• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 3, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

    Crece en la población la preocupación sobre qué puede suceder con la economía

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

    Negociación salarial: “Es crucial mayor flexibilidad para representar la diversidad del tejido empresarial”

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

    Uruguay, el drama y la comedia

    Uruguay, el drama y la comedia

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

    La Mañana, más de un siglo de permanencia

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

    Del candombe al laúd barroco: músicas e historias

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Avatares de una sociedad que se endeuda para vivir

por Redacción
2 de octubre de 2024
en Opinión
Avatares de una sociedad que se endeuda para vivir
WhatsAppFacebook

Es evidente que el endeudamiento público y privado funciona en nuestro país como un engranaje fundamental de la economía, y en esa medida el acceso al crédito ocupa un lugar apoteósico dentro del esquema de valores y derechos que integran nuestra cultura nacional.

Sin embargo, aunque el problema del sobrendeudamiento público en nuestro país ha sido tema de debate entre dirigentes y representantes de distintos partidos políticos a lo largo de las últimas décadas –haciendo referencia al peso del Estado–, no ha sucedido lo mismo con el endeudamiento privado, que parece haber permanecido invisibilizado, probablemente por aquello que mencionó Kenneth Coates la semana pasada en el evento “Intercambio sobre la situación de endeudamiento de los hogares ¿Propuestas y desafíos?”, realizado en la Facultad de Ciencias Económicas, al decir: “Cuando el lobby es fuerte, las cosas se consiguen, ahora si el lobby es un  grupo de hogares de bajos ingresos que trabajan con las financieras, pues ahí quizás, es un problema de acción colectiva, no existe la fuerza suficiente para producir el resultado buscado”.

Las causas del endeudamiento público obedecen al nivel de gasto público y a nuestra insuficiente tasa de crecimiento que genera todos los años un déficit fiscal que ronda US$ 2200 millones. ¿Pero cuáles son las causas del endeudamiento privado o, mejor dicho, del endeudamiento de los hogares uruguayos?

La realidad es que 2 millones de personas tienen vínculos con el mercado de crédito y aproximadamente un 40% ha tenido dificultades respecto a sus deudas y, según expresó Lucía Barrios en el evento mencionado ut supra, “según investigaciones se ha probado que las familias no se endeudan para consumir productos suntuarios sino para sobrevivir, para enfrentar la alimentación, los costos de vestimentas, los costos de calzado y alguna urgencia que tengan en la familia sobre todo con respecto a sus hijos. Esa situación se da mayormente en los sectores más vulnerables de la sociedad uruguaya. Es un problema de la sociedad uruguaya que exacerba las desigualdades sociales y que además afecta no solo el bolsillo de los uruguayos, su calidad de vida, sino también su salud mental”.

Esta situación expone dos factores: por un lado, que un enorme porcentaje de uruguayos debe endeudarse para afrontar los gastos que le impone la vida diaria; y, por otro, el endeudamiento genera problemas sociales y psicológicos, que pueden derivar en problemas de salud mental con todo lo que ello implica en cuanto a mayores gastos para el Estado.

En definitiva, es evidente, lo que no está funcionando a nivel macroeconómico tampoco está funcionando a nivel micro, generando, por un lado, que Uruguay sea un país caro para producir –algo que hace tiempo viene alegando el empresariado nacional– y, por el otro, que Uruguay sea un país caro para vivir –algo que desde la perspectiva de los hogares uruguayos tampoco es nuevo–.

Sin embargo, el problema del sobrendeudamiento privado aterrizó durante el primer gobierno del Frente Amplio. Porque durante este período de coyuntura internacional favorable no se crearon las bases o las condiciones para que los sectores más vulnerables de nuestra sociedad pudieran crecer y desarrollarse económica y culturalmente, sino que, por el contrario, se propició su endeudamiento a través la inclusión financiera. De esa forma que el asistencialismo y el endeudamiento privado actuaron como un tándem, no resolviendo el problema de fondo –la economía del hogar–, sino aplicando un paliativo que convirtió en una bola de nieve.

Si, además, a este factor le sumamos la implementación de la Ley 18.212 del astoribergarismo del año 2007, que permite el cobro de desaforadas tasas de interés, podemos afirmar que durante este período se creó el combo perfecto para conformar la situación actual. Por esa razón desde el Frente Amplio se defiende el acceso al crédito como si fuera un tópico común de la lucha de clases, porque en el fondo reconoce que se creó una situación artificial de la que salir no parece sencillo sin embarrarse.

Entonces, con base en esa perspectiva, la campaña “Por una deuda justa” de Cabildo Abierto, no solo puso el tema en discusión, llevando al sector financiero a hablar por primera vez en Uruguay de “educación financiera” y propició que se comenzara a investigar desde la academia la inseguridad financiera de los hogares uruguayos, sino que también planteó una salida al problema de usura, que es, en definitiva, lo más incisivo de esta historia.

Pero como no podría suceder de otra forma, ante la inminente presentación de las firmas por para llevar a plebiscito la aprobación de la iniciativa de reforma constitucional “Contra la usura y por una deuda justa”, han surgido voces que esgrimen algunos argumentos contra este movimiento, aunque sin proponer otra solución o vía de salida. Ya que –hay que aclararlo– la solución parcial y temporal entre privados para la reestructuración de deudas si bien es una señal del sistema financiero, no resuelve el tema de la usura. Y aunque hoy en día esté en boca de todos la importancia de “la educación financiera” para prevenir este tipo de problemas, hay que admitir que en un país en que la enseñanza de matemáticas, lectoescritura y ciencias en general deja mucho que desear, resulta difícil pensar que alguien va a aprender a resolver los aspectos cruciales de su vida financiera en la escuela, el liceo o la UTU.

Ahora bien, este es un tema viejo: la mayor parte de la literatura económica rechaza cualquier intervención del Estado en los mercados (incluyendo el de créditos). Pero cuando uno observa la bibliografía disponible sobre este tema, se trata de situaciones donde las tasas –aun cuando altas– no son estratosféricas, y en ese sentido, hay pocas situaciones como la de Uruguay entre el conjunto de países con mercados formales y en contexto de países desarrollados.

Entonces, cuando se habla de regular el mercado crediticio de créditos al consumo, que hasta el momento parecer ser en Uruguay algo así como la ley de la selva, fijando un tope máximo a las tasas de interés que hasta el día de hoy siguen teniendo cifras desproporcionadas, no debería generar resquemor en nadie. No obstante, esa es la principal crítica que se le hace a la reforma que quiere plebiscitar Cabildo Abierto. Ya que la fijación de un tope para las tasas de interés según gran parte de la bibliografía “canónica” provocaría una retracción en el acceso al crédito. Y si bien es lógico que se restrinja el crédito cuando se reduce la tasa de interés que puede cobrar el prestamista, las contracciones en el volumen de crédito para esos sectores en particular (bajos ingresos, sin garantías ni descuento automático de los pagos), es simplemente del 7-11%. Lo que no parece un precio alto a pagar, dado que los excluidos –bajo un esquema de techo a la tasa– son los candidatos con mayor probabilidad de quedar atrapados en el sistema. Por otro lado, el tope a las tasas de interés provocará mejores condiciones para quienes siguen recibiendo crédito.

De hecho, según el Estudio sobre las restricciones de los tipos de interés en la UE realizado por Prof. Dr. Udo Reifner, Sebastien Clerc-Renaud, RA Michael Knobloch, “hay tres países con un límite máximo absoluto en la tradición de la usura, y esto no parece haber tenido mucho impacto en la economía (Grecia, Irlanda y Malta). Los países que utilizan techos relativos de tipos de interés basados en un tipo medio de mercado, multiplicado por una cuota como la aplicada en Francia de un tercio, o basados en un tipo del mercado monetario multiplicado por cuatro, como en Polonia, han desarrollado sistemas bastante nuevos con un alto grado de eficacia (Alemania, Bélgica, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia y Portugal)”.

En definitiva, fijar un máximo para las tasas de interés no parece tener los efectos mencionados. Pero además hay que considerar que el tema de la usura excede lo puramente económico, porque es al final de cuentas un tema de orden político. Y en la medida en que se sigan sin hacer las reformas necesarias para que Uruguay alcance mayores niveles de crecimiento y desarrollo en distintas áreas, limitar las tasas de interés de los créditos al consumo parece ser la única solución posible para terminar con la trampa del endeudamiento para los sectores vulnerables del país. Como expresó Hernán Bonilla en su columna de El País del 10 de setiembre, en referencia a otro tema pero que bien se podría aplicar a este: “Nuestro país es adverso al cambio y eso tiene aspectos positivos y negativos, pero hasta el padre del conservadurismo Edmund Burke reconocía que un Estado sin los medios para realizar algunos cambios carece de los medios para su conservación”.

TE PUEDE INTERESAR:

Contadores y economistas advierten por crecimiento del endeudamiento en el sector agropecuario
Usura, endeudamiento privado y Coalición Republicana
Endeudamiento: investigadores de la Udelar demuestran que Cabildo tenía razón
Tags: deuda justaeditorialendeudamientousura
Noticia anterior

En Copagran hay buenas perspectivas de cultivos para el próximo verano

Próxima noticia

“Se debe promover una inmigración calificada, económicamente activa y familias jóvenes con voluntad de trabajar y estudiar”

Próxima noticia
“Se debe promover una inmigración calificada, económicamente activa y familias jóvenes con voluntad de trabajar y estudiar”

“Se debe promover una inmigración calificada, económicamente activa y familias jóvenes con voluntad de trabajar y estudiar”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

30 de junio de 2025
Conexión Ganadera y la deuda externa

Conexión Ganadera y la deuda externa

25 de junio de 2025
Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

1 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.