• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    La justicia

    La justicia

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    ¿En defensa de los más frágiles?

    ¿En defensa de los más frágiles?

  • Empresarial
    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    La justicia

    La justicia

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    ¿En defensa de los más frágiles?

    ¿En defensa de los más frágiles?

  • Empresarial
    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Antonio Romanelli, asesor de Cabildo Abierto: “Queremos recuperar la seguridad en nuestro país”

En entrevista con La Mañana, el experto en seguridad abordó los principales ejes de la propuesta de Cabildo Abierto en la materia, desde la reestructura del Ministerio del Interior hasta la derogación de la legalización del cannabis.

por Redacción
21 de agosto de 2019
en Política, Portada
Antonio Romanelli, asesor de Cabildo Abierto: “Queremos recuperar la seguridad en nuestro país”
WhatsAppFacebook

¿Qué balance hace de la gestión de la seguridad durante los tres gobiernos del Frente Amplio?
No es buena. Elaboraron una fórmula en base a una creencia, a un asesoramiento y tuvieron un fracaso rotundo. Tampoco podemos decir que no hicieron nada, pero hay cosas que son lapidarias: la desatención al personal policial y la distorsión del sistema de ascensos son temas que minaron su motivación. Jugaron a un esquema, el Policiamiento Orientado a Problemas (POP) y descuidaron amplios espacios. Esto no les funcionó porque el modelo fue orientado en base a un algoritmo informático, con un programa de predictibilidad en lo histórico del delito y en realidad, atendieron solamente lugares donde habían ocurrido esos delitos, desatendiendo el resto del territorio donde continuaron existiendo otros, también por efecto de corrimiento y como resultado, la población quedó desprotegida. Hay barrios que el PADO no cubre porque no se denuncian muchos de los delitos que ocurren. Ahí existe un problema de concepción importante, porque se jugaron a una sola capa de seguridad, el patrullaje centralizado. La seguridad debe tener varias capas y en distintas modalidades. A modo de ejemplo, está ausente la capa de la Policía de Proximidad que nosotros consideramos muy necesaria.

¿Cuáles son los ejes del capítulo de seguridad del programa de Cabildo Abierto?
Estuvimos estudiando con un estupendo equipo de profesionales de seguridad cómo podríamos arreglar esto eficazmente y deberíamos atacarlo en cuatro direcciones. Una es el Ministerio del Interior, otra, la lucha frontal contra el narcotráfico y también, arreglar algunas cosas de la normativa legal vigente que afecta la seguridad. También el tema carcelario es otro de los ejes a atender, por el cual el país ya ha recibido muchas observaciones internacionales y estamos pasando vergüenza. Nosotros queremos atender los 4 frentes simultáneamente.
En el Ministerio del Interior se plantea hacer una fuerte reorganización, para que los Jefes de Policía sean Policías de Carrera, con una buena formación profesional y que toda la estructura del Ministerio vuelva a la verticalidad. Esto no quiere decir que tenga una estructura militar. Las estructuras militares están muy bien para las organizaciones militares, pero no son las adecuadas para las organizaciones civiles. Se plantea una estructura de proximidad que proteja a la población, que integre medios de seguridad electrónica con inteligencia artificial y patrullaje zonal complementarios. Es deseable conjugar el verbo “proteger”, ya que el artículo 7° de la Constitución no expresa que los uruguayos gocen del derecho a la seguridad, sino el derecho a la Protección y eso es lo que se debe hacer. No se trata de mano dura, se trata de tener mano justa.

¿Qué medidas específicas destaca Ud. como principales?
Nosotros pensamos plantear rápidamente un sistema de seguridad en las áreas metropolitanas y en las áreas rurales, en el cual se combinen varias capas de seguridad. En primer lugar, está la seguridad ciudadana, la policía de proximidad. Hoy tenemos seccionales con cerca de 100.000 habitantes, eso es un disparate. Necesitamos concentrar más el esfuerzo y tener esa policía de proximidad que conoce a la gente, que conoce al vecino, ese guardia civil bien preparado, equipado y capacitado.

Además, vamos a mantener las zonas policiales, pero creando en ellas clusters de seguridad con centros de comando y monitoreo; bases de patrullaje y bases de equipos de respuesta. No planteamos que exista un solo centro de comando unificado como el actual, sino varios y en todas las zonas policiales que cuenten con elementos de adquisición de información a través del monitoreo de cámaras y de alarmas además de los equipos de patrullaje, respuesta y centralización de comunicaciones. Esto lo combinaríamos con la policía de proximidad de las Seccionales y adicionalmente creando otra capa de seguridad que sería el Cuerpo de Serenazgo de probada eficiencia en varios países para generar densidad de vigilancia nocturna.

Precisamente uno de los puntos que ha generado mayor atención es el referido al serenazgo. ¿Le sorprendió la trascendencia que tuvo en los medios?
Sí, pero no esperaba tanto. Es una de las 10 innovaciones propuesta por Cabildo Abierto para la Seguridad. Es una idea que cae para ocupar y proteger mejor los espacios públicos. No es una teoría académica, sino que es una solución que ha funcionado bien en varios lugares.



¿De qué se trata el serenazgo? ¿Hay ejemplos en otros países?
Esto comenzó por una idea británica y canadiense. Son los llamados Commissioners, que emplearon retirados militares y policiales con experiencia para vigilar los barrios y las calles en las ciudades e inclusive en el medio rural. Esa idea se adoptó en Sudamérica, adecuándola a una realidad diferente. En Perú está funcionando con buen resultado y si bien, es un país que tiene características algo parecidas a Uruguay, no somos iguales. Debemos adaptarla a nuestra realidad, integrándola con civiles capacitados, vigilantes y retirados policiales y militares. Hacer algo progresivo atendiendo sucesivamente a aquellos barrios más desprotegidos.
Hoy el serenazgo ya existe en Uruguay, sobretodo en barrios de mayor poder adquisitivo, donde la gente puede pagar esa garita o sereno que está de noche y que cuesta bastante dinero. ¿Pero el resto de los barrios qué? ¿Los vamos a dejar en el camino? Planteamos el serenazgo para todos los uruguayos, sobre todo porque el 80% de la gente no puede pagar seguridad. Esto es una medida social y de protección a la comunidad para atender una problemática. Hay barrios que de noche son una boca de lobo, están dejados a la mano de Dios y tenemos que ocuparnos de todos los uruguayos. Si ya está funcionando el serenazgo y quieren seguir como lo tienen lo vamos a contemplar porque lo importante es el resultado.

¿Qué le diferencia de la propuesta Vivir sin Miedo que impulsó Jorge Larrañaga?
Aprecio mucho al senador, creo que la propuesta la ha hecho de corazón tratando de responder al problema que están padeciendo los uruguayos y eso es admirable. Él habla de una fuerza militar organizada, de 2000 hombres, que no la va a comandar un policía, sino que la va a comandar un general. Vamos a hablar claro las cosas. Nosotros estamos proponiendo otra cosa, dependencias de las comisarias, de las seccionales policiales que organizan el serenazgo donde sea necesario, que no tiene estado militar ni policial, son guardias de seguridad y es una estructura totalmente civil. Queremos una red densa que esté permanentemente dando información y cuidando. Estamos proponiendo cosas que se pueden hacer, que están al alcance de la mano y del presupuesto.

¿Cómo se detiene el narcotráfico y la lucha territorial en algunos barrios del país? El programa sostiene la derogación de la Ley de legalización del Cannabis.
La ley de Cannabis ha sido nefasta para el Uruguay. Los estudios como el del Observatorio Cannabis de la ORT indican que ha incrementado la criminalidad por el enfrentamiento entre bandas por el pedazo de mercado que le quitó el Estado. El Estado sigue vendiendo cannabis con un 9 o 15% de THC frente al 20% THC que está vendiendo el mercado negro y está entrando la cripy, que es el modelo experimental colombiano que está al 25%. Por lo tanto, el mercado legal de la marihuana se va a ir achicando. Esto se sabía que era inviable y que no iba a cumplir el objetivo primario de la seguridad de captarle y desplazar del mercado al narcotráfico. Nosotros proponemos otra cosa, con brigadas en Montevideo contra el narco menudeo. Estar ejerciendo presión constante, no solo en año electoral para la televisión, sino todos los años de gobierno, todos los días.
Hay que utilizar otra técnica que no es el Policiamiento Orientado a Problemas (POP) sino que es la Prevención Situacional del Delito, que es una técnica que ha dado mucho resultado en la variante de incrementar la territorialidad y el riesgo al delincuente. Vamos a ejercer presión constante y tener brigadas en las rutas. No vamos a dejar una ruta libre, haremos controles con escáneres en las balanzas de camiones y móviles en las carreteras para obligar a que no usen más nuestro territorio para sacar la cocaína.

En el programa se menciona la preparación universitaria en Seguridad. ¿De qué se trata esta idea?
No hay ninguna universidad en Uruguay que enseñe Seguridad, en todo caso se enseña Criminología. La UDELAR tiene el conocimiento intelectual, la preparación y mucha gente que sabe de seguridad que puede organizar una catedra de Seguridad. Casi todas las universidades extranjeras enseñan Seguridad porque desde el 2001 a esta parte hubo un gran desarrollo y es un socio esencial en estos momentos para habilitar los negocios. La seguridad trabaja para la libertad de las personas. No podemos circunscribirnos a las fuerzas policiales o militares, es un grave error. Veo con muy buenos ojos a los universitarios de otras ramas que intentan mejorar la seguridad.

¿A qué se refirió Guido Manini cuando dijo que si no se toman las medidas necesarias podría haber un atentado terrorista en Uruguay?
Es una verdad que todos conocen. Somos uno de los países más vulnerables a atentados terroristas. De hecho hubo un evento en la ciudad de Paysandú contra un integrante de la colectividad israelita. Habría que preguntarse si fue terrorismo o un loco extraviado. Pero existen varias formas de atentados. Generalmente el delito golpea en el lado más fino de la cadena de seguridad. Tal vez no seamos un blanco redituable como puede ser un país europeo, pero no estamos exentos.

Cnel. (r) Antonio Romanelli es Máster en Seguridad y Defensa Hemisférica (Interamerican Defense College, USA y Universidad del Salvador, Argentina). Máster en Estrategia (CALEN, Uruguay). Profesional certificado internacional en Gerenciamiento de Seguridad (CPP, ASIS Internacional, Alexandria, VA, USA). Profesional certificado en Estándares de Seguridad (SIA, Security Industry Association, USA). Miembro de CURI (Consejo Uruguayo de Relaciones Internacionales, integrante de la Comisión de Seguridad). Miembro de ASIS International (American Society for Industrial Security), miembro del Comité de Estándares de Gestión de Riesgos de Seguridad Empresarial y Asistente del Vicepresidente Regional para Uruguay).

Tags: Antonio RomanelliCabildo AbiertoLa MañanaSeguridadSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

El perro que ladra, muerde y mata

Próxima noticia

La semana en La Mañana

Próxima noticia
La semana en La Mañana

La semana en La Mañana

Más Leídas

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

22 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

24 de septiembre de 2025
Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

Elecciones en el Casmu, el fin de una etapa de dos períodos

23 de septiembre de 2025
El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

El ruido y las nueces: la sangría silenciosa de empresas en Uruguay

24 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.