• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    Uruguay reafirma su compromiso con la integración turística regional

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

  • Rurales
    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Factor Clave: el Agro como impulsor del crecimiento económico regional

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

  • Actualidad
    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    Uruguay fortalece su alianza estratégica con Rosario en ARAV 2025

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Tigre amplía su portafolio en Uruguay con el lanzamiento de su nueva línea de tanques de agua

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

  • Cultura
    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Avanza en el Senado la propuesta de Cabildo Abierto sobre precios de la canasta básica de alimentos

por Redacción
13 de abril de 2022
en Política
Ley forestal: a la espera del desenlace, Cabildo Abierto logró instalar una postergada discusión
WhatsAppFacebook

Con algunos agregados la comisión de Hacienda del Senado aprobó la minuta presentada por los cabildantes para que el Poder Ejecutivo considere la renuncia al IVA por seis meses para ciertos productos alimenticios, así como la propuesta para alcanzar acuerdos de precios con el comercio. Colorados también hicieron llegar un paquete de medidas económicas.

La inflación es el principal problema para los uruguayos, según los resultados de una encuesta realizada por la consultora Cifra entre los días 11 y 20 de marzo. Después de una década, la inseguridad dejó de ser el motivo central de preocupación y también parece haber quedado atrás la pandemia y la preocupación sanitaria.

De acuerdo a la investigación, la mitad de los encuestados considera que el principal problema es económico: 22% la inflación, sueldos y pobreza; 15% la situación económica y 13% la falta de trabajo.

En marzo el Índice de Precios al Consumo (IPC) mostró una nueva aceleración y la inflación interanual llegó a 9,38%, según datos del INE. El principal rubro que provocó la suba del IPC fue el de los alimentos no elaborados, principalmente carnes, frutas y verduras, pero también los lácteos, huevos y el pan.

En sesión extraordinaria, el Parlamento trató como grave y urgente la extensión del Programa “Oportunidad Laboral” hasta el mes de mayo y se aprobó por unanimidad un proyecto de ley para exonerar del IVA a un determinado corte de asado vacuno destinado al consumo por un plazo de 30 días, facultándose al Poder Ejecutivo a prorrogarlo por una única vez.

A fines de marzo, tras el referéndum, en una entrevista concedida a La Mañana, el senador Guido Manini Ríos (CA) anunció que su partido presentaría una minuta al Poder Ejecutivo para establecer una canasta básica de cerca de veinte productos, en especial “aquellos consumidos por las personas de menor poder adquisitivo”. El legislador agregó que la intención es que el Estado renuncie al IVA, pero a su vez buscar un acuerdo con el comercio para mantener los precios por un periodo aproximado de seis meses.

El proyecto original de Cabildo Abierto fue presentado el 4 de abril y en la introducción señalaba que “en virtud del significativo aumento de precios en los productos que integran la canasta básica familiar y considerando el reciente antecedente de la ley 20.024” se propone al Poder Ejecutivo considerar tres puntos: exonerar el IVA por un plazo de 6 meses a 19 productos de la canasta básica familiar; “promover acuerdos con la cadena de distribución y comercialización de los productos referidos (…) a efectos de reducir los márgenes de ganancias que se obtuvieron permitiendo así mantener dentro de los límites aceptables al precio de venta al público”; y “buscar otros mecanismos que contribuyan a lograr el objetivo de evitar la escalada de precios” como “liberación de importación, incentivos a los pequeños y medianos comercios que compensen la reducción del margen de ganancias, tarifas públicas preferenciales para aquellas pymes que adhieran, etc.”.

La Comisión de Hacienda del Senado ingresó el proyecto de minuta el 7 de abril y aprobó el texto con algunas modificaciones. Se mantuvieron el plazo de seis meses y los 19 productos sugeridos: harina, azúcar, fideos, arroz, aceite, sal, polenta, pulpa de tomate, lentejas, porotos, leche en polvo, huevos, cocoa, café, avena, carnes vacunas –picada, paleta, osobuco, falda-, pollo, carne de cerdo, pan –flauta o galleta de campaña-. Se agregó a la lista que “deberán considerarse en este listado los productos equivalentes para celíacos y diabéticos”.

Se mantuvo también el punto sobre el acuerdo de precios con las cadenas de comercialización y distribución, así como el de buscar otros mecanismos que contribuyan a lograr el objetivo. Se agregó un cuarto punto que establece “considerar la posibilidad de canalizar esta exoneración a través de la utilización de medios de pago electrónicos, a efectos de garantizar que los beneficios alcancen efectivamente a los consumidores”. La próxima semana el plenario del Senado dará trámite al proyecto.            

Cabildo presentó propuestas en 2021

El doctor en Economía y asesor de Cabildo Abierto, Kenneth Coates, en entrevista con Primera Mañana de radio El Espectador señaló que se trata de intervenciones puntuales para momentos de emergencia. “No es un instrumento antiinflacionario. Esos instrumentos son otros: política montería, política fiscal. En nuestro caso la inflación endémica estructural viene por el déficit fiscal”, dijo Coates. “Esto es un intento de amortiguar o suavizar el impacto”, agregó.

Sobre la posibilidad de los acuerdos de precios, Coates dijo que especialmente para las empresas internacionales “esta puede ser una oportunidad para que las grandes empresas que suscriben a una actitud de apoyo social puedan aportar sacrificando las ganancias por seis meses y así beneficiar a las familias más vulnerables”. El senador Manini informó este martes en su audición de radio Oriental que también se reunió con la dirigencia de Cambadu y otros agentes que representan a los medianos y pequeños comerciantes. “Queremos que haya compensaciones o estímulos, rebajas de tarifas, etc.”, indicó Manini.

Lo cierto es que el equipo económico de Cabildo Abierto realizó una batería de propuestas en febrero de 2021, que impulsaba eliminar algunas grandes exoneraciones y bajar impuestos al trabajo. “Racionalizar las exoneraciones impositivas permite liberar no menos de 1000 millones de dólares para impulsar el gasto social y apoyar a las pequeñas y medianas empresas”, sostenía el documento. “Compartiendo los lineamientos del gobierno de ordenar el gasto, también es fundamental racionalizar el sistema tributario. Esta racionalización del sistema tributario puede generar tantos o más recursos que el ordenamiento del gasto Su aplicación correcta puede significar un ahorro de no menos de 2 puntos del PBI”.

Además, se apuntaba a que “Uruguay ha ido avanzando hacia un sistema tributario cada vez más sesgado contra el trabajo”. “La Reforma Tributaria implementada por el Frente Amplio debe ser revisada ya que la misma no solo aumentó impuestos al trabajo sin deducciones (IRPF), sino que además generó exoneraciones fiscales al gran capital y con elementos excepcionales a determinados colectivos”, señalaban.

Entre otras de las propuestas se incluía la posibilidad del IVA personalizado. La iniciativa, según Cabildo Abierto, apunta a la conveniencia de realizar un estudio profundo buscando una baja en la tasa básica del IVA, eliminar las exoneraciones y hacer transferencias directas a los sectores de menores recursos. “El cambio más profundo estaría dado por el diseño de un régimen impositivo que aplicara un IVA personalizado, donde la exoneración opere como un crédito fiscal a la persona de acuerdo a sus ingresos”. “Las nuevas tecnologías permiten su implementación, no existiendo hoy ningún impedimento para su aplicación en forma práctica”, agregan.

Ciudadanos también propone medidas económicas

El sector Ciudadanos (Partido Colorado) presentó este martes sus propuestas económicas. Los ministros Adrián Peña y Fernando Mattos se reunieron con el presidente Luis Lacalle Pou y le hicieron llegar un documento que consta de 8 capítulos: aumento en asignación de TUS y BPS prestaciones; aumento en asignación de Tuapp; reducción de IVA a productos de canasta básica; ajustes salariales extraordinarios; ajustes en pasividades más sumergidas; acuerdo voluntario de precios; publicación de precios de productos de canasta básica; y deducción ficta de IRPF de productos de canasta básica.

En declaraciones recogidas por el diario El País, Peña sostuvo que “hay ingresos que se van a dejar de percibir y gastos que hay que asumir, pero creemos que las cuentas nacionales hoy lo permiten porque hemos tenido una gestión muy ordenada de los números. Los equilibrios se han mantenido y eso permite afrontar estas decisiones”.

Además, consideró que la clase media se vería “directamente beneficiada” si logra la reducción del IVA en determinados productos “a través de los pagos electrónicos”. También orientado a la clase media, Ciudadanos le pidió adelantar para este año lo que el presidente anunció en el Parlamento que se buscaría hacer en 2023 de aumentar las deducciones en las franjas más bajas del IRPF, indicó el medio.

En tanto, el senador Jorge Gandini (Partido Nacional) también se reunió con el presidente Lacalle Pou en Torre Ejecutiva quien le expresó que está “arriba” de la recuperación salarial prometida por el gobierno. Según Telemundo, consultado sobre la posibilidad de adelantar el ajuste salarial, como evalúa pedir el Pit-Cnt, el senador respondió que este es un tema que se prevé abordar en la Rendición de Cuentas.

Por otra parte, el diputado Pablo Viana (PN) manifestó en Twitter su desacuerdo con las medidas que se pretenden adoptar. “Rechazamos categóricamente el mecanismo de fijación y control de precios que promueven algunos sectores políticos nacionales. Creemos que el camino ha de ir por la flexibilización y el descenso de la presión impositiva sobre el sector productivo y comercial”, expresó.

TE PUEDE INTERESAR

“Lo más probable es que veamos un resurgimiento de los controles de precios”
El FMI da un paso más en favor de la utilización de los controles de capitales
Inflación y control de precios
Tags: Cabildo Abiertocanasta básicalm1suba de precios
Noticia anterior

50 años del estado de guerra interno: duras reacciones en el Frente Amplio

Próxima noticia

“Las demoras surgen porque Migraciones de Argentina no cubrió todos los puestos”

Próxima noticia
“Las demoras surgen porque Migraciones de Argentina no cubrió todos los puestos”

“Las demoras surgen porque Migraciones de Argentina no cubrió todos los puestos”

Más Leídas

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.