• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

por Redacción
21 de enero de 2021
en Política
ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia
WhatsAppFacebook
El prestador público de servicios médicos ha sido un pilar fundamental en el combate al covid-19, para lo cual se tuvo que adaptar en varios aspectos. En conversación con La Mañana, el coronel retirado Enrique Montagno, integrante del directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en representación de Cabildo Abierto, detalló ese proceso y explicó cuáles son los desafíos a futuro.



Es el único prestador público a nivel nacional y atiende cerca de un millón y medio de usuarios. “Para enfrentar esta pandemia, ASSE debió realizar una rápida y eficiente transformación”, afirmó Montagno. Eso incluyó remodelaciones edilicias que fueran funcionales en cada una de sus unidades ejecutoras.

Entre ellas, se establecieron señalizaciones de circulación y medidas de seguridad para pacientes y funcionarios en los espacios destinados a la atención de usuarios con síntomas respiratorios y no respiratorios, sobre todo, en las puertas de emergencia.

Al mismo tiempo, se remodeló la planta física de algunas unidades de terapia intensiva, a fin de poder aumentar el número de camas, dar cumplimiento a las normas internacionales sobre el cuidado del ambiente de trabajo ante pandemias y adecuar los recursos humanos y de equipamiento en número y calidad.

También fue necesario, según Montagno, readaptar otras salas de internación para dar mayor cobertura según las patologías, como la creación de aislamientos, el ajuste de la circulación de aire en las salas de internación y la adquisición de equipamiento requerido para las nuevas camas de cuidados intensivos que fueron creadas.

Todo esto fue desarrollado con el “detalle no menor” de continuar con la atención diaria, en todos los niveles, de los usuarios que tienen otras patologías, agregó el miembro del directorio.

A su vez, dentro de la organización de ASSE, en la estrategia del combate a la pandemia se plantearon varios objetivos, destacándose dos de ellos. En primer lugar, una de las metas establecidas tiene que ver con el fortalecimiento del primer nivel de atención, para poder cumplir con una apropiada respuesta a las necesidades de hisopado de los usuarios que lo requieran, así como la creación y adaptación de los establecimientos para realizar dicho procedimiento.

Ese propósito generó que se debieran reforzar laboratorios tanto en recursos materiales como humanos, lo que demandó una mayor contratación de profesionales y técnicos y la ampliación de convenios ya existentes con laboratorios particulares, para brindar una respuesta en el menor tiempo posible. En un principio, tras la llegada del covid-19 al Uruguay, este fue uno de los cuellos de botella a solucionar, recordó el entrevistado.

El segundo objetivo fundamental planteado por el prestador público fue el aumento del número de camas de cuidados intensivos a nivel nacional, puesto que ASSE poseía una cantidad menor en relación a la población que atiende.


Fortalecimiento del primer nivel de atención y aumento del número de camas de cuidados intensivos a nivel nacional son dos objetivos que se marcó ASSE.



En ese marco, otras dos medidas que se llevaron adelante fueron la designación del Hospital Español como centro de referencia para la internación de usuarios con covid-19 y la creación de una terapia intensiva en el hospital de Las Piedras, en el departamento de Canelones.

Un punto importante en la adecuación de ASSE ante el avance del nuevo coronavirus, fue la reorganización, redistribución y contratación de los recursos humanos en sus diferentes especialidades, como parte del plan de contingencia en la pandemia. A esto se le suma la compra de insumos específicos para el personal sanitario, como los equipos de protección personal, entre otros.

El problema del ausentismo, agudizado por la pandemia

La semana pasada, el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, sostuvo en conferencia de prensa que uno de los problemas que padece la institución es que cuenta con un nivel de ausentismo mucho más grande que el sector privado, llegando a tener en algunos centros un 30% de inasistencias.

“Tenemos que pensar que no hay empresa en el mundo que subsista” con ese grado de faltas, aseguró. Un ejemplo concreto que dio fue que “SAME 105 tiene 19 equipos médicos técnicos y trabajan siete; un 70% no trabaja porque se certifica o falta”. Añadió que ese tipo de cosas deben empezar a cambiar en su gestión.

Consultado al respecto de esta problemática, Montagno expresó que, si bien el ausentismo en ASSE ya existía, con la pandemia se ha visto agudizado por diversos motivos, como la certificación de funcionarios comprendidos dentro de los parámetros de riesgo, la aparición de brotes entre los trabajadores, lo que conlleva a una cuarentena de un número importante de los mismos, además de las certificaciones que se hacen por otras razones.

Tal como explicó, todos estos factores implican la contratación permanente de funcionarios médicos y no médicos para lograr una cobertura acorde a la necesidad de los cuidados de los usuarios.

La saturación de los CTI: una preocupación latente

Desde el momento en que la expansión del virus ha generado el colapso de grandes estructuras y sistemas sanitarios de salud a nivel mundial, siempre está latente la preocupación por una posible saturación de las unidades de cuidados intensivos, las cuales se han tornado necesarias para atender determinado porcentaje de casos de covid-19, aseveró el director vocal.

De todas maneras, señaló que el sistema nacional de salud se ha preparado para sobrellevar esta pandemia. “La preocupación está en el día a día, trabajando y asesorando a cada unidad ejecutora con los diferentes equipos de gestión, en referencia a compras, adquisición de equipos, insumos, contratación de personal y su capacitación constante sobre el tema, así como todo el apoyo logístico necesario para llevar a cabo los objetivos establecidos por ASSE. Asimismo, se establecieron lineamientos de contingencia sanitaria ante una eventual saturación del sistema”, declaró.

El apoyo de ASSE para inmunizar a la población

En el Uruguay existe un plan de vacunación histórico que es administrado y llevado adelante por el Ministerio de Salud Pública (MSP). La cartera es la encargada de impartir los lineamientos de preparación, de logística, de almacenamiento y de distribución de los recursos humanos e insumos para la realización de dicho procedimiento.

Cuando se confirme la esperada compra de las dosis contra el covid-19, como institución de salud, ASSE seguirá las pautas estipuladas por el ministerio. En tanto, ya se ha conformado un equipo de trabajo en esta área, con el fin de dar apoyo, de ser necesario, con personal que se encuentre capacitado para realizar el procedimiento de vacunación a la población como plan de contingencia, así como el apoyo logístico a nivel nacional, adelantó Montagno.


TE PUEDE INTERESAR

Leonardo Cipriani: “A ASSE hay que ponerle trabajo y sacarle la imagen de monstruo”
Hospital de Tacuarembó proyecta realizar intervenciones de cataratas
Lorena Quintana: “El 70% de las muertes de adolescentes y jóvenes son evitables”
Tags: ASSECabildo AbiertoemergenciasEnrique MontagnoHospital Españolpandemiaprimer nivel de atención
Noticia anterior

Brujula Económica: 20 de enero

Próxima noticia

Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

Próxima noticia
Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

Verano Seguro: "Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades"

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.