• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, noviembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Adriana Peña, presidenta del Congreso de Intendentes: “La cuarentena general hubiera sido ‘catastrófica’ desde el punto de vista económico”

El Mides coordina políticas sociales con el Congreso de Intendentes para llegar a todo el país. La Mañana consultó a la intendente de Lavalleja, Adriana Peña, que destacó el “excelente” trabajo del Ministerio de Salud Pública en la crisis del coronavirus.

por Redacción
22 de abril de 2020
en Política
Adriana Peña, presidenta del Congreso de Intendentes: “La cuarentena general hubiera sido ‘catastrófica’ desde el punto de vista económico”

Imagen: Teledoce

WhatsAppFacebook

Trabajadores de casi todos los rubros sintieron el fuerte impacto de la crisis que desencadenó el COVID-19 y decenas de miles debieron ser enviados al seguro de paro. Pero ¿qué sucedió con aquellos que ya estaban desempleados o que tenían un trabajo informal? Para atender esa situación, todavía más compleja, el Poder Ejecutivo tomó algunas resoluciones.

El pasado 31 de marzo, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), la Presidencia de la República y el Congreso de Intendentes, firmaron un acuerdo con el objetivo de coordinar políticas sociales a raíz de la emergencia sanitaria decretada por el gobierno.

Este convenio apunta a dar respuesta a las distintas necesidades de la población más vulnerable a lo largo y ancho del país. De esa manera, a través del Congreso de Intendentes, se intenta llegar a todo aquel que se encuentra en una situación límite y que no se le ha brindado ninguna prestación.

El jueves de la última semana, el Congreso de Intendentes recibió en su sede a una delegación del Mides para avanzar en esta coordinación. Esta sesión del Plenario de la institución tuvo la particularidad de ser semipresencial y virtual, ya que se realizó mediante videoconferencia.

Para paliar la realidad que padecen los hogares de vulnerabilidad socioeconómica, existen herramientas como la Asignación Familiar, que es una prestación económica bimestral que otorga el BPS, y la Tarjeta Uruguay Social, diseñada a fin de mejorar el acceso a alimentos y bienes de primera necesidad.

Dada la crisis sanitaria y económica actual, el Congreso de Intendentes tiene el cometido de hacerles llegar una nueva prestación a aquellas personas que no reciban asistencia alguna, tanto a los que carecen de empleo como a quienes trabajaban en negro y quedaron sin amparo.

Los beneficiarios, que deben inscribirse por SMS o a través de internet, reciben una canasta que puede ser canjeada en un comercio en cualquier parte del país, según explicó la entrevistada por La Mañana, la presidenta del organismo e intendente de Lavalleja, Adriana Peña.

Agregó que están trabajando en conjunto con el Mides en cada departamento para que los supermercados se adhieran. También existe la posibilidad de optar por una canasta que entrega el propio ministerio con la ayuda del Congreso de Intendentes.

“A esa cantidad de gente hay que visualizarla, estudiar por qué razón no tiene (ninguna prestación), a qué se dedicaba”, con el propósito de que a nadie le falten los alimentos, sostuvo. En paralelo se han abierto comedores con la coparticipación del Mides.

El rol que debe cumplir el Congreso de Intendentes en esta pandemia sin precedentes, es el de coordinar acciones en el territorio uruguayo con el Mides, pero al mismo tiempo con otros ministerios como Interior, Vivienda o Defensa.

El mandato del gobierno es que nadie carezca de productos básicos y tratar de subvencionar a la mayor cantidad de gente posible que tenga necesidades y que haya visto paralizada su función durante esta emergencia sanitaria, señaló Peña.

Por ello fue firmado el convenio. A través del mismo, se podrá intercambiar y entrelazar información de toda la gente que es auxiliada por las intendencias, ya sea con alimentación, con materiales de construcción, entre otros insumos, así como de los beneficios brindados por el Mides.

Exoneraciones y ventajas en todos los departamentos

El estado de emergencia causó un efecto negativo en las intendencias. En primera instancia, no están recibiendo gran parte de sus ingresos, “no solamente porque mucha gente no puede pagar, sino también porque se están haciendo una serie de exoneraciones en distintos rubros”, indicó.
Esto último sucede, entre otros casos, en los departamentos con crisis agropecuaria, donde se han extendido las fechas de pago de la contribución.

A su vez, el gobierno, en consulta con las intendencias, estableció una exoneración de 18% de la contribución inmobiliaria para aquellos productores familiares, donde quien pierde el ingreso es la comuna.

Asimismo, se benefició con algunas medidas a otros sectores muy afectados para descomprimir su situación, como el turismo, cuyos negocios están completamente cerrados.

Debido a esta nueva realidad, los gobiernos departamentales están en sesión permanente vía WhatsApp para tomar distintas resoluciones.

Lavalleja: casos de coronavirus y definiciones a tiempo

En Lavalleja cuatro personas que viven en situación de calle por elección fueron, con el respaldo del Mides y con la policía, ingresadas a un refugio para que no estuvieran expuestas a contagiarse de coronavirus en cualquier momento, contó la jerarca.

En el departamento ha habido cuatro casos de COVID-19 diagnosticados, de los cuales uno ya fue dado de alta, y más de 60 personas en cuarentena obligatoria.

La Intendencia de Lavalleja continúa trabajando en vialidad y en arquitectura, pero con medidas de higiene en las obras. En la parte de administración, así como en otras áreas, las tareas son realizadas por un mínimo indispensable de funcionarios y tomando los recaudos de seguridad pertinentes.

Otra de las determinaciones de la institución municipal fue adelantar los pagos de los sueldos, lo cual tiene por objetivo separar el cobro de los funcionarios con el de los jubilados y trabajadores de otros organismos, y así evitar aglomeraciones en el Banco República y las redes de cobranza.

En tanto, la comuna está desinfectando todos los espacios públicos. Algunos de ellos están clausurados y fuera del alcance del virus, dado que ninguna persona externa entró a esos lugares. Igualmente, el proceso de desinfección se está centrando en las zonas de uso común, como el Banco República o el BPS.

La actividad de Lavalleja es “un poco movida” y preocupan las personas mayores que están refinanciando los préstamos de bancos e instituciones crediticias, “que son las que realmente hacen que se mueva más el centro de nuestra ciudad, que es donde se aglomera más cantidad de gente”, advirtió Peña.

La intendente ordenó la confección de tapabocas de tela para poder repartir y así seguir funcionando. Además, entiende que si la gente se lava las manos correctamente, utiliza el tapaboca y tiene los cuidados requeridos, disminuye la posibilidad de propagación del virus.

El departamento ya se está preparando para cuando el presidente Luis Lacalle Pou levante la emergencia sanitaria. “Nosotros lo vamos a recibir con fiesta en el destino Minas y en todo Lavalleja, pero hoy está todo cerrado y eso también nos tranquiliza porque no hay ningún foco (de contagio) dentro del territorio”, afirmó.

Medidas que nos salvaron del colapso y un ejemplo para el mundo

Para la jerarca nacionalista, la epidemia desató “un caos” en el país. Sin embargo, celebró que desde el gobierno se han tomado todas las medidas para que en Uruguay no ocurra lo mismo que en otros países, donde el sistema de salud colapsó.

Por otro lado, opinó que la cuarentena general hubiera sido “catastrófica” desde el punto de vista económico y destacó el “excelente” trabajo del Ministerio de Salud Pública, que ha realizado el seguimiento adecuado a las personas que sí deben permanecer aisladas.

En cuanto al personal de la salud, expresó que ha actuado de manera “brillante”, tanto los médicos como los funcionarios del sector, que han incluso expuesto su vida. “Gracias a ellos tenemos la mejor situación sanitaria de toda América. Les pasamos el trapito a muchas grandes potencias económicas que no han hecho las cosas como nosotros”, concluyó Peña.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAdriana PeñacatastróficacongresocuarentenaEconomíaIntendentesopinionpresidentasemanario
Noticia anterior

Necesitamos “mejores y sólidas políticas públicas para el agro que es estratégico para mantener el mundo de pie”, dijo el director de IICA

Próxima noticia

El coronavirus agudiza el conflicto de Siria

Próxima noticia
El coronavirus agudiza el conflicto de Siria

El coronavirus agudiza el conflicto de Siria

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.