• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Vacunas y misterios

por Marcos Methol
10 de enero de 2021
en Opinión
Vacunas y misterios

Louis Pasteur, católico francés y padre de la microbiología

WhatsAppFacebook

El 27 de diciembre comenzó la vacunación contra el coronavirus en España. Araceli Hidalgo, de 96 años, fue la primera persona en recibir la inyección, en un momento que fue captado por los medios informativos de todo el mundo. “Ha sido usted la primera”, le dijo la enfermera tras suministrar la dosis. “Gracias a Dios”, respondió enseguida la señora mientras sonreía con mucha naturalidad.

En las redes sociales no faltaron quienes, en una actitud propia de Mr. Homais el boticario de Flaubert, criticaron el gesto espontáneo de Araceli remarcándole que no era gracias a Dios, sino gracias a la benemérita ciencia. ¡Cuánta mediocridad supone hacer, a partir de este episodio, una separación tan absurda entre religión y ciencia! Al santiguarse y agradecer a Dios, ofreciéndose como primera voluntaria, no hacía otra cosa sino manifestar su fe al mismo tiempo que su confianza en la técnica humana.

“Feliz el hombre que lleva dentro de sí una divinidad, un ideal de belleza, y los obedece; un ideal de arte, un ideal de ciencia, un ideal de país, un ideal de las virtudes evangélicas”. Esta es la frase escrita en la tumba de Louis Pasteur, indiscutido padre de la microbiología y notorio católico francés. ¿Existe un ejemplo más autorizado que Pasteur de la saludable armonía entre la dedicación total a estas disciplinas científicas y tener una espiritualidad abierta la trascendencia y al misterio de la fe?

Escepticismo conducente

Si acaso una lección deja esta pandemia es el llamado a la humildad. Todos adquirimos un mayor sentido de la fragilidad humana. Esto es algo que los dirigentes políticos del mundo deben tener más en cuenta que nadie, sobre todo al ensayar respuestas a la crisis sanitaria, económica y social a la que quedamos expuestos.

Es igualmente insensible frente a esta contingencia querer imponer recetas y relatos únicos, pretender que la población no tenga vacilaciones y dudas razonables sobre el fenómeno que enfrentamos, así como, en el otro extremo, burlarse de la inteligencia humana a través de teorías de la conspiración que nos reducen a meras fichas de un juego macabro entre poderosos.

Bienvenido un escepticismo conducente que contribuya a tener mejores niveles de información fidedigna, porque claro que existen intereses políticos y económicos mezclados en estos asuntos. Intereses de pequeña y de gran escala.

El deber de las autoridades de informar con transparencia es fundamental tanto como la responsabilidad de todos los formadores de opinión de no infundir miedo a la ciudadanía.

Fortalecer la conciencia y las defensas orgánicas de las personas es clave, al igual que poner en práctica el sentido común en el distanciamiento y el uso del tapabocas en el plano social. La incertidumbre y el miedo carcomen esas defensas, por eso siempre es importante manejar una comunicación eficaz que contemple estos aspectos. Aunque resulte incomprobable, más de una persona me ha dicho por experiencia con gente cercana que tiene la sensación de que parecen enfermarse más los que sucumben al miedo.

Sin prisa, pero sin pausa

Estas consideraciones precedentes son especialmente relevantes a la hora de adoptar decisiones que pueden resultar antipáticas. Restringir ciertas libertades ciertamente lo es y requiere por ello una fundamentación apropiada, sin caer en el ridículo intercambio de acusaciones entre los que se anticipan a gritar represión y los que endilgan la muerte de nuestros prójimos a cualquiera que ose hacer algún tipo de cuestionamiento.

Pero también puede resultar antipático que un gobierno se tome un tiempo para decidir acciones, sobre todo en esta época en la que se buscan soluciones al instante, éxitos inmediatos, porque siempre habrá de todas formas algún chivo expiatorio en el cual luego hacer recaer toda la culpa si falla (menos algunos laboratorios que exigirían cláusulas de inmunidad jurídica). Ante escenarios complejos es prudente no precipitarse y transitar, como dice el refrán, sin prisa, pero sin pausa.

Es el camino que han tomado la mayoría de los países de América Latina. Según informaba este martes el diario El Observador, solo Argentina, México, Chile y Costa Rica recibieron vacunas y estaban ya en proceso de vacunación, cumpliendo distintas etapas que podrían llegar hasta el año 2022.

En el caso de Uruguay, en el mes de octubre el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, anunciaba que el presidente había decidido en conjunto con el MSP y la academia científica suscribir el mecanismo COVAX de OMS/OPS para integrar la lista de países compradores de vacunas. Hasta ese momento la situación estaba controlada, solo con 300 casos activos, mientras que a partir de diciembre el número aumentó hasta llegar hoy terminando diciembre a los 5200.

La situación actual en alguna medida hace recordar aquellos primeros días desde la declaración de emergencia sanitaria cuando el gobierno adecuaba protocolos para llevar adelante la estrategia de la libertad responsable y ponía todas sus capacidades al servicio de la fabricación de kits de diagnóstico y tapabocas, mientras era desafiado por una fuerte presión política y mediática para adoptar la cuarentena obligatoria y se convocaba a cacerolazos de protesta.

El éxito de Uruguay radicó en una combinación de los esfuerzos de los científicos con la ponderación política necesaria que tuviera en cuenta nuestra particular circunstancia económica, demográfica y la idiosincrasia nacional. Este criterio que fue válido ayer, lo es también hoy, en el sentido que cualquier decisión sobre la elección de las vacunas tiene que tomar en cuenta estos factores y no ceder a especulaciones ideológicas o pseudocientíficas.

Las vacunas no tienen ideologías

La negociación en el mundo no es sencilla. Vale la pena atender algunos argumentos del ex embajador argentino Diego Guelar, quien estuvo en China durante el gobierno de Mauricio Macri, pero anteriormente también representó a su país en Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil. En conversación con La Mañana, Guelar consideró que se perdió la oportunidad de haber realizado un “subgrupo con Uruguay, Chile y Argentina”, un pool de compra que no responda a afinidades partidarias.

Aseguró que “las vacunas no tienen ideologías” y que las cinco opciones principales que existen hoy en el mercado son de buena calidad y de laboratorios serios. Sin embargo, advirtió que hay 2500 millones de personas a las que llegará antes que a nuestros países del cono sur porque “no tenemos masa crítica”. “La fase 3 recién está terminando y después viene la fase 4, aquí somos todos conejillos de indias. Dentro de algunos meses habrá un panorama mucho más claro porque los chinos habrán vacunado un millón de personas”, sostuvo.

En conclusión, es importante que las autoridades se mantengan al margen de polémicas estériles, de operaciones publicitarias preocupadas en el posicionamiento electoral, y de orgullos provincianos que puedan obstaculizar el camino de una respuesta eficaz y permanente para la inmunización de la población.

No olvidar la lección de la humildad. Y reflexionar sobre aquella frase atribuida al maestro Pasteur: “La grandeza de las acciones humanas es proporcional a la inspiración que las produce”.

TE PUEDE INTERESAR

MSP analiza escenarios y no se cierra a ninguna opción por vacunas
Daniel Sturla: “Estamos en manos de un Dios que nos salva”
Del Lector: 23 de diciembre
Tags: cienciaCoronavirusescepricismoLouis Pasteurredes socialesreligiónvacuna
Noticia anterior

UPM y su viaje desde las selvas de Sumatra a Uruguay

Próxima noticia

Frigoríficos: El gran desafío 2021 para la cadena cárnica, es crecimiento y diferenciación

Próxima noticia
Frigoríficos: El gran desafío 2021 para la cadena cárnica, es crecimiento y diferenciación

Frigoríficos: El gran desafío 2021 para la cadena cárnica, es crecimiento y diferenciación

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.