• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Choque de opiniones sobre limitación de la forestación que se discute en el Parlamento

por Simon Lopez Ortega
19 de agosto de 2020
en Política
Choque de opiniones sobre limitación de la forestación que se discute en el Parlamento
WhatsAppFacebook
La Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca recibe desde julio a distintas delegaciones para informarse y debatir sobre el proyecto que modifica la ley forestal de 1988 y los posteriores decretos regulatorios. Magnitud, prioridad de suelos forestales, excepciones, impacto ambiental, beneficios fiscales y rentabilidad son los temas principales de la discusión.


En mayo diputados de Cabildo Abierto elevaron un proyecto de ley para limitar la forestación, debido a la creciente incorporación de suelos a zonas de prioridad forestal desde la creación de la Ley 15.939 -pasando de 1.7 millones de hectáreas a más de 4 millones-.; y por beneficios otorgados a empresas forestales que constituyen “una clara desventaja hacia otros modelos de producción históricos del Uruguay”, favoreciendo la “concentración de la tierra en manos de empresas extranjeras”.

Además se señala que la superficie forestada supera el millón de hectáreas (“suficiente para proveer materia prima a las dos plantas de celulosa activas y a la mega pastera en construcción”), con densidades superiores a los mil árboles por hectárea, que hacen incompatible el desarrollo de otros tipos de producción. A su vez se plantea que, al igual que en otras modalidades de monocultivo, se disponga de “rotación y diversificación” de suelos para evitar su sobreexplotación.

Los defensores de ponerle un límite a la forestación

Gonzalo García Lagos, del Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS), se refirió al tema de la desigualdad del trato dentro del sector forestal y agropecuario. “Si se diera la décima parte de las regalías que se da a la forestación, la lechería y la agricultura no estarían como están”, indicó. García Lagos denunció: “Estamos dando el agua gratis a una desleal competencia, pero con la gran ventaja de que nos la devuelven toda contaminada”.   

Por su parte, Ana Filippini promueve la iniciativa “Parar la forestación”, y en la comisión expuso las “grandes mentiras” del sector forestal. “Nos trataron de convencer de que las plantaciones forestales son bosques; pero está demostrado que las plantaciones forestales son un desierto verde” ya que dentro de ellas “no hay absolutamente nada”. Sostuvo que engañan “cuando presentan a los gobiernos los informes sobre los monocultivos forestales. Los convencen de que allí hay producción, biodiversidad y que tienen las mismas capacidades que un monte nativo”; pero según dice Filippini, “las plantaciones que tenemos en todo el Uruguay son monocultivos de árboles espesos, plantados uno al lado del otro”.

Además, afirmó, “nosotros tenemos documentación de estudios científicos en este país y en muchos otros en los que está absolutamente comprobado que tienen una incidencia directa sobre los recursos hídricos”. Filippini agregó que en algunos casos “dejan a poblaciones sin agua pero, en otros, las inundan” debido a que “se generan unas plantas que forman unas bases de suelo que producen que el agua traspase por una especie de base plástica a muchísima mayor velocidad, sin filtración”.

En tanto, el periodista y activista Víctor Bacchetta presentó evidencia científica de 16 estudios ambientales que señalan que “los monocultivos de árboles exóticos en sustitución de nuestros pastizales naturales no son un modelo sostenible de desarrollo como afirma la industria forestal”. Por el contrario, concluyó, “este sistema lleva a una degradación irreversible de los suelos y las aguas que inicia procesos de desertificación”.

Cifras y explicaciones de los productores forestales sobre los suelos

El diputado Rafael Menéndez, promotor de la iniciativa, indicó que desde 1988 se han forestado 100 hectáreas por día; y posiblemente esto vaya a aumentar con UPM2. Durante la sesión de la comisión el legislador preguntó “¿Cuántas hectáreas forestadas resiste el Uruguay?”.

Según Miguel Helou, gerente de la Sociedad de Productores Forestales del Uruguay, “actualmente la actividad forestal cubre el 6% de todo el territorio nacional”, superando el millón de hectáreas. Helou estima que de aquí a 30 años “podríamos llegar a cubrir el 9% del territorio nacional”.

De acuerdo al informe presentado a la comisión por Leonardo Boragno de la División Evaluación e Información del MGAP, Menéndez resaltó que de ahí se desprende que en Flores, el 82% de las plantaciones forestales están fuera de suelos de prioridad forestal; en San José, el 78%, en Soriano el 46%, en Paysandú el 43% y en Río Negro el 33%.

Para Helou, se ha forestado fuera de suelos de prioridad forestal (25% del total del país según la Dirección Forestal), primero, por “el típico despliegue de suelos del Uruguay en forma de mosaicos”, ya que “normalmente, en un predio conviven varios tipos de suelos”, lo que hace que “atenerse estrictamente a suelos de prioridad forestal, dejando pequeños terrenos aislados que podrían dedicarse a otras actividades, resulta ineficiente para los cultivos”.

En segundo lugar, la ley forestal de 1988 habilitó el esquema 60/40, “que establecía que si el 60% de la tierra de un predio era de prioridad forestal, y el 90% de ese 60% era efectivamente implantada, se le concedía el estatus de prioridad forestal al padrón. “Ese fue uno de los mecanismos que permitieron que se avanzara en la forestación de algunas tierras que no son de prioridad forestal”, explicó.

Un tercer impulsor de la forestación fuera de áreas de prioridad forestal, señaló el economista, fue la reforma de 2007, en la que se privilegió la producción de madera de calidad y se promovió la implantación de bosques en producciones ganaderas. Ese permiso de disponer de un rubro complementario a su activad primordial “habilitó que hasta un 8% de los padrones -sean o no de prioridad forestal- puedan ser implantados con bosques artificiales”. “Esos productores han visto en la forestación una posibilidad de diversificar su producción y se aseguran una renta y un ingreso estable en el largo plazo”, argumentó. Aproximadamente son 970 los productores que están trabajando en esquemas de asociación y representan el 30% de total de hectáreas forestadas, aseguró.

En cambio, el diputado cabildante matizó este modelo ya que “no existe el silvopastoreo en las densidades que manejan las empresas forestales, porque solo comprende a “zonas en las que no puede entrar un árbol; zonas bajas, caminería o los cortafuegos”.

Polémica por excepciones y presunta infracción ética

Menéndez manifestó también su preocupación de la cantidad de excepciones sobre los suelos que no son de prioridad forestal y que no haya información sobre los proyectos menores a 100 hectáreas, los que no están obligados a pasar por la Dinama para su estudio ambiental.   

Por su parte, el titular de la Dirección General Forestal y expresidente de la Sociedad de Productores Forestales, Carlos Faroppa, aseguró que es importante basarse en los aspectos técnicos y respecto de las excepciones dijo que “muchas vienen por demanda del productor que quiere tener una capacidad asociativa económica, porque pueden dedicar un porcentaje por diversificación productiva o por diversificación de uso de suelos marginales, junto con un uso que sea de protección, de cortavientos, de sombra de protección ganadera”. “No digo que no haya intereses de empresas, pero es el productor quien pretende incluir una diversificación productiva de su predio”, sentenció Faroppa.

Ante la inquietud de Menéndez sobre la vinculación del jerarca ministerial con la función privada, Faroppa explicó que dejó “a nombre de sus hijos” la empresa en la que era consultor. El diputado había advertido que el Código de Ética de la Función Pública prohíbe a funcionarios públicos “ejercer su función con relación a las actividades privadas a las que se encuentran vinculados”. Asimismo, Menéndez cuestionó su participación en el convenio entre la Udelar y la Sociedad de Productores Forestales en 2014, al estar “en los dos lados del mostrador”.

TE PUEDE INTERESAR

Lo forestal desplaza al ganadero
Uruguay y la “sobrevida rentista”
Cabildo Abierto propone limitar la forestación y apostar a la producción de alimentos
Tags: cifrasexcepcionesforestaciónlímitesopinionesparlamentopolemicaproductos forestales
Noticia anterior

Lo forestal desplaza al ganadero

Próxima noticia

En la Sociedad Brangus “no dejamos de trabajar nunca”

Próxima noticia
En la Sociedad Brangus “no dejamos de trabajar nunca”

En la Sociedad Brangus “no dejamos de trabajar nunca”

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.