• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, mayo 16, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

  • Política
    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Fue lanzado el plan Avanzar con una inversión de US$ 240 millones

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    Niños rehenes y la tenencia compartida

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    «Estamos totalmente en contra del planteo de la eutanasia»

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

    Diputado Cal presentó proyecto para que TV cables puedan ofrecer internet

  • Rurales
    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    En el año las exportaciones lácteas crecieron 24%

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    El precio promedio de la lana cayó 3 centavos

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    La cosecha de arroz a punto de terminar su zafra 21/22

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

    En las góndolas se ven precios al kilo, similares a los que el productor recibe por un cajón entero

  • Actualidad
    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Comenzó el Plan de Invierno del Mides con cobertura nacional

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    Lutier: la técnica de elaborar un instrumento a mano

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

    «Aspiramos a que accedan a la vivienda cinco o seis deciles de la población más vulnerable»

  • Economía
    ¿Qué sanciones para quién?

    ¿Qué sanciones para quién?

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Acciones y Omisiones: La guerra en Ucrania y las materias primas

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El retorno de los mercaderes del hambre

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

    El régimen de sanciones es económicamente insostenible para Alemania

  • Internacional
    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Europa: varios países se oponen a las reformas del «federalismo pragmático»

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    Ceo de BlackRock afirma el fin de la globalización y que hay guerra económica contra Rusia

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    El Salvador extiende 30 días más el régimen de excepción en la lucha contra las pandillas

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

    Francia: Macron y Le Pen avanzan a la segunda vuelta en las elecciones nacionales

  • Opinión
    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    La uniformidad de las élites es el principal enemigo del progreso

    Cartas de los lectores: 24 de junio

    Del Lector: Los enmascarados de la grieta

    📝  De liberales, neoliberales y libertarios

    📝 De liberales, neoliberales y libertarios

    De izquierdas y derechas

    De izquierdas y derechas

  • Empresarial
    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Arcos Dorados avanza en sus compromisos ambientales con una emisión de deuda vinculada a la sostenibilidad

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Empresarios y especialistas de América Latina debaten sobre actualidad y desafíos del sector productivo

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

    Los grandes del fútbol uruguayo renuevan con la Asociación Española

  • Cultura
    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Alberti, Bonet, Mandello: la historia de los artistas radicados en nuestro país que enriquecen nuestra cultura

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Mi campaña hispanoamericana. Manuel Ugarte

    Montevideo bajo fuego

    Montevideo bajo fuego

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

    Juan D’Arienzo: El reinado interminable

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Lo forestal desplaza al ganadero

por Redacción
19 de agosto de 2020
en Rurales
Lo forestal desplaza al ganadero
WhatsAppFacebook
“Yo soy uno de los que la sufre; tenemos que pagar renta ganadera y defendernos de una renta forestal”, dijo el Ministro del MGAP, Ing. Agr. Carlos María Uriarte en la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Diputados en el marco del debate por el proyecto de ley sobre la actividad forestal el pasado 11 de agosto.


El Dr. Rafael Menéndez, diputado de Tacuarembó por Cabildo Abierto, presentó un proyecto de ley de tres artículos cuyo objetivo es “proteger al medio ambiente” que debe liderar la agenda de Estado sin depender de los gobierno de turno, también “proteger y asegurar la producción de alimentos” y la “permanencia” de las familias en medio rural”.

Juan Ignacio Buffa, no hace mucho, en un simposio organizado por Montes del Plata, decía: “Lo que mostramos fue que el resultado económico de un campo natural a las relaciones de precios de hoy está en US$ 60 de ingreso neto (por hectárea) y en las mismas condiciones un resultado económico de la forestación está en torno a los US$ 200. Ese es el número duro y puro. Si fuera solo por temas económicos no habría ninguna limitante para incorporar a la forestación” citó el Dr. Rafael Menéndez.

“Se habla de que no se puede competir con otros sectores y puede ser algo que quede muy lindo en los papeles, pero son 60 contra 200 dólares de ingreso neto. Y en 16.000.000 de hectáreas cualquiera se puede dar cuenta de que estamos compitiendo por un terreno finito” enfatizó Menéndez.

Por su parte el ministro Uriarte dijo “que hay que agregar los otros rubros, que no es solo agricultura, sino que la lechería y la ganadería también se realizan en esa zona. Me parece necesario tratar de buscar el mejor uso”.

“Todos los que somos productores, en particular, los arrendatarios, lo sabemos bien, en un imaginario, en base a una resolución lógica económica, si esa es la diferencia y todos pasaran a la forestación, tendríamos un Uruguay forestal. Pero no es lo que ha ocurrido. Si bien de 100.000 hectáreas se ha llegado a 1.000.000 de hectáreas en el último año, hay 4.000.000 de hectáreas forestables, pero por diversas razones  muchas de ellas pasan por una decisión empresarial de los productores  eso no ha ocurrido” dijo el Ministro.

“No es una decisión generalizada la de forestar todo el campo y dejar la actividad ganadera, porque a la lógica de la diferencia monetaria le sumo también dejar de complicarse la vida trabajando con todos los problemas que hoy tiene la producción, y dejar un árbol en el campo. Esto no es el país que pensamos ni que soñamos” dijo el Ing. Uriarte.

“La preocupación del Sr. Menéndez es muy lógica y la compartimos, pero la realidad nos dice que ha sido otra cosa lo que ha pasado hasta ahora y que no ha habido indicios de un avance desmesurado ni explosivo, poniendo en riesgo al resto de los sectores. Y yo soy uno de los que la sufre; nosotros tenemos que pagar renta ganadera y defendernos de una renta forestal en un suelo de prioridad forestal” agregó Uriarte.

Positiva recepción de diputados sobre el proyecto de Cabildo Abierto

El diputado Nelson Larzábal, dijo “Sí es necesario tratar de limitar las futuras plantaciones a los suelos que son realmente de prioridad forestal. Inclusive, como plantea el proyecto, habría que rever la posibilidad de que algunos suelos determinados de prioridad forestal dejen de serlo” indicó.

El diputado Osorio opinó que “Hoy tenemos un desarrollo en materia forestal que nos permite decir que el camino que hemos transitado es bueno; sin duda, perfectible, como todo, y también hagamos aprendizajes que nos permitan otros desafíos”.

“Entiendo que es buena práctica de gobierno no manejarse solo por decretos, sino generar leyes que de alguna manera garanticen la sustentabilidad de las políticas públicas como una premisa general” agregó el Dr. Marne Osorio.

Por su lado el diputado Juan Moreno dijo “Nosotros no estamos en contra de la forestación, sino que queremos que quede donde tenga que estar. Queremos liberar las riendas a los otros sectores, para que la regulación de los diferentes usos de la tierra se dé por cuestiones naturales y sea bastante parecida la rentabilidad, que es lo que tanto reclaman los tamberos, los horticultores, los ganaderos, los pequeños productores familiares de ovinocultura”.

“Liberar las riendas a los otros sectores”

“Hoy, estamos queriendo apostar fuertemente a que vuelva la producción de ovinos de antes, y los productores reclaman porque la forestación le ha hecho la casa a los chanchos jabalíes, a los zorros. Entonces, creo que es cuestión de dar señales serias, responsables, y trabajar juntos” enfatizó Moreno.

“El Sr. diputado Menéndez, más allá de las limitantes que propone en el proyecto de ley, trasmite un sentir de una zona muy fuerte, como es Tacuarembó. Para mí, Piedras Coloradas sigue siendo igual a cuando nací, pero me dicen que lo forestal ha cambiado todo para bien. El señor diputado Osorio también nos ha trasmitido que Rivera ha tenido una transformación importante”.

“Creo que podemos convivir todos, pero hay que trabajar fuertemente en ese sentido y ver, de aquí para adelante, si se puede trabajar en esas limitaciones reducidas únicamente a prioridades forestales y no a aptitud forestal, que son dos cosas bien diferentes” recalcó el diputado colorado Moreno.

TE PUEDE INTERESAR

Choque de opiniones sobre limitación de la forestación que se discute en el Parlamento
Concentración, extranjerización, emigración
La FR cuestionó el avance de la forestación
Tags: #LaMañanaRuralesagroCabildo AbiertoforestaciónGanaderiaProyecto de ley
Próxima noticia
Choque de opiniones sobre limitación de la forestación que se discute en el Parlamento

Choque de opiniones sobre limitación de la forestación que se discute en el Parlamento

Recomendado

Estas son las frases mas relevantes de la semana: 20 de Noviembre

La semana en La Mañana

2 años atrás
El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

1 año atrás

Lo más leído

  • Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    Semana con pasaje de vientos fuertes, algunas lluvias y descenso de temperaturas

    130 Compartir
    Comparte 52 Tweet 33
  • Lo que solo Manini se atreve a decir

    215 Compartir
    Comparte 86 Tweet 54
  • Las 10 claves para entender la propuesta económica de Cabildo Abierto

    264 Compartir
    Comparte 106 Tweet 66
  • «La Coalición y el Frente Amplio tendrían que hacer todo lo posible por mancomunar acciones para favorecer a la población»

    321 Compartir
    Comparte 128 Tweet 80
  • La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

    16884 Compartir
    Comparte 6754 Tweet 4221
publicidad
PUBLICIDAD

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Nosotros

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Seguinos:

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist