• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cambio de posición de algunos legisladores del PN hace naufragar proyecto de reestructuración de deudas

por César Barrios
9 de noviembre de 2022
en Política
Cambio de posición de algunos legisladores del PN hace naufragar proyecto de reestructuración de deudas

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

El proyecto de ley para que las personas pudieran refinanciar sus deudas mediante un sistema similar al utilizado por las empresas que entran en concordato, naufragó ayer de manera sorpresiva en el Senado. En la sesión ocurrieron una serie de hechos que terminaron haciendo que el proyecto volviera a comisión, esta vez de Constitución integrada con Hacienda. Dentro del Partido Nacional se votó de manera dividida y terminaron un grupo de legisladores de esta colectividad apoyando una iniciativa del FA que hizo naufragar la aprobación del proyecto.

El referido proyecto, que es iniciativa de Cabildo Abierto, había sido votado por todos los miembros de la coalición y del Frente Amplio en la Comisión de Constitución y Legislación, tras un largo debate y varios cambios realizados. Se entendía que existía un acuerdo dentro de la coalición para la aprobación en el plenario. La intención del proyecto era favorecer al deudor, que podría refinanciar sus deudas y de esta manera volver a obtener créditos. Pero también favorecía especialmente a las financieras que podrán cobrar créditos que eran incobrables, salvo que la intención de algunas de ellas fuera negociar con algunos de los cientos de estudios que pululan en busca de rescatar algo de la deuda.

Las cuatro principales financieras son propiedades de bancos, pero hay otras 50 más que no lo son. En el plenario se esperaba un trámite relativamente rápido. El Frente Amplio había señalado que si bien estaba de acuerdo con el espíritu de la iniciativa, tenía sus dudas de acompañarlo porque no contemplaba la totalidad de sus propuestas. Cuando llegó el momento de la votación, el miembro informante, senador Guillermo Domenech (CA) recordó que el Banco Central había señalado que en su central de riesgos hay casi 633 mil personas en Categoría 5 (o sea incobrables con falta de pagos por más de 120 días) de los cuales 235 mil tenían deudas con más de una institución.

Señalo que este proyecto podría devolver al mercado a miles de uruguayos que hoy día no pueden acceder al crédito y son verdaderos parias económicos. La senadora Lilian Kechichian dijo que la bancada del Frente Amplio acompañaría el proyecto, aunque fue crítica con algunos aspectos del mismo, en especial en lo referente al nivel de endeudamiento, ya que dijo los niveles no eran tan críticos como se planteaba en la exposición de motivos del proyecto de ley. Acotó que el endeudamiento “no se trata de un problema en general” y que al limitarse la manera de recupero de las deudas por parte de los acreedores, se puede terminar creando un problema mayor para las familias, como ser la contracción del crédito.

Dijo que “el camino correcto es mejorar la ley de usura”. Recordó también que el Ministerio de Economía informó que no tenía presupuesto para reforzar Defensa del Consumidor, quién debería ser el ejecutor de la ley. Kechichian dijo que acompañaba lo decidido por la bancada, pero se mostró crítica y dijo que “las propias autoridades de gobierno han manifestado las dificultades para su implementación”. Por su parte, el senador del Frente Amplio, Mario Bergara, dijo que el proyecto “parte de un concepto muy negativo sobre el sistema financiero, lo que no acompañamos”. Dijo que ya se habían violentado contratos financieros en el pasado “lo que tuvieron como efecto el racionamiento del crédito. Los bancos durante mucho tiempo dejaron de prestar”.

Sostuvo que si las instituciones financieras se retiran del mercado “la gente caerá en el usurero de la esquina”. Bergara recordó que el FA había planteado otro proyecto “que no vemos como una solución integral, pero que era de mejorar calidad que el que estamos tratando”. El legislador dijo que está pendiente la “quiebra individual” y podría haber sido incluida, cuando en 2008 se trató la reformulación de los cambios de la quiebra empresarial y se manifestó partidario de crear una ley para normas concursales para la bancarrota de las personas. Hay que recordar que Bergara accedió cómo ministro de Economía cuando renunció Fernando Lorenzo, y si bien se lo identificaba con Danilo Astori, mostró una visión global sobre algunos asuntos, por lo cual ahora anunció que se propone impulsar el proyecto que analizó en 2008.

“La muerte civil”

Por su parte, el senador Pablo Lanz (Partido Colorado) dijo que existe una situación de sobre endeudamiento, principalmente en los sectores más vulnerables e indicó que en la base del Clering de Informes hay registradas 2.8 millones de personas, de las cuales 970 mil tienen algún tipo de incumplimiento. Dijo que el sobre endeudamiento es a causa de la sociedad de consumo y la publicidad.

A su turno, la senadora del Partido Nacional, Graciela Bianchi sostuvo que se entiende lo que piensa el presidente del BCU y del Ministerio de Economía, pero dijo que “a los deudores se les debe sacar de la muerte civil y esta situación hay que resolverla” y recordó que la Comisión votó por unanimidad el proyecto.

“Tenemos un operador privado que es el Clering de Informes, dueño de la vida civil de la gente y dijimos hace años que le íbamos a meter mano. Hasta no se puede sacar un préstamo del BHU si se está en el Clering” dijo la legisladora.

En la lista de oradores siguió, el senador Sebastián Da Silva. Este dijo que era necesario votar el proyecto “y ver las reacciones”.

Fue entonces cuando vendría la sorpresa de la tarde. A Da Silva le siguió el senador herrerista Gustavo Penadés.

Más allá de que existía un acuerdo dentro de la coalición de gobierno, el senador Penadés señaló que se acercaba al proyecto “con grandes dudas” y que no lo votaría porque no lo compartía. También dijo que “no era bueno” que pasara a la Cámara de Diputados.

Tras Penadés, el senador José Carlos Mahía (Frente Amplio) anunció que después de los dichos del legislador nacionalista, proponía que volviera a la Comisión, porque existían dudas dentro de la propia coalición de gobierno y dentro del FA, también sobre la viabilidad del proyecto.

Posteriormente le siguió como orador el senador Rodrigo Blás (Partido Nacional), quién daría la segunda sorpresa de la noche.

También se sumó al pensamiento de Penadés, y criticó la iniciativa de manera muy dura. Dijo que el proyecto “arrasa al sistema financiero y es espantoso”, agregando que “se van a terminar los préstamos”. Agregó que eran “los herreristas” quienes iban a votar en contra del proyecto “y no vamos a dar un paso atrás en el quiebre de un sistema legal financiero”.

Le siguió el senador Alejandro Sánchez (MPP) quién puso sus dudas sobre el proyecto. Por su parte, el senador Guido Manini Ríos dijo que quienes votaron la ley 18.212 del año 2007, permitió intereses de usura “pura y dura”. “Muchos de los que aquel momento asesoraron y defendieron esa ley de usura hoy con aires de doctor nos explican las maldades de este proyecto de ley” sostuvo. “Ahora ven todos los defectos del proyecto y porque no lo hicieron saber cuando el proyecto estuvo un año en la Comisión” se preguntó Manini. “Los usureros han carneado al pueblo uruguayo, a la vista de todos nosotros y parece que jugaramos para ellos” finalizó diciendo.

Por otra parte el senador cabildante Raúl Lozano aclaró que el proyecto de ley se presentó el 7 de octubre de 2020 por parte de Cabildo Abierto y señaló que durante dos años se estuvo discutiendo. Y adelanto: “Nosotros no vamos a votar un entierro de lujo que es volver a comisión” sostuvo.

La sorpresa

Fue entonces cuando se solicitó un cuarto intermedio. Cuando se levantó el mismo, los legisladores del Frente Amplio no ingresaron a sala.

De esta manera se procedió a la votación, y el proyecto fue aprobado con el apoyo de Cabildo Abierto, algunos legisladores del Partido Nacional y el Partido Colorado. Fueron 11 votos en 16 legisladores presentes. Votaron a favor los tres senadores del Partido Colorado (Germán Cardozo, Pablo Lanz y Carmen Sanguinetti), los tres de Cabildo Abierto (Guido Manini Ríos, Guillermo Domenech y Raúl Lozano) y Beatriz Argimón, Carlos Camy, Carmen Asian, Juan Sartori y Graciela Bianchi del Partido Nacional. De esta manera se daba el pasaje a la Cámara de Diputados.

Pero entonces sucedió algo impensable. Los legisladores del FA volvieron a ingresar a sala y solicitaron que se reconsiderara la votación anterior.

Tras la reconsideración, la primera votación quedó anulada y entonces por mayoría (Frente Amplio más algunos senadores blancos) se decidió que el proyecto volviera a la Comisión de Constitución pero integrada con Hacienda.

Esta iniciativa de volver a la Comisión ya había sido planteada antes del cuarto intermedio por parte del senador frenteamplista José Carlos Mahía. La votación fue de 17 votos a favor en 27 legisladores presentes. Consultado por La Mañana, tras todo este proceso, el senador Guillermo Domenech dijo que “quedó claro que Cabildo Abierto es el único partido político que defiende a aquellos que quieren salir de sus deudas”.

TE PUEDE INTERESAR

Lozano: Los problemas de la gente “no pueden dormir en un escritorio, sin solución”
Para la jurista Dora Szafir, “no hay voluntad política para solucionar la cuestión de la usura y el sobreendeudamiento”
Expertos defendieron proyecto de reestructura de deudas y surgen nuevas iniciativas

Tags: Cabildo AbiertoCleringdeudasusura
Noticia anterior

El drama climático cede al glamour

Próxima noticia

Diputados visitarán vivero de UPM que fuera multado por Ministerio de Ambiente

Próxima noticia
Diputados visitarán vivero de UPM que fuera multado por Ministerio de Ambiente

Diputados visitarán vivero de UPM que fuera multado por Ministerio de Ambiente

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.