• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Guido Manini Ríos: 30 años le llevó a Cuba liberarse de la enmienda Platt

por Redacción
4 de agosto de 2020
en Política, Portada
Guido Manini Ríos: 30 años le llevó a Cuba liberarse de la enmienda Platt
WhatsAppFacebook

En su alocución durante los minutos previos al comienzo de la sesión de la Cámara de Senadores, Guido Minini Ríos expresa en una breve disertación su posición sobre la situación que se viene suscitando sobre que “en este país se está atropellando el Estado de Derecho por parte de ciertos actores de la justicia por procesamientos de inocentes en base a falsos testimonios que no respetan principios básicos del derecho como la irretroactividad de la ley y los tiempos de prescripción y no juzgar dos veces por la misma causa”

Según el Senador Manini Ríos, “lo que aquí está en juego no es la defensa de una corporación sino la vigencia del Estado de derecho”, “hoy son los soldados uniformados, mañana puede ser cualquiera quien quede expuesto a la arbitrariedad sesgada del magistrado de turno, esto es lo que debilita la democracia”

“El argumento que se esgrime para violar nuestro marco normativo es la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de febrero de 2011, fallo totalmente lesivo de nuestra soberanía ya que exigió desconocer lo establecido en nuestra Constitución y que aquí se aceptó y se cumplió con total docilidad, pero resulta que los tratados que firma la República no tienen rango constitucional ni pueden ser violatorios de la Constitución ni de los principios que en ella se establecen”.

“Anteponer esos tratados a nuestra Constitución es aceptar que se nos gobierne desde afuera, ellos son explicable en quienes toda su vida aceptaron y aceptan que se nos indiquen desde otras latitudes lo que debemos hacer”.

“Hace pocos días se atrevieron a objetar la ley de urgente consideración que aprobó el Parlamento uruguayo en una inadmisible intromisión a nuestra política interna. Sin embargo, parece que existen uruguayos dispuestos a otorgarle a esta Comisión el derecho a entrometerse y aceptan que sus fallos estén por encima de lo que establece nuestra Constitución por la que lucharon y dieron su vida tantos orientales”

“Pero yo me pregunto, ¿cuántos uruguayos conocen a los integrantes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos? ¿Qué incidencia política pueden tener ellos en nuestro país? Sin embargo, hace pocos días se atrevieron a objetar la ley de urgente consideración que aprobó el Parlamento uruguayo. Esta pretensión de incidir en nuestro país a través de dictámenes de organismos de esta naturaleza, nos trae a la mente a la tristemente célebre Enmienda Platt, que fue la condición que le puso a principios del siglo XX Estados Unidos a Cuba para retirar sus tropas después de tres años de ocupación. Una cláusula ominosa que transformaba a Cuba en una colonia- a más de hecho de derecho- al establecer que cualquier decisión del gobierno de la isla debía ser refrendada por el Senado de Estados Unidos”.


“La enmienda Platt recién fue derogada en la Séptima Conferencia Panamericana, celebrada en diciembre de 1933 en Montevideo. Habrá uruguayos genuflexos felices de este tipo de dependencia, pero no es ese nuestro caso. Y por eso reivindicamos nuestra soberanía nacional, nuestro derecho a establecer el marco jurídico que regule nuestra vida en democracia. Reiteramos: ningún dictamen de organismos internacionales está por encima de lo que establece nuestra Constitución Nacional. Acá, hubo una ley que pretendió servir a la pacificación nacional después de un lamentable período de fractura y desencuentro entre los Orientales. Esa ley es la única de las casi 20.000 leyes que desde 1830 se votaron en el país, que fue dos veces ratificada por el Cuerpo electoral. Y esa ley, la más legitimada de todas nuestras leyes, fue derogada por una mayoría de un voto en el Senado en el año 2011, por una ley que en parte fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia. Y a partir de ahí se abrió el camino para que ciertos magistrados actuaran con total impunidad, alentados por un coro al que solo le interesa la venganza”.

“Para finalizar, es bueno recordar que en la instancia en que se votó la ley que desconoció los dos pronunciamientos populares con solo los votos del Frente Amplio, los representantes de los partidos Nacional, Colorado e Independiente realizaron contundentes declaraciones en el sentido de que la aprobación de la Ley 18.831 era un duro golpe a la democracia” concluyó.

LA 7a. CONFERENCIA PANAMERICANA SE REÚNE EN DIC. DE 1933 EN MONTEVIDEO

Para cierta historiografía -flechada y maniquea que pinta al año 1933 con colores ominosos-, pasa absolutamente desapercibida la importancia que tuvo la reunión en Montevideo de la 7a. Conferencia Panamericana del 3 al 26 de diciembre, que la presidió nuestro ministro de RREE Dr. Alberto Mañé. Se dieron cita en nuestro país la totalidad de cancilleres hemisféricos, incluyendo al influyente Secretario de Estado de Estados Unidos, Cordell Hull.

Lo aquí acordado, constituye un tremendo aporte al derecho internacional. Las conclusiones suscritas en esa oportunidad, se las conoce como: Convención sobre Derechos y Deberes de los Estados, o más conocida como “Convención de Montevideo” que es una verdadera innovación, un verdadero quiebre -por lo menos del punto de vista teórico- con el pasado reciente sobrecargado de intervenciones armadas en América Latina. Es el quiebre del oscuro capítulo del “Big Steak”. Y el comienzo de una nueva política de buenas intenciones, que comenzó a preconizar Franklin Roosevelt…

Una vez más Manini y Herrera (a través de sus letrados de confianza) se ponen de acuerdo para que este trascendente acuerdo hemisférico llegue a buen puerto.

Era hora de buscar soluciones pacíficas a los conflictos armados que desangraron a nuestra América. Se puso sobre la mesa la intención “de suscribir soluciones por medios pacíficos a los conflictos internacionales…”

Y las tres conclusiones más importantes que se logró aprobar en este Encuentro cimero fueron los tres principios medulares: La No Intervención, la Autodeterminación de los Pueblos y la Suspensión (no se logró derogarla) de la Enmienda Platt, que hacía de Cuba una colonia de EE.UU.

Más de 30 años llevó desmontar el andamiaje jurídico que transformó a Cuba en una colonia…!




TE PUEDE INTERESAR:

La muerte de Cordell Hull
Izquierda y antiimperialismo
https://www.xn--lamaana-7za.uy/cultura/pedro-manini-rios-fundador-de-la-manana/
Tags: constituciónCubaDerechos HumanosEnmienda Platt
Noticia anterior

Fonterra perdió valor en un 5,1 %

Próxima noticia

Cabildo Abierto: Proyecto de Ley de Pacificación

Próxima noticia
Cabildo Abierto: Proyecto de Ley de Pacificación

Cabildo Abierto: Proyecto de Ley de Pacificación

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.