• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Anhelamos lograr una Universidad de la Educación”

José Carlos Mahía, ministro designado para Educación y Cultura

por Redacción
23 de diciembre de 2024
en Política
“Anhelamos lograr una Universidad de la Educación”
WhatsAppFacebook

Con una vasta experiencia en el área educativa, el senador frenteamplista José Carlos Mahía se prepara para la transición de gobierno y el próximo 1º de marzo asumirá como ministro de Educación y Cultura.

En conversación con La Mañana, destacó que sus prioridades serán universalizar la educación inicial desde los tres años, reducir el ausentismo y fortalecer los apoyos en centros educativos de contextos complejos. También aspira a lograr la tan mentada Universidad de la Educación. En materia de cultura, los ejes principales serán la descentralización y el acceso universal. Para el 2025, dijo que la celebración del bicentenario será clave para analizar la historia y proyectar el futuro.

¿Cómo tomó el nombramiento como ministro de Educación y Cultura del próximo gobierno y qué cree que puede aportar dada su experiencia?

Lo tomé con orgullo y responsabilidad, eso es lo primero que uno siente cuando lo designan en una responsabilidad como esta. En segundo término, mi vida profesional y política estuvo siempre vinculada a los temas de educación y, a través de lo parlamentario, a la cultura. A nivel del programa del Frente, a lo largo de los años, también he trabajado por ese lado. Por otra parte, entiendo que es importante aportar un ángulo que tiene que ver con una práctica ciudadana como profesional en la educación; yo he trabajado en aulas, he convivido durante muchísimos años en centros liceales públicos, en escuelas técnicas, y por lo tanto puedo aportar lo que es el día a día en la educación pública uruguaya.

¿Cómo se imagina la transición?

Espero que sea una transición ordenada, con buena información para trabajar. Espero los próximos días poder tener la primera reunión formal con el ministro de Educación y su equipo.

¿Cuáles serán los principales ejes de su gestión en materia educativa?

En materia educativa hay cosas de orientación que fija el Ministerio y cosas de ejecución que fija la ANEP. En esos términos, la primera prioridad es la educación inicial y llegar hasta donde podamos en cuanto a universalizar el nivel de tres años.El segundo aspecto es generar políticas públicas que trasciendan la ANEP y el Ministerio, pero que nos ayuden a tomar conciencia en la sociedad de la necesidad de la asistencia permanente de los estudiantes a las aulas. El nivel de ausentismo es grave y, por lo tanto, iniciar un proceso de reversión es fundamental para mejorar los resultados educativos. En tercer lugar, como complementario, aparte de los cambios en materia curricular y demás, tiene que haber apoyos multidisciplinarios en los centros de estudio, que no es algo nuevo, pero es algo que debemos intensificar.

¿Qué tipo de apoyos?

Me refiero, por ejemplo, a apoyos en el lado de la psicología o de las asistencias sociales a liceos, centros de estudio y escuelas que viven situaciones violentas. Eso es muy importante para mejorar los aprendizajes. Por supuesto que nosotros anhelamos lograr una Universidad de la Educación, que nos dé la oportunidad de tener una nueva institucionalidad que Uruguay merece y que ahí se puedan recibir efectivamente docentes de nivel académico y de nivel universitario.

Esta propuesta ha sido destacada durante la campaña por Gabriel Quirici. ¿Cómo espera que se dé el proceso para buscar los acuerdos necesarios, considerando que este gobierno optó por otro camino?

Nosotros vamos a trabajar para que esto sea posible, con amplitud de criterios y buscando acuerdos que permitan una razonable institucionalidad, como se hizo con la UTEC. Cuando nosotros avanzamos en la Universidad de la Educación, estuvimos muy cerquita de alcanzar los votos, y ahora quizás haya una condición de mayor maduración de todos para lograr esos objetivos.

¿Qué importancia tiene el presupuesto a la hora de definir las políticas educativas?

Es tan importante como tener proyectos claros y gente que los lidere con equipos potentes. Ambos son caras de una misma moneda.

Porque la propuesta es, justamente, destinar un presupuesto considerable al área de la educación. ¿Es un tema para abordar en el futuro con el próximo ministro de Economía?

Sí, claro. El compromiso con el presupuesto para la educación no es del ministro de Educación ni del ministro de Economía, ni siquiera solo del presidente, es del gobierno en su conjunto y de la fuerza política que respaldó esta campaña. Por lo tanto, todos tenemos la misma responsabilidad a la hora de ir hacia los objetivos que nos hemos fijado en políticas públicas.

Usted ha hecho referencia a que no asumirá con un “espíritu refundacional”. Sin embargo, ha habido reparos por parte del FA en cuanto a la reforma educativa que ha desarrollado el actual gobierno. ¿Qué debería hacerse con la transformación implementada? ¿Se ha conversado en la interna?

Tenemos que esperar, por lo menos, a tener a las autoridades de ANEP designadas, que son claves a la hora de implementar cambios. Pero es muy claro que nosotros queremos mejorar la participación de los docentes y sus opiniones en las orientaciones educativas e involucrarlos en los procesos de ejecución. Vamos a tener que trabajar en esta materia con toda claridad, pero con tiempo. Aspiro a que los cambios que se procesen sean sostenibles, sin preconceptos. Es decir, no tengo complejo de culpa ni con sostener algunas cosas que hoy estén funcionando, ni con cambiar las que haya que cambiar.

¿Cuál debería ser el rol de los sindicatos en ese sentido?

Yo no creo que uno deba tener de antemano enemigos. Esa es la clave. El rol de los sindicatos es defender los intereses de los trabajadores a los que representan, entiendo, haciendo aportes para la educación pública en general. Ahora bien, la responsabilidad de la conducción tiene que ver con dialogar fluidamente con los sindicatos y con todos los actores educativos. Y de ese diálogo esperemos que surjan los mayores puntos de encuentro. Pero la responsabilidad última, final, central, es ineludible e indelegable y es del gobierno.

¿Cuáles serán las prioridades en el ámbito de la cultura?

Uno de los ejes claves será trabajar la territorialidad de las propuestas culturales, el acceso al interior y a todos los territorios del país en articulación con gobiernos departamentales, municipales y sociedad civil. Al mismo tiempo, desarrollar y estimular las artes escénicas y las industrias culturales.

¿Cuál es la importancia de que todos los uruguayos puedan efectivamente acceder a productos culturales?

La ventaja tiene que ver con la calidad de sociedad a la que aspiramos. La cultura es parte esencial del desarrollo de la humanidad y de los pueblos. La cultura no tiene que ser un privilegio, tiene que ser una oportunidad de desarrollo desde múltiples puntos de vista, de valores en lo humano, en lo económico, como fuente laboral multiplicadora. Y creo que, por supuesto, es una expresión de pluralidad y de diversidad. En esos términos tenemos que hacer jugar al Ministerio un rol muy importante como articulador y promotor de la cultura.

En 2025 se cumple el Bicentenario de la Independencia de Uruguay. ¿Cuáles son las perspectivas que tiene con esta fecha tan importante?

El año que viene, el bicentenario va a ser uno de los ejes de las acciones institucionales del Ministerio y del gobierno. Desde el Ministerio, articulando con otras áreas del Poder Ejecutivo, vamos a transversalizar la celebración del bicentenario promoviendo una interacción que revalorice el sentido de la orientalidad, el sentido de la integración rioplatense, de lo que fue el origen de la Cruzada Libertadora, del proceso independentista en su conjunto. Es una oportunidad de analizar en perspectiva lo que pasó y, sobre todo, el Uruguay del futuro. Como un hombre que viene de la formación de la historia, entiendo que la historia siempre es buena para interpretar el presente y proyectar el futuro.

TE PUEDE INTERESAR:

Un voto por la educación: las lecciones del balotaje
Maestros en espera: desmontando los sofismas del sistema de concursos
“La Universidad Pedagógica Nacional no solo garantizaría la titulación de nuevos docentes, sino que promovería la formación continua”
Tags: educacionentrevistasJosé Carlos MahíaMinisterio de EducaciónUniversidad de la Educación
Noticia anterior

La telenovela “Se busca DT para Nacional” llegó al final ¿feliz?

Próxima noticia

“Nuestra tarea como periodistas, hoy más que nunca, es trabajar por la verdad contrastable”

Próxima noticia
“Nuestra tarea como periodistas, hoy más que nunca, es trabajar por la verdad contrastable”

“Nuestra tarea como periodistas, hoy más que nunca, es trabajar por la verdad contrastable”

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

15 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.