• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cancillería rechaza invasión a Ucrania e insiste con la vía diplomática de Minsk

por Redacción
2 de marzo de 2022
en Política
Cancillería rechaza invasión a Ucrania e insiste con la vía diplomática de Minsk
WhatsAppFacebook

En la medida que la escalada del conflicto fue en aumento, la postura del Ministerio de Relaciones Exteriores uruguayo fue endureciendo su condena a las acciones de Rusia. No obstante, se reitera la exhortación a la solución pacífica de las controversias y concretamente a cumplir una resolución de Naciones Unidas del año 2015.

El Plan Estratégico Quinquenal (2020-2025) del Ministerio de Relaciones Exteriores, que sirve de marco de referencia para los planes de trabajo de las representaciones en el exterior, en su primer punto establece el objetivo de “fortalecer el prestigio y la confiabilidad internacional del Uruguay”.

Allí se agrega que se apunta a “garantizar que la política exterior se comprometa activamente con los principios del Derecho Internacional, la solución pacífica de controversias, la democracia, la defensa y promoción de los derechos humanos, el respeto del Estado de Derecho, el mantenimiento de la paz y seguridad internacionales, la protección del medio ambiente y la defensa y promoción del multilateralismo”.

En esta línea, la Cancillería uruguaya ha realizado varios pronunciamientos en distintas etapas del progresivo agravamiento de la situación en Ucrania y en función de los diferentes foros multilaterales en los que participa.

El 21 de febrero el presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó los decretos de reconocimiento de las Repúblicas de Donetsk y Lugansk en calidad de estados independientes. Un mensaje reproducido por la embajada de Rusia en Uruguay atribuyó la decisión a “consideraciones humanitarias y al deseo de proteger a la población civil (…) incluidos cientos de miles de rusos, contra la amenaza real a su vida y seguridad proveniente del actual régimen de Kiev”. Asimismo, sostienen que los Acuerdos de Minsk de 2015 fueron aprobados unánimemente por una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, pero que “Kiev no estaba dispuesta a cumplirlo” sino que estaba “saboteando expresamente su cumplimiento”.

Frente a este escenario, el día 23 la Cancillería uruguaya emitió un comunicado titulado “Incremento de las tensiones entre Ucrania y Rusia”. Allí el gobierno uruguayo entiende que “la resolución 2202 del CS de Naciones Unidas provee el camino para la aplicación de los acuerdos de Minsk, conducentes a una solución pacífica y duradera del conflicto”. Y agrega a continuación, marcando distancia con Moscú: “La solución que se alcance debe respetar la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania”.

La progresión de los hechos y la postura de Cancillería

Pocas horas después, en la madrugada del jueves 24, el panorama se agravó considerablemente tras la incursión militar de Rusia contra varios puntos del territorio ucraniano. El presidente Lacalle Pou expresó públicamente su posición sobre el mediodía a través de Twitter: “Fuerzas militares rusas lanzaron una ofensiva contra Ucrania. Uruguay es un país que siempre apuesta por la paz. Rechazamos las acciones contrarias al derecho internacional y a los principios de la ONU. Urge que vuelvan las negociaciones para resolver civilizadamente el conflicto”, bregó el mandatario.

Desde la Cancillería rápidamente se dispuso trabajar con el consulado en Rumania, que es concurrente en Ucrania, para atender la situación de los uruguayos residentes en aquel país. Sobre la tarde, el Ministerio difundió un nuevo comunicado titulado “Uso de la fuerza contra Ucrania”, cuando claramente el del día anterior había quedado obsoleto por las nuevas acciones. En la nueva declaración, se señaló que se habían iniciado “operaciones militares por parte de la Federación Rusa contra el territorio ucraniano” y por eso la Cancillería uruguaya manifestó que “tales acciones son claramente violatorias de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y reitera que Rusia debe respetar la integridad territorial y la independencia de Ucrania”. Al final del comunicado, se subrayó el apego de Uruguay a “la aplicación estricta de las normas de derecho internacional” y al “pleno cumplimiento de los acuerdos de Minsk”.

Al día siguiente, el viernes 25, en Washington sesionó el Consejo Permanente de la OEA, donde se emitió una declaración conjunta titulada “La situación en Ucrania” que fue apoyada por la mayoría de las misiones permanentes en aquel organismo, con la abstención de Argentina, Bolivia, Brasil, El Salvador, Nicaragua y Uruguay. El texto marcaba expresamente que “condena enérgicamente la invasión ilegal, injustificada y no provocada de Ucrania por parte de la Federación Rusa”, una agresión que constituye “un crimen internacional supremo”.

En su lugar, la Cancillería uruguaya emitió alternativamente un tercer comunicado titulado “Uruguay condena la invasión rusa a Ucrania” y reiteró su “clara condena” a lo que consideraba una “violación del derecho internacional y de los principios de la Carta de Naciones Unidas”. Además, indica que esta declaración propia es “coincidente con la posición adoptada por la Cancillería uruguaya y el Sr. Presidente de la República de condena a la intervención militar rusa”. No obstante, la noticia de la abstención de Uruguay en la OEA repercutió mucho más fuerte de lo que seguramente imaginaron los diplomáticos uruguayos. A nivel político, provocó duras declaraciones de algunos socios de la coalición de gobierno y llevó al presidente Lacalle Pou a ordenar dos días después que Uruguay se uniera a la declaración de la OEA.

Según informó el diario El País, el encargado de Negocios de Ucrania en Buenos Aires, Sergiy Nebrat, “valoró el cambio de postura de Uruguay” y solicitó que la parte uruguaya “fiel a su política de la cooperación internacional y protección de los derechos humanos consideran las posibilidades de la ayuda humanitaria o financiera a nuestro estado”. “Estaremos muy agradecidos por cualquier tipo de su ayuda y apoyo no solo verbal sino también de carácter material”, agregó Nebrat.

Todavía quedaba un capítulo más, por lo menos hasta ahora. El Observador informó que el Consejo de Seguridad de ONU trabajaba en un proyecto de resolución condenando la invasión de Rusia, pero la delegación uruguaya no copatrocinó el proyecto firmado por 82 países. El veto de Rusia llevó el asunto a la Asamblea General de Naciones Unidas. Allí el embajador uruguayo Carlos Amorín, representante permanente en Nueva York, comenzó señalando su propósito de “ratificar su enérgica condena a la invasión rusa del territorio de Ucrania”.

Asimismo, consideró que “el reconocimiento de las entidades separatistas de Donetsk y Lugansk (…) son una violación flagrante e injustificable del derecho internacional”. “El rechazo del uso o de la amenaza de la fuerza y la solución pacífica de las controversias constituyen principios rectores de la política exterior del Uruguay”, agregó. “Uruguay nunca aceptará ni justificará la guerra como instrumento de política internacional”, destacó Amorín. Asimismo, una vez más se manifestó que “la Resolución 2200 de 2015 (…) abrió un camino hacia la paz que aún no se ha transitado” y que “los acuerdos de Minsk son la base de una solución pacífica y duradera del conflicto”.

Repercusiones a nivel político

A nivel parlamentario y partidario también hubo sendas declaraciones y posicionamientos sobre la situación en Ucrania. El Comité Ejecutivo de la Unión Interparlamentaria, reunido en Dubái (que contó con la presencia virtual de la presidenta de la Asamblea General, Beatriz Argimón) emitió el sábado 26 una declaración en la que expresó su apoyo al pueblo de Ucrania y su solidaridad con el parlamento ucraniano. Además, realizó “un llamado a los miembros de ambas cámaras del Parlamento ruso para que asuman su responsabilidad ante la historia, sumen esfuerzos para lograr el cese de las hostilidades y busquen una solución diplomática al conflicto a través de un diálogo significativo. Es deber de los parlamentarios abogar siempre por la paz en lugar de promover la guerra”, advirtió la UIP en su declaración.

En tanto, los principales partidos políticos uruguayos se expidieron entre los días jueves y viernes. El Partido Nacional y Cabildo Abierto, con matices, emitieron una declaración alineada esencialmente con la de Cancillería en cuanto a la condena a la incursión militar y el llamado a todas las partes a realizar esfuerzos para una solución diplomática. Mientras tanto el Partido Colorado en su declaración fue más duro e indicó que “rechaza toda pretensión de justificar el hecho señalado o relativizar su gravedad, alegando la complejidad” e incluso que “toma nota, con pena pero sin sorpresa, que las dictaduras cubana y venezolana expresaron su apoyo al presidente ruso Vladimir Putin”. En tanto, el Frente Amplio expresó su “preocupación ante la creciente agudización del conflicto entre Rusia y Ucrania y las gravísimas consecuencias” y llamó “al uso del diálogo y la diplomacia “para la pronta resolución del conflicto”.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué efectos pueden tener las sanciones contra Rusia?
Reflexiones sobre una invasión controvertida
Paulo Botta:“Grupo de Minsk lamentablemente no ha dado resultados concretos en conflicto entre Armenia y Azerbaiyán”
Tags: cancilleríaCarlos AmorínguerraKievlm1MinskONURusiaUcraniaVladimir Putin
Noticia anterior

Uruguay busca profundizar relaciones comerciales con países del Golfo Pérsico

Próxima noticia

Chafalotearte: el arte que busca salvar a un pueblo de su extinción

Próxima noticia
Chafalotearte: el arte que busca salvar a un pueblo de su extinción

Chafalotearte: el arte que busca salvar a un pueblo de su extinción

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.