• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Anhelamos lograr una Universidad de la Educación”

José Carlos Mahía, ministro designado para Educación y Cultura

por Redacción
23 de diciembre de 2024
en Política
“Anhelamos lograr una Universidad de la Educación”
WhatsAppFacebook

Con una vasta experiencia en el área educativa, el senador frenteamplista José Carlos Mahía se prepara para la transición de gobierno y el próximo 1º de marzo asumirá como ministro de Educación y Cultura.

En conversación con La Mañana, destacó que sus prioridades serán universalizar la educación inicial desde los tres años, reducir el ausentismo y fortalecer los apoyos en centros educativos de contextos complejos. También aspira a lograr la tan mentada Universidad de la Educación. En materia de cultura, los ejes principales serán la descentralización y el acceso universal. Para el 2025, dijo que la celebración del bicentenario será clave para analizar la historia y proyectar el futuro.

¿Cómo tomó el nombramiento como ministro de Educación y Cultura del próximo gobierno y qué cree que puede aportar dada su experiencia?

Lo tomé con orgullo y responsabilidad, eso es lo primero que uno siente cuando lo designan en una responsabilidad como esta. En segundo término, mi vida profesional y política estuvo siempre vinculada a los temas de educación y, a través de lo parlamentario, a la cultura. A nivel del programa del Frente, a lo largo de los años, también he trabajado por ese lado. Por otra parte, entiendo que es importante aportar un ángulo que tiene que ver con una práctica ciudadana como profesional en la educación; yo he trabajado en aulas, he convivido durante muchísimos años en centros liceales públicos, en escuelas técnicas, y por lo tanto puedo aportar lo que es el día a día en la educación pública uruguaya.

¿Cómo se imagina la transición?

Espero que sea una transición ordenada, con buena información para trabajar. Espero los próximos días poder tener la primera reunión formal con el ministro de Educación y su equipo.

¿Cuáles serán los principales ejes de su gestión en materia educativa?

En materia educativa hay cosas de orientación que fija el Ministerio y cosas de ejecución que fija la ANEP. En esos términos, la primera prioridad es la educación inicial y llegar hasta donde podamos en cuanto a universalizar el nivel de tres años.El segundo aspecto es generar políticas públicas que trasciendan la ANEP y el Ministerio, pero que nos ayuden a tomar conciencia en la sociedad de la necesidad de la asistencia permanente de los estudiantes a las aulas. El nivel de ausentismo es grave y, por lo tanto, iniciar un proceso de reversión es fundamental para mejorar los resultados educativos. En tercer lugar, como complementario, aparte de los cambios en materia curricular y demás, tiene que haber apoyos multidisciplinarios en los centros de estudio, que no es algo nuevo, pero es algo que debemos intensificar.

¿Qué tipo de apoyos?

Me refiero, por ejemplo, a apoyos en el lado de la psicología o de las asistencias sociales a liceos, centros de estudio y escuelas que viven situaciones violentas. Eso es muy importante para mejorar los aprendizajes. Por supuesto que nosotros anhelamos lograr una Universidad de la Educación, que nos dé la oportunidad de tener una nueva institucionalidad que Uruguay merece y que ahí se puedan recibir efectivamente docentes de nivel académico y de nivel universitario.

Esta propuesta ha sido destacada durante la campaña por Gabriel Quirici. ¿Cómo espera que se dé el proceso para buscar los acuerdos necesarios, considerando que este gobierno optó por otro camino?

Nosotros vamos a trabajar para que esto sea posible, con amplitud de criterios y buscando acuerdos que permitan una razonable institucionalidad, como se hizo con la UTEC. Cuando nosotros avanzamos en la Universidad de la Educación, estuvimos muy cerquita de alcanzar los votos, y ahora quizás haya una condición de mayor maduración de todos para lograr esos objetivos.

¿Qué importancia tiene el presupuesto a la hora de definir las políticas educativas?

Es tan importante como tener proyectos claros y gente que los lidere con equipos potentes. Ambos son caras de una misma moneda.

Porque la propuesta es, justamente, destinar un presupuesto considerable al área de la educación. ¿Es un tema para abordar en el futuro con el próximo ministro de Economía?

Sí, claro. El compromiso con el presupuesto para la educación no es del ministro de Educación ni del ministro de Economía, ni siquiera solo del presidente, es del gobierno en su conjunto y de la fuerza política que respaldó esta campaña. Por lo tanto, todos tenemos la misma responsabilidad a la hora de ir hacia los objetivos que nos hemos fijado en políticas públicas.

Usted ha hecho referencia a que no asumirá con un “espíritu refundacional”. Sin embargo, ha habido reparos por parte del FA en cuanto a la reforma educativa que ha desarrollado el actual gobierno. ¿Qué debería hacerse con la transformación implementada? ¿Se ha conversado en la interna?

Tenemos que esperar, por lo menos, a tener a las autoridades de ANEP designadas, que son claves a la hora de implementar cambios. Pero es muy claro que nosotros queremos mejorar la participación de los docentes y sus opiniones en las orientaciones educativas e involucrarlos en los procesos de ejecución. Vamos a tener que trabajar en esta materia con toda claridad, pero con tiempo. Aspiro a que los cambios que se procesen sean sostenibles, sin preconceptos. Es decir, no tengo complejo de culpa ni con sostener algunas cosas que hoy estén funcionando, ni con cambiar las que haya que cambiar.

¿Cuál debería ser el rol de los sindicatos en ese sentido?

Yo no creo que uno deba tener de antemano enemigos. Esa es la clave. El rol de los sindicatos es defender los intereses de los trabajadores a los que representan, entiendo, haciendo aportes para la educación pública en general. Ahora bien, la responsabilidad de la conducción tiene que ver con dialogar fluidamente con los sindicatos y con todos los actores educativos. Y de ese diálogo esperemos que surjan los mayores puntos de encuentro. Pero la responsabilidad última, final, central, es ineludible e indelegable y es del gobierno.

¿Cuáles serán las prioridades en el ámbito de la cultura?

Uno de los ejes claves será trabajar la territorialidad de las propuestas culturales, el acceso al interior y a todos los territorios del país en articulación con gobiernos departamentales, municipales y sociedad civil. Al mismo tiempo, desarrollar y estimular las artes escénicas y las industrias culturales.

¿Cuál es la importancia de que todos los uruguayos puedan efectivamente acceder a productos culturales?

La ventaja tiene que ver con la calidad de sociedad a la que aspiramos. La cultura es parte esencial del desarrollo de la humanidad y de los pueblos. La cultura no tiene que ser un privilegio, tiene que ser una oportunidad de desarrollo desde múltiples puntos de vista, de valores en lo humano, en lo económico, como fuente laboral multiplicadora. Y creo que, por supuesto, es una expresión de pluralidad y de diversidad. En esos términos tenemos que hacer jugar al Ministerio un rol muy importante como articulador y promotor de la cultura.

En 2025 se cumple el Bicentenario de la Independencia de Uruguay. ¿Cuáles son las perspectivas que tiene con esta fecha tan importante?

El año que viene, el bicentenario va a ser uno de los ejes de las acciones institucionales del Ministerio y del gobierno. Desde el Ministerio, articulando con otras áreas del Poder Ejecutivo, vamos a transversalizar la celebración del bicentenario promoviendo una interacción que revalorice el sentido de la orientalidad, el sentido de la integración rioplatense, de lo que fue el origen de la Cruzada Libertadora, del proceso independentista en su conjunto. Es una oportunidad de analizar en perspectiva lo que pasó y, sobre todo, el Uruguay del futuro. Como un hombre que viene de la formación de la historia, entiendo que la historia siempre es buena para interpretar el presente y proyectar el futuro.

TE PUEDE INTERESAR:

Un voto por la educación: las lecciones del balotaje
Maestros en espera: desmontando los sofismas del sistema de concursos
“La Universidad Pedagógica Nacional no solo garantizaría la titulación de nuevos docentes, sino que promovería la formación continua”
Tags: educacionentrevistasJosé Carlos MahíaMinisterio de EducaciónUniversidad de la Educación
Noticia anterior

La telenovela “Se busca DT para Nacional” llegó al final ¿feliz?

Próxima noticia

“Nuestra tarea como periodistas, hoy más que nunca, es trabajar por la verdad contrastable”

Próxima noticia
“Nuestra tarea como periodistas, hoy más que nunca, es trabajar por la verdad contrastable”

“Nuestra tarea como periodistas, hoy más que nunca, es trabajar por la verdad contrastable”

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.