• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

  • Actualidad
    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

    Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

  • Economía
    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    La edad de La Mañana no está en el tiempo vivido, sino en sus arterias

    Ley de Género, a cuatro años de su implementación sigue generando polémica

    El Ministerio de Justicia: un pretexto

    La Mañana, opinión y compromiso

    La Mañana, opinión y compromiso

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

    300 ediciones de La Mañana: Del pequeño yo al gran yo

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Comisión especial del Senado recibirá la LUC, pero los plazos parlamentarios correrán a partir del 5 de mayo

Desde el jueves 23 hasta el día que ingresará al plenario, ministros y otros jerarcas del gobierno expondrán sobre los artículos de sus competencias. El proyecto -a priori- definitivo de ley de Urgente Consideración (LUC) consta de 502 artículos, 45 más que el borrador presentado en enero.

por Simon Lopez Ortega
22 de abril de 2020
en Política
Comisión especial del Senado recibirá la LUC, pero los plazos parlamentarios correrán a partir del 5 de mayo

Comisión especial del Senado

WhatsAppFacebook

La labor parlamentaria se vio alterada desde la llegada del coronavirus a nuestro país. Habitualmente, al inicio de las legislaturas los trabajos vinculados a la instalación de las comisiones son un poco más lentos, pero “en este caso todavía se han enlentecido más, producto de que hubo que tomar una serie de medidas vinculadas a la prevención sanitaria” indicó a La Mañana el senador Gustavo Penadés, a su vez coordinador de la bancada del Partido Nacional (PN).

Más allá de que se redujo la actividad presencial en las cámaras del Parlamento Nacional y se postergó el ingreso de la LUC, “se han aprobado importantes leyes como la de suspensión de las Elecciones Departamentales, la creación del Fondo Coronavirus; y se han votado las venias para la integración de los directorios de las empresas públicas y servicios descentralizados” remarcó el senador blanco.

Relativo a la Emergencia Sanitaria, un artículo específico sobre la Telemedicina ya se desglosó del proyecto inicial de la LUC y fue rápidamente aprobado por ambas cámaras. Por otra parte, el Senado donó al Fondo Coronavirus 45 millones pesos. Sobre la transferencia, Penadés mencionó que la misma “fue una iniciativa de la vicepresidenta Beatriz Argimón y contó con el apoyo de todas las bancadas parlamentarias con representación en el Senado”. El legislador entiende que “fue una buena idea y cree que “esto no afectó en nada a las arcas y al fisco”. Por el contrario, “surgió de las economías que todos los años el Poder Legislativo tiene en el presupuesto” y que vuelven a Rentas Generales cuando no se ejecutan, dijo.

En la sesión ordinaria del miércoles 15, la Cámara de Senadores también aprobó un proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo, por el que se extiende, a las cooperativas de menor porte, la exoneración de aportes personales y patronales comprendidos en el régimen de la Industria y Comercio. Al mismo tiempo, se votó afirmativamente una minuta de comunicación en la que se solicita al Poder Ejecutivo la posibilidad de remitir un proyecto de ley que flexibilice, en el marco de la Emergencia Sanitaria, el acceso al seguro por enfermedad a las personas mayores de 65 años que padezcan enfermedades crónicas.

Comisión especial

El jueves pasado en Torre Ejecutiva, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, se reunió con Argimón, Penadés y otras autoridades del gobierno para definir lineamientos sobre el trabajo parlamentario de los próximos meses del año que, además de la LUC, incluye la Rendición de Cuentas y el Presupuesto.

En la reunión se definió que la LUC será enviada por el Poder Ejecutivo el jueves 23 a una Comisión Especial del Senado integrada por quince miembros: ocho de la coalición (cinco blancos, dos colorados y un cabildante) y siete del Frente Amplio (FA). Penadés adelantó que, junto a él estarán, por el PN, la senadora Carmen Asiaín y los senadores Sergio Abreu, Sergio Botana y Jorge Gandini.

En el Senado aún restan definirse las integraciones de las otras Comisiones Especiales: Seguridad y Convivencia, Derechos Humanos y Género, y Asuntos Municipales, además de las integradas como la de la de Inteligencia del Estado.

Tratamiento de LUC y resolución de diferencias con socios de la coalición

Si se cumple con lo previsto en la reunión del jueves 16, la LUC estará ingresando al Senado en la primera sesión ordinaria del mes de mayo (martes 5), fecha desde la que empezará a correr el plazo de 45 días, explicó el senador Penadés.

El herrerista manifestó que la LUC “se tratará como todas” las leyes y que “no está previsto el desglose de artículos por ahora ni separar con proyectos de ley aparte”. Días atrás, el diputado del Partido Colorado (PC), Conrado Rodríguez, había sugerido que temas “menos urgentes” de la LUC se traten en proyectos separados, y de esa forma poder aprobar los 502 artículos en un plazo de dos meses y medio.

Rodríguez dijo a La Diaria que la LUC “no necesariamente” tiene que entrar al Parlamento con todos los artículos en un solo proyecto y que “se podrían dividir en más de un proyecto y que se manden al mismo tiempo al Parlamento para que sean estudiados por diferentes comisiones” de senadores y representantes.

Penadés explicó que en primera instancia van a “recibir una explicación de los autores de la ley” (Poder Ejecutivo). Los primeros en comparecer serán los integrantes de la Secretaría de la Presidencia y “así sucesivamente vendrán los ministros y jerarcas que tengan artículos incluidos en la ley para explicar”, dijo. Por ejemplo, “los temas vinculados a la minoridad infractora, será el Inisa y el Ministerio del Interior…” y luego se decidirá recibir a las delegaciones que los senadores soliciten ser escuchadas, como organizaciones, asociaciones, sindicatos, etc. “Todo esto en el plazo de los 45 días que prevé la Constitución”.

Por otra parte, algunos socios de la coalición manifestaron ciertas discrepancias en el nuevo articulado de la LUC. Por ejemplo Iván Posada señaló en República Radio que el proyecto “excede” el documento suscrito “Compromiso por el País”. El diputado del Partido Independiente (PI) mencionó que “hay aspectos que para nosotros no son satisfactorios que estén incluidos en el mismo, de hecho pedimos que no se incluyeran, pero siguen estando”.

Posada recordó que el PI ya advirtió que asuntos como la desmonopolización de los hidrocarburos “debían ser eliminados” del texto, porque “son temas que notoriamente no nos representan”. Según manifestó, “los objetivos para el PI siguen siendo que el mencionado proyecto se ajuste al documento “Compromiso por el país”. “Todo lo que esté incluido en ese marco refleja el acuerdo dentro de la coalición, todo lo que esté por fuera tendrá que ser objeto de un nuevo acuerdo”, indicó el diputado.

Por su parte, el senador Guido Manini Ríos aseguró que Cabildo Abierto sólo está obligado “éticamente” a votar lo comprendido en el documento “Compromiso por el país” y además entiende que “hay aportes nuestros que creemos que son buenos para la seguridad y otros temas importantes, que no fueron incluidos en esta ley”.

Comienza una nueva etapa de negociaciones de la coalición por la LUC

Ante la inquietud de varios socios de la coalición que no están dispuestos a apoyar iniciativas por fuera del acuerdo firmado, Penadés remarcó que la LUC ingresará al Parlamento “en una etapa en la que con nuestros socios de la coalición vamos a estar hablando, conversando, negociando, intercambiando opiniones sobre la ley y en esto está incluido el tema de desmonopolización de combustibles”. El coordinador de la bancada del PN mencionó que “en el caso de que no se pudiese lograr acuerdos, ni las mayorías parlamentarias para ser aprobados, en política no hay que ser nunca más realista que el Rey… Las cosas que no tengan apoyo parlamentario para ser sancionadas, se tendrá que ver, luego de las negociaciones pertinentes, de ser retiradas del proyecto”, advirtió.

Para Penadés, tanto para los temas como la desmonopolización de los combustibles o para cualquier otro tema, “la vocación y la intención del Partido Nacional y del Gobierno es sentarnos a discutir donde haya problemas; primero entre los miembros de la coalición de gobierno y luego con los legisladores del FA”, instancia que se dará en las próximas semanas”, aseguró. Sobre la falta de unanimidad en algunos artículos de la LUC, la vicepresidenta de la República indicó días atrás en conferencia de prensa que “forma parte del fortalecimiento de cualquier texto normativo”.

Al igual que Penadés, Argimón considera que la base del proyecto será votada por los socios de la coalición, ya que integra el “Compromiso por el país”, firmado por todos los partidos socios.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaComisiónLUCopinionparlamentariosplazossemanarioSenado
Noticia anterior

Cadena de pagos: reclamos por cheques sin fondos serían miles

Próxima noticia

Mercado mundial de lácteos: Con un comportamiento inusual pero no blindado frente a la situación actual

Próxima noticia
Mercado mundial de lácteos: Con un comportamiento inusual pero no blindado frente a la situación actual

Mercado mundial de lácteos: Con un comportamiento inusual pero no blindado frente a la situación actual

Más Leídas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

Semana invernal con tardes levemente templadas y húmedas

7 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.