• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Lo que se habla y lo que se calla en educación en tiempos de cambio de gobierno

por Alejandro Bordagorri
12 de marzo de 2025
en Opinión
Lo que se habla y lo que se calla en educación en tiempos de cambio de gobierno
WhatsAppFacebook

En los últimos días hemos observado algunas declaraciones importantes relativas al futuro de la educación, derivados de la designación de las nuevas autoridades educativas, y lo que dejó el discurso de asunción del presidente Yamandú Orsi. En este articulo me voy a referir a las principales preocupaciones y objetivos que se desprenden de las declaraciones de las nuevas autoridades designadas y lo que podemos inferir en cuanto a las acciones que se están pensando para los próximos cinco años.

Conceptos enunciados por las nuevas autoridades del Ministerio de Educación y Cultura

El ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía (sector Seregnistas), realizó varias declaraciones desde la fecha en que fue confirmado en el cargo. Entre lo que hablo se destacan las siguientes intenciones a desarrollar: instrumentación de un bono de $ 2500 para las familias que envían a sus hijos a la enseñanza pública; ampliar la cobertura, con la meta de llegar al 100% de niños de hasta tres años con acceso a la educación; volver a los consejos desconcentrados; tomar medidas para mejorar la presencialidad en las aulas y por último destacó la creación de la Universidad de la Educación. Asimismo, declaró la decisión de terminar con el reconocimiento de títulos universitarios a los docentes a través de una prueba. La maestra Gabriela Verde, la nueva subsecretaria del ministerio, perteneciente al Partido Comunista del Uruguay, resaltó “lo colectivo” como bandera, remarcando el objetivo de volver a los consejos dentro de la ANEP.

Respecto a la promesa electoral anunciada antes del acto eleccionario de dar un bono de $ 2500 para las familias que envían a sus hijos a la enseñanza pública a partir del inicio de las clases, a esta altura es difícil de instrumentar. De esta promesa no sabemos si existe un costeo sobre lo que implica desde el punto de vista presupuestal, a lo sumo debería ser incluida en la discusión por el nuevo presupuesto, que recién comienza en agosto próximo. Dentro del tema presupuestario, en el área de la educación, la Universidad de la República solicitó al gobierno electo un incremento presupuestal de 300 millones de dólares, otro tema que deberá ser considerado por el nuevo equipo económico.

El nuevo gobierno de la ANEP

El Codicen tiene a los nuevos consejeros políticos que comenzarán su trabajo después de que reciban la correspondiente venia del Senado, destacándose entre los perfiles designados una mayoría con pasado en el sindicalismo, por lo que sumados a los consejeros sociales la preminencia sindical es todavía mayor. Con respecto a la Dirección General de Educación Secundaria, el director será el profesor de Física Manuel Oroño, expresidente de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria. En tanto, el Consejo de Formación en Educación (CFE) será presidido por el profesor de Matemática Walter Fernández Val, también de pasado en el Pit-Cnt.

El futuro presidente del Codicen, el maestro Pablo Caggiani (MPP), se refirió a que la clave es el conocimiento de las cosas que suceden en territorio, conectándolo con el problema de la pobreza infantil y la alimentación en el sistema educativo. También aseguró que se deberá atender el problema de la asistencia, pero respecto a los cambios que se proyectan en materia educativa Caggiani expreso que no sucederán en lo inmediato.

El director de Secundaria designado destacó que se va a “revisar” y “eventualmente reparar” las sanciones al exdirector del IAVA y a los profesores de San José (La Diaria). Asimismo, al igual que otras autoridades hizo referencia a la asistencia de los liceales a los centros de estudio y mejorar el tema de las becas. En línea con el director anterior, Gabriela Salsamendi, directora de Primaria designada, también mencionó como objetivos la mejora de la asistencia y la revisión de la transformación educativa.

Respecto al tema de la mejora de las asistencias a los centros de estudio, pensamos que es un tema importante que debe ser encarado, un problema que se arrastra a las mediciones de Aristas del año 2017 y que actualmente se agravó después de la pandemia.

Referente a la revisión de la transformación educativa o curricular es importante destacar que aún no se ha empezado a implementar en la totalidad del sistema, por lo cual es muy prematuro sacar conclusiones sobre sus resultados. Al respecto, el último informe Aristas publicado recientemente y que fue realizado en el año 2023, en ese momento no estaban vigentes los nuevos programas para tercero y sexto, por lo cual esos resultados evalúan los programas anteriores.

Discurso del presidente Yamandú Orsi

El discurso inaugural del período de gobierno del presidente electo no reflejó que la educación sea una prioridad para el gobierno, a pesar de su pasado como docente de historia. Analizando el discurso, habló de educación en al menos tres ocasiones, mencionó la Universidad Tecnológica (UTEC), destacó la expansión de la educación terciaria en el interior del país y reafirmó la importancia de garantizar igualdad de acceso al aprendizaje desde la infancia. En suma, no hizo alusión a los problemas que atraviesa la educación en el país y no anuncio ninguna reforma estructural al respecto.

Conclusiones

Entre los objetivos que se ha marcado el nuevo gobierno como una de sus prioridades inmediatas es la vuelta a los consejos desconcentrados, una aspiración de los sindicatos de la educación a que las nuevas autoridades se han comprometido. Con este fin, es intención de las autoridades enviar un proyecto de ley al Parlamento para modificar las direcciones generales que fueron aprobadas por la Ley de Urgente Consideración (LUC) y posteriormente ratificadas por la ciudadanía en el referéndum para derogar o mantener los 135 artículos de la LUC. Esto no es nuevo en el país y es conocido, el Frente Amplio ya lo hizo en el año 2013 con la Ley de Caducidad, como había dicho el extinto ministro Fernández Huidobro: “Nos pasamos por las partes dos plebiscitos”.

En cuanto a las formas “colegiadas” de gobierno, no existe evidencia empírica de que esto solucione los problemas de la educación, ya lo vimos en el pasado, lo que sí está demostrado es una mayor injerencia de los sindicatos y las corporaciones docentes de los partidos. Asimismo, dentro de las autoridades políticas designadas no hay ningún representante de la oposición, o sea, no va a haber voces discordantes en el consejo ya que a esto debemos agregar los consejeros sociales, lo cual da una hegemonía absoluta de frenteamplistas.

Unos de los puntos interesantes en aras de mejorar la formación docente es la intención de crear la Universidad de la Educación, como han dicho, una meta a largo plazo. Es de notar que ya hemos pasado por dos proyectos en el pasado y los mismos han fracasado exitosamente debido al tema de la gobernanza. Esperemos que el Poder Ejecutivo sea innovador en este punto y no quede anclado en viejas proclamas que han encorsetado a este tema y se avance en un proyecto nuevo, imaginativo y creador que allane el camino en el Parlamento con vistas a conseguir una mayoría especial.

En suma, se ha hablado poco sobre la formación de los docentes, no se ha dicho nada respecto a la enorme cantidad de docentes sin título en educación media, ni tampoco se ha hablado sobre la necesidad de la formación continua de los docentes, elemento importante para la calidad del aprendizaje. En este sentido, el ultimo informe Aristas publicado recientemente sigue revelando las tendencias preocupantes de la calidad del aprendizaje con un porcentaje muy alto de estudiantes con muy bajos estándares de conocimiento y nos interpela sobre la efectividad de los métodos de enseñanza y la formación docente.

A esto debemos agregar los datos del último censo, las cifras alarmantes de analfabetismo, unas 25.000 personas que dicen no saber leer ni escribir y que podría ser mucho mayor en virtud de una enorme cantidad de personas que no fueron relevadas. A esta situación se suma el preocupante crecimiento del analfabetismo funcional, evidenciado en las últimas pruebas PISA, que revelaron que una proporción significativa de estudiantes, aunque saben leer, no logran comprender textos complejos ni aplicar la lectura en situaciones cotidianas. De estos temas tampoco se habló.

El mensaje del presidente electo no nos dio ninguna pista sobre los próximos pasos del gobierno en educación, parecía que se estaba dirigiendo a un país que tuviera los más elevados índices de educación del mundo.

Es necesario que las nuevas autoridades educativas tomen conciencia de la emergencia y gravedad de esta situación y encaren los problemas con verdaderas reformas estructurales, el país no puede esperar y el mundo tampoco espera por nosotros ante los desafíos y oportunidades del siglo XXI.

*Coronel retirado del Ejército Nacional, licenciado en Educación Udelar, especialista en Derecho Internacional Público Udelar/docente

TE PUEDE INTERESAR:
De la autonomía y el cogobierno (III)
De la autonomía y el cogobierno (parte II)
De la autonomía y el cogobierno (parte I)
Tags: educacion
Noticia anterior

La crisis de la verdad

Próxima noticia

Consignatarios no ven que la venta masiva de reses de los fondos de inversión pueda alterar el negocio ganadero

Próxima noticia
Consignatarios no ven que la venta masiva de reses de los fondos de inversión pueda alterar el negocio ganadero

Consignatarios no ven que la venta masiva de reses de los fondos de inversión pueda alterar el negocio ganadero

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.