• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Una economía para almirantes, no para capitanes de agua dulce

Columna Editorial

por Redacción
14 de agosto de 2020
en Opinión
Una economía para almirantes, no para capitanes de agua dulce

Kenneth Rogoff, Profesor de economía en la Universidad de Harvard

WhatsAppFacebook

Hace ya poco más de diez años, los economistas C. Reinhart y K. Rogoff escribieron un libro que recoge su larga experiencia estudiando crisis de deuda soberana.  Titulado “Esta vez es distinto: ocho siglos de necedad financiera”, el libro alerta sobre la tendencia de los tomadores de decisiones a pensar –o creer- que las crisis son cosas que ocurrieron a otros en el pasado y en otras circunstancias. A menudo esto lleva a confiar demasiado en la capacidad de una economía de crecer a un ritmo tal que haga sostenible un nivel de deuda que en realidad no es posible.  Este “síndrome” estuvo claramente presente en los años previos a la crisis de deuda de los 80, según expresan los autores:

“Los precios de las materias primas están altos, las tasas de interés están bajas, el dinero proveniente del petróleo se está “reciclando”, existen técnicos preparados en el gobierno, el dinero se está utilizando para inversiones rentables en infraestructura. Como son los bancos quienes toman las decisiones de préstamos, tendrán incentivos para recabar información y monitorear el desempeño de los países para asegurar que el dinero sea bien invertido y los préstamos devueltos. A fines de los años 70, la mayoría de los gobiernos y los economistas occidentales eran muy favorables a los préstamos que sus bancos otorgaban a los países en desarrollo. Pero como tantos procesos de acumulación de deuda anteriores, éste terminó en un llanto”.

No es necesario ahondar en lo que ocurrió, ya que la mayoría de los uruguayos sufrió de una forma u otra la crisis de 1982. Veinte años después, la crisis del 2002 tuvo varias similitudes con la anterior, con su trifecta de devaluación, reestructura de deuda y crisis bancaria.

El 1 de marzo, prepandemia, el gobierno actual se encontró con una economía estancada y anquilosada que exhibía un anémico crecimiento cada vez más dependiente de una continua expansión del gasto y un artificial crecimiento en los servicios de telefonía.  A pesar de declarar lo contrario, todas las medidas de política económica del anterior gobierno apuntaron a la expansión del gasto interno, en detrimento de la competitividad de las exportaciones, lo que dejó seriamente dañadas a las empresas productivas, especialmente las generadoras de divisas.

De esta manera la camarilla astorista logró aplicar -casi a la perfección- la trampa clientelística tan bien descrita por el profesor Dornbusch en su trabajo “La macroeconomía del populismo en América Latina”. Por supuesto que omitieron explicarle a la ciudadanía el inevitable desenlace de esta irresponsable política.

Es así que, la gestión económica de los últimos 15 años dejó un Estado grande e ineficiente, el más elevado déficit fiscal del que se tiene memoria, un atraso cambiario que no se observaba en dos décadas, y niveles de deuda peores a los existentes ya entrado el 2002, en los meses previos a la devaluación y la crisis bancaria.

La llegada de la pandemia agregó a los problemas anteriores una abrupta caída de las exportaciones y la demanda interna. Es evidente que nadie preveía la llegada del covid-19. Pero tampoco nadie previó la crisis entre Estados Unidos e Irán en 1979, ni tampoco la Guerra de las Malvinas en 1982. Siempre existe un disparador nuevo para las crisis, pero lo que no cambia son las condiciones iniciales, normalmente asociadas a un Estado debilitado fiscalmente y sobrecargado de deuda.

Resulta cada vez más nítido que si no se aplican correctivos, el desenlace inevitable será una reestructura. Los analistas económicos ya vienen alertando desde hace años que son necesarias correcciones para que la deuda sea “sostenible”, lo que en buen castellano quiere decir que si no cambiamos algo, vamos directo al abismo.

La ortodoxia recomienda para estos casos corregir la conducta del deudor, en este caso el Estado, reduciendo su nivel de gasto, con la esperanza que las agencias calificadoras  y el “mercado” premien la actitud “responsable” manteniendo abiertos los mercados de bonos. Pero como bien explica Stiglitz, esto rara vez funciona. En primer lugar, porque el ajuste fiscal genera presiones contractivas que hacen a la deuda aún más insostenible. Y en segundo lugar, porque los mercados no premian a nadie. Basta recordar la experiencia de los sucesivos ajustes fiscales que la opinión experta le impuso al gobierno del Dr. Batlle.

Intentar resolver los problemas de exceso de deuda con más deuda solo agrava las cosas, y hace que la inevitable reestructuración termine siendo aún más costosa para todas las partes. Mientras tanto, este “overhang” de deuda hace que el sector privado sea más cauto al momento de decidir inversiones, lo que aleja las posibilidades de un crecimiento que diluya el peso de la deuda.

Con los niveles actuales de déficit y deuda pública, y para volver la deuda sostenible, Uruguay debería producir tasas de crecimiento improbables en el mundo actual. Al gobierno no le queda otra opción que navegar mares turbulentos con una embarcación  sobrecargada e inestable y, para peor, con miembros de la tripulación anterior todavía en posiciones demasiado relevantes para llevar adelante esta difícil empresa.

Tiene razón el senador Mario Bergara cuando dice que ajustar las cuentas del Estado producirá tendencias recesivas. De hecho, cualquier estudiante de primer año de ciencias económicas repetiría lo mismo. El problema es que las políticas de su equipo económico dejaron a las actuales autoridades casi sin margen de acción. ¿O será que el Frente Amplio propone nuevamente la alternativa de la reestructura de deuda? ¿Habrá llegado el momento de la autocrítica y aceptarán finalmente el pobre Estado en que dejaron al país?

Habría que preguntarle al Dr. Bergara si tiene alguna otra alternativa que los simples mortales no conocemos aún. O si quizás se trata de un problema que se resuelve simplemente manipulando los “platitos chinos” mientras la ciudadanía se encuentra distraída con las habituales emisiones de humo progresistas.

Lo que sí es cierto es que los capitanes de agua dulce quedaron, por suerte, en tierra, limitados a planificar escenarios de navegación lacustre. El gobierno, y naturalmente la gestión económica, está a cargo de un timonel firme que cuenta con la asistencia de almirantes que han visto más de una batalla.

La clave para salir de esta difícil situación es que los agentes recuperen la confianza, algo que el gobierno viene logrando con trabajo, dedicación y transparencia. Acá no son suficientes los clichés futbolísticos como aquello de “el camino es la recompensa” o dichos similares con los que nos anestesiaron por años. Acá no existe otra alternativa que llevar esta economía y esta sociedad a buen puerto.

En juego está el bienestar de la ciudadanía, y sobre todo de aquellas familias que la están pasando mal. Ya no hay más capacidad de maniobra. Aquellos que obstaculicen o impidan las reformas necesarias estarán irresponsablemente poniendo en juego no solo nuestro futuro, sino también el de las generaciones que nos siguen. El camino de la reivindicación de la patria pasa por salir de esta grave crisis, que tiene una raíz política más profunda aún que la realidad económica heredada. Ningún político, ningún ciudadano que realmente quiera a su patria, podrá escapar a la tremenda responsabilidad de unir nuevamente al país, el único camino genuino de prosperidad y futuro para los uruguayos.

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Steneri: “En los últimos años se descuidó la inserción internacional; hubo intenciones, pero no acciones”
Stiglitz propone moratoria integral de deudas que incluya al sector privado
La doctrina del “cuanto peor mejor”
Tags: 2002crisisdéficitEconomíaMario BergarapandemiaReinhartRogoff
Noticia anterior

Argentina apuesta por potenciar el sector agroindustrial

Próxima noticia

Los Criollos van a estar en el Prado “de la mejor forma posible”

Próxima noticia
Los Criollos van a estar en el Prado “de la mejor forma posible”

Los Criollos van a estar en el Prado “de la mejor forma posible”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.