• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Maestros en espera: desmontando los sofismas del sistema de concursos

por Lidia Barboza Norbis
11 de diciembre de 2024
en Opinión
Maestros en espera: desmontando los sofismas del sistema de concursos

Foto: gub.uy

WhatsAppFacebook

Los concursos para el Magisterio Nacional en Uruguay, concebidos para garantizar transparencia y equidad en el acceso a cargos efectivos, revelan inconsistencias profundas que ponen en duda su capacidad para cumplir con su objetivo. Estas debilidades no solo afectan a los docentes concursantes, sino que también evidencian un sistema desfasado frente a las exigencias del siglo XXI. Inspirándose en las reflexiones de Carlos Vaz Ferreira en Lógica viva (1910), este artículo analiza las falencias estructurales de los concursos y propone un enfoque renovador que los adapte a las demandas contemporáneas de la educación.

El caso de la maestra: entre la justicia y la burocracia

Un ejemplo emblemático es el de una maestra de Educación Inicial que obtuvo más del 60% requerido en dos de las tres pruebas del concurso, pero vio anulada su prueba teórica de Didáctica porque dejó “dos renglones en blanco”. En este caso, al anularse una de las tres pruebas, la maestra pierde el derecho a efectivizarse. Este tecnicismo, no explicitado en el reglamento, expone una contradicción fundamental: ¿cómo puede un sistema diseñado para evaluar competencias pedagógicas anular un desempeño sólido por una formalidad irrelevante?

La lógica detrás de este proceder es injusta y deshumanizante. No se trata únicamente de evaluar conocimientos, sino de cómo se trata a las personas en el proceso. La maestra, al buscar respuestas, enfrentó un laberinto burocrático que amplificó su vulnerabilidad, generando lo que podría llamarse un “sufrimiento agregado”. Esta lógica administrativa refleja una ética que requiere revisión urgente: ¿cómo es posible que un procedimiento educativo provoque tal grado de angustia?

Un reglamento anacrónico para tiempos de cambio

El Reglamento General de Concursos, en vigor desde 2004, ha quedado desfasado frente a los cambios pedagógicos, tecnológicos e institucionales de las últimas dos décadas. Resulta urgente revisar y actualizar estas normativas para adaptarlas a las necesidades de un sistema educativo dinámico y en constante transformación. A esto se suma el hecho de que el documento de Bases del concurso de “oposición” para proveer cargos de maestros de Educación Inicial muestra una actualización manuscrita fechada en 2009, lo que refuerza la necesidad de una renovación integral.

De la memorización a la investigación: un cambio necesario

Para la prueba de Ciencias de la Educación, el tema se selecciona al azar el mismo día de la evaluación a partir de un listado de 12 posibles opciones, mientras que la prueba de Didáctica cuenta con un temario de 10 temas. En total, los concursantes deben preparar 22 temas y estar en condiciones de desarrollar, únicamente con apoyo de su memoria, dos de ellos durante el examen.

La bibliografía utilizada para la preparación de las pruebas no cumple con estándares internacionales actuales. Un ejemplo es la bibliografía de Didáctica, que carece de la indicación del año de publicación en los 40 textos recomendados, lo que complica la tarea de evaluar su pertinencia y actualidad.

Los concursos actuales se alejan de un enfoque investigativo, en el que sería posible elaborar un texto utilizando fuentes disponibles y demostrar habilidades analíticas, críticas y creativas. ¿Qué sentido tiene citar de memoria a un autor, en lugar de consultar directamente la fuente original para analizar una cita relevante en el desarrollo de un tema? En un mundo digital, resultaría más adecuado que los concursantes puedan utilizar recursos académicos y multimediales. Además, sería esencial evaluar competencias profesionales, como la capacidad de realizar entrevistas con familias o diseñar estrategias de mediación de conflictos.

En lugar de fomentar el análisis crítico, se prioriza un enfoque basado en la memorización, generando una falsa oposición entre el conocimiento memorístico y las habilidades analíticas. Vaz Ferreira argumentaría que esta distinción es errónea, ya que ambas capacidades son complementarias y esenciales en la práctica docente.

Evaluaciones de la práctica docente: cuando la subjetividad anula la transparencia

La prueba de práctica docente en aula consiste en preparar un tema, sorteado con 24 horas de anticipación, a partir de un conjunto de cinco opciones relacionadas con el currículum oficial. Previo a la evaluación, el concursante debe presentar al tribunal, de manera escrita, la planificación y fundamentación de la actividad que desarrollará.

Sin embargo, la pauta de evaluación de esta prueba carece de un desglose detallado de puntajes para cada criterio, dejando la valoración en manos del criterio subjetivo de los tribunales. Esto perpetúa una falsa dicotomía: o se confía plenamente en la discreción del tribunal, o se implementa una regulación estricta que elimina su autonomía. Vaz Ferreira argumentaría que un sistema efectivo debe encontrar un equilibrio entre estas dos dimensiones, en lugar de enfrentarlas como opuestos irreconciliables. Sería impostergable diseñar instrumentos de evaluación que logren armonizar la autonomía de los evaluadores con la claridad y transparencia necesarias para garantizar justicia.

El absurdo de las marcas identificatorias: más allá de las apariencias

El Reglamento General de Concursos prohíbe cualquier marca identificatoria en las pruebas, pero no contempla que una frase predefinida, como “La educación en la actualidad”, podría ser utilizada como señal acordada entre un concursante y un miembro del tribunal. Este ejemplo expone una falsa oposición entre las marcas visibles y las marcas verbales. Ambas deben ser abordadas como partes de un problema mayor: la falta de confianza sistémica en la integridad de los actores.

Vaz Ferreira nos instaría a abandonar este enfoque punitivo y centrarnos en construir procedimientos que valoren la sustancia sobre la forma. En Lógica viva escribió: “En un concurso de oposición, cometió uno de los opositores una inmoralidad que se comprobó (fraude, mentira). Alguien sostuvo en el Tribunal que no se podía tener en cuenta ese hecho, porque los concursos solo son para comprobar las aptitudes y conocimientos, esto es: lo que sea de orden intelectual, pero no lo que sea de orden moral”.

Propuestas para un sistema renovado y justo

Superar las limitaciones del sistema actual requiere implementar reformas estructurales que aseguren rigor, equidad y pertinencia pedagógica. Algunas de las acciones clave necesarias incluyen:

  • Actualizar el Reglamento General de Concursos, integrando prácticas pedagógicas modernas y el uso de tecnologías avanzadas para alinearlo con las demandas del contexto educativo actual.
  • Rediseñar las evaluaciones, priorizando el desarrollo del pensamiento crítico, propositivo, creativo y de habilidades investigativas. Esto implica también la actualización de las bases del concurso para garantizar un enfoque más dinámico y reflexivo.
  • Incorporar herramientas digitales y multimediales durante las pruebas, promoviendo un modelo de evaluación acorde con las oportunidades que ofrece la era digital.
  • Revisar las normativas sobre identificaciones, enfocándose en asegurar justicia y transparencia, sin limitar la creatividad ni las capacidades expresivas de los concursantes.

Reflexión fermental: una lógica viva para el futuro de los concursos

El sistema de concursos para maestros en Uruguay necesita un cambio urgente. Las fallas normativas, metodológicas y éticas no solo afectan la transparencia del proceso, sino que también comprometen la calidad de la educación. Abordar estas deficiencias con visión transformadora permitirá construir un sistema que valore verdaderamente a cada concursante y garantice que los mejores docentes estén al servicio de la educación inicial en el país.

No ha existido una revisión y transformación de uno de los ejes estructurales de cambio necesario del sistema educativo. El análisis de los concursos docentes bajo la lente de Vaz Ferreira nos muestra que las falencias actuales no son inevitables, sino producto de una lógica rígida y desfasada. Al identificar y desmontar los sofismas que estructuran el sistema, podemos abrir el camino hacia un modelo de concursos más justo, transparente y acorde a las necesidades de la educación contemporánea, evitando en lo posible el aumento de inequidades educativas desde el propio sistema educativo.

Otro aspecto que queremos dejar claro es que no basta con cambiar el currículum prescripto (planes y programas en formato papel). Realizar “reformas” en educación, entendidas como “transformación educativa” (o como se las quiera denominar), requiere de un enfoque sistémico que modifique no solo lo que se enseña y se aprende, sino también los modos de evaluación docente en la provisión de cargos de efectividad y en el avance de la carrera del profesional de la educación a lo largo de su trayectoria laboral.

*Doctora y postdoctorada en Educación, magíster en Currículum y Evaluación, máster en Estrategia Nacional, licenciada en Ciencias de la Educación/Udelar

TE PUEDE INTERESAR:

Un voto por la educación: las lecciones del balotaje
Por una oportunidad de cambios en la educación
Dramáticos resultados en las pruebas realizadas a futuros docentes
Tags: Carlos Vaz FerreiraeducacionEvaluación docente
Noticia anterior

“Tratamos de mantenernos por fuera de los avatares políticos y nos abocamos a nuestra función”

Próxima noticia

Carlos Alberto Sacheri: un filósofo cristiano que dio su vida por Dios y la patria

Próxima noticia
Carlos Alberto Sacheri: un filósofo cristiano que dio su vida por Dios y la patria

Carlos Alberto Sacheri: un filósofo cristiano que dio su vida por Dios y la patria

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.