• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Comienza una nueva etapa para el plebiscito por una Deuda Justa

Enrique Montagno, coordinador de la comisión Deuda Justa

por César Barrios
9 de octubre de 2024
en Política
Comienza una nueva etapa para el plebiscito por una Deuda Justa
WhatsAppFacebook

La comisión por el plebiscito Deuda Justa se encamina ahora hacia la consulta popular que se efectuará con las elecciones departamentales del año próximo. Las 322.928 firmas se entregaron ante la presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón, y posteriormente fueron trasladadas desde el Palacio Legislativo hacia la Corte Electoral. Fue a mediados de julio de 2023 cuando Sandra Cha y Mario Abella se presentaron en nombre de Cabildo Abierto ante la Corte Electoral, manifestando la intención de llevar adelante un plebiscito que implicara cambios constitucionales para terminar con la usura y a la vez lograr una reestructura de deudas de casi un millón de uruguayos.

Durante la entrega de las firmas en el Palacio Legislativo, la candidata a la vicepresidencia por Cabildo Abierto, Lorena Quintana, señaló que muchos partidos políticos “hablan de esperanza, de honestidad, de su lucha contra la pobreza, pero en sus acciones hacen todo lo contrario”.

Recordó que fue en 2007 cuando desde el Frente Amplio se impulsó una ley que se convirtió en “una fábrica de pobres”. Dicha ley permitía que la tasa media de interés que calcula el Banco Central y sobre la cual se fija el tope de usura incluyera no solo los intereses que cobran los bancos, sino también las financieras, las cuales en su gran mayoría son propiedad de instituciones bancarias internacionales que operan a nivel local.

Esto provocó que la tasa media se elevara de manera considerable. La tasa de interés para préstamos autorizada por el BCU se ubica en la actualidad hasta en un 123% y el tope por mora puede ser hasta un 80% por encima de la tasa media de interés. La Tasa de Política Monetaria, o sea la tasa de interés para las operaciones interbancarias del Banco Central es de 8,5%, con una inflación de 5,2%. Por lo cual, la tasa máxima puede ser más de 20 veces la inflación actual.

Quintana dijo que a Cabildo Abierto “no le importó estar solo” en esta recolección de firmas y recordó que el partido “no tiene el nivel económico y no maneja el dinero que manejan otros partidos, usando lo poco que tenía para la campaña para juntar firmas. Para que vos que estás endeudado puedas tener una deuda justa”.

Ingresando en una nueva etapa

La Mañana dialogó con Enrique Montagno, coordinador de la comisión que llevó adelante la campaña.

“Para nosotros fue una gran satisfacción haber cumplido con esta primera parte de la entrega de las firmas. Fueron 18 meses de trabajo para un partido sin experiencia como el nuestro, un partido joven con cuatro años de historia, aceptar este desafío realmente fue importante”, señaló.

La comisión logró un despliegue territorial con la presencia en 278 localidades, donde se instalaron 476 mesas de recolección, mientras 346 personas que no pertenecen a Cabildo Abierto también participaron de la juntada de firmas.

En Montevideo se llegó a 60 barrios con 70 puestos fijos. Montagno explicó “aproximadamente estuvimos trabajando con unas 1600 personas, lo cual para nosotros se constituyó en un número realmente interesante”.

Por otra parte, explicó que en los últimos dos meses se efectuó una depuración de los formularios, por lo cual las firmas entregadas “no tendrán mayores inconvenientes, ya que anulamos todo lo que no correspondía”. Este descarte llevó a que 25.534 firmas que tenían defectos no fueran presentadas ante la Corte Electoral.

Ahora la Comisión está dedicada a la siguiente etapa, o sea difundir de que se trata la convocatoria. “Ingresamos en lo que serán dos fases de trabajo. La primera parte, que la vamos a empezar una vez que la Corte Electoral autorice el plebiscito, es hacer conocer a la gente la importancia de esta consulta popular”, dijo Montagno.

Agregó que estima que eso llevará unos dos meses, durante los cuales se distribuirá folletería con información a nivel nacional, sobre lo que se plantea en el plebiscito.

La segunda fase será “que la gente tome conciencia y la importancia que tiene de poner la papeleta del Sí en las elecciones departamentales, para eliminar la usura y lograr una verdadera reestructura de las deudas. Queremos que la persona llegue al cuarto de votación sin ningún tipo de presión de ningún partido político y que sea ella con su conciencia quien tome la decisión, ya sea porque tiene su problema económico o puede ayudar con su voto a personas que están afectados”. Recordó que hay un millón de personas afectadas por esta problemática de endeudamiento.

La alerta por los descartes

Sobre la recolección de firmas en relación con el porcentaje de votantes, donde se tuvo una mayor receptividad fue primero en Montevideo, seguido de Salto, Canelones, Rivera y Cerro Largo.

En donde se recolectaron menos firmas fue en Flores, Florida y Río Negro. Sobre este fenómeno de mayor o menor cantidad de firmas en los departamentos, Montagno explicó “vivimos diferentes etapas. En un primer momento, la gente venía por sí sola a firmar, y ahí se recolectó un número muy importante. Después vino como una meseta con el tiempo, donde los equipos de acuerdo con la experiencia que tenían y a la motivación en cada uno de los departamentos trabajaron y se desplegaron de una forma diferente a otros”.

En los últimos meses, nuevamente se dio la situación en que la población solicitaba firmar “y los equipos que ya tenían experiencia de terreno y de despliegue facilitaron enormemente la recolección”.

Dentro de todo este proceso, nuestro entrevistado destacó que “hubo una alarma”. Se trató de la gran magnitud de descarte que se observó con las firmas presentadas por el Pit-Cnt y el plebiscito de la seguridad social. Al respecto relata “cuando nosotros íbamos a entregar las firmas y estábamos muy contentos por el número alcanzado, la Corte Electoral empezó a trabajar en el conteo de las firmas del plebiscito de la seguridad social, y vimos que existía una gran cantidad de errores que llevaban a un gran descarte. Esto era debido a credenciales canceladas o falsas u otras que estaban excluidas. Entonces llegamos a la conclusión de que no teníamos el colchón adecuado para poder presentarlas. Fue ahí fue que decidimos seguir juntando firmas y llegamos a más de 348 mil”. Se decidió entonces “hacer un trabajo similar al que realiza la Corte Electoral con sus padrones. Encontramos entonces papeletas con datos falsos, credenciales que no existían y muchas que estaban repetidas o no habilitadas. Eso fue un trabajo arduo, ya que se efectuó formulario por formulario”.

Llamado a plebiscito

El presidente de la Comisión Electoral de Cabildo Abierto, Mario Abella, se presentó ayer en la Corte Electoral para verificar el funcionamiento del sistema que implementa el órgano rector electoral. Se ha comenzado con la numeración por parte de la Corte de las cajas entregadas. Posteriormente, se estarán abriendo cada una de las cajas para sellar los formularios y entregar un acta oficial, con la cantidad de papeletas entregadas. Después comienza el plazo de 90 días para expedirse, sobre si se ha alcanzado el número de firmas requeridas (unas 270 mil). Desde Cabildo Abierto se entiende que debido a las elecciones nacionales y el trabajo que ello implica para la Corte Electoral, será sobre la primera quincena de enero, cuando se esté aprobando la convocatoria del plebiscito con las elecciones departamentales de mayo.

Montagno dijo que “antes de entregar las firmas, ya en el equipo de trabajo nos estábamos poniendo la camiseta de la segunda parte. Esta etapa que comienza es votar para erradicar la usura”.

TE PUEDE INTERESAR:

Avatares de una sociedad que se endeuda para vivir
Usura, endeudamiento privado y Coalición Republicana
Endeudamiento: investigadores de la Udelar demuestran que Cabildo tenía razón
Noticia anterior

Denuncian a la OPP e intendencias por presunción de desvíos de dineros públicos y violación de normas

Próxima noticia

Cafelino: una cafetería que funciona como un Tinder para emparejar gatos y humanos

Próxima noticia
Cafelino: una cafetería que funciona como un Tinder para emparejar gatos y humanos

Cafelino: una cafetería que funciona como un Tinder para emparejar gatos y humanos

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.