• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Autoridades del Banco Mundial destacan que Uruguay es uno de los primeros países en implementar un plan de salud mental tan amplio”

Karina Rando, ministra de Salud Pública

por César Barrios
5 de julio de 2023
en Política
“Autoridades del Banco Mundial destacan que Uruguay es uno de los primeros países en implementar un plan de salud mental tan amplio”
WhatsAppFacebook

La ministra de Salud Pública, Karina Rando, dialogó con La Mañana sobre varios temas de actualidad. Destacó los principales cambios en salud mental propuestos en el plan del Gobierno y sostuvo que la circulación viral en la epidemia de enfermedades respiratorias es mayor a la de 2022.

El gobierno ha puesto énfasis en el tema salud mental en esta Rendición de Cuentas. ¿Cómo será la distribución de los fondos?

Lo que se planteará en la Rendición de Cuentas es que haya US$ 20 millones distribuidos entre ASSE, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Salud Pública y la Junta Nacional de Drogas. Cada uno va a proponer a la sociedad un servicio diferente y algunos complementarios. Por ejemplo, el Plan de Salud Mental incluye toda la parte de prevención que en parte se hará con el Mides, el Instituto de la Juventud, la Junta Nacional de Drogas y el Ministerio de Salud Pública. Estos serán los principales encargados de la prevención consistirá de trabajo con adolescentes y jóvenes, y trabajos en las escuelas. Se impartirá formación a guardianes comunitarios que puedan identificar rápidamente a las personas que tengan necesidad de asistencia. Después viene el fortalecimiento de la familia con el programa “Familias Fuertes” que mejora la comunicación entre los adolescentes y el adulto responsable.

Esta es la parte de la prevención que se llevará a cabo entre las instituciones mencionadas. Después viene la parte terapéutica, que tiene varias puntas. El Ministerio de Salud Pública lo que propuso y va a financiar son los tickets de medicamentos más utilizados para la depresión, que son el citalopram, la fluoxetina y la sertralina. Toda aquella persona que requiere un tratamiento crónico con esos medicamentos no va a tener que preocuparse del costo del ticket.

En el tema de la psicoterapia, que tiene un elevado costo, ¿qué medidas se tomarán?

En ese caso, esta será una prestación muy importante que se agrega a todo el plan. Se trata de la cobertura de psicoterapia de personas entre 25 y 30 años. Es decir, todas aquellas personas que requieran o piensen que tienen una situación que requiera psicoterapia, tendrán la posibilidad de tener hasta 48 sesiones, con un copago bastante más razonable, que disminuye mucho lo que es el precio de una psicoterapia particular. La asistencia será por parte de la mutualista.

En este punto de la psicoterapia, ¿cuál es su importancia dentro de plan?

Hicimos un estudio con seguimiento a aquellos pacientes que hicieron intentos de autoeliminación. Muchos no continúan la terapia porque dicen que es cara, a pesar de que tienen la modalidad de tratamiento por su prestador de salud. Pero el copago que tienen (los tickets) es alto, de entre $ 400 y $ 500 por sesión. Si se piensa en dos sesiones por semana, más los medicamentos, no da el dinero. Ahora se va a extender la cantidad de consultas que se pueden realizar y se baja a un tercio aproximadamente el copago, por lo que por sesión quedará entre $ 100 y $ 200. Esto permitirá que todas aquellas personas que hayan hecho intento de autoeliminación tengan los antidepresivos gratis y un copago muy bajo para la psicoterapia.

Esto es de suma relevancia, porque la mitad de los pacientes que se suicidan, han hecho intentos previos de autoeliminación.

Uno de los temas de que más se ha hablado es la internación. ¿Qué es lo que se va a plantear al respecto?

El modelo de asistencia hospitalocéntrico en el que el paciente con una enfermedad psiquiátrica grave se interna en un hospital exclusivamente psiquiátrico, está completamente consensuado que no es algo favorable para la persona.

Por esta razón, ASSE creará camas en sus distintos hospitales para alojar a pacientes que tienen necesidad de estar internados, sin que vayan a un hospital psiquiátrico. Muchas veces esos pacientes cuando reciben el alta no pueden ir directamente a la comunidad, sino que necesitan “casas de medio camino”, que son centros de 24 horas o diurnos. De esta manera la persona se va reinsertando en la sociedad.

El Mides dará bonos para que las personas se puedan atender de esta manera. Va a crear esas casas de medio camino y además va a pagar para el tratamiento de adicciones en instituciones que ya están creadas.

El plan de salud mental de Uruguay fue analizado por el Banco Mundial, ¿qué impresión le dio?

Concurrí en representación de Uruguay a un encuentro en Tailandia organizado por el Banco Mundial sobre enfermedades no transmisibles y de salud mental, dos temas de mucha relevancia. Las enfermedades no transmisibles son la principal causa de muerte y de discapacidad en nuestro país. Por lo tanto, el Banco Mundial había hecho una consultoría acerca del tratamiento de estos de pacientes que tienen muchas enfermedades en su conjunto, por ejemplo, diabetes, hipertensión arterial, obesidad, enfermedad pulmonar crónica.

También se realizó una conferencia acerca del Plan Nacional de Salud Mental de Uruguay. Autoridades del Banco Mundial destacaron que Uruguay es uno de los primeros países que implementa un plan de salud mental tan amplio, que abarcaba con tanta fuerza la salud mental y las adicciones, desde la prevención hasta la reinserción social. Muchos países han adoptado diferentes medidas y políticas, pero lo que es innovador es desembarcar con todo el programa en el país. Esto es algo novedoso y que dejó a Uruguay en una situación muy destacada respecto a los demás. El programa se inicia en enero del año que viene y los resultados se verán en un año, o sea en la próxima administración. No nos interesa que los resultados se vean en esta administración, sino que funcione. Nos parece de vital importancia implementarlo y realmente tenemos mucha fe en que será un aporte importante para la sociedad y la salud.

La situación de la gripe

Uno de los temas que ha estado preocupando es el de las enfermedades respiratorias. ¿Es normal la cantidad de casos que se están registrando?

Es una situación diferente a otros años. Lo hemos hablado con el equipo de profesores de Pediatría y de Infectología. Ellos, desde su punto de vista clínico y nosotros, desde el punto de vista epidemiológico, observamos que este año se ha visto que la circulación de los virus respiratorios comenzó antes. Hay una coinfección entre el virus respiratorio sincitial y el virus influenza. Ambos virus están infectando en una proporción mayor a lo que equivaldría a esta misma semana epidemiológica del año pasado. Es decir, hay una anticipación de la circulación viral y es mayor que en 2022. Hay hospitales que se llaman centinelas, desde los cuales se envían para su estudio los gérmenes que están circulando. De esta manera pudimos comprobar que se adelantó dos o tres semanas la llegada de estos virus y sobrepasó los niveles máximos del año pasado. Ahora estábamos en una curva ascendente que esperemos que en las próximas semanas haga una meseta y comience a bajar.

Las internaciones de niños pequeños se han incrementado, ¿eso es algo fuera de lo común?

Siempre hay una etapa del año en que hay una internación importante en CTI o cuidados intermedios, no es que sea nuevo. Lo que se ha visto es más niños internados y más rápidamente. Otro factor es que las internaciones son de niños muy pequeños, menores de dos años.

¿A qué se debe la situación generada este año?

Hay una teoría compartida entre los epidemiólogos que en los años anteriores, durante la pandemia, hubo muy poca o nula circulación viral, por lo cual la población estaría menos inmunizada contra esos virus. Esto no es exclusividad de Uruguay. También pasó en Chile el año pasado y este año y también en Argentina y en Paraguay. O sea, toda América Latina está sufriendo un fenómeno similar con mayores infecciones y más graves.

¿Qué puede comentar con respecto a los fallecimientos por gripe?

No estamos frente a una epidemia de fallecimientos, pero debemos poner a la población en alerta de que esto puede ser grave y, por lo tanto, hay que vacunarse para evitar la circulación de los virus.

Uno de los temas centrales ha sido la vacunación. ¿Cuáles son los porcentajes que se han logrado?

Tenemos un porcentaje de vacunación muy bajo respecto a lo que deberíamos tener, sobre todo en las poblaciones vulnerables. En los niños menores de 5 años, la proporción de vacunas es muy baja y en los adultos también. En niños de entre seis meses y cinco años se ha llegado tan solo al 12%. De 221 000 niños entre esas edades, solo se han vacunado 27 000.

Los problemas con el agua

Otro tema que preocupa a la población de Montevideo y el área metropolitana es el agua de OSE. ¿Hubo alguna solicitud de OSE al Ministerio de Salud para cambiar los niveles de cloruro y sodio?

No llegó al Ministerio de Salud Pública ninguna solicitud para cambiar las características del agua. Nosotros estamos atentos a eso, pero la estrategia ha sido tratar de mantener el agua en las condiciones actuales, en las que puede beberse con las precauciones que hemos tenido para diferentes grupos más sensibles al aumento de sodio. Pero que todavía es un agua que se puede utilizar para cocinar o para beber. A nosotros no nos han pedido una excepcionalidad para otro escenario, pero estamos pensando que en cualquier momento es posible que pase. Tenemos diferentes planes para el futuro y estamos esperando las decisiones de OSE para ver qué calidad de agua nos va a dar.

Cuando llegue esa situación en que el agua no sea apta para el consumo, ¿cuáles serán las medidas que tomará el MSP?

Lo primero es alertar a la población de que el agua no será apta para el consumo humano. Ahí destacaremos qué se puede hacer con el agua y qué cosas no son recomendables. Ya se ha conformado un grupo de expertos y estamos esperando una nueva decisión por parte de OSE, para realizar nuevas recomendaciones. Para hacer estas recomendaciones tenemos que ver los valores de cloruros y sodios y cuál es la seguridad microbiológica.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) se ha involucrado en el tema. ¿Qué me puede comentar al respecto?

Hemos tenido varias consultas con la OPS y analizamos diferentes escenarios. Por ejemplo, efectuamos consultas sobre cómo sería el manejo comunicacional frente a un escenario en que el agua no sea apta para el consumo. Están de acuerdo con las medidas que hemos tomado y las recomendaciones que se han hecho a la población.

TE PUEDE INTERESAR

El programa Familias Fuertes busca fortalecer lazos con la comunicación como clave
Karina Rando: Un pilar fundamental en el combate a las crisis que afectan la salud de la población
Asumió Karina Rando al frente del MSP y anuncia medidas en el tema salud mental
Tags: entrevistasKarina RandoMSPOSEsalud mental
Noticia anterior

El Estado tiene cerca de 300.000 empleados públicos

Próxima noticia

Cabildo Abierto llama a la autocrítica

Próxima noticia
Cabildo Abierto llama a la autocrítica

Cabildo Abierto llama a la autocrítica

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.