• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

    Las cooperativas agrarias emplean 4000 puestos directos, otros tantos indirectos y aportan al país US$ 2000 millones al año

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En Uruguay crece el enoturismo

por Redacción
20 de marzo de 2024
en Rurales
En Uruguay crece el enoturismo
WhatsAppFacebook

La actividad turística vinculada al vino genera muchas expectativas, dijo Ana Etcheverry, de la bodega Castillo Viejo, a pocos días de comenzar la primera Cumbre de Enoturismo Responsable en Punta del Este.

Del 19 al 21 de marzo se realizará en Punta del Este la Cumbre Global del Enoturismo Responsable, un evento respaldado por la Organización Mundial del Enoturismo y que tiene una gran relevancia para la vitivinicultura global, adquiriendo una importancia singular para Uruguay en cuanto país anfitrión.

La cumbre reunirá a líderes mundiales del sector, con una importante presencia de bodegas nacionales preocupadas en la elaboración del mejor vino, que a la vez que buscan promover prácticas responsables, avanzar en la innovación empresarial y sinergias profesionales, destacando el compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo socioeconómico en los destinos vitivinícolas a nivel global, informó el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi).

El evento contará con una significativa muestra comercial de más de veinte estands y rondas de negocios que representarán oportunidades comerciales importantes para el enoturismo.

La bodega Castillo Viejo, que elabora los vinos Cata Mayor, participará de la cumbre, por lo que La Mañana conversó con Ana Etcheverry, responsable de la bodega ubicada en ruta 68, kilómetro 24, en paraje Canelón Chico, Las Piedras, Canelones.

Castillo Viejo es una bodega familiar fundada en 1927, pero su historia se remonta a 1875, cuando en el pequeño pueblo vascofrancés de Ville Hasparren, ubicado sobre los Pirineos, se tejió la leyenda que desde una de las torres de un viejo castillo se podía ver el nuevo mundo, con todo lo que prometía en prosperidad. Fue entonces que Santos Etcheverry, el hijo menor de una familia del lugar, decidió cruzar el océano Atlántico e instalarse en las tierras donde hoy está la bodega, construyendo un legado en el cual ya se encuentra involucrada la tercera generación.

Ana Etcheverry, nieta del fundador, destacó la importancia de que Uruguay reciba este tipo de eventos que suelen hacerse en otros países, con una fuerte tradición vitivinícola, pero sobre todo de enoturismo. “Uruguay no tiene tradición en enoturismo –dijo–, pero nuestro país está haciendo un esfuerzo importante para posicionarse”.

Una de las características de la cumbre es que apunta al enoturismo sostenible, eso significa que “el turismo de vino también sea amable con el entorno, que cuide las relaciones humanas y la naturaleza”. En su realización, “involucra muchos factores y actores, públicos y privados” y por eso entre los que participan “se encuentra Inavi, las intendencias que representan a cada departamento y lo que estos tienen en enoturismo”. También concurrirán “empresas privadas de diferente naturaleza, entre ellas de logística que ofrecerán sistemas para realizar y manejar esta cadena de enoturismo de manera prolija y moderna”.

“Para los que estamos en el tema es muy importante, todos los involucrados van a estar pendientes y muchos participarán”, entre ellos la bodega Castillo Viejo, que estará representada por la sommelière Raquel Luque, además de la propia entrevistada.

“Vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo para mostrar lo que estamos haciendo y poder negociar las mejores condiciones de trabajo para todos, buscando, por ejemplo, agencias de transporte y todo lo que se necesita para desarrollar el enoturismo”, agregó Etcheverry.

Un sector con mucha capacidad de crecimiento

La empresaria resaltó que en Uruguay “el turismo de bodegas es nuevo”, a diferencia de lo que vemos en Argentina, Chile, Francia. “Para muchos que han viajado a esos países visitar bodegas es algo común, pero no en Uruguay. Aquí se empezó muy tímidamente y ahora se está desarrollando, pero aún falta mucho para que la gente conozca, vaya a una bodega, pruebe algún vino, aprenda cómo se hace, cómo se puede maridar y en qué oportunidad tomar una variedad u otra”.

Aunque como queda mucho camino por recorrer, “es interesante ver que a la gente le gusta todo eso”, y el enoturismo es una posibilidad de lograr ese acercamiento entre las personas y el vino.

En Uruguay, el noventa por ciento son bodegas familiares, lo que genera un vínculo más cercano y los visitantes son recibidos con un trato más personalizado: “Las bodegas reciben al visitante en el tema de la vitivinicultura y según la fecha se le explica. Por ejemplo, ahora se introduce a la persona a la viña, se le dice cuándo y cómo se cosecha, pero en invierno se explica la poda”, que es una actividad diferente para un momento diferente. “Luego, el visitante ingresa a la bodega observando las distintas tareas que se realizan en la elaboración del vino”.

Castillo Viejo posee una cava subterránea con una temperatura adecuada y allí se termina el recorrido, “haciendo una especie de taller de aromas para despertar los sentidos y probar los vinos que se pueden maridar con distintas comidas o tablas de fiambre según el gusto de cada uno”.

Esa manera de hacer turismo “es distinto a lo que a veces se ve en Argentina o Chile, donde las bodegas son muy grandes. Acá se hace un acompañamiento más personalizado, con la participación del sommelier o el enólogo que explica, muestra, porque al productor le gusta mostrar y explicar lo que hace”.

Por otro lado, el incremento del turismo de cruceros repercute positivamente en el enoturismo: “Este año hemos recibido muchos cruceristas”, dijo Etcheverry. “Llegan en taxi o alguna agencia los trae, conocen la bodega, almuerzan, pasan un rato y luego vuelven al crucero u otra actividad”.

Festejos típicos

Otra forma de turismo es el de los festejos típicos de las bodegas uruguayas: “Las bodegas festejan la vendimia, San Juan, y el cordero y el Tannat. Son tres oportunidades que juntan mucha gente y cada fiesta tiene elementos diferentes”.

“En nuestro caso, en la vendimia que terminó el domingo 10 de marzo, hicimos pisada de uvas y bailes típicos. En junio llega San Juan”, una festividad que se realiza con frío y es ideal para “preparar una olla de vino caliente, prender fogatas y comer cazuelas con vino con mucho tenor, como Tannat, Cabernet Sauvignon, todos vinos apropiados para las épocas frías”.

En julio es la fiesta del cordero y el Tannat, oportunidad en que “hacemos parrilla y servimos cordero acompañado de una cata vertical de Tannat”. Vertical quiere decir que es el mismo tipo de vino, pero de distintos años.

Fuera de esas fechas especiales, el turismo en la bodega continúa con el recibimiento de gente todos los días, a partir de las 10.00 de la mañana hasta las 16.30 aproximadamente

El consumidor local ha evolucionado

Consultada sobre cómo es el consumidor local, Etcheverry dijo que “el uruguayo recién está aprendiendo y va evolucionando a tomar vinos de cada vez mejor calidad”.

A diferencia de hace unos años, “es difícil que las personas digan ‘Voy a tomar un vino tinto’, no, ahora lo mencionan por la variedad, ‘voy a comprar un Cabernet Sauvignon o un Merlot’, dicen”.

Ese cambio “no se ve en todas las personas, pero hay un proceso y un gusto por saber de vinos, de maridaje y también un despertar de la figura del sommelier”, expresó la entrevistada.

Ana Etcheverry concluyó señalando que las bodegas y los allegados al mundo del vino “estamos aprendiendo a incluir al sommelier porque es una persona que tiene muy buen paladar, tiene acostumbrado su olfato, sabe maridar un vino con una comida. También al enólogo que es una profesión diferente pero que se combinan muy bien y las bodegas las estamos incluyendo en el trabajo diario, sobre todo en la parte turística”.

El enoturismo nos da oxígeno
Ana Etcheverry de Bodega Castillo Viejo dijo que el enoturismo es una actividad con mucha posibilidad de crecimiento.
“En el caso de nuestra bodega, casi el cuarenta por ciento del trabajo lo aporta el turismo y es algo que va en crecimiento y ganando importancia”, comentó. Agregó que ella tiene “gran expectativa” por lo que cree que “todos debemos empujar y enfocarnos hacia el mismo lado, sin olvidar que el sector bodeguero tiene una competencia feroz en Argentina y Chile con el ingreso de vinos del exterior que golpea a todos, pero el turismo nos da un oxígeno muy importante, y por eso hay que desarrollarlo”.
Agregó que “todo el turismo es importante, pero el enoturismo genera mucha sinergia en las zonas donde se realiza”, generando trabajo de los transportistas, los cocineros, etcétera.


TE PUEDE INTERESAR:

El deterioro de la ovinocultura y un oficio que lucha por no desaparecer
Arroz: una nueva cosecha en marcha
La Expoactiva y los desafíos que la enriquecen
Tags: enoturismointeriorproducciónvinoVitivinicultura
Noticia anterior

Los tres presidentes

Próxima noticia

Un país para inversores extranjeros, otro para empresarios nacionales

Próxima noticia
Un país para inversores extranjeros, otro para empresarios nacionales

Un país para inversores extranjeros, otro para empresarios nacionales

Más Leídas

Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.