• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

    “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    El bicentenario y la iconoclasia del presente

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia

por Redacción
21 de enero de 2021
en Política
ASSE apuntó a una transformación “rápida y eficiente” para enfrentar la pandemia
WhatsAppFacebook
El prestador público de servicios médicos ha sido un pilar fundamental en el combate al covid-19, para lo cual se tuvo que adaptar en varios aspectos. En conversación con La Mañana, el coronel retirado Enrique Montagno, integrante del directorio de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) en representación de Cabildo Abierto, detalló ese proceso y explicó cuáles son los desafíos a futuro.



Es el único prestador público a nivel nacional y atiende cerca de un millón y medio de usuarios. “Para enfrentar esta pandemia, ASSE debió realizar una rápida y eficiente transformación”, afirmó Montagno. Eso incluyó remodelaciones edilicias que fueran funcionales en cada una de sus unidades ejecutoras.

Entre ellas, se establecieron señalizaciones de circulación y medidas de seguridad para pacientes y funcionarios en los espacios destinados a la atención de usuarios con síntomas respiratorios y no respiratorios, sobre todo, en las puertas de emergencia.

Al mismo tiempo, se remodeló la planta física de algunas unidades de terapia intensiva, a fin de poder aumentar el número de camas, dar cumplimiento a las normas internacionales sobre el cuidado del ambiente de trabajo ante pandemias y adecuar los recursos humanos y de equipamiento en número y calidad.

También fue necesario, según Montagno, readaptar otras salas de internación para dar mayor cobertura según las patologías, como la creación de aislamientos, el ajuste de la circulación de aire en las salas de internación y la adquisición de equipamiento requerido para las nuevas camas de cuidados intensivos que fueron creadas.

Todo esto fue desarrollado con el “detalle no menor” de continuar con la atención diaria, en todos los niveles, de los usuarios que tienen otras patologías, agregó el miembro del directorio.

A su vez, dentro de la organización de ASSE, en la estrategia del combate a la pandemia se plantearon varios objetivos, destacándose dos de ellos. En primer lugar, una de las metas establecidas tiene que ver con el fortalecimiento del primer nivel de atención, para poder cumplir con una apropiada respuesta a las necesidades de hisopado de los usuarios que lo requieran, así como la creación y adaptación de los establecimientos para realizar dicho procedimiento.

Ese propósito generó que se debieran reforzar laboratorios tanto en recursos materiales como humanos, lo que demandó una mayor contratación de profesionales y técnicos y la ampliación de convenios ya existentes con laboratorios particulares, para brindar una respuesta en el menor tiempo posible. En un principio, tras la llegada del covid-19 al Uruguay, este fue uno de los cuellos de botella a solucionar, recordó el entrevistado.

El segundo objetivo fundamental planteado por el prestador público fue el aumento del número de camas de cuidados intensivos a nivel nacional, puesto que ASSE poseía una cantidad menor en relación a la población que atiende.


Fortalecimiento del primer nivel de atención y aumento del número de camas de cuidados intensivos a nivel nacional son dos objetivos que se marcó ASSE.



En ese marco, otras dos medidas que se llevaron adelante fueron la designación del Hospital Español como centro de referencia para la internación de usuarios con covid-19 y la creación de una terapia intensiva en el hospital de Las Piedras, en el departamento de Canelones.

Un punto importante en la adecuación de ASSE ante el avance del nuevo coronavirus, fue la reorganización, redistribución y contratación de los recursos humanos en sus diferentes especialidades, como parte del plan de contingencia en la pandemia. A esto se le suma la compra de insumos específicos para el personal sanitario, como los equipos de protección personal, entre otros.

El problema del ausentismo, agudizado por la pandemia

La semana pasada, el presidente de ASSE, Leonardo Cipriani, sostuvo en conferencia de prensa que uno de los problemas que padece la institución es que cuenta con un nivel de ausentismo mucho más grande que el sector privado, llegando a tener en algunos centros un 30% de inasistencias.

“Tenemos que pensar que no hay empresa en el mundo que subsista” con ese grado de faltas, aseguró. Un ejemplo concreto que dio fue que “SAME 105 tiene 19 equipos médicos técnicos y trabajan siete; un 70% no trabaja porque se certifica o falta”. Añadió que ese tipo de cosas deben empezar a cambiar en su gestión.

Consultado al respecto de esta problemática, Montagno expresó que, si bien el ausentismo en ASSE ya existía, con la pandemia se ha visto agudizado por diversos motivos, como la certificación de funcionarios comprendidos dentro de los parámetros de riesgo, la aparición de brotes entre los trabajadores, lo que conlleva a una cuarentena de un número importante de los mismos, además de las certificaciones que se hacen por otras razones.

Tal como explicó, todos estos factores implican la contratación permanente de funcionarios médicos y no médicos para lograr una cobertura acorde a la necesidad de los cuidados de los usuarios.

La saturación de los CTI: una preocupación latente

Desde el momento en que la expansión del virus ha generado el colapso de grandes estructuras y sistemas sanitarios de salud a nivel mundial, siempre está latente la preocupación por una posible saturación de las unidades de cuidados intensivos, las cuales se han tornado necesarias para atender determinado porcentaje de casos de covid-19, aseveró el director vocal.

De todas maneras, señaló que el sistema nacional de salud se ha preparado para sobrellevar esta pandemia. “La preocupación está en el día a día, trabajando y asesorando a cada unidad ejecutora con los diferentes equipos de gestión, en referencia a compras, adquisición de equipos, insumos, contratación de personal y su capacitación constante sobre el tema, así como todo el apoyo logístico necesario para llevar a cabo los objetivos establecidos por ASSE. Asimismo, se establecieron lineamientos de contingencia sanitaria ante una eventual saturación del sistema”, declaró.

El apoyo de ASSE para inmunizar a la población

En el Uruguay existe un plan de vacunación histórico que es administrado y llevado adelante por el Ministerio de Salud Pública (MSP). La cartera es la encargada de impartir los lineamientos de preparación, de logística, de almacenamiento y de distribución de los recursos humanos e insumos para la realización de dicho procedimiento.

Cuando se confirme la esperada compra de las dosis contra el covid-19, como institución de salud, ASSE seguirá las pautas estipuladas por el ministerio. En tanto, ya se ha conformado un equipo de trabajo en esta área, con el fin de dar apoyo, de ser necesario, con personal que se encuentre capacitado para realizar el procedimiento de vacunación a la población como plan de contingencia, así como el apoyo logístico a nivel nacional, adelantó Montagno.


TE PUEDE INTERESAR

Leonardo Cipriani: “A ASSE hay que ponerle trabajo y sacarle la imagen de monstruo”
Hospital de Tacuarembó proyecta realizar intervenciones de cataratas
Lorena Quintana: “El 70% de las muertes de adolescentes y jóvenes son evitables”
Tags: ASSECabildo AbiertoemergenciasEnrique MontagnoHospital Españolpandemiaprimer nivel de atención
Noticia anterior

Brujula Económica: 20 de enero

Próxima noticia

Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

Próxima noticia
Verano Seguro: “Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades”

Verano Seguro: "Hasta ahora hemos tenido bastante éxito en todas las unidades"

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

26 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.