• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
domingo, enero 17, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

  • Actualidad
    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

  • Actualidad
    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ausencia del Frente Amplio en debate multipartidario sobre la instalación de UPM2

El pasado jueves 11 de julio en el paraninfo de la Universidad de la República tuvo lugar la reunión multipartidaria convocada por el “Movimiento Uruguay Sustentable” (MOVUS) para intercambiar opiniones acerca de la próxima instalación de la segunda planta de la pastera finlandesa UPM.

por Claudia Bengoa
18/07/2019
en Política
Ausencia del Frente Amplio en debate multipartidario sobre la instalación de UPM2
WhatsAppFacebook

En el encuentro estuvieron presentes representantes de agrupaciones de diferentes partidos con la intención de expresar sus posiciones acerca de un contrato discutido a nivel de la opinión pública entre otras cosas por el secretismo que envolvió la negociación y la firma del acuerdo.

De todos los partidos habilitados en nuestro espectro político, nueve de ellos tuvieron representación en este evento, aunque brillaron por su ausencia los referentes del partido oficialista, Frente Amplio, que salvo una nota de disculpas por la no concurrencia de parte de una agrupación minoritaria “Espacio 567”, no tuvieron ningún otro tipo de expresión.
Justo también es decir que las representantes presentes de parte de los partidos de oposición “tradicionales”, Carol Aviaga y Elizabeth Gómez, tampoco son en sus internas quienes representan al pensamiento imperante sobre este tema dentro de sus espacios políticos.

El riesgo de este tipo de encuentros, según algunos participantes entrevistados luego del evento que prefirieron resguardar su identidad, es que quede en una “catarsis colectiva” de los que piensan parecido, dando tranquilidad al aparato político general, de que en definitiva no se cambiará nada de lo ya acordado con la empresa.

Es otras palabras y según estos comentarios, si el tema revistiera verdadera importancia, el lugar de encuentro natural para tratar este tipo de asuntos hubiera sido el Parlamento y quienes deberían haber sido llamados a sala por los partidos de oposición, tendrían que haber sido los ministros y los entes competentes involucrados en este negocio.

Cesar Vega, del PERI, cerró su intervención proyectando un video del propio Tabaré Vázquez en su campaña del año 2004 donde destacaba los perjuicios del capitalismo


Entre las alocuciones de los expositores políticos participantes del encuentro, tuvieron especial destaque las de aquellos pertenecientes a los partidos de oposición denominados como “nuevos” o “minoritarios”. Por sus características, quizás pudieron tener mayor libertad y flexibilidad a la hora de verter sus opiniones y aportar datos que resultaron reveladores.

El primer disertante y el único candidato presidenciable presente en la mesa de oradores fue el Ing. César Vega en representación del PERI (Partido Ecologista Radical Intransigente). Vega subrayó que es el pueblo en su totalidad quien debería organizarse y oponerse al nuevo proyecto de UPM sobre el Río Negro, ya que a diferencia del río Uruguay, en el que se encuentra la otra planta de esta pastera, se trata de un río interior, que además ya está contaminado y que literalmente “va a desaparecer” con esta industria en la zona. Vega cerró su intervención proyectando un video del propio Tabaré Vázquez en su campaña del año 2004, donde destacaba los perjuicios del capitalismo y la ambición de los poderosos por encima de los intereses medio ambientales, especialmente en los países pobres, quienes quedaban más expuestos y vulnerables a este tipo de inversiones.

En tanto, las referentes del Partido Verde Animalista, manifestaron que, por existir actualmente acciones legales de parte de sus candidatos presidenciables por este tema, dudaban en que hubiera mucho más que aportar en el análisis. No obstante, hicieron énfasis en los monocultivos forestales, que proliferan en nuestro país debido a este tipo de industrias y en el “Ecocidio” que significará la instalación en ese lugar, de una mega planta de procesamiento de papel, que será la mayor del mundo y que además tendrá acceso a nuestra porción del acuífero Guaraní.

La intervención a título personal del referente del Partido de la Gente, Nicolás Quintana, mostró tal vez la visión más crítica hacia los propios partidos de oposición


Por su parte, representantes de Asamblea Popular hicieron hincapié en la problemática que generará el tren de uso exclusivo para UPM. Entre estos señalaron el perjuicio en la calidad de vida de los habitantes de las zonas linderas a la vía, la diseminación de agentes químicos y biológicos en el transporte de esta producción atravesando el país, el monto de las expropiaciones y el beneficio casi inexistente para las próximas generaciones.

Según la vicepresidente de Cabildo Abierto, Araceli Desiderio, debiera primar la “rentabilidad social y ambiental” para las futuras generaciones.


La referente del Partido Independiente, Ofelia Gillespie, alertó sobre la “afectación de la laicidad” que implicarían las capacitaciones que ofrece realizar UPM, mientras que Lucía Siola, representante del Partido de los Trabajadores, hizo énfasis en los perjuicios de una legislación laboral hecha a medida para esta empresa. Se destacó por otra parte, el escaso impacto a nivel del empleo real a largo plazo, ya comprobado en las zonas de instalación de las demás pasteras multinacionales en nuestro país.

La intervención a título personal del referente del Partido de la Gente, Nicolás Quintana, mostró tal vez la visión más crítica hacia los propios partidos de oposición, dando a entender que, en este tema en particular, todos los políticos se alinearían con tímidas objeciones detrás del oficialismo, salvo honrosas excepciones. “UPM ha logrado algo que es inusual en nuestro país y es que todos los partidos se pongan finalmente de acuerdo con algo” destacó.

El otro de los partidos que intervino fue Cabildo Abierto, representado por su vicepresidente, Araceli Desiderio, quien expuso el compromiso a nivel interno que tiene su fuerza política en relación a este tema en particular.

Señaló que su partido ya envió una carta sentando posiciones a la empresa UPM, en la que se expresa que, de ser gobierno, estarían dispuestos a denunciar el contrato firmado con la pastera y llevarlo a juicio, si es confirmado el perjuicio para los intereses del país, mediante evaluaciones multidisciplinarias independientes. En estos asuntos, según expresó Desiderio, debiera primar la “rentabilidad social y ambiental” para las futuras generaciones, antes que los intereses económicos de un sector minoritario de la población.

Más allá del interés que revistió la actividad, quedaron sobrevolando las dudas acerca de la incidencia que tendrán estos debates en los distintos niveles de gobierno. Resta observar ahora, si otros actores sociales pondrán o no sobre el tapete electoral un asunto que tal vez podría ameritar una consulta popular pues involucra, según los estudios técnicos presentados, a los uruguayos de las próximas siete generaciones.

Tags: Cabildo AbiertoCésar VegaClaudia BengoaEcocidioEspacio 567frente amplioLa MañananoticiasPolíticasemanarioSemanario La MañanaUPM2Uruguay
Próxima noticia
Franklin Morales, el “centrofóbal” del periodismo

Franklin Morales, el “centrofóbal” del periodismo

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

Federico Daverede, director Nacional de Trabajo (MTSS): “Hay mucha gente que necesita trabajar y la cadena alimenticia no se puede cortar”

Federico Daverede, director Nacional de Trabajo (MTSS): “Hay mucha gente que necesita trabajar y la cadena alimenticia no se puede cortar”

9 meses atrás
Manini desafía a sus Sarrateas y alerta que la Fiscalía “no tiene existencia jurídica”

Manini desafía a sus Sarrateas y alerta que la Fiscalía “no tiene existencia jurídica”

1 año atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    14693 shares
    Share 5877 Tweet 3673
  • ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    1556 shares
    Share 622 Tweet 389
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    3083 shares
    Share 1233 Tweet 771
  • Se rompieron los brazos de yeso

    315 shares
    Share 126 Tweet 79
  • Contrato UPM: no es solo un problema con la coma

    1164 shares
    Share 466 Tweet 291

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.