• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cenfores actualizó sus títulos en tecnicatura porque no se podían registrar ante el Ministerio de Cultura

Gabriela López, directora de Cenfores

por César Barrios
1 de mayo de 2024
en Política
Cenfores actualizó sus títulos en tecnicatura porque no se podían registrar ante el Ministerio de Cultura
WhatsAppFacebook

El Centro de Formación y Estudios del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (Cenfores) ha logrado en los últimos años una importante etapa de transformación, según destacó su directora, Gabriela López, en diálogo con La Mañana.

Este centro se encarga no solo de la formación y capacitación de funcionarios del Inau, sino que abarca también a todas las instituciones que trabajan en convenio con el instituto y a todos los educadores de primera infancia de los centros privados.

Cenfores tiene tres departamentos, uno de ellos de primera infancia que forma a personas que están fuera de la institución, por ejemplo, los CAIF o instituciones privadas. López destacó que cuando asumió la nueva administración se efectuó un diagnóstico sobre este departamento y se constató que había 2119 estudiantes que tenían la formación pendiente, o sea que no habían completado los cursos. Tras contactarlos, 1239 contestaron que estaban interesados en seguir adelante con los cursos. De esta manera, entre 2021 y 2022 se culminó con la formación de estos estudiantes. “Esto lleva a que a la fecha no exista ningún atraso curricular”, destacó López.

A esto agregó que ahora no solo se corrigió el atraso, sino que se aseguró la continuidad educativa. La formación consta de tres módulos y en la actualidad se asegura que no exista mucha diferencia de tiempo entre que se termina uno y se inicia el otro. Por otra parte, se efectuó una revisión bibliográfica y reajuste del programa, la descentralización y promoción de la equidad Montevideo-interior, en coordinación con los directores departamentales de INAU y la entrega de certificados de egreso en los diferentes departamentos con presencia de autoridades educativas y departamentales. Se realizó una encuesta a 400 centros, para conocer cuáles eran los temas que más les importaban.

Los cursos son obligatorios para educadores de primera infancia. La legislación indica que un centro de primera infancia en el el 50% del personal no esté capacitado no podría estar habilitado. El control de que esto se cumpla lo lleva adelante INAU.

El problema de los títulos

Otro aspecto relevante de Cenfores es la tecnicatura, que es una formación terciaria y dura dos años en realizarse. En 2023 egresaron 123 alumnos, marcando un récord en comparación con años anteriores. Por ejemplo, entre 2015 y 2019 se recibieron en total 103 personas. En este sentido, López manifestó que aquellos que se reciben tienen una amplia inserción laboral y se ha logrado, mediante los Consejos de Salarios, un importante aumento a nivel de sus salarios.

“Antes había un número muy grande de estudiantes por grupo y lo hemos reducido a entre 40 y 45, para que el docente pueda trabajar adecuadamente”, sostuvo López. Las inscripciones generalmente superan las plazas disponibles, por lo cual se efectúa un sorteo para el ingreso.

La directora de Cenfores relató que luego de asumir, se encontraron con que no estaban correctamente emitidos los diplomas que se entregaban en la tecnicatura. “Cuando asumí daba por sentado que todo estaba de manera correcta. Sin embargo, cuando concurrimos al Ministerio de Educación y Cultura nos enteramos de que la tecnicatura no estaba adecuadamente registrada. Hubo que hacer todo un trámite de regularización del título que implicó cambiar su estética porque había datos que faltaban al anverso y al reverso, y después cambiar algunos sellos que se ponían en los títulos. Por otra parte, empezamos a gestionar, como se hace en la Universidad de la República, que un título que es habilitado por el MEC, ese trámite lo hiciéramos nosotros, ya que anteriormente se entregaban por Cenfores, pero no había trámites ante el MEC para ser reconocidos”, relató Gabriela López.

Esto lleva a que los estudiantes que culminaron la Tecnicatura antes de 2023, deben realizar un proceso en Cenfores que incluye la búsqueda de todos los programas de materias cursadas, la adición de la escolaridad, verificación, foliado y sellado de bedelía, más sello y firma de dirección, para recién después poder presentarse en el MEC cada estudiante egresado y hacer el proceso de reconocimiento de su título en dicha institución.

Se establecieron protocolos con el MEC para abordar estas situaciones, no solo con la tecnicatura, sino también con otras formaciones que hubo en Cenfores y donde también pasaban estas cosas”. La tecnicatura entre 2015 y 2019 egresaron 103 estudiantes y entre 2020 y 2023 lo hicieron 199.

Cambio en cursos

Gabriela López, cuando se le pregunta con qué panorama se encontró al asumir el cargo, responde “me encontré con gente con muchos años en la institución y formación. Hubo que hacer diagnóstico, en cada uno de los departamentos y de las formaciones porque había que hacer varios ajustes. Es un centro que siempre trabajó mucho, pero hubo que hacer una mejora importante a la gestión de la calidad educativa”. En ese sentido se abrieron nuevas interacciones con Unicef, el Ministerio de Salud Pública y ASSE, entre otros.

Asimismo, se actualizaron cursos. Un ejemplo es el de Escritura Laboral, mediante el cual se enseña cómo redactar un informe. Pero no tenía ningún componente de lenguaje jurídico y muchos informes son a solicitud de la Justicia.

“Los cursos que se ajustaron a veces llevaron a la molestia de algunos funcionarios, pero otros lo agradecen. En el curso de escritura se incorporó un abogado que trabaja excelentemente con una docente de narración y fue el curso que mejor evaluación estudiantil tuvo”, detalló nuestra entrevistada.

También se han digitalizado los legajos de funcionarios, entre ellos el de los docentes, lo cual significa un mejor acceso cuando solicitan su historia laboral dentro de la institución.

Cuando solicitaban los legajos, “había que recurrir a unos biblioratos amarillos, donde a veces se podían encontrar, pero frente a la urgencia a veces se encontraban rápidamente o no”.

También se escanearon y digitalizaron más de 3000 archivos de educador social. En el Departamento de Formación permanente la cantidad de cursos a los funcionarios se han ido incrementando. En 2020 hubo siete, en 2021 se llegó a 20, en 2022 se realizaron 30, y el año pasado 66.

Dentro de los cursos para los funcionarios se abrieron nuevas temáticas como aquellos referidos a salud mental, consumo de drogas, trastornos del espectro autista o primeros auxilios. López señaló que “se diversificaron los cursos sobre la base de lo que solicitaban los propios funcionarios”. Otros aspectos fueron los seminarios de actualización que comenzaron en 2021, se abarcaron más de 28.000 personas que participaron, tanto de Montevideo como del interior. Gabriela López finalmente destacó que en el proceso de descentralización se implementó la entrega de certificados en formación básica en educación de primera infancia, en ceremonias que se realizan en el interior, “como forma de reconocer a los educadores en su departamento”.

TE PUEDE INTERESAR:

“La educación y el valor de la cultura están en una crisis profunda, pero soy radicalmente optimista”
“Ha llegado el momento de despolitizar temas esenciales: reforma del Estado, política comercial, seguridad y educación”
Reforma educativa: “El accionar de la educación es pensar en el futuro”
Tags: CenforesEducaciónformaciónINAUsalud
Noticia anterior

En la posmodernidad se sigue leyendo a Rodó

Próxima noticia

Programa Entre Todos-Sueños en Obra “vuelve a hacer que la clase media trabajadora acceda a la vivienda propia”

Próxima noticia
Programa Entre Todos-Sueños en Obra “vuelve a hacer que la clase media trabajadora acceda a la vivienda propia”

Programa Entre Todos-Sueños en Obra "vuelve a hacer que la clase media trabajadora acceda a la vivienda propia"

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.