• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 25, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Vacunas y misterios

por Marcos Methol
10 de enero de 2021
en Opinión
Vacunas y misterios

Louis Pasteur, católico francés y padre de la microbiología

WhatsAppFacebook

El 27 de diciembre comenzó la vacunación contra el coronavirus en España. Araceli Hidalgo, de 96 años, fue la primera persona en recibir la inyección, en un momento que fue captado por los medios informativos de todo el mundo. “Ha sido usted la primera”, le dijo la enfermera tras suministrar la dosis. “Gracias a Dios”, respondió enseguida la señora mientras sonreía con mucha naturalidad.

En las redes sociales no faltaron quienes, en una actitud propia de Mr. Homais el boticario de Flaubert, criticaron el gesto espontáneo de Araceli remarcándole que no era gracias a Dios, sino gracias a la benemérita ciencia. ¡Cuánta mediocridad supone hacer, a partir de este episodio, una separación tan absurda entre religión y ciencia! Al santiguarse y agradecer a Dios, ofreciéndose como primera voluntaria, no hacía otra cosa sino manifestar su fe al mismo tiempo que su confianza en la técnica humana.

“Feliz el hombre que lleva dentro de sí una divinidad, un ideal de belleza, y los obedece; un ideal de arte, un ideal de ciencia, un ideal de país, un ideal de las virtudes evangélicas”. Esta es la frase escrita en la tumba de Louis Pasteur, indiscutido padre de la microbiología y notorio católico francés. ¿Existe un ejemplo más autorizado que Pasteur de la saludable armonía entre la dedicación total a estas disciplinas científicas y tener una espiritualidad abierta la trascendencia y al misterio de la fe?

Escepticismo conducente

Si acaso una lección deja esta pandemia es el llamado a la humildad. Todos adquirimos un mayor sentido de la fragilidad humana. Esto es algo que los dirigentes políticos del mundo deben tener más en cuenta que nadie, sobre todo al ensayar respuestas a la crisis sanitaria, económica y social a la que quedamos expuestos.

Es igualmente insensible frente a esta contingencia querer imponer recetas y relatos únicos, pretender que la población no tenga vacilaciones y dudas razonables sobre el fenómeno que enfrentamos, así como, en el otro extremo, burlarse de la inteligencia humana a través de teorías de la conspiración que nos reducen a meras fichas de un juego macabro entre poderosos.

Bienvenido un escepticismo conducente que contribuya a tener mejores niveles de información fidedigna, porque claro que existen intereses políticos y económicos mezclados en estos asuntos. Intereses de pequeña y de gran escala.

El deber de las autoridades de informar con transparencia es fundamental tanto como la responsabilidad de todos los formadores de opinión de no infundir miedo a la ciudadanía.

Fortalecer la conciencia y las defensas orgánicas de las personas es clave, al igual que poner en práctica el sentido común en el distanciamiento y el uso del tapabocas en el plano social. La incertidumbre y el miedo carcomen esas defensas, por eso siempre es importante manejar una comunicación eficaz que contemple estos aspectos. Aunque resulte incomprobable, más de una persona me ha dicho por experiencia con gente cercana que tiene la sensación de que parecen enfermarse más los que sucumben al miedo.

Sin prisa, pero sin pausa

Estas consideraciones precedentes son especialmente relevantes a la hora de adoptar decisiones que pueden resultar antipáticas. Restringir ciertas libertades ciertamente lo es y requiere por ello una fundamentación apropiada, sin caer en el ridículo intercambio de acusaciones entre los que se anticipan a gritar represión y los que endilgan la muerte de nuestros prójimos a cualquiera que ose hacer algún tipo de cuestionamiento.

Pero también puede resultar antipático que un gobierno se tome un tiempo para decidir acciones, sobre todo en esta época en la que se buscan soluciones al instante, éxitos inmediatos, porque siempre habrá de todas formas algún chivo expiatorio en el cual luego hacer recaer toda la culpa si falla (menos algunos laboratorios que exigirían cláusulas de inmunidad jurídica). Ante escenarios complejos es prudente no precipitarse y transitar, como dice el refrán, sin prisa, pero sin pausa.

Es el camino que han tomado la mayoría de los países de América Latina. Según informaba este martes el diario El Observador, solo Argentina, México, Chile y Costa Rica recibieron vacunas y estaban ya en proceso de vacunación, cumpliendo distintas etapas que podrían llegar hasta el año 2022.

En el caso de Uruguay, en el mes de octubre el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, anunciaba que el presidente había decidido en conjunto con el MSP y la academia científica suscribir el mecanismo COVAX de OMS/OPS para integrar la lista de países compradores de vacunas. Hasta ese momento la situación estaba controlada, solo con 300 casos activos, mientras que a partir de diciembre el número aumentó hasta llegar hoy terminando diciembre a los 5200.

La situación actual en alguna medida hace recordar aquellos primeros días desde la declaración de emergencia sanitaria cuando el gobierno adecuaba protocolos para llevar adelante la estrategia de la libertad responsable y ponía todas sus capacidades al servicio de la fabricación de kits de diagnóstico y tapabocas, mientras era desafiado por una fuerte presión política y mediática para adoptar la cuarentena obligatoria y se convocaba a cacerolazos de protesta.

El éxito de Uruguay radicó en una combinación de los esfuerzos de los científicos con la ponderación política necesaria que tuviera en cuenta nuestra particular circunstancia económica, demográfica y la idiosincrasia nacional. Este criterio que fue válido ayer, lo es también hoy, en el sentido que cualquier decisión sobre la elección de las vacunas tiene que tomar en cuenta estos factores y no ceder a especulaciones ideológicas o pseudocientíficas.

Las vacunas no tienen ideologías

La negociación en el mundo no es sencilla. Vale la pena atender algunos argumentos del ex embajador argentino Diego Guelar, quien estuvo en China durante el gobierno de Mauricio Macri, pero anteriormente también representó a su país en Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil. En conversación con La Mañana, Guelar consideró que se perdió la oportunidad de haber realizado un “subgrupo con Uruguay, Chile y Argentina”, un pool de compra que no responda a afinidades partidarias.

Aseguró que “las vacunas no tienen ideologías” y que las cinco opciones principales que existen hoy en el mercado son de buena calidad y de laboratorios serios. Sin embargo, advirtió que hay 2500 millones de personas a las que llegará antes que a nuestros países del cono sur porque “no tenemos masa crítica”. “La fase 3 recién está terminando y después viene la fase 4, aquí somos todos conejillos de indias. Dentro de algunos meses habrá un panorama mucho más claro porque los chinos habrán vacunado un millón de personas”, sostuvo.

En conclusión, es importante que las autoridades se mantengan al margen de polémicas estériles, de operaciones publicitarias preocupadas en el posicionamiento electoral, y de orgullos provincianos que puedan obstaculizar el camino de una respuesta eficaz y permanente para la inmunización de la población.

No olvidar la lección de la humildad. Y reflexionar sobre aquella frase atribuida al maestro Pasteur: “La grandeza de las acciones humanas es proporcional a la inspiración que las produce”.

TE PUEDE INTERESAR

MSP analiza escenarios y no se cierra a ninguna opción por vacunas
Daniel Sturla: “Estamos en manos de un Dios que nos salva”
Del Lector: 23 de diciembre
Tags: cienciaCoronavirusescepricismoLouis Pasteurredes socialesreligiónvacuna
Noticia anterior

UPM y su viaje desde las selvas de Sumatra a Uruguay

Próxima noticia

Frigoríficos: El gran desafío 2021 para la cadena cárnica, es crecimiento y diferenciación

Próxima noticia
Frigoríficos: El gran desafío 2021 para la cadena cárnica, es crecimiento y diferenciación

Frigoríficos: El gran desafío 2021 para la cadena cárnica, es crecimiento y diferenciación

Más Leídas

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

24 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

Variabilidad, lluvias y heladas tardías: así cierra la primavera antes del verano

22 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.