• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Riesgo, incertidumbre y beneficio en la actividad forestal

Editorial

por Redacción
23 de julio de 2021
en Opinión
Riesgo, incertidumbre y beneficio en la actividad forestal

Foto: gub.uy

WhatsAppFacebook

Se observará que una incertidumbre cuantificable, o “riesgo” propiamente dicho, como utilizaremos el término, es tan diferente de la incertidumbre no cuantificable que no es en realidad una incertidumbre. En consecuencia, limitaremos el término “incertidumbre” a los casos de tipo no cuantificable. Es esta “verdadera” incertidumbre, y no el riesgo, como se ha argumentado, lo que constituye la base de una teoría válida del beneficio.
Frank H. Knight, en “Riesgo, incertidumbre y beneficio”, 1921



En el contexto de la discusión sobre la ley forestal se viene imponiendo –sobre todo desde ciertos círculos “académicos”– la idea de que sin exoneraciones fiscales es muy difícil atraer inversiones. Como mucho de lo que deriva de la llamada “ciencia económica”, esto es en parte cierto y en parte falso. Es verdad que resulta difícil atraer grandes inversiones en un mundo que compite por ellas, lo que justifica una política de estímulos fiscales. Pero también es verdad que si se exonerara de impuestos a toda actividad empresarial, la recaudación terminaría recayendo sobre los ciudadanos haciendo insostenible al Estado y convirtiéndolo en incapaz de crear bienes públicos. Afganistán.

Aceptando que el Estado tiene capacidad limitada para otorgar beneficios fiscales, nos enfrentamos al problema de cómo asignarlos. ¿Grandes inversiones o pymes? ¿Producción primaria o valor agregado? ¿Construcción de centros comerciales o fábricas? ¿Productos destinados al mercado interno o a la exportación? ¿Forestación o lechería? Todas estas decisiones deberían ser adecuadamente justificadas en términos de rentabilidad social, y las inversiones resultantes fuertemente monitoreadas por un Estado que de hecho se convierte en socio, actuando como agente de la sociedad toda, por cuya cuenta realizó la inversión en esa menor recaudación futura o “gasto fiscal”.

Pero esta intersección de un sistema político, que con sus decisiones puede terminar produciendo bienes privados, genera el problema de la asignación de rentas tan brillantemente descripto por la Prof. Anne Krueger en “La economía política de la sociedad buscadora de rentas”. Como todo problema de asignación de recursos en que no interviene un mercado, se genera una cola. Y cualquiera que haya observado su comportamiento puede intuir los problemas que se pueden generar. De allí la importancia de la transparencia en las decisiones y una adecuada comunicación a la ciudadanía de sus consecuencias fiscales y distributivas.

En el caso concreto de la forestación, no quedan dudas que la ley de 1987 fue beneficiosa. La intención era promover una actividad agropecuaria con peso reducido hasta entonces en la economía, y que, siguiendo la exitosa experiencia del arroz en la década anterior, permitiera continuar diversificando las exportaciones. El Estado clasificó de “prioridad forestal” aquellas tierras menos aptas para las actividades ya existentes. Pero la incertidumbre era considerable, ya que el ciclo forestal es muy largo, y tampoco se sabía cómo se iban a adaptar las variedades de eucaliptus a nuestras condiciones de suelo y clima. Más incierta aún era la comercialización, ya que resultaba muy difícil predecir las condiciones de mercado diez o quince años para adelante. Estos factores justificaron que en la época se otorgaran beneficios fiscales a quienes decidieron arriesgarse a plantar en una situación que puede describirse como de incertidumbre “knightiana”.

Cuando apareció la oportunidad para instalar la primera planta de celulosa, el Estado otorgó también beneficios fiscales a la empresa Botnia, algo que también hacía sentido. Se produciría un cambio de gobierno en nuestro país, y el Frente Amplio, que se había mostrado contrario, podría llegar a revertir la decisión. La Argentina también amenazaba al Uruguay con todo tipo de represalias legales y comerciales. Era racional entonces que el gobierno de la época otorgara exenciones para facilitar la instalación de un emprendimiento que permitiría aumentar el valor agregado en la cadena forestal, produciendo un bien exportable en los mercados mundiales.

Hasta allí se podría decir que las concesiones estaban destinadas a reducir la incertidumbre que afectaba al sector privado y que hubiera resultado en un nivel subóptimo de inversión. Pero la cosa cambió, casi sin que nos diéramos cuenta, a partir de la segunda planta, construida en Conchillas. En primer lugar, el emprendimiento obtuvo un nivel de exenciones fiscales muy superior al concedido a la primera planta, lo que resulta contraintuitivo, ya que gran parte de la incertidumbre original había sido resuelta. Los árboles crecían bien en las tierras de prioridad forestal, la celulosa en el mundo a buenos precios y el conflicto con el país vecino se había diluido. El extraordinario nivel de exenciones concedidos por este segundo emprendimiento hubiera permitido al Estado negociar la instalación de la planta en una zona más cercana a las tierras de prioridad forestal. Sin embargo, se terminó construyendo en Colonia, rodeada de las mejores tierras del país. Naturalmente, la necesidad de la nueva planta de hacerse de materia prima provocó un aumento tal en los arrendamientos que generó un efecto sustitución. De golpe la forestación pasó a ser más rentable que cualquier alternativa, y el sistema de incentivos y limitantes fijados por la ley de 1987 y sucesivas reglamentaciones, empezó a hacer agua.

Claramente este no es el resultado de una innovación empresarial o de la presencia de una situación de incertidumbre que la empresa por sí sola no puede resolver. La renta superior de estas tierras respecto a las alternativas disponibles se explica fundamentalmente por una cadena productiva que con el tiempo logró absorber beneficios fiscales en varios eslabones de su cadena, en clara ventaja respecto al resto de las actividades, agropecuarias y no agropecuarias. Esto estuvo bien al principio, pero ya para el momento de la segunda planta los beneficios fueron claramente excesivos y distorsivos. Pero sin dudas, el clímax de excesos fueron las capitulaciones del gobierno de Vázquez ante los finlandeses –que esta vez se parecían más a plenipotenciarios de un imperio que a empresarios–, imponiendo un régimen decididamente injusto para el empresariado nacional, además de fiscalmente insostenible.

Por todo lo anterior, resulta llamativa la resistencia a estudiar el tema seriamente. Ese es el problema con las rentas. Una vez instaladas, es muy difícil desmontarlas. Y, lo que resulta absolutamente cierto, es que cuando se pone en evidencia la falacia de algunos argumentos económicos, aparece rápidamente al rescate el discurso moralizante de “las reglas de juego”. 


TE PUEDE INTERESAR

Manini Ríos: “el sector forestal está altamente subsidiado por todos los uruguayos”
“¿Cómo puede ser que haya un millón de personas que dependan del gobierno?”
Comparecencia del ministro Peña por ley forestal abre debate por impacto ambiental
Tags: agriculturaCabildo AbiertoforestaciónGanaderíagasto fiscalInversionesLey Forestal
Noticia anterior

Manini Ríos:“es una buena señal” que se hable de las víctimas de la guerrilla

Próxima noticia

Ley forestal: un proyecto de Cabildo Abierto que incomoda

Próxima noticia
Ley forestal: un proyecto de Cabildo Abierto que incomoda

Ley forestal: un proyecto de Cabildo Abierto que incomoda

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.