• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“A Maduro le queda un solo camino, transformarse en una dictadura abierta”

Daniel Chasquetti, politólogo

por Redacción
7 de agosto de 2024
en Política
“A Maduro le queda un solo camino, transformarse en una dictadura abierta”
WhatsAppFacebook

“No me queda duda de que en las elecciones en Venezuela hubo fraude”, dijo Daniel Chasquetti a La Mañana. El politólogo considera que Nicolás Maduro se apoya en las Fuerzas Armadas y “no está dispuesto a entregar el control de gobierno”.

¿Cómo califica lo acontecido en Venezuela?

No sé si con el paso del tiempo no vamos a terminar calificándolo como uno de los fraudes más tremendos de la historia. Lo que hubo fue un tremendo voto castigo a Nicolás Maduro y al modelo chavista. De esta manera, queda un presidente cuyo factor de estabilidad y poder son las Fuerzas Armadas. Por lo tanto, la crisis va a estar muy complicada, ya que la presión internacional no es suficiente y directamente el chavismo, por distintas razones, no está dispuesto a entregar el poder.

Se encuentra en medio de esta polémica el tema de las actas electorales presentadas por la oposición, pero que Maduro dice que son falsas. Frente a esto, ¿para usted no hay duda de que hubo fraude?

No me queda duda, porque hay varios argumentos. En el tema de las actas la oposición fue inteligente e hizo algo que ya había hecho el chavismo. Hace unos 15 años, en una elección había mucha discusión y en esa ocasión el gobierno de Hugo Chávez juntó las actas y las puso en la web. Ahora me parece que las actas publicadas por la oposición son las reales. No se puede falsificar 10.000 actas en cuatro horas. Tal vez el gobierno está intentando hacer eso ahora, porque no ha presentado ni una sola y el sistema de votación es bastante seguro, por lo que hay una manipulación. Otra razón para decir que existió fraude es que los números que divulgaron la noche de la elección son números. La probabilidad de que los porcentajes cierren de manera perfecta, o sea que no tengan decimales, es prácticamente cero. Lo otro es que si en verdad el gobierno hubiese ganado legítimamente mostraría las actas.

¿Cuál es la diferencia entre esta elección y otras, en las que también se hablaba de fraude?

En esta elección, el factor determinante es que la oposición se organizó, en el sentido de que encontró una plataforma de unidad. En el movimiento opositor hay de todo, desde sectores ultraderechistas hasta de izquierda, los viejos partidos tradicionales y movimientos nuevos. Pero consiguieron unirse, algo que a veces es tan difícil en política. Antes, ese factor no estaba. Había disputas por el liderazgo. Hoy está claro que María Corina Machado es la líder. Se organizó también planteando una estrategia. Parecen ir siempre un paso adelante. Como en un partido de ajedrez, sabían que iban a ganar y establecieron que los fiscales tenían que conseguir las actas y luego enviárselas. Y después del acto electoral contaron con el favor del pueblo. Porque ellos tenían algo así como el 60% de las actas, luego subieron a 83%, ya que la gente les alcanzaba las actas que tenían de esa noche.

También consiguieron unos niveles interesantes de organización territorial. Venezuela es un Estado federal y la oposición consiguió reproducir organizativamente la estructura del Estado. En cierto modo, tienen un nivel de movilización fenomenal, aun en medio de la represión. Esa organización territorial antes no estaba y se movían divididos y dispersos, pensando que simplemente con el voto de opinión podrían sacar al chavismo.

El último factor es que el régimen nunca estuvo tan aislado. A nivel internacional, si bien todavía tiene ciertos apoyos, no son los de antes, cuando había dirigentes de primera línea a favor. Hoy México, Colombia y Brasil están haciendo una especie de puente, pero en ningún momento reconocieron a Maduro. Además, han dejado abierta la idea de que efectivamente se ha establecido una trampa electoral. Las diferencias con el pasado son bastante notables.

¿Cómo evalúa la reacción del gobierno de Uruguay y la región tras estas elecciones?

En Uruguay, el presidente Lacalle Pou se apresuró y la misma noche largó un tuit. Pero no lo critico por esto, ya que hizo lo mismo que el presidente de Chile, Gabriel Boric. Luego, la Cancillería emitió un comunicado un poco más equilibrado, en el sentido de la forma, pidiéndole al gobierno de Venezuela que muestre las actas. Ese comunicado está bastante alineado con Brasil. Pero este tipo de acontecimientos tienen una dinámica. A medida que la oposición publica las actas, Maduro decide comenzar a reprimir. No puede permitir que la oposición esté activa, porque el daño que le hace es gigante, ya que su peor riesgo es que se quiebren las Fuerzas Armadas. La técnica de la oposición ya está muy dirigida a los mandos medios y se debe recordar que el único sostén interno que tiene el gobierno venezolano son las Fuerzas Armadas. Entonces lo que hizo Maduro fue salir a reprimir y perseguir opositores. En esta dinámica, Uruguay o cualquier otro país tiene que seguir esa misma posición e ir evolucionando. Entonces se tomó la resolución de reconocer a Edmundo Gonzales como electo, que es lo que están haciendo todos los países del hemisferio occidental.

En el pasado se reconoció a Juan Guaidó como presidente, y no pasó nada que cambiara el rumbo político en Venezuela. ¿Cuál es la diferencia ahora?

Guaidó no es el resultado de una elección. En 2019 hubo una elección legislativa, en la que obviamente hubo fraude. Perdió el régimen y se generó una situación de crisis, porque el gobierno no reconoció el resultado. La oposición, con mayoría en la Asamblea Nacional nombró a un presidente del país. Entonces la legitimidad de Guaidó no se puede comparar. Era como un primer ministro y en Venezuela hay un sistema presidencial y los presidentes deben su legitimidad al voto. Entonces es incomparable Juan Guaidó con Edmundo González. Esa idea de 2019 de armar un gobierno paralelo no funcionó y esto es distinto.

Un tema que divide al FA

En referencia a la posición del Frente Amplio, ¿cómo queda tras no votar una declaración del Parlamento, aprobada por mayoría, en la que se habla de fraude electoral?

Este es un tema que divide al Frente Amplio. Hay fuerzas minoritarias, pero de mucho peso, como el Partido Comunista, que están alineados con Maduro. Lo del Partido Comunista de Uruguay es una cuestión bastante inexplicable, porque en la dictadura sufrió y fue muy golpeado. Debería ser sensible ante este tipo de casos. Lo que ocurre es que ellos ponen en primer lugar el enfrentamiento izquierda-derecha, en lugar de poner el eje democracia-autocracia. Eso lleva que exista una distorsión en el orden de prioridades, expresando un compromiso democrático más débil. Entonces las estructuras del Frente Amplio y los grupos más moderados tienen que lidiar con eso. De esta manera las posiciones de esta fuerza son casi siempre una resultante de la interna.

El sector de Mario Bergara y algunos otros moderados están en este tema más próximos a la posición de los partidos tradicionales, el MPP está en el medio y el Partido Comunista y un sector del MPP del otro lado. Al respecto hay un hecho curioso: el MLN que es una especie de estructura sin un funcionamiento típico de sector político, emite una declaración de la que luego nadie se hace cargo. Al parecer la escribieron los delegados que estaban en Venezuela por las elecciones. Pero los senadores Alejandro Sánchez y Daniel Caggiani, del MPP, se desmarcan y dice que ese comunicado no los representa.

¿Estas posiciones pueden afectar en algo las próximas elecciones en Uruguay?

La política internacional nunca define elecciones en Uruguay. Pero este caso de Venezuela es especial. Veo algunos posteos en redes que plantean “hablan tanto de Venezuela, pero quieren un TLC con China o los Emiratos Árabes y jamás cuestionan que en esos países no hay democracia”. Eso es cierto, es una contradicción. Lo que ocurre es que Venezuela está en América Latina. Es un país próximo a nosotros. Tenemos el exilio económico venezolano que entró en los últimos años y lo otro es que cuando estuvimos en dictadura Venezuela dio una mano y muchos uruguayos fueron allí. También está el caso de Elena Quinteros, que llevó a Venezuela a romper relaciones con la dictadura. Hay como una cuestión moral y, por lo tanto, no es lo mismo Venezuela que Emiratos Árabes o China.

Un proceso que empeora

La historia, desde Chávez hasta ahora, ha sido siempre la misma con respecto a las elecciones, y nunca cambió nada. ¿En qué se diferencia esta situación de las otras?

Quiero hacer una aclaración. El proceso de Venezuela fue empeorando con el paso del tiempo. Diría que hasta el 2007 o 2008 no había dudas de que Chávez ganaba las elecciones, legítimamente. Pero su práctica política era avasalladora y sus medidas eran muchas veces inconstitucionales, como por ejemplo expropiaciones y persecución a medios de comunicación. Cuando muere Chávez todo empeora, ya que se pierde el líder, el caudillo. Desde que está Maduro los problemas de legitimidad del régimen se agravaron y no tiene capacidad para resolver los problemas del país. Necesita expulsar gente. La economía no es lo suficientemente próspera para satisfacer a todos. Hay un fenómeno inusual y único: expulsaron a siete millones de personas en una década. Entonces, cada vez que van a elecciones es un problema. De todos los casos que habíamos visto hasta ahora, este es el más contundente y el más claro de que hubo fraude, donde la oposición jugó mejor.

¿Cómo observa el futuro para Venezuela?

Lamentablemente soy pesimista. Maduro perdió la elección, no tiene las actas y está encerrado. Sigue profundizando la estrategia de que ganó. A Maduro le queda un solo camino, reprimir y transformarse en una dictadura abierta y refugiarse en el club de los autócratas del mundo.

TE PUEDE INTERESAR:

Domenech sobre las elecciones en Venezuela: “Un proceso que nació mal”
¿Se descongela la relación de Estados Unidos y Venezuela?
Medio involucrado en turbios negocios con Venezuela arremete contra Manini
Tags: Daniel ChasquettiEntrevistavenezuela
Noticia anterior

“Lamentablemente Uruguay no tiene leyes de promoción del rubro ovino”

Próxima noticia

OSE en medio de la polémica

Próxima noticia
OSE en medio de la polémica

OSE en medio de la polémica

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.