• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Centros Conecta: el Estado amplía su presencia en el interior para fortalecer servicios y desarrollo local

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Nueva oportunidad de formación gratuita en turismo sostenible y accesible

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Coalición defiende la LUC para dar mayor “libertad” y “no ceder terreno a la delincuencia”

por Redacción
3 de noviembre de 2021
en Política
Coalición defiende la LUC para dar mayor “libertad” y “no ceder terreno a la delincuencia”

Foto: Twitter @RodriguezJuan

WhatsAppFacebook

A casi cuatro meses de la fecha probable del referéndum, los partidos que integran la Coalición Republicana plantean ciertos criterios o ejes para desarrollar la campaña de defensa de la LUC. En materia de seguridad, el gobierno defiende la gestión y las herramientas que otorga esta ley.

La campaña de cara a un referéndum sobre la Ley de Urgente Consideración, que se estaría realizando en marzo del año próximo, se lanzó de lleno a medida que se continúa con la validación de las firmas por parte de la Corte Electoral.

El último informe de este organismo señala que de las 797.261 firmas presentadas por quienes desean derogar la ley, se han validado 505.024, o sea el 18% del padrón electoral. Para convocar a la consulta popular se debe alcanzar el 25% del padrón, o sea 671.544 firmas.

Las firmas rechazadas hasta el momento son 43.849, el 5,4% del total de las presentadas. Fueron descartadas por impresión deficiente del pulgar (10.587), por no coincidencia de la impresión (8.320), por no figurar en el padrón electoral (2.353) y por estar inhabilitados (515).

Si bien el referéndum es contra 135 artículos de la ley (tiene 476 artículos), hay algunos capítulos que son más polémicos que otros y es en estos en que parece que se centrará la campaña, tanto de quienes defienden la LUC, como quienes se oponen a ella.

Primero fue el Frente Amplio que el domingo 24 de octubre lanzó formalmente su campaña para la derogación de 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración que se aprobó en 2020 y recoge varias de las propuestas del Compromiso por el País de la coalición de partidos que integra el gobierno.

Días después, el sector “Todos Hacia Adelante” del Partido Nacional dio a conocer su estrategia a través de material audiovisual y la difusión de un pdf explicativo que circula masivamente por whtasapp y redes sociales.

Según informó El Observador, el pasado jueves el presidente Luis Lacalle Pou reunió a los líderes de los cinco partidos de la Coalición Republicana para “poner en común algunos enfoques para esta etapa incipiente de la campaña”. De la instancia participó el publicista y asesor presidencial Roberto Lafluf “quien compartió conclusiones de focus group e insumos generales sobre las principales preocupaciones de la opinión pública”. Además, en la reunión se estableció concentrar el discurso “en ciertos ejes” por ejemplo que la LUC contribuye a ampliar las “libertades” y los “derechos” de la ciudadanía.

Pueblo a pueblo y por las redes

Desde hace varios meses los distintos partidos de la coalición están realizando campaña de información y defensa de la LUC. En el caso de Cabildo Abierto, fue en su mesa política reunida el 26 de agosto uno de los que dio el puntapié inicial y anunció que realizaría recorridas “pueblo a pueblo”. “No vamos a esperar que la Corte Electoral proclame la validez del referéndum”, señaló el senador Guido Manini Ríos.

Asimismo, el diputado cabildante Eduardo Lust había comenzado a difundir una serie de audios explicativos de la LUC. En conversación con el programa radial La Voz de La Mañana, Lust afirmó que acompañaba la LUC “básicamente por el concepto de libertad”. “Los 135 artículos que se están cuestionando, en todos ellos está el concepto de libertad. Acá lo hay que ver es el enfrentamiento, en el buen sentido, de los ciudadanos a favor de la libertad y de los que están a favor de limitar la libertad. Los que están a favor de limitar la libertad deberían apoyar el sí en el referéndum porque lo que se busca es eso, y los que está a favor de defenderla vamos a votar por no”.

La gran interrogante es qué sucede en caso de ganar el sí y se deben derogar los 135 artículos cuestionados. En el caso en que el artículo dice “‘agregase al artículo 30 el siguiente texto’, entonces si gana la derogación (el sí), ese ‘agréguese’ desaparece y queda el artículo 30 sin el agregado”. Otro caso es cuando “dice ‘créase’, por ejemplo ‘créase la Dirección de Género en el Ministerio del Interior’ que es un artículo que también está sujeto a referéndum, y por tanto da ganar el sí, la Dirección de Genero que se creó desaparece”, explicó el diputado.

Lust dijo además que hay artículos que “derogan de forma expresa” normas de la Ley de Inclusión Financiera. “Si el referéndum gana los artículos que derogaban las normas de la inclusión financiera quedarían derogados, pero la inclusión financiera no renacería porque ya fueron derogados por unas leyes ya vigentes. Para que la norma que el referéndum derogó vuelva a tener fuerza se debió colocar en el referéndum una cláusula que estableciera justamente eso, que si operaba el referéndum renacía las normas anteriores, pero sino las normas anteriores ya fueron derogadas”, concluyó.

Seguridad: uno de los centros del debate

Un capítulo importante dentro de la LUC son nuevas normas para protección de la policía y los ciudadanos. Dentro de “seguridad pública”, quienes se oponen a la ley pretenden derogar 33 artículos, entre ellos los referentes a legítima defensa, resistencia al arresto, delitos contra la propiedad mueble o inmueble, agravio a la autoridad policial, autoevasión y ocupación indebida de espacios públicos. Así está establecido en un compendio de comentarios que figuran en la web de “Yo firmo”, de la comisión pro referéndum de la LUC.

Respecto a la autoevasión (escaparse de prisión), la LUC lo considera un delito penado, pero para quienes están contra de la ley argumentan que “la modificación castiga el intento natural de cualquier sujeto de buscar la libertad, asunto que siempre se entendió que NO debía ser castigado, fundamento que tiene larga tradición en Uruguay”.

También resulta llamativo el argumento de la oposición sobre resistencia al arresto: “¿Quién determina que un ciudadano se resistió, el policía? ¿Y se resistió con justa causa, porque la propia autoridad golpeaba a una menor? ¿Qué pasa?”.

Respecto a la explicación para el artículo que hace referencia a la obligatoriedad de identificarse a pedido de la policía: “Si la policía reclama documentos en todos los parques o ramblas de los ríos o arroyos del Uruguay a quienes salen a hacer ejercicio o deportes, no alcanzan las comisarías para llevarlos a identificarse. Esto puede llevar a abusos de distinto tipo”.

El Ministro del Interior, Luis Alberto Heber, mostró con cifras cómo la LUC ha reforzado la seguridad pública. De enero a setiembre de 2021 (en comparación con igual período del año anterior), los homicidios descendieron un 16,7%, los hurtos 6,5%, las rapiñas 17,4%, las denuncias por violencia doméstica 5,8% y el abigeato 41,6%. Heber dijo que la baja de la violencia es producto de “el dinamismo, movilidad y respaldo político y jurídico que da la LUC”.

A su vez, el documento de “Todos” a favor de la LUC dice respecto a la seguridad: “Por primera vez en mucho tiempo, el nuevo gobierno logró cortar con la tendencia creciente de los delitos y más importante aún revertir la misma. Esto fue posible entre otras cosas gracias a las reformas introducidas en la LUC. Ya no es gratis cometer un delito y eso los delincuentes lo saben. Hoy contamos con una policía que se siente respaldada para enfrentar el delito y protegida por un marco jurídico que le ha permitido recuperar la autoridad en las calles y la confianza de la sociedad. Es importante mantener los avances que hemos logrado para no cederle nuevamente terreno a la delincuencia”.

TE PUEDE INTERESAR

Lust: “Acompaño la LUC básicamente por el concepto de libertad”
Heber: “Veo con preocupación cuando se levantan voces contra la policía”
MSP busca equiparar sanciones de tránsito por consumo de alcohol y cocaína
Tags: Cabildo AbiertoEduardo LustLa Voz de La MañanaLey de Urgente ConsideraciónLUCLuis Alberto HeberSeguridad
Noticia anterior

Honrar la memoria, una tradición de nuestro pueblo

Próxima noticia

Gobierno reconoce “emergencia en vivienda” y reivindica alternativa sobre alquileres

Próxima noticia
Gobierno reconoce “emergencia en vivienda” y reivindica alternativa sobre alquileres

Gobierno reconoce "emergencia en vivienda" y reivindica alternativa sobre alquileres

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

24 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.