• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Aquí hubo un Estado presente”, afirmó Salinas

por Redacción
7 de julio de 2021
en Política
“Aquí hubo un Estado presente”, afirmó Salinas

Foto; @LahitteCarlos

WhatsAppFacebook

Durante la interpelación a los ministros de Salud y Economía, el Frente Amplio procuró imponer el tema de las “muertes evitables”, que fue categóricamente rechazado por Salinas. Legisladores de la coalición cuestionaron el motivo de la interpelación y el senador Manini Ríos opinó que hubo una actitud de “mezquindad pocas veces vista” por parte de la oposición.

Uruguay salió este martes de la zona de roja de riesgo, de acuerdo al criterio diseñado por el Global Health Institute de la Universidad de Harvard, una franja en la que el país se encontraba desde el 8 de marzo. Además, Montevideo salió de la zona de roja de riesgo y ya son 13 los departamentos en la franja naranja, mientras que Rivera se mantiene en zona amarilla.

A las seis y media de la tarde el Sistema Nacional de Emergencias cerraba su reporte del día martes con la detección de 753 nuevos casos de contagios por coronavirus, 25 fallecimientos y 184 personas internadas en cuidados intensivos. Al mismo tiempo, en la Cámara de Senadores, ya se llevaban casi ocho horas de una interpelación que se extendió más allá de la medianoche.

Los ministros de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, y de Salud Pública, Daniel Salinas, acudieron al Parlamento para dar explicaciones sobre el manejo de la pandemia a instancias del Frente Amplio, que tuvo como miembro interpelante al senador Daniel Olesker. Se trata de la segunda interpelación promovida por la oposición, tras la realizada por el diputado Gonzalo Civila también a Arbeleche por las exoneraciones fiscales a una empresa de Isaac Alfie.

No es una semana cualquiera para el Frente Amplio. El 9 de julio vence el plazo para la presentación de al menos 650.000 firmas para habilitar un referéndum contra la ley de urgente consideración. La Comisión Nacional Proreferéndum aseguró en las horas previas a la interpelación que faltaban 40.000 firmas para alcanzar el mínimo exigido que asegure la consulta popular. Así es que las organizaciones convocantes y el propio Frente Amplio se dispusieron a “desplegar toda su energía” en la recolección de firmas.

A juzgar por la jornada del martes, buena parte de la energía del Frente Amplio estuvo volcada en la instancia de la interpelación. Si la energía estaba orientada al mismo fin o no, es una cuestión de interpretación. Lo cierto es que el senador interpelante presentó 76 preguntas a los ministros. Se incluyeron cuestionamientos sobre la movilidad, los informes del GACH, testeos, gestión de CTIs, tratamientos poscovid, vacunación y transferencias económicas, pero el caballito de batalla principal fue el planteo de las “muertes evitables”.

“Había margen para hacer las cosas distinto. Hubo pobreza, desempleo y muertes evitables si se hubieran aplicado otras políticas públicas”, dijo Olesker. Agregó que “con las medidas que propusimos desde el comienzo seguro los resultados habrían sido más rápido y hubiéramos llegado antes a la apertura”.

El senador Olesker lanzó incluso un cálculo acerca de la mortalidad evitable. “Tenemos una aproximación que por distintas vías nos lleva a que hay un número de muertes evitables que es no menos de 40% de las muertes y puede llegar a 60%. Decimos que la mitad de las muertes en Uruguay, por metodologías rigurosas, eran evitables si se hubieran tomado medidas de reducción de la movilidad como sugería la comunidad científica”, aseveró.

Salinas: respuesta ante pandemia fue “oportuna, adecuada, eficaz y humanitaria”

El ministro de Salud citó datos de un reciente estudio de la John Hopkins University sobre los 25 países con mayor mortalidad donde no figura Uruguay. “Si fuéramos un país de Europa estaríamos en el puesto 21 de 45 ¡y no tienen la P1, no tienen de vecino a Brasil!”, exclamó. “Nos quiso (por Olesker) comparar con Hungría. No fue el azar. Es el país que le está yendo mejor”, aclaró. “En la distribución de letalidad por país americano estamos en el puesto 22 de 26 en América”, añadió. “Hechos y no palabras”, sentenció Salinas.

Asimismo, destacó entre las medidas adoptadas haber adaptado y reforzado los sistemas de vigilancia, las capacidades de laboratorio y realización de test así como la preparación del personal de la salud. “Acá no hubo un Estado que se borró de la pandemia. Aquí hubo un Estado presente”, subrayó.

Salinas aclaró además que de todas las propuestas del GACH “lo que no se cumplió fue el delivery de bares y restaurantes con entrega a domicilio y la limitación de atención al público de comercios”.

En otro orden, apuntó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) “no recomienda más el lockdown”. “Eso está dicho en la OMS, no lo decimos nosotros. Porque afecta la salud psíquica y psicológica”, agregó el ministro y sobre las especulaciones sobre las gestiones para la vacuna llamó a “terminar con la leyenda urbana”.

El jerarca realizó la comparación con una medida adoptada en 2009 por la exministra de Salud, María Julia Muñoz, que “ante 2.500 casos de la gripe H1 N1” dijo “vamos a abandonar el conteo de casos y vamos a estudiar solamente los brotes”.

“Es una pena que no terminemos de una buena manera, todos con el mismo objetivo de sumar. Nunca se tuvo que elegir a quién dejar vivir o a quién dejar morir. Eso es enorme. Es una hazaña. Nadie tuvo que decir ‘este entra o este no entra’. Con mi agradecimiento a todo el personal de salud, médicos y no médicos”, manifestó Salinas.

En conferencia de prensa, rodeado por legisladores de la coalición, Salinas indicó que “se ha demostrado en forma cabal que más del 85% del incremento de los casos se debió a un aumento de la letalidad en 180% de la cepa P1 y el 15% restante responde a lo que son las condiciones de movilidad previas”. El ministro prosiguió y aclaró que ese 15% son “según medidas de Google Trends iguales, superponibles, idénticas, a dos países que sí tuvieron restricciones de movilidad como Argentina y Chile”, por lo que rechazó que ese dato sugiriera un reconocimiento de la incidencia del factor movilidad tal como apuntaba la oposición.

En tanto, Salinas también elogió al equipo económico en el apoyo a su gestión. “Nunca faltó un recurso material cuando hubo un recurso sanitario exigido y pedido. Siempre hubo sinergia”, expresó y cuestionó la “falsa dicotomía” entre economía y salud.

A su momento, Arbeleche afirmó que la propuesta del Frente Amplio de crear un subsidio por un monto equivalente a un salario mínimo nacional que dure el mismo tiempo que la cuarentena para aquellos trabajadores no registrados en el Ministerio de Trabajo hubiera significado movilizar recursos por aproximadamente US$ 1.500 millones a US$ 2.000 millones. “No hubiera podido ser sostenible”, sostuvo.

Manini sostuvo que el SNIS terminó perjudicando al sistema mutual  

El senador Guido Manini Ríos manifestó que “utilizar 5.700 muertes para llevar agua para un molino político es de una mezquindad pocas veces vista”. La bancada de Cabildo Abierto se había reunido con Salinas, uno de sus ministros en el gabinete del gobierno, en el día previo a la interpelación donde le manifestaron su absoluto respaldo.

Durante la jornada de la interpelación, en su intervención Manini Ríos contestó una afirmación del senador Olesker respecto a que el Frente Amplio dejó un “sistema de salud y protección social potente”. Manini salió el cruce y dijo que “Margaret Thatcher estaría orgullosa de la reforma del sistema de salud que implementó el ahora senador Olesker”.

Para Manini, el Sistema de Salud “no es nacional ni integrado” y lo que logró durante las gestiones frenteamplistas fue “favorecer a los seguros privados”. Manini explicó que se trata de “un modelo en apariencia progresista, pero que a la luz de los resultados, terminó perjudicando a al sistema mutual y beneficiando a los seguros privados”. “La reforma se montó encima de las tres mutualistas más tradicionales y antiguas de nuestro país. Fueron ellas las que debieron soportar el peso de la reforma de Olesker”, explicó en declaraciones recogidas por La Mañana.


TE PUEDE INTERESAR

Previo a la interpelación, senadores y diputados de Cabildo Abierto respaldaron al ministro Salinas
Sensible baja de contagios y casos graves a días de la interpelación

Tras años de espera anunciaron la creación del primer Registro Nacional de Diabéticos
Tags: Daniel Salinasfrente amplioMSP. interpelación
Noticia anterior

Mattos dijo que el incidente con China pudo haber tenido consecuencias más graves

Próxima noticia

En Colombia retiran estatuas de Cristóbal Colón ante ola de ataques

Próxima noticia
En Colombia retiran estatuas de Cristóbal Colón ante ola de ataques

En Colombia retiran estatuas de Cristóbal Colón ante ola de ataques

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.