• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Buscamos contrarrestar la campaña de desinformación que se lleva adelante”

Gustavo Zubía, diputado por el Partido Colorado

por Redacción
10 de noviembre de 2021
en Política
“Buscamos contrarrestar la campaña de desinformación que se lleva adelante”
WhatsAppFacebook

El legislador aseguró que la campaña del Frente Amplio comenzó hace un año y cuatro meses y está “plagada de mentiras”. Por otra parte, cuestionó la falta de coordinación entre los partidos y sectores de la coalición para salir a defender la LUC y señaló que si se deroga se producirá un “caos en materia jurídica”.

¿Cómo observa el movimiento que se está dando en el interior del país por el tema del referéndum de la ley de urgente consideración (LUC)?

Llevo recorrido seis departamentos y se constata que la gente tiene interés en saber sobre la LUC. Baso mi discurso en temas puntuales, como ser la seguridad y educación; y lo que pretendo es que aquellos que van a las reuniones se conviertan en agentes de difusión de los temas básicos de la ley, para que los compartan con sus familiares, vecinos o amigos. De esta manera buscamos contrarrestar la campaña de desinformación que se lleva adelante, especialmente en materia de seguridad y alquileres, donde directamente quienes están en contra de la ley manifiestan mentiras.

Como mi especialidad es sobre el tema de seguridad también aprovecho para informar sobre normas aprobadas durante los gobiernos del Frente Amplio que son enormemente represivas y restrictivas, a las cuales denominó la “LUC Oscura”, porque fue antes de esta LUC.

¿Cuáles son los temas principales de la LUC sobre los cuales la gente pregunta?

El tema que se lleva los laureles es seguridad que sigue siendo algo urticante. Lo sigue el de los arrendamientos y la libertad financiera. Sobre educación no hay tanto interés, lo cual me ha llamado la atención.

¿A qué lo atribuye?

Hay un sentimiento general sobre lo mal que se encuentra la educación, pero como que no se observa dónde meter el cuchillo al tema. Se explica que con la LUC cambia la conformación de los consejos educativos y donde previamente el poder sindical era enorme, ya no lo es más. Se explica el poder que ahora tiene el Ministerio de Cultura en materia educativa y qué pasa con los consejos desconcentrados. Pero, por ejemplo, cuando en las reuniones llega el momento de las preguntas, de 15, unas 10 son sobre seguridad y el resto sobre otros temas, pero no aparece el tema de la educación.

¿Qué opinión le merece la campaña por la derogación que utiliza la frase es “La LUC no es Uruguay”?

El Frente Amplio enfocó el tema de la LUC desde un punto de vista político y lo sigue haciendo. No es solo la ley lo que está en juego, sino la gestión del gobierno. Hay un porcentaje de la población que no le interesa la LUC y sí votar contra el gobierno. Sin embargo, hay otro grupo de gente a la cual le importa saber sobre la ley. Las campañas más difamatorias y mentirosas sobre la ley están en el tema de arrendamientos, donde se mezclan los sistemas antiguos y uno nuevo que se agrega. Ahí quieren asustar a la gente diciendo que se vienen los desalojos “express”, lo cual es totalmente falso.

También se miente con respecto al control de lavados de activos, afirmando los opositores que no hay más controles. En educación se habla de la privatización, lo cual es un absurdo porque lo que se hace es integrar en comisiones de asesoramiento a los privados. Y en seguridad se menciona la violación de derechos humanos porque ahora la policía puede pedir identificación en la calle. Con el sistema anterior a no ser por sospecha de una persona había cometido un delito, no se podía pedir una cédula de identidad por parte de la policía. Por lo tanto, la campaña del Frente Amplio está plagada de mentiras.

Si bien faltan algunos meses, ¿cómo evalúa que puede ser el resultado del referéndum?

Tengo esperanza cierta de que estará triunfando el voto por el “NO”, porque se mantendrá una norma que cambió la vida de miles de uruguayos. Pero eso no significa que el partido esté ganado. Las fuerzas de izquierda sabemos que tienen un nivel de organización muy superior a las fuerzas liberales. En ese sentido tengo discrepancias con la comisión que se creó a nivel del Poder Ejecutivo para organizar la estructura de la campaña. A mi entender debería coordinar a todos los partidos y sectores tanto en el ámbito operativo como conceptual.

Días pasados tuvimos una reunión con Álvaro Delgado y fui como invitado, porque no sé si mi presencia es de permanencia o de una invitación puntual a la comisión. En ese momento se nos ofreció una muestra de material que va a usar uno de los grupos del Partido Nacional. Por lo tanto, no existe la coordinación previa sino un material ya elaborado y una cosa es que los comensales se reúnan para ver cómo hacen el asado y otra que cuando lleguen el asado ya esté hecho y servido. Y ahí está mi discrepancia, en el enfoque. A mi entender debe ser una campaña educativa, para que los ciudadanos puedan defender también la ley.

¿Por lo tanto, no existe una coordinación entre los sectores y partidos?

Hay una comisión, pero se habla de que en el futuro se va a coordinar más. La sensación que tengo es que esa coordinación es muy floja y no tenemos el sistema de organización que yo desearía. Venimos confiando demasiado en lo que se va a hacer en el futuro, no obstante, las cosas hay que hacerlas ya. Yo fui de los primeros que salí a la calle y lo hice solo, con el apoyo de mi agrupación. El Frente Amplio hace un año y cuatro meses que está en campaña contra la LUC. Por eso la campaña a favor de la ley debería haberse iniciado hace meses y de manera coordinada.

En política estoy aprendiendo a interpretar mensajes y veo que, en ciertos sectores o partidos, o dentro del propio gobierno, hay una especie de tranquilidad y no comparto esa tranquilidad. Yo estoy intranquilo y en la comisión a la que fui invitado, razoné que durante el balotaje hubo una confianza muy grande de que ganaba el presidente Lacalle Pou y el final de la carrera fue cabeza a cabeza. Con las firmas desde el oficialismo decían no llegan y llegaron. Hay quienes confían en que la gestión del presidente tiene un gran apoyo popular, aunque esas cosas cambian en un mes. No conoceré mucho de política, pero sí sé de historia.

¿Y qué sucedería a su entender si la ley se deroga?

Un caos. Un caos jurídico ya advertido por el diputado Eduardo Lust (Cabildo Abierto) y un caos en la seguridad porque se deberán liberar personas procesadas. La modificación de sistemas de actuación de la policía también caerán lo cual implicará un caos moral. Las implicaciones políticas serán un fuerte golpe para el gobierno.

FENAPES: licencias sindicales y un convenio que no aparece

Usted integra la comisión que investiga lo acontecido en secundaria con las faltas de profesores y las certificaciones sindicales. ¿En qué se encuentra la investigación en este momento?

La prueba que se va agregando es muy importante y todo indica que estamos ante maniobras muy profundas y extendidas en el otorgamiento de manera irregular de licencias sindicales. El testigo clave, que no ha venido a la comisión, es el expresidente del Consejo Directivo Central de la ANEP, Wilson Neto. Este realizó declaraciones a la prensa hablando de la irregularidad e ilegitimidad de esas licencias, pero mandó una carta a la comisión diciendo que era irrelevante su testimonio, algo incomprensible para mí. En definitiva y muy probablemente se lleguen a conclusiones fuertes dentro de la comisión.

¿Cuándo estima que estará terminando el trabajo de la comisión?

Están faltando decenas de testimonios. Quizás debamos de pedir una prórroga. El tema central ahora es un supuesto convenio entre Codicen y la Coordinadora de Sindicatos de la Educación del Uruguay (CSEU). Ese supuesto convenio es el que da origen a todos los certificados de licencia que se expedían. Yo le solicité a Fenapes (gremio de docentes) copia de ese convenio, pero aún no la enviaron. Por ahora todos los testimonios, inclusive de sindicalistas, son “no vi el certificado, aunque debe existir”. Se solicitó a Secundaria si tenía una copia y se nos informó que no lo tiene en sus archivos.

¿Por su experiencia anterior como fiscal, existe la posibilidad de que estemos ante algún delito con estos certificados?

No puedo apresurarme a sacar conclusiones. Existe esa posibilidad y también que realicemos una denuncia penal por parte del Parlamento, una vez culmine el trabajo de la comisión y el tema se discuta en el plenario.


TE PUEDE INTERESAR

Coalición defiende la LUC para dar mayor “libertad” y “no ceder terreno a la delincuencia”
Lust: “Acompaño la LUC básicamente por el concepto de libertad”
Encuesta MPC: Coalición Republicana supera al Frente Amplio en intención de voto
Tags: entrevistasGustavo Zubíalm1LUCreferéndum
Noticia anterior

Informe de economistas fue determinante sobre intervención de Casa de Galicia

Próxima noticia

“Uruguay podría seguir los pasos de Brasil o ir más allá, bajando aún más el arancel máximo de importación”

Próxima noticia
“Uruguay podría seguir los pasos de Brasil o ir más allá, bajando aún más el arancel máximo de importación”

“Uruguay podría seguir los pasos de Brasil o ir más allá, bajando aún más el arancel máximo de importación”

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.