• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Ley forestal: un proyecto de Cabildo Abierto que incomoda

por Redacción
23 de julio de 2021
en Política
Ley forestal: un proyecto de Cabildo Abierto que incomoda

Foto: Cabildo Abierto

WhatsAppFacebook

El proyecto de Cabildo Abierto para regular la actividad forestal –que cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados– viene siendo discutido en la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Senado. Del análisis de las actas taquigráficas se puede recabar información que permite conocer con más precisión las posiciones que los diferentes partidos van asumiendo respecto a un proyecto de ley que sin dudas viene a alterar un “viejo orden” y que, por tanto, incomoda.

El 1º de julio concurrió la delegación del Ministerio de Ambiente, encabezada por el ministro Adrián Peña, quien destacó que desde la ley original de 1987, “se ha ido evolucionando” en los criterios de clasificación de los proyectos forestales, y sostuvo que “hoy en el país no está prohibido forestar en ninguna parte”. Esto fue refutado por el senador Sergio Botana (Partido Nacional), quien expresó que “no es que en ninguna parte del país esté prohibido forestar, porque hay lugares donde efectivamente está prohibido hacerlo”, utilizando como ejemplo el Departamento de Cerro Largo, cuyo Decreto No. 41/2011 “establece la prohibición de forestar en todo suelo que no sea de prioridad forestal”.

Más adelante el senador Guillermo Domenech (Cabildo Abierto) resumió la posición de su partido, expresando que “no somos enemigos de la forestación”, pero “queremos se radiquen en aquellas tierras que no tienen aptitud agrícola o ganadera, porque creemos que eso es bueno para el país”. El senador Sebastián Da Silva (Partido Nacional) pidió posteriormente la palabra para puntualizar que “desde que el mundo es mundo, cualquier interacción en el suelo tiene consecuencias”, citando el caso de las tierras de la Toscana (ndr: región de Italia mundialmente conocida por la calidad de sus alimentos). “El destete precoz es contranatura”, agregó Da Silva como otro ejemplo de intervenciones del ser humano sobre la naturaleza.

Dip. Menéndez: “No estamos discutiendo forestación sí o forestación no, sino un modelo de país”

Posteriormente intervino el diputado Rafael Menéndez (Cabildo Abierto), el impulsor del proyecto que salió aprobado por la Cámara de Diputados el año pasado. Reconociendo que la política forestal es “una política de Estado que lleva treinta años”, Menéndez expresó que “sería poco inteligente” no revisar el proyecto original, capitalizando la experiencia acumulada desde 1987. Aclaró que “no estamos discutiendo forestación sí o forestación no, sino un modelo de país, un modelo de forestación” que, según Cabildo Abierto, se ha desarrollado en manera diferente a como fuera planeado tres décadas atrás, y que en consecuencia amerita una revisión”.

Menéndez preguntó también al ministro Peña sobre las plantaciones forestales menores a 100 ha, quien admitió que gran número de explotaciones “no están bajo el radar del Ministerio de Ambiente” y que “no tenemos idea ni siquiera de cuántas hectáreas son exactamente”, aunque arriesgó la cifra de 28.000 ha y planteó que “seguramente haya un subregistro”. 

Sen. Botana es favorable a limitar la forestación por ley

El senador Botana expresó más adelante que se mostraba favorable a “la idea de limitar la forestación por ley y también limitarla a los suelos de prioridad forestal”, sosteniendo que “cuando vemos la posición y evaluación que hace el ministerio respecto a las consecuencias ambientales de la forestación en determinados tipos de suelos con cierta dureza y condiciones, más nos reafirmamos en esta posición. Mientras tanto, Menéndez redondeó su intervención diciendo que la argumentación por parte del ministro Peña “fue, diría, calcada de la que recibimos de la Sociedad de Productores Forestales”, expresando además su percepción de que el ministro “tenía mucho contacto con el MGAP, supongo que ha de ser con el Sr. Faroppa, que tiene una amplísima relación con el sector forestal y fue presidente de la Sociedad de Productores Forestales”.

Min. Mattos: “Otro mito que existe es decir que se puede plantar en cualquier lado”

El jueves 15 fue el turno del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Fernando Mattos, quien concurrió a la comisión acompañado de su equipo. “Hay un primer mito al que, con frecuencia, se hace mención y que dice que es una ley estática, pero la verdad es que consideramos que es todo lo contrario; pensamos que es una ley en continua transformación”, expresó el Ing. Leonardo Boragno (Dirección Forestal), refiriéndose a la ley 15.939 de 1987. Más adelante se refirió a las críticas que recibe el sector por realizar plantaciones en áreas no consideradas de prioridad forestal, afirmando que “otro mito que existe es decir que se puede plantar en cualquier lado”.

Al respecto, el senador Guillermo Domenech (Cabildo Abierto) pidió  la palabra para expresar “que esta ley forestal de 1987 pretendió que la forestación se radicara –como dice la disposición– en suelos que no tengan otra utilidad que la forestal”, agregando que en la actualidad existen 4 millones de hectáreas de prioridad forestal. “No veo la necesidad de que se extienda fuera de esa franja de suelos”, afirmó Domenech, explicando que el proyecto presentado por Cabildo Abierto no limitaría en realidad la actividad forestal, ya que “si en 30 años no llegamos a un 1:500.000 ha forestadas y hay 4:000.000 con aptitud forestal, según este proyecto de ley no hay ninguna limitación real a la forestación en estas tierras”. Con referencia a los efectos sociales de la actividad forestal, Domenech sostuvo que “no podemos seguir generando pobres y corriendo a la gente del campo”, cuya contracara son los “650 asentamientos que tenemos en todo el país”. “Estamos generando desposeídos, estamos arrinconando en las ciudades a la gente sin trabajo”, afirmó el senador cabildante.

Posteriormente, el senador Alejandro Sánchez (FA), presidente de la comisión, solicitó información acerca de la evolución de las plantaciones de menos de 100 ha. “Se decía que entre 2018 y 2021 se habían incorporado unas 43.000 ha al sector forestal y al respecto pregunto: ¿cuántas corresponden a proyectos menores a 100 ha? ¿Qué porcentaje está fuera de los suelos de prioridad forestal? Más allá de que tengamos un 25 % del suelo fuera de la prioridad forestal, me parece interesante conocer la dinámica y la tendencia de los últimos años”, inquirió Sánchez. “Se ha hecho un trabajo un poco artesanal de parte de la dirección”, respondió el ministro Mattos, explicando que los proyectos de menos de 100 ha “no requerían mayor registro o declaración”. La respuesta vino por parte del Ing. Boragno, quien explicó que “no es una labor sencilla”, ya que no se encuentran registrados todos los establecimientos, lo que convertiría la tarea en “un trabajo de hormiga”. Boragno hizo referencia a las cifras presentadas por el Ministerio de Ambiente, que estima la superficie total en plantaciones menores a 100 ha en cerca de 28.000 ha. “A nosotros nos daba un poco más, por ello nos animamos a plantear el tema”, agregó el jerarca de la Dirección Forestal.

Sen. Manini Ríos reclamó “analizar la razón por la que sector forestal paga más”

Entrevistado por informativo Carve al día siguiente, Guido Manini Ríos explicó que la esencia del proyecto presentado por Cabildo Abierto  es “que no se planten las tierras que son aptas para otro tipo de actividades que le dan al país muchas más divisas, mucho más trabajo, y que arraigan a la gente en el interior”. El senador de Cabildo Abierto se expresó favorablemente hacia la actividad forestal, pero alertó sobre la necesidad de “ir al espíritu del juego”, refiriéndose a la ley de 1987 que reglamentó la actividad. “Todavía hay un siglo para plantar sin parar en las tierras de prioridad fiscal”, sin necesidad de avanzar sobre otras que son mucho mejores para producir alimentos, recalcó.

Manini también se refirió a los factores económicos que hacen más rentable la actividad forestal, y reclamó “analizar la razón por la que el sector forestal paga más”, explicando que se encuentra “altamente subsidiado por todos los uruguayos”. El senador de Cabildo Abierto considera además que es necesario “poner justicia” en el tratamiento de las diferentes actividades agropecuarias, centrando en los múltiples subsidios el motivo fundamental que permite al sector forestal pagar más por los arrendamientos que otros sectores de la producción. “Hay una competencia desigual y eso está generando la expulsión de mucha gente”, afirmó.

En términos estratégicos, Manini Ríos plantea la necesidad de definir “que modelo de país queremos”, preguntándose si en “20, 30, 50 años se va a precisar celulosa o alimentos”, recordando además que “todas las leyes significan cambios en las reglas de juego, y que las mismas se tienen que ir ajustando a la dinámica de los tiempos”. Agregó que “quienes critican y quienes están dispuestos a dar la batalla en contra de este proyecto, en el fondo están muy cercanos a los intereses forestales”, y quien lo mire objetivamente, “no puede más que coincidir con nosotros” sobre la necesidad de preservar las mejores tierras del país.


Entrevista a Rafaél Menéndez en La voz de La Mañana



TE PUEDE INTERESAR

Riesgo, incertidumbre y beneficio en la actividad forestal
Comienza la discusión de la ley forestal en el Senado
A base de decretos se ha vulnerado el espíritu de la ley forestal
Tags: Cabildo AbiertoforestaciónGuido Manini RíosGuillermo DomenechLey ForestalRafaél MenéndezSenadoSergio Botana
Noticia anterior

Riesgo, incertidumbre y beneficio en la actividad forestal

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Jorge Ricardo Díaz Pérez

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Jorge Ricardo Díaz Pérez

Las 10 de La Mañana: Jorge Ricardo Díaz Pérez

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.