• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

  • Política
    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    Pases en comisión llegan a 428 en el Poder Legislativo y hay 161 en trámite

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Uruguay está siendo todavía un país vulnerable y con posibilidades de expansión del narcotráfico”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    “Está prevista una menor inversión en obras que la del gobierno pasado: US$ 2070 millones frente a US$ 3780 millones”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

    Los fiscales “han generado una cultura de autopreservación”

  • Rurales
    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Los microemprendimientos rurales son “un rescate cultural”

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Intendencia de Florida prohíbe circulación de vehículos de gran porte durante los días de lluvia

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Presidente de ALU: “La lombriz es al suelo, lo que la abeja a la polinización”

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

  • Actualidad
    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    “El marketing consiste en tratar de dar sentido, entender y anticipar los cambios en la sociedad”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Hub logístico: “La oportunidad que tenemos como país por la escala es competir en calidad y en excelencia del servicio”

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    Recepción en Montevideo por el 76º aniversario de la República Popular China

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

    El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

  • Economía
    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    TEMU: “Es bueno ayudar a los consumidores con precios más bajos, pero es malo hacerlo generando una competencia desleal con productores e importadores locales”

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Una oportunidad para cambiar

    Una oportunidad para cambiar

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Fiscales, narcos y esquemas Ponzi

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    Uruguay bajo asedio: del país tranquilo al campo de operaciones del crimen organizado

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

    ¿Eutanasia u homicidio legalizado? ¡Cuidado los médicos!

  • Empresarial
    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

  • Cultura
    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

  • Deportes
    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Política y emociones

por Redacción
25 de junio de 2025
en Opinión
Política y emociones
WhatsAppFacebook

Evidentemente vivimos una época política marcada por el peso de las emociones. Si bien el componente emocional siempre ha estado íntimamente ligado a la actividad de los políticos y gobernantes, asistimos a un periodo en que se exacerba esta dimensión en detrimento de la discusión racional y argumentada.

No es objeto de esta columna entrar a analizar los porqués de esta realidad. Pero indudablemente la comunicación instantánea, las redes sociales, la frustración ciudadana, la sociedad del espectáculo y del entretenimiento, el deterioro de la confianza en los partidos políticos, entre otros factores, alimentan una forma de concebir la política predominantemente marcada por los estados de ánimo imperantes y el enfrentamiento en lugar del disenso democrático y la construcción de acuerdos.

Lo podemos advertir en los más recientes acontecimientos de política internacional, en los que parece casi obligatorio tener que tomar partido inmediatamente por algún bando en medio de un conflicto bélico, sin permitir que alguien pueda hacer lugar a un espacio prudente de observación y ponderación o sostener una opinión atravesada por múltiples matices.

No es casualidad que los programas políticos de radio y televisión incorporen el famoso espacio de preguntas y respuestas en los que el entrevistado solo puede contestar por sí o no. Un formato apropiado para sacar de contexto cualquier pensamiento, generar controversia, títulos de escándalo, acaloradas respuestas por parte de los aludidos y demás. A los programas de debates difícilmente inviten a los representantes más moderados de cada postura, sino a los más radicales porque hay mayor probabilidad de que intercambien improperios e insultos y esas escenas se vuelvan virales.

Esto va generando un culto a la intransigencia que puede llegar a extremos ridículos, a fomentar personajes de caricatura que se pelean en un ring imaginario, mientras afuera la gente lejos de aquel ruido sigue sufriendo los mismos problemas. Sobreactuar la indignación, como los luchadores del wrestling, parece ser muy redituable electoralmente. No sorprende que políticos en el gobierno y en la oposición ante la alternancia en la administración simplemente intercambien roles como si se tratara de camisetas de fútbol y quedan expuestos a flagrantes contradicciones, en uno y otro lado del mostrador. Lo hemos visto en estos días, en que jerarcas del gobierno ahora defienden la “evacuación obligatoria” de personas en situación de calle, cuando antes decían que la internación compulsiva era una práctica autoritaria. El que todo lo criticaba ahora lo justifica y viceversa.

Cualquiera que se salga de esa lógica maniquea será señalado de traidor, complotador o corrupto por esas minorías intensas que parasitan en redes sociales y generan comunidades de indignados que ante cada noticia reaccionan reforzando sus convicciones y castillos mentales. Esta es otra palabra de moda en las plataformas como Youtube: reacción. Frente a cada acontecimiento la gracia es verla la cara de enfado o regocijo a los protagonistas y “formadores de opinión”.

Es muy interesante el planteo que hace Hugo Polcan en esta edición de La Mañana acerca del desarrollo personal del sentido político. Allí advierte sobre el sentido político infantil que elude el compromiso y se expresa en prejuicios. También del sentido político adolescente que se manifiesta en el idealismo redentor. Y finalmente un sentido político adulto que implica la capacidad de revisar las motivaciones profundas, con apertura al diálogo y la escucha.

El rol de la oposición

Esta semana hemos visto un capítulo más de la virulencia que se apropia de algunos referentes y otros aspirantes a políticos en el marco de la votación de la rendición de cuentas. No faltaron los que trataron de incursionar en explicaciones teológicas para exteriorizar su disconformidad con los votos de representantes de otro partido político diferente.

Muchos periodistas y analistas siguen partiendo de un error fundamental cuando siguen hablando del gobierno y la coalición, en lugar de decir el gobierno y la oposición. Dentro de la oposición hay cinco partidos que son el Partido Nacional, el Partido Colorado, Cabildo Abierto, Identidad Soberana y el Partido Independiente. Incluso cuando se negociaron cargos de oposición en los diferentes entes la contraparte del gobierno fue la oposición, no la coalición, pero como el partido de Salle decidió no participar entonces se volvió a entreverar el asunto.

Blancos, colorados, cabildantes e independientes integran partidos distintos, así surgieron y así se mantienen. Formaron una coalición de gobierno que, contra la mayoría de los vaticinios y presagios, se mantuvo unida durante los cinco años del periodo, honrando el documento firmado por todos ellos en el llamado Compromiso País. En las elecciones de 2024 volvieron a suscribir un compromiso para gobernar, pero la ciudadanía esta vez no le dio el voto de confianza.

Finalizado el gobierno presidido por Luis Lacalle Pou, la coalición quedó disuelta de hecho porque ya no tenía razón de ser. Otra cosa muy diferente es el partido Coalición Republicana que se formó para competir en las elecciones departamentales y municipales y que por ahora no tiene ninguna vocación nacional.

Esto que es tan obvio e irrefutable, sin embargo, parece soslayarse, provocando deliberadamente una confusión. No hay ámbito formal de concertación de esos partidos de oposición, no hay voceros y no tendría por qué haberlos. Seguramente dentro de los partidos tradicionales haya posturas muy diversas desde los fusionistas hasta los defensores de la divisa.

Como es lógico, en lo que va de esta legislatura ningún partido de oposición se mantuvo en una intransigencia absoluta. Todos en algún momento acompañaron propuestas del oficialismo e incluso le dieron las mayorías necesarias tanto la simple en Diputados como la mayoría especial en el Senado. Pero en los discursos esto es imperdonable si lo hace el otro.

El rol de la oposición política es sumamente importante para nuestra democracia. Ser oposición no puede ser sinónimo de confrontación permanente y de puentes rotos. Sí ser celosos fiscales y ejercer el control de manera exigente y responsable. Mucho se criticó, y con razón, por parte del gobierno anterior la actitud mezquina del Frente Amplio durante los periodos de pandemia y sequía, tratando de rascar algún rédito de situaciones tan difíciles. Seamos coherentes, aun cuando se puede discrepar legítimamente entre los partidos de oposición respecto a la postura que se asume en cada votación. No es necesario llegar al agravio y la descalificación.

Quizás lo más preocupante de este escenario no sea la tensión entre oficialismo y oposición, sino la tendencia a que toda forma de matiz, de búsqueda de acuerdos o incluso de reflexión pausada sea descalificada como tibieza o complicidad. La política, entendida como arte de convivir con el que piensa distinto y de construir a pesar de las diferencias, se degrada así en una dinámica de aplausos fáciles y frases hechas, donde el que duda o pondera es sospechoso.

Frente a esa lógica binaria y emocional, es urgente recuperar una cultura política adulta. Una que no necesite fingir escándalo permanente para marcar posiciones, ni convertir toda diferencia en una afrenta personal. Una política que se anime a decir verdades incómodas incluso a los propios, que valore el entendimiento como parte de la democracia y que no tema al disenso sereno.

Porque solo en ese terreno puede crecer algo más profundo que la simple alternancia en el poder. Una verdadera vida cívica, donde gobernar y oponerse no sean actos de histeria ni exhibición, sino expresiones responsables de un mismo compromiso con el bien común.

TE PUEDE INTERESAR

¡El voto que Cabildo pronuncia! 
Horas decisivas para el mundo
Tags: Cabildo AbiertoOposiciónPOLÍTICA
Noticia anterior

Grolero: “Uruguay tiene un mar fallido”

Próxima noticia

Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

Próxima noticia
Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

24 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

Experto advierte violación a la Constitución por cambios tributarios en la Ley de Presupuesto

30 de septiembre de 2025
El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

El avance del crimen organizado “no es irreversible, pero la legitimidad del Estado está en juego en todo el hemisferio”

30 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.