• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    Descabellado

    Descabellado

    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Super SIC: las cadenas “internacionales” y la realidad uruguaya

por Redacción
25 de junio de 2021
en Opinión
Super SIC: las cadenas “internacionales” y la realidad uruguaya
WhatsAppFacebook

Una publicación de Twitter de la cadena alemana Deustche Welledice textualmente lo siguiente: “Polémica por ley de medios en Uruguay. El trámite del gobierno de La Calle Pou y la alianza conservadora, encienden alarmas entre periodistas y defensores de la Libertad de Prensa. Entrevista al exrelator para libertad de expresión de CIDH, Edison Lanza”.

Sobre el enunciado podría aplicarse un gigante super “Sic”. Reiteración del recurso de la “polémica” y la “alarma” buscando inducir al lector neutral, el error en el apellido del presidente (que uno quiere creer que es involuntario), referirse a una sola de las partes en un tema que presentan como debatido o la categorización de la coalición como una “alianza conservadora”.

Esto último es una práctica habitual de las grandes cadenas de noticias, poner en casilleros a los gobiernos, los partidos o los líderes políticos utilizando el vetusto eje izquierda-derecha, o también el de progresistas-conservadores.

El video de la entrevista comienza con la conductora del noticiero alemán afirmando que Uruguay “hasta hace muy poco constaba en los reportes internacionales de la libertad de prensa y opinión como una de las excepciones de las Américas. Y sin embargo el trámite de una ley de medios por parte del gobierno de Luis Lacalle Pou y su bancada conservadora encendió las alarmas de periodistas y defensores de la libertad de prensa y expresión dentro y fuera de Uruguay”.

Curiosamente Uruguay habría dejado de constar en esos reportes aun cuando el proyecto de ley de medios ni siquiera tiene una redacción definitiva y que obviamente no hay efectos de ninguna medida, porque se sigue con el régimen anterior vigente.

Lo más insólito es que la ley de medios vigente, aprobada en 2014 únicamente por la mayoría parlamentaria del Frente Amplio y con el total rechazo de casi la mitad de los legisladores, fue reglamentada recién en 2019, en pleno año electoral y en los últimos meses del gobierno saliente. Esto sin contar que la Suprema Corte de Justicia declaró inconstitucionales a varias disposiciones de dicha ley. Entonces, ¿qué es lo que celebraban los reportes internacionales, la letra muerta de una ley nunca aplicada en lo sustancial?

CAINFO y la Open Society Foundation de Soros

Las críticas a las que refiere el informe de DW en la primera parte provienen de CAINFO (Centro de Archivo y Acceso a la Información Pública), una ONG fundada en 2008 que hace las veces de “sociedad civil” pero que es financiada por capitales internacionales.

El ex presidente de esa ONG, Daniel Lema, reconoció en entrevista al semanario Voces que “era bancada por Soros”. “La fundación Open Society de Soros hasta hace unos años era uno de los principales financiadores de los proyectos de CAINFO. Hoy no aporta un solo dólar”, agregó Lema. Sin embargo, el actual presidente de CAINFO, Fabián Werner, ha tenido estrechos vínculos con Open Society a través de la revista Sudestada de la que es director, además de ser corresponsal de la cadena británica Reuters.

Esta y otras ONGs tenían previsto lograr una influencia directa sobre los medios de comunicación a través de la creación de una multiplicidad de consejos asesores que creó la ley de 2014: el Consejo de Comunicación Audiovisual, la Comisión Honoraria de Servicios de Comunicación Audiovisual, la Comisión Honoraria Asesora del Sistema Público de Radio y Televisión Nacional y el Fondo de Promoción del Sector de Comunicación Audiovisual, así como las atribuciones de la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo. Estaba todo armado y se les aguó la fiesta, porque con el nuevo proyecto de ley de medios se elimina todo este aparato paralelo.

Sobre la participación de Edison Lanza en la entrevista no hay mucho más para agregar a lo que ya se ha comentado públicamente. Notoriamente se trata de un asesor de la Intendencia de Canelones del Frente Amplio, es decir un analista parcial, aunque fue presentado como neutral, solo mencionando que se trata de un ex funcionario de la CIDH.

Acción coordinada de los corresponsales

Como se sabe, las repercusiones de este video fueron muy importantes, motivó a que se tratara el tema en tres sesiones de la Cámara de Diputados y llegó hasta una declaración votada por la coalición rechazando las afirmaciones del informe. Luego, la cadena alemana accedió a emitir un nuevo informe sobre libertad de prensa en Uruguay entrevistando al director del Servicio de Comunicación Nacional, Gerardo Sotelo y a representantes del gobierno que dieron su punto de vista sobre la ley de medios.

No obstante, la utilización de este tipo de informes “internacionales” y “neutrales” como forma de presionar al gobierno seguramente seguirán, utilizando más o menos los mismos recursos.

Antes del informe sobre la libertad de expresión en Uruguay, la cadena DW había publicado el día del aniversario de la asunción del gobierno un informe titulado “La pandemia fuerza el regreso de la olla popular a Uruguay”. Muestra a un grupo de activistas a los que presenta como si fueran simples voluntarios. Sin embargo, en las imágenes puede verse claramente que la olla funciona en un comité de base del Frente Amplio. ¿Por qué nuevamente no se menciona ese detalle? Por supuesto, nada se dice sobre el sistema de comedores que tiene el país o del aporte del Mides a las ollas, sino que el informe solo habla de estos “voluntarios” como si el Estado fuera absolutamente omiso en la materia.

Dos meses después, la cadena norteamericana CNN emitió un informe ¡casi calcado! titulado “Las ollas populares de Uruguay alimentan hambrientos en medio de la pandemia de covid-19”. En el informe se toma el testimonio de la Coordinadora de la Ollas Populares y por supuesto nada se dice tampoco del Mides e incluso se insiste que es la sociedad que lo paga desde su bolsillo. El periodista que firma el informe es Darío Klein, quien también integra la revista Sudestada junto a Werner de CAINFO.

Es evidente que existe una acción coordinada para transmitir un mensaje parcial y falso sobre la realidad uruguaya y para ellos algunas cadenas internacionales de noticias utilizan a un grupo de corresponsales locales que responden a un mismo lobby.

¡Si será importante anticiparse a estas cosas en la nueva ley de medios! Por lo pronto se les pateó la madriguera desde la que pensaban operar. Pero estamos advertidos que hay cadenas internacionales y poderosos lobbys que buscarán introducirse cada vez más adquiriendo medios y licencias nacionales, y para ello la ley debe prever claramente la no extranjerización.

TE PUEDE INTERESAR

El proyecto de la nueva ley de medios (parte I)
Ley de Medios: Luego de cinco años existen varios grupos económicos que la incumplen
La desinformación bien informada: las estrategias de manipulación mediática
Tags: CainfoDaniel LemaDario KleindesinformaciónDWEdison Lanzafrente amplioGerardo SoteloLey de Mediosmanipulacion
Noticia anterior

“Perú está en una crisis estructural política hace muchos años y tiene altos riesgos políticos”

Próxima noticia

Microtráfico de drogas preocupa a las autoridades

Próxima noticia
Microtráfico de drogas preocupa a las autoridades

Microtráfico de drogas preocupa a las autoridades

Más Leídas

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

9 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.