• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Un país para inversores extranjeros, otro para empresarios nacionales

por Redacción
20 de marzo de 2024
en Opinión
Un país para inversores extranjeros, otro para empresarios nacionales
WhatsAppFacebook

El diseño de políticas públicas viene siendo desde hace algunas décadas el talón de Aquiles de nuestra política nacional y, en esa medida, los problemas estructurales de Uruguay, como la falta de infraestructuras, el costo país o el atraso cambiario, parecen configurar una tríada que permanece inmutable más allá de que los partidos que gobiernen cambien.

De esa forma, hemos incorporado en nuestra cosmovisión nacional algunos patrones que a esta altura nos parecen inalterables, como, por ejemplo, afirmar que nuestro mercado interno es pequeño, aceptando que nuestra baja tasa de natalidad es algo natural y que no es un fenómeno que sea necesario revertir a pesar de que lleva varias décadas ocasionándole pérdidas al país.

De la misma manera, sucede algo similar entre las empresas o inversiones extranjeras que llegan a Uruguay y los inversores y empresarios locales que tratan de seguir adelante. Se da por sentado que solo las inversiones extranjeras directas son capaces de generar un desarrollo real y más puestos de trabajo, cuando en la realidad, dos de cada tres puestos de trabajo surgen de las pequeñas y medianas empresas nacionales. Al mismo tiempo, no se le brindan los mismos atractivos a los capitales que quieren llegar a Uruguay que a los inversores nacionales. Y bajo muy pocos puntos de vista se contempla que las pymes uruguayas puedan convertirse en empresas exportadoras.

Por esa razón, la encuesta a inversores extranjeros de 2023, publicada por Uruguay XXI y realizada por Equipos Consultores, no solo arrojó resultados esperables, teniendo en cuenta las bondades que ofrece nuestro país para atraer capitales foráneos, sino que quedó claro que la estrategia de este gobierno, como la del anterior, estuvo focalizada en el afuera y no en el adentro.

El propio ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini expresó que “la atracción de inversiones forma parte de los objetivos del plan estratégico de política exterior 2023-2025 de la Cancillería y por eso este informe, además de brindarnos satisfacción por los resultados alcanzados, nos impulsa a continuar siendo receptivos a los planteos del sector privado, que son el marco de referencia para poder seguir mejorando el entorno de negocios de nuestro país”, dando a entender que la inversión extranjera directa fue uno de los factores a los que más se apostó para desarrollar el país en estos últimos años.

Los hallazgos de la encuesta revelaron que el 84 por ciento de las empresas extranjeras estaban satisfechas con Uruguay como país para desarrollar sus negocios. Los factores que se consideraron clave para que medir la satisfacción de los inversores extranjeros en Uruguay fueron, en primer lugar, la estabilidad macroeconómica, política y social, así como la institucionalidad. En segundo lugar, también se destacaron las exoneraciones e incentivos fiscales (47 por ciento) y la libertad cambiaria y facilidad para repatriar dividendos (44 por ciento).

No obstante, cuando analizamos la situación de las empresas nacionales, que son en su mayoría pymes, podemos ver que la realidad es bastante diferente y hay un alto grado de insatisfacción. Según el director de Consultoría Económica de Equipos Consultores, Alejandro Cavallo, que dialogó con La Mañana para examinar el último informe elaborado por esta empresa para la Cámara de Comercio y Servicios -–el del cierre de 2023 y cuarto trimestre del año pasado– el sector comercio ha venido desde hace varios trimestres con caídas por distintos motivos consecutivos: la pandemia, la inflación de los precios de los alimentos por la guerra en el este de Europa y el efecto Argentina.

El estudio reveló, además, que las empresas más afectadas por los eventos mencionados desde 2020 en adelante han sido las pequeñas y microempresas. Estas tuvieron “caídas más claras de los indicadores de venta y las que manifiestan tener más afectaciones por los hechos puntuales que sucedieron”.

Según Alejandro Cavallo, las empresas grandes ven que Uruguay tiene determinadas ventajas que lo hacen atractivo para invertir –tal como lo especifica el informe de Uruguay XXI– pero no es lo mismo para las pequeñas y medianas empresas. Ya que el empresariado nacional no cuenta con un diseño favorable de políticas públicas, ni tampoco tiene exoneraciones ni incentivos fiscales, algo que para casi el cincuenta por ciento de los inversores extranjeros fue vital para sentirse satisfechos con Uruguay.

De hecho, si observamos cuáles fueron los aspectos que se consideraron negativos para parte de los inversores extranjeros como el costo país, la burocracia y ciertos aspectos de infraestructura y capital humano, podemos observar que el empresariado nacional padece estos mismos problemas, pero desde hace muchísimos más años.

Sin embargo, hay un aspecto que parece no ser considerado por nuestra inteligencia nacional, o por lo menos parece ser una realidad demasiado aceptada como para revertirse, que es considerar que un pequeño empresario en Uruguay pueda crecer, expandirse y exportar, olvidándonos analizar el papel que cumplieron las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo de la economía alemana tras la Segunda Guerra Mundial, o en la economía de Corea del Sur, cuando se hablaba del gran salto de los tigres asiáticos en la década de los años noventa.

De hecho, las pymes llamadas mittelstand que conforman que 99 por ciento de las empresas alemanas, representan el 68 por ciento de las exportaciones de este país. Y como si de una planificación económica descentralizadora se tratara, el setenta por ciento tiene su sede en pequeñas ciudades o comunidades rurales (Jordi Parella y Gemma Carmona, en The German Business Model: The Role of the Mittelstand [El modelo de negocios alemán: el rol de las Mittelstand]).

¿No sería acaso necesario también fortalecer y proteger a los inversores nacionales que siguen apostando por este país? No hay que olvidar que cada año se van de Uruguay miles de uruguayos que buscan mejorar sus perspectivas de futuro en el extranjero. ¿No sería apropiado detener esa fuga de recursos?

Lamentablemente el plan que anunció el gobierno para las pymes uruguayas fue el Programa de Desarrollo de Proveedores Nacionales para UPM que tiene como objetivo fortalecer capacidades y habilidades en potenciales empresas proveedoras nacionales, para que puedan convertirse en proveedoras de bienes y servicios alineados a las necesidades y requerimientos de UPM. Ahondando aún más la frontera entre el Uruguay hacia afuera y el Uruguay hacia adentro. Dejando un poco más lejos todavía, aquello de garantizarle al emprendedor uruguayo las mismas condiciones que al inversor extranjero.

TE PUEDE INTERESAR:

En los últimos años “las microempresas del interior con respecto a las de la capital han tenido una peor performance”
Una Cancillería sin mapa
El Indo-Pacífico como nuevo eje geopolítico global
Los irrecuperables del astoribergarismo
Tags: empresasinversión extranjerapymesUruguay XXI
Noticia anterior

En Uruguay crece el enoturismo

Próxima noticia

Lacalle Pou: “A 347 días de terminar mi mandato voy a realizar, de atrevido, algunas sugerencias a los precandidatos presentes en el certamen”

Próxima noticia
Lacalle Pou: “A 347 días de terminar mi mandato voy a realizar, de atrevido, algunas sugerencias a los precandidatos presentes en el certamen”

Lacalle Pou: “A 347 días de terminar mi mandato voy a realizar, de atrevido, algunas sugerencias a los precandidatos presentes en el certamen”

Más Leídas

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.