• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, octubre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Super SIC: las cadenas “internacionales” y la realidad uruguaya

por Redacción
25 de junio de 2021
en Opinión
Super SIC: las cadenas “internacionales” y la realidad uruguaya
WhatsAppFacebook

Una publicación de Twitter de la cadena alemana Deustche Welledice textualmente lo siguiente: “Polémica por ley de medios en Uruguay. El trámite del gobierno de La Calle Pou y la alianza conservadora, encienden alarmas entre periodistas y defensores de la Libertad de Prensa. Entrevista al exrelator para libertad de expresión de CIDH, Edison Lanza”.

Sobre el enunciado podría aplicarse un gigante super “Sic”. Reiteración del recurso de la “polémica” y la “alarma” buscando inducir al lector neutral, el error en el apellido del presidente (que uno quiere creer que es involuntario), referirse a una sola de las partes en un tema que presentan como debatido o la categorización de la coalición como una “alianza conservadora”.

Esto último es una práctica habitual de las grandes cadenas de noticias, poner en casilleros a los gobiernos, los partidos o los líderes políticos utilizando el vetusto eje izquierda-derecha, o también el de progresistas-conservadores.

El video de la entrevista comienza con la conductora del noticiero alemán afirmando que Uruguay “hasta hace muy poco constaba en los reportes internacionales de la libertad de prensa y opinión como una de las excepciones de las Américas. Y sin embargo el trámite de una ley de medios por parte del gobierno de Luis Lacalle Pou y su bancada conservadora encendió las alarmas de periodistas y defensores de la libertad de prensa y expresión dentro y fuera de Uruguay”.

Curiosamente Uruguay habría dejado de constar en esos reportes aun cuando el proyecto de ley de medios ni siquiera tiene una redacción definitiva y que obviamente no hay efectos de ninguna medida, porque se sigue con el régimen anterior vigente.

Lo más insólito es que la ley de medios vigente, aprobada en 2014 únicamente por la mayoría parlamentaria del Frente Amplio y con el total rechazo de casi la mitad de los legisladores, fue reglamentada recién en 2019, en pleno año electoral y en los últimos meses del gobierno saliente. Esto sin contar que la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucionales a varias disposiciones de dicha ley. Entonces, ¿qué es lo que celebraban los reportes internacionales, la letra muerta de una ley nunca aplicada en lo sustancial?

CAINFO y la Open Society Foundation de Soros

Las críticas a las que refiere el informe de DW en la primera parte provienen de CAINFO (Centro de Archivo y Acceso a la Información Pública), una ONG fundada en 2008 que hace las veces de “sociedad civil” pero que es financiada por capitales internacionales.

El ex presidente de esa ONG, Daniel Lema, reconoció en entrevista al semanario Voces que “era bancada por Soros”. “La fundación Open Society de Soros hasta hace unos años era uno de los principales financiadores de los proyectos de CAINFO. Hoy no aporta un solo dólar”, agregó Lema. Sin embargo, el actual presidente de CAINFO, Fabián Werner, ha tenido estrechos vínculos con Open Society a través de la revista Sudestada de la que es director, además de ser corresponsal de la cadena británica Reuters.

Esta y otras ONGs tenían previsto lograr una influencia directa sobre los medios de comunicación a través de la creación de una multiplicidad de consejos asesores que creó la ley de 2014: el Consejo de Comunicación Audiovisual, la Comisión Honoraria de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Comisión Honoraria Asesora del Sistema Público de Radio y Televisión Nacional y el Fondo de Promoción del Sector de Comunicación Audiovisual, así como las atribuciones de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. Estaba todo armado y se les aguó la fiesta, porque con el nuevo proyecto de ley de medios se elimina todo este aparato paralelo.

Sobre la participación de Edison Lanza en la entrevista no hay mucho más para agregar a lo que ya se ha comentado públicamente. Notoriamente se trata de un asesor de la Intendencia de Canelones del Frente Amplio, es decir un analista parcial, aunque fue presentado como neutral, solo mencionando que se trata de un ex funcionario de la CIDH.

Acción coordinada de los corresponsales

Como se sabe, las repercusiones de este video fueron muy importantes, motivó a que se tratara el tema en tres sesiones de la Cámara de Diputados y llegó hasta una declaración votada por la coalición rechazando las afirmaciones del informe. Luego, la cadena alemana accedió a emitir un nuevo informe sobre libertad de prensa en Uruguay entrevistando al director del Servicio de Comunicación Nacional, Gerardo Sotelo y a representantes del gobierno que dieron su punto de vista sobre la ley de medios.

No obstante, la utilización de este tipo de informes “internacionales” y “neutrales” como forma de presionar al gobierno seguramente seguirán, utilizando más o menos los mismos recursos.

Antes del informe sobre la libertad de expresión en Uruguay, la cadena DW había publicado el día del aniversario de la asunción del gobierno un informe titulado “La pandemia fuerza el regreso de la olla popular a Uruguay”. Muestra a un grupo de activistas a los que presenta como si fueran simples voluntarios. Sin embargo, en las imágenes puede verse claramente que la olla funciona en un comité de base del Frente Amplio. ¿Por qué nuevamente no se menciona ese detalle? Por supuesto, nada se dice sobre el sistema de comedores que tiene el país o del aporte del Mides a las ollas, sino que el informe solo habla de estos “voluntarios” como si el Estado fuera absolutamente omiso en la materia.

Dos meses después, la cadena norteamericana CNN emitió un informe ¡casi calcado! titulado “Las ollas populares de Uruguay alimentan hambrientos en medio de la pandemia de covid-19”. En el informe se toma el testimonio de la Coordinadora de la Ollas Populares y por supuesto nada se dice tampoco del Mides e incluso se insiste que es la sociedad que lo paga desde su bolsillo. El periodista que firma el informe es Darío Klein, quien también integra la revista Sudestada junto a Werner de CAINFO.

Es evidente que existe una acción coordinada para transmitir un mensaje parcial y falso sobre la realidad uruguaya y para ellos algunas cadenas internacionales de noticias utilizan a un grupo de corresponsales locales que responden a un mismo lobby.

¡Si será importante anticiparse a estas cosas en la nueva ley de medios! Por lo pronto se les pateó la madriguera desde la que pensaban operar. Pero estamos advertidos que hay cadenas internacionales y poderosos lobbys que buscarán introducirse cada vez más adquiriendo medios y licencias nacionales, y para ello la ley debe prever claramente la no extranjerización.

TE PUEDE INTERESAR

El proyecto de la nueva ley de medios (parte I)
Ley de Medios: Luego de cinco años existen varios grupos económicos que la incumplen
La desinformación bien informada: las estrategias de manipulación mediática
Tags: CainfoDaniel LemaDario KleindesinformaciónDWEdison Lanzafrente amplioGerardo SoteloLey de Mediosmanipulacion
Noticia anterior

“Perú está en una crisis estructural política hace muchos años y tiene altos riesgos políticos”

Próxima noticia

Microtráfico de drogas preocupa a las autoridades

Próxima noticia
Microtráfico de drogas preocupa a las autoridades

Microtráfico de drogas preocupa a las autoridades

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

15 de octubre de 2025
Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.