• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Se conocen nuevos elementos de la inversión en el puerto de Montevideo

por Redacción
11 de marzo de 2021
en Actualidad, Portada
Se conocen nuevos elementos de la inversión en el puerto de Montevideo

Las obras darán la posibilidad de atender de forma simultánea 4 buques de más de 300 metros de largo, y podrán utilizar su máximo calado disponible. Imagen: Katoen Natie terminal TCP Montevideo.

WhatsAppFacebook
Tras el anuncio de la inversión de la empresa Katoen Natie en el puerto de Montevideo, que podría superar los US$ 455 millones de dólares, incluyendo la construcción de una segunda playa de contenedores y un segundo muelle, se conoce que el convenio podría determinar la instalación de molinos eólicos en Punta de Sayago.


En su presentación ante la Asamblea General, el martes 2 de marzo, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, realizó una serie de anuncios económicos, como medidas de apoyo a pymes pero también la realización de inversiones en la órbita portuaria. Destacó el presidente que la operadora portuaria Katoen Natie invertirá US$ 455 millones y realizará una rebaja importante de las tarifas, primero del 20%, llegando luego a un 30%.

La inversión implica la expansión del área de concesión, incluyendo la construcción de una segunda playa de contenedores de unas 22 hectáreas que se suman a las existentes, y un segundo muelle de aproximadamente 700 metros con la profundización de canal a 14 metros. Esos avances, más el desarrollo de las terminales especializadas de celulosa, la llegada del tren al puerto y la expansión de la terminal de graneles colocarían al puerto de Montevideo en un centro de referencia en el Cono Sur para la concentración de carga.

La ejecución de la inversión ya se inició con los estudios en la primera parte de la obra y se espera que a fines de 2021 o en los primeros meses del 2022 se esté en el proceso de construcción. En estos meses hay que finalizar los estudios, el análisis de impacto ambiental, la aprobación y la firma de contrato de construcción.

Los tres aspectos de la inversión

Para Uruguay la terminal de contenedores tiene tres aspectos sumamente relevantes. El primero es conseguir que la expansión de la terminal se inicie de forma inmediata en un momento de serios problemas en la reactivación de la economía y el trabajo. Un proyecto de las características como el que se va a hacer es fundamental porque activa el empleo en la construcción, los servicios vinculados, además de la inversión directa.

En segundo lugar, una vez terminada la inversión se dispara una nueva realidad del puerto, y cuando la obra culmine en 3 o 4 años la Terminal Cuenca del Plata (TCP), compuesta por Katoen Natie 80% y la Administración Nacional de Puertos 20%, va a tener la posibilidad de atender de forma simultánea 4 buques de más de 300 metros de largo, que son los más grandes que existen actualmente, y podrán utilizar su máximo calado disponible.

Esto implicaría un salto cualitativo que consiste en ofrecer a todas las líneas marítimas los diferentes servicios de comercio exterior y que los barcos puedan atenderse e intercambiar de forma rápida, bajando los contenedores de un barco y subirlos a otro de manera eficiente. Esa eficiencia implica ventajas económicas y la optimización de los tiempos de escala como horas de navegación, pudiéndose operar en el puerto de Montevideo como punto central y luego distribuir y atender al resto de la región con buques más pequeños.

El tercer punto es que ese aumento de carga generado por la profundidad de 14 metros y la alta capacidad de atraque incide en los costos unitarios (fijos y variables), reduciéndolos de forma importante. Esa caída de costos se verá reflejada en las tarifas. El gobierno solicitó a la empresa que esa rebaja se haga antes de que surta efecto el impacto por el crecimiento de la carga, lo que fue aceptado y estará vigente a partir del próximo mes. La medida implica un importante fortalecimiento del comercio exterior de Uruguay, conjuntamente con lo cual se aumentarán de 3 a 5 los días de libre permanencia en el puerto de los contenedores de exportación.

La ejecución de la inversión ya se inició con los estudios en la primera parte de la obra y se espera que a fines de 2021 o en los primeros meses del 2022 se esté en el proceso de construcción. En estos meses hay que finalizar los estudios, el análisis de impacto ambiental, la aprobación y la firma de contrato de construcción.


La inversión anunciada de casi US$ 500 millones en el puerto de Montevideo, es uno de los principales proyectos de Katoen Natie en el mundo


Montevideo en marcha para ser el único puerto verde en la región

Aunque el contrato de Katoen Natie no lo establece, La Mañana confirmó que la empresa y el gobierno de nuestro país han acordado la disposición de molinos generadores de energía en base al viento. Los molinos no se instalarían en el puerto, sino en Puntas de Sayago, pero antes la empresa debe presentar el proyecto e iniciar así el proceso para la aprobación.

La iniciativa no es improvisada, Katoen Natie lleva una década realizando estudios para determinar la viabilidad de producir energía a través del viento, una tecnología incorporada por puertos de avanzada en el mundo, que pondría al puerto de Montevideo como único puerto verde en la región, y así profundizar el concepto de Uruguay como país natural, un valor agregado que cada vez adquiere más peso en un mundo que premia las políticas ambientales.

Los molinos permitirán suministrar energía a los barcos de forma directa y con los motores apagados, eliminando en un 90 o 95% la polución en el puerto. Asimismo, la empresa tiene la intención de gestionar y medir su huella de carbono y todo el concepto de puerto verde y puerto gris.

La elección de Puntas de Sayago y no el puerto de Montevideo para la instalación de los molinos obedece a razones de tipo visual y efectividad, en cuanto a que es un área verde con viento permanente y no interfiere con la fisionomía del barrio.

Comienzo inmediato de la inversión
La ejecución de la inversión ya se inició con los estudios en la primera parte de la obra y se espera que a fines de 2021 o en los primeros meses del 2022 se esté en el proceso de construcción. En estos meses hay que finalizar los estudios, el análisis de impacto ambiental, la aprobación y la firma de contrato de construcción.

Intendente Orsi cuestionó el acuerdo y exigió mayor transparencia

Según informó El País, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, cuestionó la extensión por 50 años de la concesión portuaria a la empresa belga Katoen Natie y exigió transparencia sobre el acuerdo alcanzado.
A través de una carta dirigida al gobierno indicó que si se toman en cuenta los 10 años que restan de la concesión actual por lo que el compromiso sería por 60 años “condicionando así a los próximos 12 gobiernos nacionales”.
De acuerdo al medio el intendente de Canelones criticó que “justamente en el cuello de botella de la entrada y salida de productos, ¿hacemos un acuerdo que impide la sana competencia?”. “¿Entregaremos la llave de nuestro principal puerto por 50 años sin un llamado?”, publicó el diario El País.


TE PUEDE INTERESAR

Katoen Natie comunicó que invertirá US$ 455 millones para la expansión de la terminal de contenedores
Actividad portuaria: Katoen Natie toma medidas sanitarias para asegurar el abastecimiento
Energía eléctrica en puertos, herramienta para reducir costos y contaminación ambiental
Tags: cargasinversiónKatoen NatielogísticaLuis Lacalle Pouplaya de contenedorespuertoterminal portuariatransporte
Noticia anterior

Andrés Lima: “La apuesta para estos años es tratar de generar inversión que traiga empleo”

Próxima noticia

Ciberataques contra el Estado: un nuevo escenario para la defensa

Próxima noticia
Ciberataques contra el Estado: un nuevo escenario para la defensa

Ciberataques contra el Estado: un nuevo escenario para la defensa

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.