• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Altos funcionarios de EE.UU. destacan “tradición pragmática y de liderazgo” de Uruguay

por Redacción
24 de abril de 2021
en Política
Altos funcionarios de EE.UU. destacan “tradición pragmática y de liderazgo” de Uruguay

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou reunido con los representantes de Estados Unidos, Gonzales, Chung y Savage

WhatsAppFacebook
Una serie de visitas de importantes funcionarios norteamericanos a nuestro país pusieron sobre la mesa temas como la cooperación en seguridad regional, las operaciones de paz y el combate al narcotráfico. A pesar que aún no se ha designado embajador de EE.UU. en Uruguay, la nueva administración apunta a reforzar lazos siguiendo su estrategia hemisférica.



“Cuando fortalecemos nuestras alianzas, amplificamos nuestro poder y nuestra capacidad para interrumpir las amenazas antes de que puedan llegar a nuestras costas”, afirmó el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, durante una conferencia de prensa el pasado 4 de febrero cuando hablaba sobre el lugar de Estados Unidos en el mundo.

Esta frase también está incluida en el nuevo documento llamado “Guía Estratégica Provisional de Seguridad Nacional”, que establece la visión y objetivos que tendrá Estados Unidos sobre los asuntos en el escenario internacional. Respecto al enfoque sobre nuestra región, en el documento menciona el interés en “hacer más para integrar a nuestros amigos de América Latina y África en la red más amplia de democracias y aprovechar las oportunidades de cooperación en esas regiones”.

En ese marco de un mayor acercamiento a la región se dio primero la visita de la delegación del Comando Sur de Estados Unidos encabezada por el almirante Craig Faller, comandante de este mando conjunto, y luego la visita de Julie Chung, subsecretaria interina para Asuntos del Hemisferio Occidental y Juan González, asistente especial de Biden.

Cooperación y equipamiento

El Comando Sur abarca la planificación de contingencia y operaciones de seguridad para América del Sur y Central como así también el Caribe, exceptuando México y Cuba respectivamente. Está compuesto por más de 1000 personas, que incluye militares y civiles de distintas ramas como la Armada, Ejército, Fuerza Aérea y otros.

Durante los días 6 y 7 de abril, la delegación estuvo en nuestro país y se reunió con el ministro de Defensa, Javier García, y el jefe del Estado Mayor de la Defensa de Uruguay, Gustavo Fajardo, con quienes habló sobre la cooperación militar en programas de capacitación, colaboración en operaciones de paz y formas para combatir la pesca ilegal en la región, además de repasar los históricos lazos que tienen estos países. Sobre las operaciones de paz, Faller destacó la importancia que logró Uruguay a nivel internacional por las aptitudes y acciones de su personal en las misiones de paz. Acorde al comunicado emitido por el Comando Sur, ambos países han colaborado en la ejecución de más de US$ 50 millones en programas financiados por el gobierno estadounidense.

Además, se le informó a Faller sobre los insumos donados por el Programa de Asistencia Humanitaria (Humanitarian Assistance Program – HAP) del Comando Sur, que tiene como objetivo reducir el impacto de la pandemia de coronavirus. Hasta el momento se enviaron materiales por un valor de casi US$ 5 millones, lo que incluye suministros médicos, camas de CTI, equipos de protección personal y de detección y monitoreo junto a tres hospitales de campaña, siendo uno de ellos enviado y ya en funciones en el departamento de Rivera.

Sobre esta visita, García en conferencia de prensa destacó la calidad de las relaciones bilaterales entre ambos países y su continuidad sin importar la ideología del gobierno de turno. Sobre esto el ministro destacó: “en los últimos quince años vinieron cuatro veces comandantes del Comando Sur al Uruguay, cuatro o cinco veces. Vinieron en el año 2007, en el año 2010, en el 2012 y en el año 2016”.

Sobre operaciones de paz se le informó a Faller que Uruguay inició su participación a partir del año 1935, 10 años antes de la creación de las Naciones Unidas, organismo internacional que dentro de tantas tareas lidera esas misiones. “Llevamos casi un siglo en esa participación”, afirmó García, quien también recordó la conversación que tuvo con el almirante, quien dijo: “así como hay otros ejércitos que son especialistas en su poder bélico, Uruguay es especialista en hacer la paz”. “El Ejército y las Fuerzas Armadas del Uruguay, en general, son especialistas y líderes del mundo en hacer la paz y consolidar la paz, por eso nuestra intención, y así se lo señalamos, es de continuar participando en misiones operativas de paz con las tres fuerzas, desarrollar este trabajo y hacerlo desde el punto de vista que nuestras fuerzas aportan que es la profesionalidad, respetar y hacer respetar los derechos humanos”, sentenció García.

Sobre temas de donaciones, el ministro afirmó que se iniciaron acciones para conseguir tres patrulleros fluviales, vehículos blindados y un helicóptero. Respecto al costo, informó que será una donación sin costo efectivo y solamente se deberá hacerle una “puesta a punto”. En los años anteriores, Estados Unidos ha donado vehículos Caterpillar, así como 4 lanchas rápidas Metal Shark.

Valores compartidos

Una semana después, Chung y González llegaron a Uruguay, y acorde a la página de Presidencia de Uruguay, la misión estadounidense incluyó temas como la pandemia de coronavirus, la seguridad regional e internacional y la crisis climática. A nivel de encuentros, se reunieron con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el ministro de Defensa Nacional, Javier García, el ministro del Interior, Jorge Larrañaga y el canciller Francisco Bustillo. Luego, hubo un almuerzo de trabajo que incluyó a la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Jennifer Savage, la ministra de Economía y Finanzas, Azucena Arbeleche, el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini y el ministro de Turismo, Germán Cardoso.

También hubo una conferencia de prensa en la que González afirmó que “la administración Biden puede trabajar con cualquier gobierno electo democráticamente sin importar ideología o partido político”. “Nosotros estamos comprometidos con el esfuerzo de la región y el mundo para combatir la pandemia, como ha dicho el secretario Blinken. Cuando Estados Unidos esté listo para enfocarse en el ámbito internacional seremos el líder global en el combate contra la pandemia”, agregó el asistente especial de Biden. También se anunció que Estados Unidos hará una donación de US$ 4000 millones al mecanismo COVAX.

Además, González resaltó la visión que tiene el presidente estadounidense sobre nuestro país. “Biden ha dicho en varias ocasiones que, si el mundo tuviera más países como Uruguay, sería un mejor lugar. Estamos aquí por la tradición pragmática y de liderazgo de este país, se tiene que reconocer a nivel global”, sentenció. Consultado respecto a cómo serán los mecanismos para combatir el narcotráfico a nivel mundial, González afirmó que: “el impacto del narcotráfico en la región es resultado de la demanda de Estados Unidos. Eso lo reconocemos y la responsabilidad nuestra es reducir la demanda. Mucha de la droga que pasa por Argentina y Uruguay tiene como destino a Europa y África. Entonces, es una responsabilidad que compartimos todos”. Además, informó que se realizaron reuniones con el equipo de seguridad nacional del presidente y que habrá una ruta de trabajo entre ambos países, que se reunirán en Washington para anunciar avances concretos en temas de seguridad.

Chung, por su parte, destacó que su visita tiene como motivo “demostrar respeto a la gran relación que tenemos con Uruguay, y además reconocer el rol único y el ejemplo que es para la región como un pilar de la democracia, derechos humanos y como ejercen la ley”. A lo que luego agregó: “tenemos valores compartidos como la innovación y el libre mercado, lo que es también un futuro compartido”.

Sobre la designación de embajador estadounidense en nuestro país, González destacó el rol de la encargada de negocios actual, Jennifer Savage, y afirmó que “lo más pronto posible” se designará un nuevo embajador para Uruguay. Además, Estados Unidos será el anfitrión de la Cumbre de las Américas y se buscarán áreas de colaboración.

TE PUEDE INTERESAR

Estados Unidos se enfrenta a Rusia y China por la influencia en Europa
Bustillo afirmó que “es hora de que EE.UU. se preocupe y acerque más a nuestra región”
Futura Ministra Irene Moreira se reúne con Misión de los EEUU
Tags: Craig FallerEE.UU.Guía Estratégica Provisional de Seguridad NacionalJoe BidenJuan GonzálezJulie Chungmisiones de paznarcotráficoPrograma de Asistencia Humanitaria
Noticia anterior

Un año de solidaridad entre alimentos y libros

Próxima noticia

Sorgo, dos realidades sobre un mismo cultivo

Próxima noticia
Sorgo, dos realidades sobre un mismo cultivo

Sorgo, dos realidades sobre un mismo cultivo

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.