• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Buscamos revertir el problema de la deserción; culminar los estudios es determinante para que los jóvenes accedan a nuevos empleos”

Guillermo Dutra, director del Inefop

por Redacción
12 de octubre de 2022
en Política
“Buscamos revertir el problema de la deserción; culminar los estudios es determinante para que los jóvenes accedan a nuevos empleos”

Guillermo Dutra en ceremonia de cierre al ciclo de certificaciones de competencias 2021-2022. Fuente: gub.uy

WhatsAppFacebook

Las estadísticas indican que, de tres jóvenes de 19 años, dos abandonaron los estudios en algún momento. Esta situación preocupa a las autoridades y allí está poniendo el foco el Inefop, aunando esfuerzos con la educación formal para revertir la deserción y promover el aprendizaje permanente. Entrevistado por La Mañana, el director del organismo, Guillermo Dutra, explicó el plan estratégico que llevan adelante con ese objetivo. Además, enfatizó en la importancia de un nuevo programa de becas del instituto, cuyo propósito es retener a los jóvenes en el sistema educativo.

¿Cuáles son las mayores preocupaciones del Inefop en materia de enseñanza secundaria?

Uno de los temas críticos que queremos abordar es la culminación de ciclos, que requiere complementariedad con el sector formal de la educación, y allí el eje común es promover el aprendizaje permanente. De acuerdo a las tendencias que están pautadas en el mercado de trabajo, el contar con ciclos educativos culminados es una condición básica e indispensable. Eso nos lleva a encontrar diferentes entradas para encarar el tema.

¿Por ejemplo?

Una tiene que ver con tratar de estimular que aquellos que se acercan al Inefop retomen la educación. Allí tenemos varias líneas de trabajo que hemos venido desarrollando a través de la promoción del Proces (Programa de Culminación de Enseñanza Secundaria). Tenemos un trabajo hecho en Montevideo, Paysandú y Maldonado, donde la meta es que 600 trabajadores culminen el ciclo básico.

Después, con ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) establecimos un mecanismo de tutorías para aquellas personas que quedaron con materias pendientes de bachillerato y ciclo básico, donde se asigna un tutor por materia para la culminación de esos ciclos. El objetivo ahí es llegar a unos 300 trabajadores.

Hemos coordinado con ANEP que nuestros usuarios accedan a la prueba de acreditación de ciclo básico que se implementó en mayo. También acordamos realizar la misma con UTU. Convocamos unos 400 trabajadores y en noviembre se va a hacer una segunda prueba.

Estamos abordando una serie de estrategias que tratan de aminorar el déficit de ciclos educativos formales no culminados y que condicionan la posterior proyección de las personas en el mercado de trabajo. En el caso de los jóvenes, hemos coordinado con 30 liceos de todo el país para realizar talleres de orientación educativo-laboral, a fin de que puedan construir su proyecto ocupacional –está dirigido a aquellos que están en los dos últimos años de la educación media superior–.

¿Se trabaja para combatir la deserción estudiantil?

Ese es un tema que tenemos pendiente. Sabemos que los niveles de culminación en el país son muy malos: de tres jóvenes de 19 años, dos se desvincularon del sistema educativo en algún momento. La franja donde más desertan es entre primero y segundo año de la educación media básica. La idea es explorar una forma de intervención que habilite al joven a contar con una beca económica que esté condicionada a su rendimiento en los estudios. La beca debe estar directamente orientada a establecer un nexo causal entre el apoyo y el mantenerse en el ciclo educativo, lo cual tiene que ser acompañado con un soporte pedagógico y educativo entre el centro, el joven y su familia, que se comprometan a apoyarlo y siendo todos conscientes de ese beneficio que lo respaldaría para poder transitar en la educación.

¿A qué espectro socioeconómico está dirigido este programa?

ANEP identifica los grupos de riesgo con un índice de vulnerabilidad socioeducativa en el cual tiene en cuenta el contexto económico, la extraedad, el rezago, la asistencia. Son factores que están ponderados y en la medida en que lleguen a definir un nivel de riesgo se los transforma en población potencialmente desertora.

¿Qué cantidad de personas se atenderían bajo esta modalidad?

El planteo es focalizarnos en 5.700 jóvenes que serían 3.400 del interior y el resto de Montevideo, universo que a su vez tendría en cuenta enseñanza secundaria y UTU. El objetivo es no caer en los mismos errores de las becas del Programa Uruguay Estudia, tener mayor focalización y comprometernos más con los resultados.

¿De qué monto sería la beca aproximadamente?

El piso mínimo sería de cuatro BPC (Base de Prestaciones y Contribuciones) por año, y eso implicaría unos $ 118 millones para 2023. Aclaro que esto está en discusión. Hemos hecho las reservas suficientes en el presupuesto porque nos interesa que esto empiece a funcionar e incida favorablemente en revertir un problema que tiene el país y que es determinante para que los jóvenes puedan acceder a empleos que se están generando, por ejemplo, en el sector de tecnologías de la información, que exige que tengan culminados los ciclos de educación media superior.

¿Por qué en 2019 dejó de implementarse este programa de becas, que ya tenía una década de funcionamiento?

En 2020 nos encontramos con el planteo de ANEP que nos pedía el desembolso de US$ 4 millones para darles continuidad a las becas del Programa Uruguay Estudia, que lo venía financiando el Inefop desde 2012, pero que tenía grandes cuestionamientos en su gestión y sus resultados. No había criterios claros de quién podía postular y quién no, sino que quedaba a discrecionalidad de los centros y había tenido fuertes observaciones de la Auditoría Interna de la Nación.

Además, la administración anterior había decidido no darle continuidad al programa mientras no se presentaran datos que demostraran qué impacto se estaba logrando. Esa información llegó al Inefop recién en junio del 2020. El instituto ese año tenía un sobregiro de $ 800 millones. Todos estos antecedentes llevaron a la decisión de pedirle al Ineed (Instituto Nacional de Evaluación Educativa) que hiciera una evaluación total del programa, y así fue que a mediados del 2021 nos presentó un informe donde quedaron demostrados problemas de gestión, dificultades para medición de resultados e inconvenientes en la relación entre la beca y que los jóvenes se mantuvieran en el sistema educativo.

Eso determinó que entendiéramos la necesidad de encarar una línea que rediseñe todo esto, que tenga un planteo más directo y comprometido con el impacto y que sea acordada entre ANEP e Inefop, desde la planificación en la gestión y en la evaluación. Lo importante es que haya un acuerdo de política pública que promueva el aprendizaje permanente y que apueste a la culminación de ciclos. En esta oportunidad, estamos manejando “Becas Inefop” como posible nombre para el nuevo programa.

¿Cuál es la importancia del rol de Inefop en este contexto?

El avance digital implicó una transformación que es permanente, que no solo afecta a Inefop sino a todo el país. El cambio tecnológico y las modificaciones en el mercado de trabajo requieren respuestas acordes. La realidad es compleja, pero abre oportunidades para insertarse laboralmente, reconvertirse, y tiene que haber soportes de calidad que aseguren un aprendizaje adecuado.

El sector de tecnologías de la información tiene 4000 vacantes, pero para acceder a ellas hay que tener los niveles básicos culminados y conocimientos de idiomas. Eso nos llevó a pensar en un programa de idiomas para los usuarios de Inefop, que se lanzará en poco tiempo, que va a brindar la formación través de instituciones o una plataforma, de modo de otorgarle a la persona mejores condiciones para las exigencias que hoy están presentes en el mercado de trabajo.

TE PUEDE INTERESAR:

“La Ley de Promoción de Empleo no está siendo utilizada en su máxima expresión”
Cerca de 250 egresados del sistema penitenciario realizan pasantías laborales y hay 330 en lista de espera
“Insistir con derogar la ley de medios es una mala señal que genera fricciones dentro de la coalición”
Tags: becasEducaciónGuillermo DutraInefopPrograma Uruguay Estudia
Noticia anterior

Diferencia de cambio con Argentina genera históricas tasas de desempleo en departamentos fronterizos

Próxima noticia

Geositios Grutas del Palacio, la expresión uruguaya en el día Internacional de la Geodiversidad

Próxima noticia
Geositios Grutas del Palacio, la expresión uruguaya en el día Internacional de la Geodiversidad

Geositios Grutas del Palacio, la expresión uruguaya en el día Internacional de la Geodiversidad

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.