• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    La falta de interés en la soja es oportuna para el fortalecimiento del girasol

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

  • Actualidad
    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

  • Economía
    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    Esbozo de una antropología filosófica americana

    La prudencia

    La prudencia

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Cabildo Abierto llama a la autocrítica

Interpelación al ministro del Interior

por César Barrios
5 de julio de 2023
en Política
Cabildo Abierto llama a la autocrítica
WhatsAppFacebook

Cabildo Abierto fijó su posición con respecto a la seguridad pública en la interpelación al ministro del Interior, Luis Alberto Heber. Fueron varios los diputados cabildantes quienes expresaron su parecer sobre lo que está aconteciendo en el país y presentaron una moción, que fue aprobada, en parte, con los votos de Cabildo Abierto y el Frente Amplio. La coalición de izquierda no votó los puntos que hacían referencia a las administraciones pasadas, o sea las frenteamplistas. Pero tampoco los demás socios de la coalición (Partido Nacional, Partido Colorado y Partido Independiente) acompañaron los ítems que criticaban a los 15 años de gobierno frenteamplista.

En la moción de Cabildo Abierto se señalaba que “la Cámara de Diputados declara su preocupación por la elevada cifra de delitos violentos, que sigue una tendencia de crecimiento desde hace más de una década, propiciada por políticas equivocadas llevadas adelante por las sucesivas administraciones anteriores, y que además muestra signos cualitativos de agravamiento por las modalidades delictuales, a lo que cabe agregar el vertiginoso crecimiento y peligrosidad de las organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico”. Se agrega que “las políticas de seguridad pública implementadas en las anteriores administraciones mostraron pésimos resultados, con un crecimiento sin precedentes de los índices delictivos con relación a la inversión récord de recursos, generando una cultura de impunidad y descreimiento de la gente en tales políticas”.

En otro de los puntos se cuestiona la actual gestión del Ministerio del Interior, que “no viene logrando cumplir los compromisos fundamentales en materia de seguridad que presentó la coalición de Gobierno a la ciudadanía en su documento ‘Compromiso por el País’, en especial lo referido a la recuperación de las comisarías barriales y a desarrollar una verdadera policía de cercanía”. A su vez, “se reconoce el esfuerzo de la Policía Nacional en el combate de ciertos delitos que han disminuido respecto a la administración anterior. No obstante, siguen mostrando niveles inaceptables.”. Por otra parte, se señala que “al igual que en la gestión del gobierno anterior, se sigue sin atender en forma eficaz la situación personal de los efectivos policiales, y no se han considerado suficientemente los aspectos morales y el espíritu de cuerpo como elemento de cohesión de una estructura de las características de la institución policial” y también, “resulta necesaria la implementación de sustanciales cambios en el sistema carcelario, en pos del paradigma de la rehabilitación de las personas privadas de libertad de acuerdo a lo previsto en el artículo 26 de la Constitución”.

“No se puede seguir con medias tintas”

Durante la interpelación, el diputado Carlos Testa (Cabildo Abierto) fue muy crítico con la actuación actual y pasada del Ministerio del Interior.

“El Estado fracasó históricamente y continúa haciéndolo al incumplir una de sus funciones fundamentales y si exigimos el cumplimiento estricto en gobiernos anteriores, con mayor fuerza corresponde hacerlo en el nuestro. No se puede seguir con medias tintas. A la delincuencia se la ataca o no se la ataca. La decisión debe ser contundente”.

Testa pidió “ser sinceros”. “Si algo tenemos en común las fuerzas políticas de este país es que todos fracasamos en brindar un estado de seguridad para nuestra gente”, dijo. “Somos todos los integrantes del Estado los que no supimos dar respuesta y me parece alarmante que el tema de la inseguridad, vuelva a ser la primera preocupación de la población. No nos podemos sentir de otra manera que no sea profundamente dolidos, por esto”.

“El gobierno de coalición, que integramos, no pudo dar respuesta a la sensación de inseguridad. No estamos conformes. Tenemos que decirlo, aunque cause malestar”, agregó.

“No estamos conformes”

El diputado de CA, Álvaro Perrone, explicó que la postura de Cabildo Abierto en la presentación de esta moción, “lo que busca es cambiar el rumbo en la seguridad del país con el cual no estamos conformes” remarcando la suba de los homicidios. Agregó: “Lamentamos que nuestros socios de gobierno, Partido Nacional y Partido Colorado no hayan votado los incisos que votamos, donde se critica la gestión del Frente Amplio en materia de seguridad” y cerró indicando “no entendemos por qué no votaron eso”.

Por su parte, el legislador cabildante, Carlos Herrera, dijo: “La moción presentada por nuestro partido es coherente con todo lo que ha venido planteando Cabildo Abierto en el tema de seguridad” y remarcó: “Acá no se ha inventado nada para este momento, sino que ha sido lo que se ha venido manifestando por nuestra parte desde el principio”.

“Vender humo”

El diputado Martín Sodano dijo que el Frente Amplio pretendía “venderle humo” a la ciudadanía porque reclama que, en tres años, se arregle lo que ocurrió en 15 años.

Según Sodano, que en los 15 años de gobierno del Frente Amplio “hubo un fracaso total en lo que es la seguridad pública de Uruguay”. “Esa es la realidad”, afirmó, “pero nos piden que en tres años no tiene que haber delitos. Claro que no tiene que haber, pero tenemos una sociedad fragmentada, destruida, que no va a llevar años recuperar”.

“Me van a decir que todos los legisladores que están acá, que no saben las bocas (NDR: de drogas) que tienen en los barrios y que todavía siguen abiertas”, continuó. “Conozco las mismas bocas de cuando tenía 11 años e iba al liceo”. Sodano llamó a realizar una “autocrítica real” y sostuvo que hay millones de dólares invertidos, aunque “no todo llega a donde tiene que llegar, que es en beneficio de la sociedad”.

Acotó que “rehabilitación en el Uruguay no existe y es otro fracaso que tenemos de esta Administración y del anterior. Hay que entenderlo porque eso es la autocrítica”.

Sobre las cárceles dijo que “a nadie rehabilita tratar a un ser humano como una rata o que se transforme en una rata por el contexto en el que están encerrados y en el estado deplorable en que se encuentran”, Finalizó indicando que “como partido, no estamos conformes con el resultado que tenemos hoy”, aunque acotó que no se puede “negar que los números han mejorado”.

“Una propuesta equilibrada”

Según el diputado Rafael Menéndez “el espíritu de Cabildo Abierto ha sido presentar una propuesta sumamente equilibrada y centrada. Una propuesta de crítica de lo que no se hizo y por lo cual este gobierno comenzó en una situación que nada le favorecía. Pero también una autocrítica de aquello en lo que todavía falta como coalición de gobierno”.

Sobre la moción presentada por Cabildo Abierto sostuvo: “Nos da mucha pena que partidos de la coalición de Gobierno no hayan apoyado ninguno de los párrafos propuestos por Cabildo Abierto. El primer párrafo y el segundo eran exactamente lo que pretendíamos. O sea, marcar la posición con respecto a cómo empezó este gobierno con los guarismos tan elevados y los cuales pretendemos que en este período se termine con mejores resultados, porque esos guarismos fueron los que le costaron el gobierno al Frente Amplio”.

El diputado de Cabildo Abierto, Rodrígo Albernaz, dijo que en la moción presentada por su partido fueron críticos con el gobierno anterior y que también hicieron uso de la autocrítica. “Esta es muy importante para generar cambios”, agregó, “que no solamente nosotros, sino que la población entiende que son necesarios”.

“No me voy”

Durante la interpelación, el ministro Heber afirmó que no tiene pensado renunciar. “Me siento muy fuerte, me siento más seguro, con muchas ganas, con decisión y con mucha energía para continuar con esta guerra que tenemos contra al narcotráfico”, afirmó.

Heber había sido cuestionado por estar participando en recorridas por el interior con la precandidata nacionalista, Laura Raffo, a quien apoya. En la interpelación dijo que la tarea al frente del Ministerio es una actividad “muy demandante” y que no se puede realizar en plena campaña electoral. De esta manera adelantó que se piensa retirar en los próximos meses. Sobre este punto dijo: “En elecciones internas sería una irresponsabilidad de mi parte estar dedicado a recorrer el país cuando hay homicidios o robos o rapiñas o violencia doméstica”, aunque también fue claro al afirmar que de ahí lo “saca el presidente o la censura parlamentaria, son los únicos instrumentos”. “Por voluntad propia no me voy hasta que no pueda más y sea una irresponsabilidad continuar”, indicó.

A lo largo de la interpelación, Heber hizo referencia a los números del Ministerio del Interior, y volvió a reiterar que su estrategia es “lucha contra el narcotráfico, que es el origen de muchos de los homicidios en el país”. Cuestionó al gobierno de José Mujica por haber desmantelado, en 2013, las brigadas antidrogas de Montevideo y Canelones. Estas se volvieron a crear en 2020, por Jorge Larrañaga.

Heber dijo que se detectaron 49 organizaciones de narcotraficantes. Se considera una organización si la banda tiene más de tres bocas de pasta base y un esquema de trabajo organizado. De estas 49, el Ministro del Interior sostuvo que se había “golpeado” a 41. “La brigada nacional antidroga ha tenido éxito. Y acá sí digo, ¡acá ha tenido éxito!”, dijo el ministro subiendo la voz. Agregó que se habían decomisado cocaína valorada en US$ 81 millones y pasta base por US$ 11 millones.

“Estamos en guerra contra el narcotráfico. Sí señor, en guerra”, sostuvo el ministro del Interior. Sobre los homicidios indicó que en 2022 hubo 11 menos que en 2019 (previo a la pandemia) y si bien admitió que no se está bien, agregó que tampoco se puede decir que se está en una “situación de emergencia de seguridad”. “¿Cómo me van a pedir en 2022, que teniendo los mismos resultados que en 2019, decretemos la emergencia?”, cuestionó. “No estamos bárbaro, pero estamos pegándole duro al narcotráfico”.

El diputado interpelante, Sebastián Valdomir (Frente Amplio) dijo que “este gobierno tiene un promedio anual de homicidios, que es récord en la historia. Por más que nos quieran convencer de que la situación está mejor y que los datos les dan bárbaro, la gente se siente más insegura y en el Ministerio del Interior existe una negación serial de la realidad”.

Sanjurjo, “agente de venta” de Cure Violence

Durante la interpelación también intervino el coordinador de Estrategias Focalizadas de Prevención Policial del Delito del Programa Integral de Seguridad Ciudadana, Diego Sanjurjo.

Este anunció cómo será el programa Estrategia de Seguridad Integral y Preventiva, que fuera presentado a los partidos políticos. La Dirección Nacional del Liberado (Dinali) que está en el Mides se incluirá en el plan general, mientras que el Instituto Nacional de Estadística (INE) llevará las estadísticas de los delitos. Se va a crear un Programa de Prevención de la Violencia Basada en Género, en coordinación con los organismos de enseñanza, mientras que para la prevención de homicidios por “ajuste de cuentas” se recurrirá a líderes barriales y organizaciones para que intenten evitarlos.

Dentro de este marco, Sanjurjo insiste con la ONG Cure Violence, con quien dijo hay negociaciones y que podrá hacer cambios en materia de prevención de homicidios en un lapso de tres a cinco meses. Cure Violence trata la violencia entendiéndola como un proceso epidémico que se puede detener usando las mismas estrategias sanitarias utilizadas para luchar contra las epidemias. Esta teoría de cambio emplea miembros de confianza en las comunidades a las que atiende “para interrumpir el contagio”.

Sobre esta iniciativa, el senador Guillermo Domenech dijo que Diego Sanjurjo se transformó “en un agente de venta” de la Cure Violence. El senador cabildante sostuvo que para Sanjurjo “deberíamos contratar a exdelincuentes para combatir la delincuencia, en el entendido que nuestros delincuentes son unos bebés de pecho comparados con los delincuentes norteamericanos”.

En declaraciones a radio Montecarlo sostuvo que lo que plantea Sanjurjo es “inadmisible” y se preguntó que si se sigue con esta lógica “¿por qué no lo traemos al señor Astesiano a trabajar al Ministerio del Interior o no llamamos a Joe Biden (presidente de Estados Unidos) y que nos nombre un ministro?”.



“Si Cabildo Abierto hubiera querido censurar al ministro tenía la cantidad de legisladores para hacerlo”

Se realizó ayer la sesión en la Cámara de Diputados para tratar el pedido de censura por parte del Frente Amplio, al ministro del Interior, Luis Alberto Heber. Como se esperaba resultó negativa, con 42 votos a favor en 98 legisladores presentes.
Durante la sesión, legisladores de Cabildo Abierto fijaron su posición en esta instancia. La diputada Nazmi Camargo expresó: “CA votó siguiendo la coherencia que desde el principio venimos manifestando, o sea nuestras diferencias de cómo se está gestionando el tema de seguridad en nuestro país”. Agregó que “manteniendo esa coherencia” fue que se presentó una moción crítica en la interpelación a Heber.
“En ningún momento pedimos la censura del ministro”, agregó. “Ojalá fuera tan fácil la solución como cambiar a un ministro, pero lamentablemente esa no es la solución”.
Camargo sostuvo que la solución pasa por cambiar las políticas que se están llevando adelante. “Seguiremos siendo críticos a esa gestión, si continúa por el mismo camino. No creemos que nadie en este recinto tiene la potestad de decirnos lo que votar y lo que no votar. Votaremos siempre según nuestras convicciones y siguiendo la coherencia que venimos manifestando”, concluyó.
Por su parte, el diputado Martín Sodano señaló que había que “dejar claro y constancia de que ninguno de los partidos en sala votaron el apoyo a la policía y a la institución policial” que señalaba la moción presentada por Cabildo Abierto en la interpelación.
“Se quiere censurar un ministro, porque en tres años y medio no se hizo lo que en más de 15 no pudieron”, señaló Sodano, agregando que existió un crecimiento sustancial de la violencia en los últimos 13 años y eso “no es comparable con lo estable que se mantuvo en los últimos tres años”.
El legislador dijo que si Cabildo Abierto hubiera querido censurar al ministro tenía la cantidad de legisladores suficiente para hacerlo. “No lo hizo porque no fue su intención. Cabildo Abierto no cree que la solución sea quitar al ministro, sino rectificar el rumbo de cómo llevamos las políticas a territorio y a eso fue a lo que apostamos y seguimos apostando”.

TE PUEDE INTERESAR:

Enfrentamientos en la interna del Ministerio del Interior por prevención y represión del delito
La seguridad pasa por generar empleo
“El trabajo del Ministerio del Interior en la lucha contra el narcotráfico llegó para quedarse”
Tags: Cabildo AbiertoCésar BarriosCrimenInterpelaciónMinisterio del Interior
Noticia anterior

“Autoridades del Banco Mundial destacan que Uruguay es uno de los primeros países en implementar un plan de salud mental tan amplio”

Próxima noticia

La Mañana, 106 años de vigencia

Próxima noticia
La Mañana, 106 años de vigencia

La Mañana, 106 años de vigencia

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.