• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Adriana Peña, presidenta del Congreso de Intendentes: “La cuarentena general hubiera sido ‘catastrófica’ desde el punto de vista económico”

El Mides coordina políticas sociales con el Congreso de Intendentes para llegar a todo el país. La Mañana consultó a la intendente de Lavalleja, Adriana Peña, que destacó el “excelente” trabajo del Ministerio de Salud Pública en la crisis del coronavirus.

por Redacción
22 de abril de 2020
en Política
Adriana Peña, presidenta del Congreso de Intendentes: “La cuarentena general hubiera sido ‘catastrófica’ desde el punto de vista económico”

Imagen: Teledoce

WhatsAppFacebook

Trabajadores de casi todos los rubros sintieron el fuerte impacto de la crisis que desencadenó el COVID-19 y decenas de miles debieron ser enviados al seguro de paro. Pero ¿qué sucedió con aquellos que ya estaban desempleados o que tenían un trabajo informal? Para atender esa situación, todavía más compleja, el Poder Ejecutivo tomó algunas resoluciones.

El pasado 31 de marzo, el Ministerio de Desarrollo Social (Mides), la Presidencia de la República y el Congreso de Intendentes, firmaron un acuerdo con el objetivo de coordinar políticas sociales a raíz de la emergencia sanitaria decretada por el gobierno.

Este convenio apunta a dar respuesta a las distintas necesidades de la población más vulnerable a lo largo y ancho del país. De esa manera, a través del Congreso de Intendentes, se intenta llegar a todo aquel que se encuentra en una situación límite y que no se le ha brindado ninguna prestación.

El jueves de la última semana, el Congreso de Intendentes recibió en su sede a una delegación del Mides para avanzar en esta coordinación. Esta sesión del Plenario de la institución tuvo la particularidad de ser semipresencial y virtual, ya que se realizó mediante videoconferencia.

Para paliar la realidad que padecen los hogares de vulnerabilidad socioeconómica, existen herramientas como la Asignación Familiar, que es una prestación económica bimestral que otorga el BPS, y la Tarjeta Uruguay Social, diseñada a fin de mejorar el acceso a alimentos y bienes de primera necesidad.

Dada la crisis sanitaria y económica actual, el Congreso de Intendentes tiene el cometido de hacerles llegar una nueva prestación a aquellas personas que no reciban asistencia alguna, tanto a los que carecen de empleo como a quienes trabajaban en negro y quedaron sin amparo.

Los beneficiarios, que deben inscribirse por SMS o a través de internet, reciben una canasta que puede ser canjeada en un comercio en cualquier parte del país, según explicó la entrevistada por La Mañana, la presidenta del organismo e intendente de Lavalleja, Adriana Peña.

Agregó que están trabajando en conjunto con el Mides en cada departamento para que los supermercados se adhieran. También existe la posibilidad de optar por una canasta que entrega el propio ministerio con la ayuda del Congreso de Intendentes.

“A esa cantidad de gente hay que visualizarla, estudiar por qué razón no tiene (ninguna prestación), a qué se dedicaba”, con el propósito de que a nadie le falten los alimentos, sostuvo. En paralelo se han abierto comedores con la coparticipación del Mides.

El rol que debe cumplir el Congreso de Intendentes en esta pandemia sin precedentes, es el de coordinar acciones en el territorio uruguayo con el Mides, pero al mismo tiempo con otros ministerios como Interior, Vivienda o Defensa.

El mandato del gobierno es que nadie carezca de productos básicos y tratar de subvencionar a la mayor cantidad de gente posible que tenga necesidades y que haya visto paralizada su función durante esta emergencia sanitaria, señaló Peña.

Por ello fue firmado el convenio. A través del mismo, se podrá intercambiar y entrelazar información de toda la gente que es auxiliada por las intendencias, ya sea con alimentación, con materiales de construcción, entre otros insumos, así como de los beneficios brindados por el Mides.

Exoneraciones y ventajas en todos los departamentos

El estado de emergencia causó un efecto negativo en las intendencias. En primera instancia, no están recibiendo gran parte de sus ingresos, “no solamente porque mucha gente no puede pagar, sino también porque se están haciendo una serie de exoneraciones en distintos rubros”, indicó.
Esto último sucede, entre otros casos, en los departamentos con crisis agropecuaria, donde se han extendido las fechas de pago de la contribución.

A su vez, el gobierno, en consulta con las intendencias, estableció una exoneración de 18% de la contribución inmobiliaria para aquellos productores familiares, donde quien pierde el ingreso es la comuna.

Asimismo, se benefició con algunas medidas a otros sectores muy afectados para descomprimir su situación, como el turismo, cuyos negocios están completamente cerrados.

Debido a esta nueva realidad, los gobiernos departamentales están en sesión permanente vía WhatsApp para tomar distintas resoluciones.

Lavalleja: casos de coronavirus y definiciones a tiempo

En Lavalleja cuatro personas que viven en situación de calle por elección fueron, con el respaldo del Mides y con la policía, ingresadas a un refugio para que no estuvieran expuestas a contagiarse de coronavirus en cualquier momento, contó la jerarca.

En el departamento ha habido cuatro casos de COVID-19 diagnosticados, de los cuales uno ya fue dado de alta, y más de 60 personas en cuarentena obligatoria.

La Intendencia de Lavalleja continúa trabajando en vialidad y en arquitectura, pero con medidas de higiene en las obras. En la parte de administración, así como en otras áreas, las tareas son realizadas por un mínimo indispensable de funcionarios y tomando los recaudos de seguridad pertinentes.

Otra de las determinaciones de la institución municipal fue adelantar los pagos de los sueldos, lo cual tiene por objetivo separar el cobro de los funcionarios con el de los jubilados y trabajadores de otros organismos, y así evitar aglomeraciones en el Banco República y las redes de cobranza.

En tanto, la comuna está desinfectando todos los espacios públicos. Algunos de ellos están clausurados y fuera del alcance del virus, dado que ninguna persona externa entró a esos lugares. Igualmente, el proceso de desinfección se está centrando en las zonas de uso común, como el Banco República o el BPS.

La actividad de Lavalleja es “un poco movida” y preocupan las personas mayores que están refinanciando los préstamos de bancos e instituciones crediticias, “que son las que realmente hacen que se mueva más el centro de nuestra ciudad, que es donde se aglomera más cantidad de gente”, advirtió Peña.

La intendente ordenó la confección de tapabocas de tela para poder repartir y así seguir funcionando. Además, entiende que si la gente se lava las manos correctamente, utiliza el tapaboca y tiene los cuidados requeridos, disminuye la posibilidad de propagación del virus.

El departamento ya se está preparando para cuando el presidente Luis Lacalle Pou levante la emergencia sanitaria. “Nosotros lo vamos a recibir con fiesta en el destino Minas y en todo Lavalleja, pero hoy está todo cerrado y eso también nos tranquiliza porque no hay ningún foco (de contagio) dentro del territorio”, afirmó.

Medidas que nos salvaron del colapso y un ejemplo para el mundo

Para la jerarca nacionalista, la epidemia desató “un caos” en el país. Sin embargo, celebró que desde el gobierno se han tomado todas las medidas para que en Uruguay no ocurra lo mismo que en otros países, donde el sistema de salud colapsó.

Por otro lado, opinó que la cuarentena general hubiera sido “catastrófica” desde el punto de vista económico y destacó el “excelente” trabajo del Ministerio de Salud Pública, que ha realizado el seguimiento adecuado a las personas que sí deben permanecer aisladas.

En cuanto al personal de la salud, expresó que ha actuado de manera “brillante”, tanto los médicos como los funcionarios del sector, que han incluso expuesto su vida. “Gracias a ellos tenemos la mejor situación sanitaria de toda América. Les pasamos el trapito a muchas grandes potencias económicas que no han hecho las cosas como nosotros”, concluyó Peña.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaAdriana PeñacatastróficacongresocuarentenaEconomíaIntendentesopinionpresidentasemanario
Noticia anterior

Necesitamos “mejores y sólidas políticas públicas para el agro que es estratégico para mantener el mundo de pie”, dijo el director de IICA

Próxima noticia

El coronavirus agudiza el conflicto de Siria

Próxima noticia
El coronavirus agudiza el conflicto de Siria

El coronavirus agudiza el conflicto de Siria

Más Leídas

Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.