• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Cabildo Abierto tiene un programa de gobierno para afrontar el futuro del país con coraje”

Ignacio Curbelo, presidente (I) de Cabildo Abierto

por Redacción
18 de septiembre de 2024
en Política
“Cabildo Abierto tiene un programa de gobierno para afrontar el futuro del país con coraje”

Ignacio Curbelo, presidente (I) de Cabildo Abierto

WhatsAppFacebook

El presidente (I) del partido, Ignacio Curbelo, aseguró que Cabildo Abierto “presentó un programa de gobierno proponiendo cosas que otros no proponen”, ya que a sus filas “no les tiembla el pulso para decir las cosas como son y ofrecer soluciones reales”. Indicó que se trata de un programa que plantea un proyecto de un Uruguay más justo, en defensa de los más vulnerables, que permita reactivar la economía y garantizar la seguridad que los uruguayos se merecen.

Recientemente se lanzó el programa de gobierno del partido, que llevó un trabajo de más de más de seis meses y la participación de unos 100 técnicos, pero es mucho más que eso, porque es un trabajo que comenzó hace cuatro años y medio, cuando Cabildo Abierto participó en sus primeras elecciones nacionales.

El documento se nutre no solamente de los aportes de académicos y técnicos, sino también de los que han realizado todos los representantes parlamentarios, a través de la experiencia y el conocimiento durante sus actividades. A su vez, incluye las contribuciones del conocimiento que han adquirido quienes integran cargos en el Poder Ejecutivo en representación del partido, además de los referentes, militantes y dirigentes de todo el país, que son quienes están cara a cara con las necesidades de las personas.

El programa propone dos acciones fundamentales, en primer lugar, una declaración en seguridad pública. “Sabemos los problemas que existen en ese sentido, la preocupación de las personas que temen cuando sus hijos salen porque no saben si van a volver sanos y salvos”, dijo Curbelo a La Mañana. Apuntó que no es algo nuevo y que han hecho propuestas en materia de seguridad desde el comienzo frente a los tres ministros: Jorge Larrañaga, Luis Alberto Heber y Nicolás Martinelli, así como al presidente de la República.

Hace cerca de un mes se presentó un documento con 12 medidas claves y de posible aplicación inmediata para enfrentar el flagelo de la inseguridad pública, a través de la declaración de emergencia nacional. “Cabildo Abierto propone lo que los demás no se animan, no se puede seguir esperando a que todos los días muera un uruguayo a causa de la inseguridad”, apuntó el entrevistado.

El otro tema fundamental es la declaración de emergencia en materia de adicciones. Curbelo aseguró que Uruguay atraviesa un enorme problema que afecta a los más jóvenes y se esparce a todo el núcleo familiar. “Las drogas repercuten en la salud física, en la salud mental, y provocan violencia, deserción educativa, crímenes. Son un flagelo contra el que se debe luchar hoy, no mañana”.

A diferencia de otros partidos, Cabildo Abierto está en contra de legalizar las drogas, y por eso el programa se basa en la prevención del consumo, “área liderada por nuestra candidata a la Vicepresidencia, Lorena Quintana, quien es una mujer con un enorme prestigio y experiencia en temas relacionados a los daños que genera el consumo de drogas”, sumó Curbelo.

En ese sentido, expresó que el Frente Amplio fue el responsable de legalizar la marihuana en 2013, hecho que “arruinó a nuestra juventud”. Indicó que hoy se ve “cómo está el narcotráfico y que otros partidos proponen seguir regulando el mercado de otras sustancias. Eso no es lo que los cabildantes quieren para el futuro de nuestro país”.

Familia, trabajo y soberanía

Los dos puntos anteriores del programa se dividen en tres áreas que el partido entiende que son esenciales: la familia; el trabajo y la producción nacional; y la soberanía y un Estado eficiente. Temas que se dividen en tres subcapítulos dentro del documento.

En materia de familia se aborda el tema de la primera infancia, de los adultos mayores, de la salud, vivienda y deporte. Vinculado al trabajo se habla de temas de economía, de los asuntos rurales y el (des)poblamiento del interior del país, la pesca, el turismo, el ambiente, la seguridad social. El último capítulo se enfoca en la reforma del Estado, cuestiones portuarias y de defensa nacional.

“Al mismo tiempo, Cabildo es el único partido provida, porque defiende la vida desde la concepción hasta la muerte natural, los demás defienden el aborto y lo definen como un derecho, pero olvidan que el primer derecho y el fundamental sin el que no existen los demás derechos es la vida”, sentenció el entrevistado. El partido va en la línea de la defensa a los más vulnerables y desprotegidos.

“Nuestro compromiso no es con el poder, es con la gente que está olvidada, con los más débiles, y por eso queremos construir un Uruguay donde las decisiones no se tomen en un despacho alejado de la realidad, sino escuchando a las personas”, afirmó el presidente de la fuerza política.

Vinculado a este último punto surgió el tema de la usura y la lucha que viene haciendo Cabildo Abierto contra este flagelo “que arruina familias, que las tiene ahogadas, que deben recurrir a préstamo tras préstamo con intereses elevadísimos que nunca pueden terminar de pagar y quedan para siempre en el Clearing y fuera de la vida civil, recurriendo al mercado negro”, describió Curbelo.

En ese sentido, la Constitución, en el artículo 52 prohíbe la usura y Cabildo Abierto ha presentado proyectos “en tanto, el resto de los partidos mira para un costado”, apuntó el entrevistado. “Nuestro partido no se da por vencido con la defensa de estas personas que están siendo afectadas de esta manera y por eso propone una reforma constitucional para terminar con este tema”, sumó.

Gracias a esta iniciativa de recolección de firmas los privados decidieron implementar una reestructura de deudas para quienes están bajo la usura, según indicó Curbelo. Sostuvo que nadie hubiera iniciado este plan si no es por la lucha que el partido viene realizando en contra de la usura. “Queda en evidencia, sin embargo, que son soluciones insuficientes y mezquinas y se mantiene intacto el marco jurídico que autoriza y permite la usura crediticia”, agregó.

Ministerio de Turismo en Expo Prado
Además de ser presidente (I) de Cabildo Abierto, durante esta administración Ignacio Curbelo se desempeña como director general de la Secretaría del Ministerio de Turismo. De cara a la 119ª edición de la Expo Prado, cabe recordar que la cartera siempre participa con su tradicional stand en el que desarrolla actividades abiertas al público durante los días que dura la tradicional exposición.
Este año, y de cara a la política de descentralizar el turismo que tiene el Ministerio, se realizaron muestras divididas por región que permitieron a los asistentes vivir la cultura de cada departamento del país. “Durante estos años el Ministerio ha apoyado, de distintas formas, a los departamentos del país, tanto en eventos culturales, artísticos, deportivos que se desarrollan en todo el territorio. Apoyamos de manera económica, con fondos concursables, con obras, entre otras modalidades”, relató el entrevistado.
Turísticamente Uruguay está dividido en cinco regiones: Litoral (Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano); Este (Lavalleja, Maldonado, Rocha y Treinta y Tres); Norte (Artigas, Rivera, Tacuarembó y Cerro Largo); Centro-Sur (Flores, Florida, Durazno, San José y Colonia), y Metropolitana (Montevideo y Canelones). Si bien nuestro país suele tener un turismo concentrado en las épocas de verano, esto se ha ido desestacionalizando y descentralizando, porque las autoridades de la cartera apuntan a llevar el turismo a todo el país durante todo el año.
Es por esto que, la semana de la Expo Prado en el stand del ministerio se dividió en las regiones correspondientes según el día. Por ejemplo, el viernes y sábado que inició la actividad se presentaron stands del Litoral, se presentó el destino Río Negro, una escuela de kayak de San Javier y Nuevo Berlín, hubo un encuentro con escultores, se presentó Young como destino turístico, así como las termas de Paysandú y eventos de gastronomía con frutos nativos y cordero al Tannat.
El domingo y lunes siguientes fue el turno de la región Este, donde hubo eventos gastronómicos con cocina en vivo y productos típicos de la zona, también talleres, actividades de enoturismo y tocó la Banda Municipal de Aiguá. El martes y miércoles se presentó la región Norte con el destino binacional, hubo un lanzamiento de espectáculo de motos de Cerro Largo, presentación de oferta gastronómica de Rivera e información sobre el carnaval de Melo.
El jueves y el viernes fue el turno de la región Centro-Sur con la presentación del calendario de eventos de Colonia, propuestas gastronómicas, Fiesta Nacional del Queso, entre otras cosas. En tanto, el sábado y el domingo finalizó con la región Metropolitana, donde se presentaron los destinos, las actividades que hay para hacer, las rutas culturales como Más Museos, entre otras cosas.
“Nuestro interés fue dar a conocer la oferta turística de todos los departamentos y localidades del país para que los uruguayos puedan disfrutarlo, así como los extranjeros. En ese sentido, quisiera agradecer a los gobiernos departamentales que se han acercado a ofrecer sus actividades porque todos juntos conformamos un turismo mejor”, expresó Curbelo.

TE PUEDE INTERESAR:

Manini Ríos dijo que se debe cambiar el modelo del país y apoyar el trabajo nacional
“La única forma de saldar o cumplir con el plebiscito que propone el Pit-Cnt es a través de impuestos a los trabajadores y jubilados”
Se eligieron las nuevas autoridades de la Junta Nacional de Cabildo Abierto
Tags: Cabildo Abiertoelecciones 2024Ignacio Curbelo
Noticia anterior

El programa de responsabilidad social de Ferrero junto con Gurises Unidos, desarrollaron una jornada para fomentar la inclusión a través de la actividad física y el deporte

Próxima noticia

En busca de la felicidad

Próxima noticia
En busca de la felicidad

En busca de la felicidad

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.