• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cabildo Abierto presenta proyecto interpretativo del artículo 45 de la Constitución

Derecho a la vivienda

por Redacción
20 de mayo de 2021
en Política
Cabildo Abierto presenta proyecto interpretativo del artículo 45 de la Constitución

Senador Manini Ríos: "O los uruguayos se gobiernan a sí mismos o nos gobiernan desde afuera"

WhatsAppFacebook
Un fallo judicial que ordenó al Ministerio de Vivienda otorgar soluciones habitacionales a familias que viven en un asentamiento llevó a la bancada de Cabildo Abierto a presentar en el Senado un proyecto de ley que interpreta el artículo 45 de la Constitución.



Basándose en el artículo 45 y en convenciones internacionales, la Justicia lleva dictadas tres sentencias –y hay otras once en camino– que obligan al Ministerio de Vivienda a otorgar casas a familias desamparadas. El artículo en cuestión señala que “todo habitante de la República tiene derecho a gozar de vivienda decorosa. La ley propenderá a asegurar la vivienda higiénica y económica, facilitando su adquisición y estimulando la inversión de capitales privados para ese fin”.

La Mañana dialogó ayer con el senador Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto, quien explicó los alcances del proyecto.

¿Por qué surge esta iniciativa?

El proyecto, que se titula: “Ley interpretativa del artículo 45 de la Constitución de la República”, fue presentado este martes 18 con la firma de los tres senadores que representan a Cabildo Abierto. En virtud de lo que la propia Constitución establece en su artículo 85, el Poder Legislativo tiene la facultad de interpretar artículos de la Constitución cuando los mismos arrojan opiniones encontradas o se producen divergencias entre los distintos magistrados del Poder Judicial. De esta manera el Poder Legislativo tiene la posibilidad de interpretar mediante una ley, y eso es exactamente lo que hacemos con este proyecto, interpretar el artículo 45.

¿Cómo interpreta estos fallos de la justicia?

Esto comenzó con el reciente fallo del 6 de abril que obligó al Ministerio de Vivienda, ante una acción de amparo, a proveer una solución habitacional a una familia que había ocupado en el asentamiento Nuevo Comienzo. Esa familia está sin dudas en total vulnerabilidad, pero el referido ministerio debió entregarle una vivienda que estaba destinada a otra familia, que había llevado adelante todo el proceso de adjudicación, siguiendo el protocolo establecido. Este protocolo lleva su tiempo y en el mismo participan asistentes sociales, psicólogos y otros profesionales donde se analizan otros aspectos. De esta manera se busca crear comunidad y contribuir a insertar a la familia en la sociedad. No se trata simplemente de ofrecerle un techo. Estas políticas las han seguido todos los gobiernos, incluidos los del Frente Amplio. Incluso se aplicaban desde antes de que existiera el Ministerio de Vivienda. También queremos dejar bien claro que entendemos la situación compleja y de vulnerabilidad que padece la familia del asentamiento, pero entendemos también que hay muchísimas familias más que están en la misma situación.

¿Y cómo terminan afectando los programas que lleva adelante el Ministerio de Vivienda ante este tipo de fallos judiciales?

Si estos fallos pasaran a ser frecuentes, estos programas quedarían totalmente alterados. Porque se estaría asignando una solución habitacional a quien disponga la Justicia y no a quienes sigan los protocolos establecidos por el Poder Ejecutivo. Con este criterio y contemplando que en la Constitución está el derecho a la vida, también se podría obligar al Ministerio del Interior a que no se produjeran más asesinatos, y si eso no se cumpliese, imponerle multas. Creemos que estas resoluciones judiciales están interfiriendo con las políticas que debe trazar el Poder Ejecutivo, que es en definitiva el que fue elegido por el pueblo para llevar adelante las mismas. Se ingresa en un terreno en el cual un magistrado, interpretando de manera antojadiza determinadas normas, es quien determina las prioridades del gobierno. Por eso es que presentamos esta ley interpretativa, para dejar bien claro lo que quiere decir la Constitución en su artículo 45.

En los considerandos del proyecto se desliza la interferencia de los organismos internacionales en determinadas resoluciones judiciales. ¿Cuál es su valoración frente a este tipo de recomendaciones que llegan desde el exterior?

En el fallo que obliga al Ministerio de Vivienda a entregar la solución habitacional, se hace mención a distintas disposiciones de organismos internacionales. En este tema, como en tantos otros, siempre hemos afirmado que nada puede estar por encima de la Constitución de la República. Cuando se aplica un fallo con referencias internacionales y que no está de acuerdo con lo que dice la Carta Magna, en cierta forma se está burlando la voluntad del pueblo uruguayo que se expresa a través de esa Constitución. Porque cada texto constitucional significa la expresión del pueblo en las urnas que la ratificó en un determinado momento. Si llega un fallo del exterior que no coincide con el espíritu de la misma y obliga a lo que la propia Constitución no obliga, entonces se está ignorando la voluntad del pueblo uruguayo. Si existe algo que va contra la Constitución y se quiere aplicar, primero hay que plebiscitarlo y que el cuerpo electoral lo ratifique y lo incluya en la Carta Magna. Es por esto que nos oponemos a que organismos internacionales tomen determinadas disposiciones y que acá nuestros magistrados las hagan suyas a pesar de que van en contra de lo que establece la Constitución. Esta es una cuestión de soberanía: o los uruguayos nos gobernamos nosotros mismos o nos gobiernan desde afuera a través de decisiones de organismos internacionales.

¿Y a qué se debe, según su criterio, la posición adoptada por el juez para interpretar el artículo 45 como lo hizo?

No deseo ingresar en especulaciones, pero si este tipo de fallos prosperan, sin lugar a dudas genera un efecto desestabilizador en el sistema democrático, porque las políticas públicas van a ser remplazadas por fallos judiciales. Es claro que ese no fue el espíritu del constituyente. La separación de poderes está precisamente establecida en la Constitución y debe ser respetada hasta el final.

¿Por qué estima usted de que no se interpretó antes en el Poder Legislativo el artículo 45 u otros que hacen referencia, por ejemplo, al derecho al trabajo?

A mi entender, nunca antes se había llegado a un punto tal en el que un fallo judicial dejara en evidencia este conflicto de interpretación, en el que unos magistrados aplican la norma mediante una lectura antojadiza de un artículo. Ahora hay magistrados que entienden que ese artículo 45 obliga al Estado a lo que claramente no está obligado. Algo similar podría pasar con el artículo 53 de la Constitución, el cual consagra el trabajo digno para todo ciudadano. Se podría interpretar que el Estado debería garantizar el trabajo a todos los uruguayos, porque la Constitución dice que todos tienen derecho al mismo. La norma señala que el Estado propenderá a darle trabajo digno, pero esto no puede interpretarse como una obligación. Si esto fuera así, las decenas de miles de uruguayos que hoy están sin trabajo podrían lograr, mediante un recurso de amparo, que el Estado les diera un empleo.

¿Qué aceptación ha encontrado en otros partidos a este proyecto?

Lo hemos conversado con las bancadas del Partido Nacional y del Partido Colorado, y creemos que también tendremos apoyo dentro del Frente Amplio. Esto es porque las políticas en materia de vivienda son fundamentales para cualquier gobierno, y este fallo que interfiere con la acción del Poder Ejecutivo sienta un precedente que puede afectar a cualquiera en el futuro.

¿Cómo ve los plazos de aprobación del proyecto? Porque las sentencias judiciales continuarán en las próximas semanas.

El proyecto será derivado a la Comisión de Constitución y Legislación del Senado, donde será tratado y esperemos sea aprobado por la mayoría para posteriormente pasar al plenario. Queremos y creemos que el tratamiento sea lo más rápido posible y se haga en pocos días o semanas. A medida que pasa el tiempo se van generando nuevas situaciones y para evitar eso debe ser aprobado lo antes posible. Somos optimistas de que será aprobado en un muy corto plazo para lo que son los tiempos legislativos.

Lo que señala el proyecto

Artículo 1º. Declárase, conforme lo establece el artículo 85 numeral 20º de la Constitución Nacional que confiere a la ley la potestad de interpretar la Constitución y a la potestad del legislador de dictar nuevas leyes interpretando las preexistentes, lo siguiente:

1. El artículo 45 de la Constitución Nacional no establece el deber del Estado de proveer de viviendas a las personas que carezcan de ella, sino le asigna el poder-deber de fijar políticas públicas a través de la ley, que propenderán a la obtención de una vivienda decorosa, higiénica y económica de todos los habitantes, facilitando su adquisición y estimulando la inversión de capitales, estableciendo criterios de justicia social para su distribución.

2. Las leyes vigentes, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ratificado por Uruguay mediante Ley No 13.751, de 11 de julio de 1969, y la Convención de Derechos del Niño ratificada por nuestro país mediante Ley No 16.137, de 28 de setiembre de 1990, no establecen una obligación a cargo del Estado de proveer, de inmediato y en forma gratuita, una vivienda adecuada a las personas que lo necesiten y no puedan acceder a ella por sí mismos en lo inmediato.


TE PUEDE INTERESAR

Conflicto de poderes
Guillermo Domenech: “El cipayismo tiene agentes foráneos y nacionales”
MVOT advierte sobre riesgos de amparos como “medio” para conseguir viviendas
Tags: artículo 45constituciónLeyMVOTONU
Noticia anterior

La Intendencia de Montevideo devolvió el monolito a Un Solo Uruguay

Próxima noticia

Operaciones quirúrgicas postergadas

Próxima noticia
Operaciones quirúrgicas postergadas

Operaciones quirúrgicas postergadas

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.