• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Caso Balcedo: la Justicia se transformó “en un negocio de regateo”, asegura Zubía

por Redacción
10 de abril de 2021
en Política
Caso Balcedo: la Justicia se transformó “en un negocio de regateo”, asegura Zubía

Foto Infobae

WhatsAppFacebook
El frustrado remate de tres automóviles de lujo que pertenecían al sindicalista argentino Marcelo Balcedo, volvió a sembrar dudas sobre el sonado caso que involucra decenas de millones de dólares. Para el legislador colorado, Gustavo Zubía, los arreglos que habilita el nuevo CPP para delitos gravísimos pueden generar situaciones como ésta en que el “Estado uruguayo termina lavando dinero”.



En el año 2007 fue acusado por la justicia argentina de extorsionar a legisladores, pero la causa finalmente cayó con el tiempo. Años más tarde, se le acusó de extraer fondos de su sindicato y comprar propiedad en el exterior, entre ellas Uruguay. En ese entonces, Marcelo Balcedo ya estaba radicado en el país y viviendo en una costosa propiedad (El Gran Chaparral) cerca de Piriápolis. La justicia de Argentina solicitó su detención que finalmente ocurrió en enero de 2018.

En su mansión se encontraron autos de lujo, un pequeño zoológico y US$ 6 millones en dos cajas de seguridad. En total lo incautado llegaba a los US$ 15 millones.

A Balcedo y su esposa, Paola Fiege, se les acusó de tráfico de armas, contrabando y lavado de activos, por lo cual fueron procesados con prisión. Para el sindicalista, el fiscal solicitó 11 años de cárcel y 10 para Fiege. Sobre diciembre de 2018, se les concedió a ambos prisión domiciliaria. Paralelamente, la justicia argentina solicitaba la extradición y que todo lo incautado “fuera restituido” al vecino país.

En octubre de 2020 se llegó a un acuerdo entre la Fiscalía y los acusados, para evitar que el caso llegara a un juicio que podría demorar años. En el acuerdo se le decomisó US$ 4 millones, un chalet en Playa Verde (Maldonado), y cuatro vehículos (dos Porsche, un Chevrolet Camaro, y una camioneta Rover Ranger.

De los 11 años se le bajó la pena a 4 años y 8 meses, descontándosele la prisión efectiva cumplida, y se pasó a prisión domiciliaria por un año, y el resto con libertad especialmente vigilada. A su esposa se la condenó a 3 años (contra los 10 del primer pedido), descontándose la prisión efectiva y quedando con libertad vigilada. Los cargos: lavado de activos, un delito continuado de contrabando y un delito de tráfico internacional de armas de fuego, municiones, explosivos y otros. Tras cumplir la pena serán extraditados a Argentina.

El insólito remate

Mediante el acuerdo, Balcedo quedó con una cantidad importante de bienes, entre ellos “El Gran Chaparral”, automóviles (una Ferrari, un Mercedes Benz modelo McLaren, una camioneta Dodge y otra Ford Raptor) y dinero en efectivo. La justicia argentina quiere que esos bienes, valorados en US$ 2,4 millones, sigan embargados.

Un nuevo capítulo de esta historia se abrió cuando llegó el momento del remate de los cuatro vehículos incautados: se vendieron en casi medio millón de dólares, pero el comprador dijo no tener dinero para pagar ni tan siquiera la seña (US$ 164 mil). Según explicó había pujado en nombre de un estanciero de Colonia, pero el dinero nunca apareció, por lo cual se radicó una denuncia penal por presunto intento de estafa. El remate se va a reprogramar.

Los fondos recaudados debían ir a la Junta Nacional de Drogas, y al respecto, el Fiscal de Corte, Jorge Díaz, dijo en Twitter que “los bienes decomisados a los criminales por sentencia judicial pasan automáticamente al Fondo de Bienes Decomisados, cuya administración corresponde al Poder Ejecutivo. A diferencia de lo que sucede en otros países, la Fiscalía no recibe el dinero obtenido por su venta”.

“Un negocio de regateo”

El diputado Gustavo Zubía (Partido Colorado) ha sido muy crítico al nuevo Código del Proceso Penal (CPP), que permite llegar a un acuerdo como el alcanzado entre Balcedo y la Fiscalía. Dijo que estaba “sorprendido” por lo ocurrido con el frustrado remate, en lo que calificó como una parte de “uno de los casos más sonados de los últimos tiempos”.

En declaraciones a La Mañana sostuvo que el CPP lo hicieron “muy complicado” lo que impide que los casos terminen en un juicio, por lo cual se llega a los arreglos entre la Fiscalía y los acusados, lo que se denomina “proceso abreviado”.

“Este proceso de justicia tiene poco, pero es ágil y rápido. Se llega a un acuerdo en media hora. El acusado ofrece una fórmula donde el dinero está muchas veces presente y rápidamente se dicta sentencia, con descuentos en la pena. Es un regateo entre el fiscal y el abogado del indagado, donde se incluye la tipificación del delito, la pena y la indemnización que el acusado debe pagar. En todo esto el juez no participa, y le terminan llevando el convenio, que lo aprueba en casi el 100% de los casos”, sostuvo Zubía.

En este sistema se incluye el caso Balcedo. El legislador recordó que “el primer fiscal pidió 11 años de prisión para el sindicalista, la incautación de todos los bienes, y lo llevó a juicio. Después llegaron otros fiscales y Balcedo decidió llegar a un acuerdo. Se cambió el proceso oral por un proceso abreviado, bajando la pena a prisión domiciliaria, lo cual es muy benigno. Y en los bienes, el Estado uruguayo incautó una parte y el resto se los devolvió”.

Para el exfiscal, el nuevo CPP lleva a que la justicia se transforme “en un negocio de regateo, que no estaría mal en delitos menores o de bagatela, pero se extendió a delitos gravísimos. Los mayores delincuentes, como los que cometen delitos de estafa o lavado de dinero, se ven beneficiados con este sistema. Ahí está el gran drama”.

Acotó que en el caso Balcedo la situación determinó que el Estado uruguayo terminara “lavando dinero”, porque le devolvió al acusado bienes comprados con fondos que la justicia argentina dice que son producto de la corrupción. Esos bienes ahora están fuera de sospecha sobre con qué dinero se adquirieron, por lo menos para el Estado uruguayo, y pueden ser vendidos sin ningún inconveniente.

Al comentar lo publicado en Twitter por parte del fiscal de corte, Jorge Díaz, sobre que el dinero de lo incautado no termina en la Fiscalía, como sucede en otros países, Zubía dijo que si lo que se recauda por este tipo de acuerdos terminara en la Fiscalía “la situación se volvería aún más compleja”.

“Esto teóricamente es muy loable, pero si ocurriera así, que el dinero recaudado por este tipo de acuerdos termine en las arcas de la Fiscalía, generaría una ola de sospechas sobre el actuar de los fiscales. Se transformaría en una especie de empresa privada que termina acordando por una suma de dinero, que termina en sus propias arcas”, manifestó.

Un proyecto presentado por el diputado Zubía para modificar la composición de la Fiscalía (con la creación de un triunvirato, en vez de un fiscal general) se encuentra en la Comisión de Códigos de la Cámara Baja. El legislador reconoció que su iniciativa no tuvo el apoyo del presidente Lacalle Pou.

Fallo favorece a Miguel Toma quien afirma que el Poder Ejecutivo “está violando los DDHH”

En comunicación con el medio radial el exjerarca aseguró que “el Poder Ejecutivo está violando los derechos humanos” y que continuará “con acciones ante la justicia y llevará el caso ante tribunales internacionales”.Según información difundida por radio Sarandí, el fallo del juzgado letrado en lo contencioso administrativo de 4to turno establece suspender la ejecución del acto en vía administrativa y mandar a la Administración a que instruya la petición de recusación respetando el debido procedimiento. Se aclara que esto no implica la suspensión del sumario en curso sobre Toma.
En la sentencia se indica que Toma “fundamenta como derecho constitucional conculado (sic) el debido proceso, así como la inexistencia de otros medios alternativos eficaces en orden a la tuicion (sic) requerida atento a que la recusación es un instituto depurador que apunta a extraer del proceso al agente que contamina la imparcialidad como supremo valor en la actuación administrativa”.
En comunicación con el medio radial el exjerarca aseguró que “el Poder Ejecutivo está violando los derechos humanos” y que continuará “con acciones ante la justicia y llevará el caso ante tribunales internacionales”.



TE PUEDE INTERESAR

Hacia una política criminal
Gustavo Zubía: “La pandemia del coronavirus llegó para esconder la pandemia delictiva”
Defensa de Toma denuncia persecución política y considera que “el pueblo uruguayo debería agradecerle”
Tags: BalcedoCPPGustavo Zubíajusticia
Noticia anterior

Pandemia y reinvención

Próxima noticia

En el primer trimestre las exportaciones lácteas tuvieron un fuerte aumento del 13%

Próxima noticia
En el primer trimestre las exportaciones lácteas tuvieron un fuerte aumento del 13%

En el primer trimestre las exportaciones lácteas tuvieron un fuerte aumento del 13%

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.