• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Maestros en espera: desmontando los sofismas del sistema de concursos

por Lidia Barboza Norbis
11 de diciembre de 2024
en Opinión
Maestros en espera: desmontando los sofismas del sistema de concursos

Foto: gub.uy

WhatsAppFacebook

Los concursos para el Magisterio Nacional en Uruguay, concebidos para garantizar transparencia y equidad en el acceso a cargos efectivos, revelan inconsistencias profundas que ponen en duda su capacidad para cumplir con su objetivo. Estas debilidades no solo afectan a los docentes concursantes, sino que también evidencian un sistema desfasado frente a las exigencias del siglo XXI. Inspirándose en las reflexiones de Carlos Vaz Ferreira en Lógica viva (1910), este artículo analiza las falencias estructurales de los concursos y propone un enfoque renovador que los adapte a las demandas contemporáneas de la educación.

El caso de la maestra: entre la justicia y la burocracia

Un ejemplo emblemático es el de una maestra de Educación Inicial que obtuvo más del 60% requerido en dos de las tres pruebas del concurso, pero vio anulada su prueba teórica de Didáctica porque dejó “dos renglones en blanco”. En este caso, al anularse una de las tres pruebas, la maestra pierde el derecho a efectivizarse. Este tecnicismo, no explicitado en el reglamento, expone una contradicción fundamental: ¿cómo puede un sistema diseñado para evaluar competencias pedagógicas anular un desempeño sólido por una formalidad irrelevante?

La lógica detrás de este proceder es injusta y deshumanizante. No se trata únicamente de evaluar conocimientos, sino de cómo se trata a las personas en el proceso. La maestra, al buscar respuestas, enfrentó un laberinto burocrático que amplificó su vulnerabilidad, generando lo que podría llamarse un “sufrimiento agregado”. Esta lógica administrativa refleja una ética que requiere revisión urgente: ¿cómo es posible que un procedimiento educativo provoque tal grado de angustia?

Un reglamento anacrónico para tiempos de cambio

El Reglamento General de Concursos, en vigor desde 2004, ha quedado desfasado frente a los cambios pedagógicos, tecnológicos e institucionales de las últimas dos décadas. Resulta urgente revisar y actualizar estas normativas para adaptarlas a las necesidades de un sistema educativo dinámico y en constante transformación. A esto se suma el hecho de que el documento de Bases del concurso de “oposición” para proveer cargos de maestros de Educación Inicial muestra una actualización manuscrita fechada en 2009, lo que refuerza la necesidad de una renovación integral.

De la memorización a la investigación: un cambio necesario

Para la prueba de Ciencias de la Educación, el tema se selecciona al azar el mismo día de la evaluación a partir de un listado de 12 posibles opciones, mientras que la prueba de Didáctica cuenta con un temario de 10 temas. En total, los concursantes deben preparar 22 temas y estar en condiciones de desarrollar, únicamente con apoyo de su memoria, dos de ellos durante el examen.

La bibliografía utilizada para la preparación de las pruebas no cumple con estándares internacionales actuales. Un ejemplo es la bibliografía de Didáctica, que carece de la indicación del año de publicación en los 40 textos recomendados, lo que complica la tarea de evaluar su pertinencia y actualidad.

Los concursos actuales se alejan de un enfoque investigativo, en el que sería posible elaborar un texto utilizando fuentes disponibles y demostrar habilidades analíticas, críticas y creativas. ¿Qué sentido tiene citar de memoria a un autor, en lugar de consultar directamente la fuente original para analizar una cita relevante en el desarrollo de un tema? En un mundo digital, resultaría más adecuado que los concursantes puedan utilizar recursos académicos y multimediales. Además, sería esencial evaluar competencias profesionales, como la capacidad de realizar entrevistas con familias o diseñar estrategias de mediación de conflictos.

En lugar de fomentar el análisis crítico, se prioriza un enfoque basado en la memorización, generando una falsa oposición entre el conocimiento memorístico y las habilidades analíticas. Vaz Ferreira argumentaría que esta distinción es errónea, ya que ambas capacidades son complementarias y esenciales en la práctica docente.

Evaluaciones de la práctica docente: cuando la subjetividad anula la transparencia

La prueba de práctica docente en aula consiste en preparar un tema, sorteado con 24 horas de anticipación, a partir de un conjunto de cinco opciones relacionadas con el currículum oficial. Previo a la evaluación, el concursante debe presentar al tribunal, de manera escrita, la planificación y fundamentación de la actividad que desarrollará.

Sin embargo, la pauta de evaluación de esta prueba carece de un desglose detallado de puntajes para cada criterio, dejando la valoración en manos del criterio subjetivo de los tribunales. Esto perpetúa una falsa dicotomía: o se confía plenamente en la discreción del tribunal, o se implementa una regulación estricta que elimina su autonomía. Vaz Ferreira argumentaría que un sistema efectivo debe encontrar un equilibrio entre estas dos dimensiones, en lugar de enfrentarlas como opuestos irreconciliables. Sería impostergable diseñar instrumentos de evaluación que logren armonizar la autonomía de los evaluadores con la claridad y transparencia necesarias para garantizar justicia.

El absurdo de las marcas identificatorias: más allá de las apariencias

El Reglamento General de Concursos prohíbe cualquier marca identificatoria en las pruebas, pero no contempla que una frase predefinida, como “La educación en la actualidad”, podría ser utilizada como señal acordada entre un concursante y un miembro del tribunal. Este ejemplo expone una falsa oposición entre las marcas visibles y las marcas verbales. Ambas deben ser abordadas como partes de un problema mayor: la falta de confianza sistémica en la integridad de los actores.

Vaz Ferreira nos instaría a abandonar este enfoque punitivo y centrarnos en construir procedimientos que valoren la sustancia sobre la forma. En Lógica viva escribió: “En un concurso de oposición, cometió uno de los opositores una inmoralidad que se comprobó (fraude, mentira). Alguien sostuvo en el Tribunal que no se podía tener en cuenta ese hecho, porque los concursos solo son para comprobar las aptitudes y conocimientos, esto es: lo que sea de orden intelectual, pero no lo que sea de orden moral”.

Propuestas para un sistema renovado y justo

Superar las limitaciones del sistema actual requiere implementar reformas estructurales que aseguren rigor, equidad y pertinencia pedagógica. Algunas de las acciones clave necesarias incluyen:

  • Actualizar el Reglamento General de Concursos, integrando prácticas pedagógicas modernas y el uso de tecnologías avanzadas para alinearlo con las demandas del contexto educativo actual.
  • Rediseñar las evaluaciones, priorizando el desarrollo del pensamiento crítico, propositivo, creativo y de habilidades investigativas. Esto implica también la actualización de las bases del concurso para garantizar un enfoque más dinámico y reflexivo.
  • Incorporar herramientas digitales y multimediales durante las pruebas, promoviendo un modelo de evaluación acorde con las oportunidades que ofrece la era digital.
  • Revisar las normativas sobre identificaciones, enfocándose en asegurar justicia y transparencia, sin limitar la creatividad ni las capacidades expresivas de los concursantes.

Reflexión fermental: una lógica viva para el futuro de los concursos

El sistema de concursos para maestros en Uruguay necesita un cambio urgente. Las fallas normativas, metodológicas y éticas no solo afectan la transparencia del proceso, sino que también comprometen la calidad de la educación. Abordar estas deficiencias con visión transformadora permitirá construir un sistema que valore verdaderamente a cada concursante y garantice que los mejores docentes estén al servicio de la educación inicial en el país.

No ha existido una revisión y transformación de uno de los ejes estructurales de cambio necesario del sistema educativo. El análisis de los concursos docentes bajo la lente de Vaz Ferreira nos muestra que las falencias actuales no son inevitables, sino producto de una lógica rígida y desfasada. Al identificar y desmontar los sofismas que estructuran el sistema, podemos abrir el camino hacia un modelo de concursos más justo, transparente y acorde a las necesidades de la educación contemporánea, evitando en lo posible el aumento de inequidades educativas desde el propio sistema educativo.

Otro aspecto que queremos dejar claro es que no basta con cambiar el currículum prescripto (planes y programas en formato papel). Realizar “reformas” en educación, entendidas como “transformación educativa” (o como se las quiera denominar), requiere de un enfoque sistémico que modifique no solo lo que se enseña y se aprende, sino también los modos de evaluación docente en la provisión de cargos de efectividad y en el avance de la carrera del profesional de la educación a lo largo de su trayectoria laboral.

*Doctora y postdoctorada en Educación, magíster en Currículum y Evaluación, máster en Estrategia Nacional, licenciada en Ciencias de la Educación/Udelar

TE PUEDE INTERESAR:

Un voto por la educación: las lecciones del balotaje
Por una oportunidad de cambios en la educación
Dramáticos resultados en las pruebas realizadas a futuros docentes
Tags: Carlos Vaz FerreiraeducacionEvaluación docente
Noticia anterior

“Tratamos de mantenernos por fuera de los avatares políticos y nos abocamos a nuestra función”

Próxima noticia

Carlos Alberto Sacheri: un filósofo cristiano que dio su vida por Dios y la patria

Próxima noticia
Carlos Alberto Sacheri: un filósofo cristiano que dio su vida por Dios y la patria

Carlos Alberto Sacheri: un filósofo cristiano que dio su vida por Dios y la patria

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.