• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Antonio Romanelli, asesor de Cabildo Abierto: “Queremos recuperar la seguridad en nuestro país”

En entrevista con La Mañana, el experto en seguridad abordó los principales ejes de la propuesta de Cabildo Abierto en la materia, desde la reestructura del Ministerio del Interior hasta la derogación de la legalización del cannabis.

por Redacción
21 de agosto de 2019
en Política, Portada
Antonio Romanelli, asesor de Cabildo Abierto: “Queremos recuperar la seguridad en nuestro país”
WhatsAppFacebook

¿Qué balance hace de la gestión de la seguridad durante los tres gobiernos del Frente Amplio?
No es buena. Elaboraron una fórmula en base a una creencia, a un asesoramiento y tuvieron un fracaso rotundo. Tampoco podemos decir que no hicieron nada, pero hay cosas que son lapidarias: la desatención al personal policial y la distorsión del sistema de ascensos son temas que minaron su motivación. Jugaron a un esquema, el Policiamiento Orientado a Problemas (POP) y descuidaron amplios espacios. Esto no les funcionó porque el modelo fue orientado en base a un algoritmo informático, con un programa de predictibilidad en lo histórico del delito y en realidad, atendieron solamente lugares donde habían ocurrido esos delitos, desatendiendo el resto del territorio donde continuaron existiendo otros, también por efecto de corrimiento y como resultado, la población quedó desprotegida. Hay barrios que el PADO no cubre porque no se denuncian muchos de los delitos que ocurren. Ahí existe un problema de concepción importante, porque se jugaron a una sola capa de seguridad, el patrullaje centralizado. La seguridad debe tener varias capas y en distintas modalidades. A modo de ejemplo, está ausente la capa de la Policía de Proximidad que nosotros consideramos muy necesaria.

¿Cuáles son los ejes del capítulo de seguridad del programa de Cabildo Abierto?
Estuvimos estudiando con un estupendo equipo de profesionales de seguridad cómo podríamos arreglar esto eficazmente y deberíamos atacarlo en cuatro direcciones. Una es el Ministerio del Interior, otra, la lucha frontal contra el narcotráfico y también, arreglar algunas cosas de la normativa legal vigente que afecta la seguridad. También el tema carcelario es otro de los ejes a atender, por el cual el país ya ha recibido muchas observaciones internacionales y estamos pasando vergüenza. Nosotros queremos atender los 4 frentes simultáneamente.
En el Ministerio del Interior se plantea hacer una fuerte reorganización, para que los Jefes de Policía sean Policías de Carrera, con una buena formación profesional y que toda la estructura del Ministerio vuelva a la verticalidad. Esto no quiere decir que tenga una estructura militar. Las estructuras militares están muy bien para las organizaciones militares, pero no son las adecuadas para las organizaciones civiles. Se plantea una estructura de proximidad que proteja a la población, que integre medios de seguridad electrónica con inteligencia artificial y patrullaje zonal complementarios. Es deseable conjugar el verbo “proteger”, ya que el artículo 7° de la Constitución no expresa que los uruguayos gocen del derecho a la seguridad, sino el derecho a la Protección y eso es lo que se debe hacer. No se trata de mano dura, se trata de tener mano justa.

¿Qué medidas específicas destaca Ud. como principales?
Nosotros pensamos plantear rápidamente un sistema de seguridad en las áreas metropolitanas y en las áreas rurales, en el cual se combinen varias capas de seguridad. En primer lugar, está la seguridad ciudadana, la policía de proximidad. Hoy tenemos seccionales con cerca de 100.000 habitantes, eso es un disparate. Necesitamos concentrar más el esfuerzo y tener esa policía de proximidad que conoce a la gente, que conoce al vecino, ese guardia civil bien preparado, equipado y capacitado.

Además, vamos a mantener las zonas policiales, pero creando en ellas clusters de seguridad con centros de comando y monitoreo; bases de patrullaje y bases de equipos de respuesta. No planteamos que exista un solo centro de comando unificado como el actual, sino varios y en todas las zonas policiales que cuenten con elementos de adquisición de información a través del monitoreo de cámaras y de alarmas además de los equipos de patrullaje, respuesta y centralización de comunicaciones. Esto lo combinaríamos con la policía de proximidad de las Seccionales y adicionalmente creando otra capa de seguridad que sería el Cuerpo de Serenazgo de probada eficiencia en varios países para generar densidad de vigilancia nocturna.

Precisamente uno de los puntos que ha generado mayor atención es el referido al serenazgo. ¿Le sorprendió la trascendencia que tuvo en los medios?
Sí, pero no esperaba tanto. Es una de las 10 innovaciones propuesta por Cabildo Abierto para la Seguridad. Es una idea que cae para ocupar y proteger mejor los espacios públicos. No es una teoría académica, sino que es una solución que ha funcionado bien en varios lugares.



¿De qué se trata el serenazgo? ¿Hay ejemplos en otros países?
Esto comenzó por una idea británica y canadiense. Son los llamados Commissioners, que emplearon retirados militares y policiales con experiencia para vigilar los barrios y las calles en las ciudades e inclusive en el medio rural. Esa idea se adoptó en Sudamérica, adecuándola a una realidad diferente. En Perú está funcionando con buen resultado y si bien, es un país que tiene características algo parecidas a Uruguay, no somos iguales. Debemos adaptarla a nuestra realidad, integrándola con civiles capacitados, vigilantes y retirados policiales y militares. Hacer algo progresivo atendiendo sucesivamente a aquellos barrios más desprotegidos.
Hoy el serenazgo ya existe en Uruguay, sobretodo en barrios de mayor poder adquisitivo, donde la gente puede pagar esa garita o sereno que está de noche y que cuesta bastante dinero. ¿Pero el resto de los barrios qué? ¿Los vamos a dejar en el camino? Planteamos el serenazgo para todos los uruguayos, sobre todo porque el 80% de la gente no puede pagar seguridad. Esto es una medida social y de protección a la comunidad para atender una problemática. Hay barrios que de noche son una boca de lobo, están dejados a la mano de Dios y tenemos que ocuparnos de todos los uruguayos. Si ya está funcionando el serenazgo y quieren seguir como lo tienen lo vamos a contemplar porque lo importante es el resultado.

¿Qué le diferencia de la propuesta Vivir sin Miedo que impulsó Jorge Larrañaga?
Aprecio mucho al senador, creo que la propuesta la ha hecho de corazón tratando de responder al problema que están padeciendo los uruguayos y eso es admirable. Él habla de una fuerza militar organizada, de 2000 hombres, que no la va a comandar un policía, sino que la va a comandar un general. Vamos a hablar claro las cosas. Nosotros estamos proponiendo otra cosa, dependencias de las comisarias, de las seccionales policiales que organizan el serenazgo donde sea necesario, que no tiene estado militar ni policial, son guardias de seguridad y es una estructura totalmente civil. Queremos una red densa que esté permanentemente dando información y cuidando. Estamos proponiendo cosas que se pueden hacer, que están al alcance de la mano y del presupuesto.

¿Cómo se detiene el narcotráfico y la lucha territorial en algunos barrios del país? El programa sostiene la derogación de la Ley de legalización del Cannabis.
La ley de Cannabis ha sido nefasta para el Uruguay. Los estudios como el del Observatorio Cannabis de la ORT indican que ha incrementado la criminalidad por el enfrentamiento entre bandas por el pedazo de mercado que le quitó el Estado. El Estado sigue vendiendo cannabis con un 9 o 15% de THC frente al 20% THC que está vendiendo el mercado negro y está entrando la cripy, que es el modelo experimental colombiano que está al 25%. Por lo tanto, el mercado legal de la marihuana se va a ir achicando. Esto se sabía que era inviable y que no iba a cumplir el objetivo primario de la seguridad de captarle y desplazar del mercado al narcotráfico. Nosotros proponemos otra cosa, con brigadas en Montevideo contra el narco menudeo. Estar ejerciendo presión constante, no solo en año electoral para la televisión, sino todos los años de gobierno, todos los días.
Hay que utilizar otra técnica que no es el Policiamiento Orientado a Problemas (POP) sino que es la Prevención Situacional del Delito, que es una técnica que ha dado mucho resultado en la variante de incrementar la territorialidad y el riesgo al delincuente. Vamos a ejercer presión constante y tener brigadas en las rutas. No vamos a dejar una ruta libre, haremos controles con escáneres en las balanzas de camiones y móviles en las carreteras para obligar a que no usen más nuestro territorio para sacar la cocaína.

En el programa se menciona la preparación universitaria en Seguridad. ¿De qué se trata esta idea?
No hay ninguna universidad en Uruguay que enseñe Seguridad, en todo caso se enseña Criminología. La UDELAR tiene el conocimiento intelectual, la preparación y mucha gente que sabe de seguridad que puede organizar una catedra de Seguridad. Casi todas las universidades extranjeras enseñan Seguridad porque desde el 2001 a esta parte hubo un gran desarrollo y es un socio esencial en estos momentos para habilitar los negocios. La seguridad trabaja para la libertad de las personas. No podemos circunscribirnos a las fuerzas policiales o militares, es un grave error. Veo con muy buenos ojos a los universitarios de otras ramas que intentan mejorar la seguridad.

¿A qué se refirió Guido Manini cuando dijo que si no se toman las medidas necesarias podría haber un atentado terrorista en Uruguay?
Es una verdad que todos conocen. Somos uno de los países más vulnerables a atentados terroristas. De hecho hubo un evento en la ciudad de Paysandú contra un integrante de la colectividad israelita. Habría que preguntarse si fue terrorismo o un loco extraviado. Pero existen varias formas de atentados. Generalmente el delito golpea en el lado más fino de la cadena de seguridad. Tal vez no seamos un blanco redituable como puede ser un país europeo, pero no estamos exentos.

Cnel. (r) Antonio Romanelli es Máster en Seguridad y Defensa Hemisférica (Interamerican Defense College, USA y Universidad del Salvador, Argentina). Máster en Estrategia (CALEN, Uruguay). Profesional certificado internacional en Gerenciamiento de Seguridad (CPP, ASIS Internacional, Alexandria, VA, USA). Profesional certificado en Estándares de Seguridad (SIA, Security Industry Association, USA). Miembro de CURI (Consejo Uruguayo de Relaciones Internacionales, integrante de la Comisión de Seguridad). Miembro de ASIS International (American Society for Industrial Security), miembro del Comité de Estándares de Gestión de Riesgos de Seguridad Empresarial y Asistente del Vicepresidente Regional para Uruguay).

Tags: Antonio RomanelliCabildo AbiertoLa MañanaSeguridadSemanario La MañanaUruguay
Noticia anterior

El perro que ladra, muerde y mata

Próxima noticia

La semana en La Mañana

Próxima noticia
La semana en La Mañana

La semana en La Mañana

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.