• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

  • Actualidad
    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Andrés Lima: “La apuesta para estos años es tratar de generar inversión que traiga empleo”

Intendente de Salto

por Redacción
11 de marzo de 2021
en Política
Andrés Lima: “La apuesta para estos años es tratar de generar inversión que traiga empleo”
WhatsAppFacebook
En noviembre del año pasado asumió como intendente de Salto por segunda vez consecutiva. Entrevistado por La Mañana, el jerarca afirmó que su prioridad es la generación de puestos de trabajo, dados los efectos negativos que la pandemia ha tenido en el ámbito laboral. Además, explicó que el cierre de fronteras benefició al comercio local, por lo cual existe preocupación en el litoral norte ante la eventual apertura.



¿Cómo es la realidad actual del departamento? ¿De qué manera incidió la emergencia sanitaria?

Hoy la prioridad es el trabajo. La emergencia sanitaria ha incidido de forma negativa en el mundo laboral. Tenemos mucho empleo zafral y changadores, y la pandemia ha golpeado fuertemente a ese sector, mientras que quien tiene trabajo estable puede afrontar esta situación de otra manera. Por eso, más allá del famoso ABC (calles, alumbrado y recolección), la apuesta para estos años es tratar de generar inversión que traiga empleo.

¿Cuáles son las expectativas en ese sentido? ¿En qué inversiones se está pensando?

Acá tenemos varias actividades vinculadas al empleo, pero una de las grandes apuestas que estamos haciendo es la construcción de la Central Hortícola del Norte, que empezó en agosto del año pasado, lleva un 32% de avance de obra y tenemos mucha expectativa. En Salto ese rubro produce unos 5000 puestos de trabajo asalariado rural y la construcción de la central lo va a fortalecer, va a mejorar su rentabilidad y le va a permitir negociar con otra fortaleza.

La otra gran apuesta que tenemos es El Milagro (un megaproyecto residencial del grupo inversionista de La Tahona), que va a ser, sin duda, la inversión más grande que va a tener Salto en mucho tiempo.

¿De qué forma se han mitigado los impactos de la pandemia?

Ahí han sido fundamentales las políticas sociales que se pueden implementar desde lo nacional y lo departamental. Venimos trabajando hace más de un año en el aporte y el apoyo a merenderos y ollas solidarias. Ahora estamos trabajando con el INDA y con el Mides en la conformación de un comedor municipal, Salto es de los pocos lugares que no tiene uno y estamos decididos a instalarlo en nuestra ciudad.

El cierre de fronteras benefició la economía del departamento. ¿Preocupa su eventual apertura?

En 2020 y en estos meses del 2021, con el cierre de fronteras, la economía de Salto tuvo un repunte importante, no solo en las grandes superficies, sino en los comercios de barrio. El dato más interesante que surgió en la última reunión que mantuvimos con el Centro Comercial e Industrial de Salto fue que las ventas a nivel del comercio local aumentaron en un 35%.

La gran preocupación que aquí existe es: el día que ese cierre de fronteras quede sin efecto porque la situación sanitaria mejore, ¿cuál va a ser el impacto que va a tener sobre nuestra economía? Porque hay una diferencia de cambio muy grande y, si no se pone algún tipo de condicionamiento, el éxodo de salteños a Concordia va a ser enorme y eso va a terminar afectando el comercio.

Es una actividad que hoy habría que defender y sabemos que las ciudades del litoral norte uruguayo tienen la misma preocupación -Paysandú con Colón va a tener la misma dificultad, así como Fray Bentos con Gualeguaychú-. Hay que ir pensando qué va a pasar cuando llegue ese momento, porque me imagino que, con la vacunación, la situación sanitaria irá mejorando.

¿Se piensa en algunos incentivos al comercio uruguayo en esa zona para evitar eso?

O poner algún límite en cuanto a la mercadería que muchas veces se trae desde la ciudad de Concordia a Salto. Hay que ir pensando en posibles salidas a esta situación que afecta a todo el comercio del litoral norte. En las instancias que tenemos con el Poder Ejecutivo vamos a plantear esta problemática porque nos imaginamos que en unos meses va a ser inevitable la apertura de fronteras y el libre paso de bienes y servicios y de personas.

¿Cómo están las finanzas de la Intendencia?

La Intendencia está tranquila, hemos pagado la quinta cuota de un fideicomiso que se gestionó en el 2016 para afrontar las deudas que venían del gobierno anterior a nuestra asunción, que se paga en 15 cuotas. Después, estamos tratando de generar facilidades en la contribución inmobiliaria urbana para que muchos contribuyentes vuelvan al sistema. En el caso de la patente de rodados, la recaudación ha sido buena.

Estamos atentos a lo que pueda pasar este año, esperando que la economía repunte. Venimos cumpliendo los compromisos, así que esperemos que se pueda mantener esta línea de trabajo que genera confianza, que es un valor clave en la política, y más que nada estamos apostando a la inversión privada. Tenemos que dar algunas seguridades y creo que luego de seis años de gobierno en el departamento podemos darlas.

El turismo termal es de las actividades más importantes de Salto. ¿Cómo se han sobrellevado los impactos de la pandemia en ese sentido? ¿Se han brindado ayudas al sector?

Sí, hubo algunas renuncias fiscales y exoneraciones tributarias, pero lo más importante ha sido trabajar con un sistema de aforo. En ese sentido, hoy la propuesta de Salto y de la región es: “Turismo termal, turismo seguro”. Desde junio del año pasado, cuando se reabrieron los centros termales, no hemos tenido un solo caso positivo. Eso nos da la seguridad que busca el turista, y para el propio comercio también es un goteo permanente porque todas las semanas tenemos turistas, sin pasarnos de los límites establecidos.

Por otro lado, Salto es uno de los principales productores de carne bovina y es el primer productor de carne y lana ovina del país. ¿Qué análisis hace de la situación del rubro ganadero?

Salto tiene tres frigoríficos y son importantes ya que generan empleo; el desafío es lograr aumentar la capacidad de faena que tienen. Por cada animal que se incremente en el número de faena en cualquiera de los tres frigoríficos, eso significa un puesto de trabajo. Por eso estamos haciendo gestiones con el objetivo de poder aumentar esa habilitación.

El trabajo que venimos haciendo entre la Intendencia, los trabajadores representados por su sindicato y la patronal o la gerencia de cada frigorífico, va dando resultados, más la receptividad del Ministerio de Ganadería. Nosotros queremos que los frigoríficos del interior tengan la posibilidad de faenar y trabajar de la misma manera que lo hacen los de la zona metropolitana y el sur del país.

En el departamento se destaca también el sector citrícola, que ha atravesado muchas dificultades en los últimos años. ¿Cómo está funcionando hoy la actividad?

Hay preocupación porque sabemos que una de las empresas más importantes del sector como es Citrícola Salteña está en instancia judicial; hay una resolución del Poder Judicial del 15 de mayo de 2020 que dispuso la quiebra de la compañía y el llamado a concurso.

Lo que nos interesa ahí es el mantenimiento de las fuentes de trabajo, que son más de 3000. Si se entiende que la salida más apropiada para esta situación es el cambio de propietario, un nuevo inversor, nuevos capitales, bienvenido, pero lo importante es mantener el empleo y la empresa que hoy ocupa, en plena zafra, más de 3000 trabajadores.

Usted ha vivido de cerca el proceso de descentralización llevado adelante por los gobiernos anteriores. ¿Qué puede comentar al respecto?

Ha sido muy positivo, sobre todo, por el hecho de que ese proceso ha ido acompañado de la generación de recursos, porque si no, no tendría mucho sentido. La descentralización les ha permitido avanzar a muchas localidades del interior, que hoy tienen la posibilidad de resolver cuestiones vinculadas a caminería y otros asuntos. Uno de los cambios más importantes es que los municipios, al disponer de recursos, han comprado su propia maquinaria, tienen sus equipos viales y ya no necesitan solicitárselos al intendente o al director de obras.

TE PUEDE INTERESAR

José Yurramendi: “Nosotros esperamos que la ganadería sea el motor de la economía”
Nicolás Olivera: “Buscamos constituirnos en una alternativa turística”
Carmelo Vidalín: “Nos preocupa muchísimo el tema ambiental”
Tags: Andrés LimaEmpleoSaltoturismo
Noticia anterior

Los jinetes y sus Criollos exhibieron toda su destreza en Maldonado

Próxima noticia

Se conocen nuevos elementos de la inversión en el puerto de Montevideo

Próxima noticia
Se conocen nuevos elementos de la inversión en el puerto de Montevideo

Se conocen nuevos elementos de la inversión en el puerto de Montevideo

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.