• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 3, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

  • Actualidad
    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

  • Política
    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    «Plantea un problema de primer nivel para las familias»: repercusiones sobre el proyecto de reestructuras de deudas

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Archivo Castiglioni: persisten dudas sobre polémica denegación de acceso a la información

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    Gobierno abre competencia de Internet pero Antel no se obliga a prestar infraestructura

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

    El Gobierno estima que en 2022 la economía crecerá 4,8%

  • Rurales
    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Asamblea de ACA votó por unanimidad su desacuerdo sobre el precio del arroz

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    Reconocimientos por promover la Conciencia Agropecuaria 2022

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    El reto de cuidar los recursos ambientales en zonas codiciadas

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

    Mercedes Antía: Nos “importa muchísimo la producción familiar”

  • Actualidad
    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    «Hay que recuperar y ampliar la visión de Rodó, que hoy está ausente»

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    Alerta por situación de sobreendeudamiento en la población impulsa solución legislativa

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    El Fondo Nacional de Recursos, ¿ayuda o elige a quien ayudar?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

    Solicitud de habilitación de Bomberos: ¿cuál es el régimen actual?

  • Economía
    Un mercado imperfecto

    Un mercado imperfecto

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    La inflación es consecuencia del excesivo poder acumulado por las corporaciones

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Piden que Alemania prorrogue funcionamiento de centrales nucleares

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

    “El crecimiento en un marco de capitalismo desregulado es posible, pero las consecuencias distributivas son inciertas”

  • Internacional
    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    BRICS se expande y busca cambios en el sistema internacional

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Macron pierde la mayoría parlamentaria en Francia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    Gustavo Petro gana las elecciones presidenciales en Colombia

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

    En una disminuida Cumbre de las Américas, Biden presentó plan para regular la migración

  • Opinión
    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    ¡Adiós, Roe vs. Wade!

    El papel del semanario

    El papel del semanario

    El BCU y el endeudamiento familiar

    El BCU y el endeudamiento familiar

    Las elecciones en la América sureña

    Las elecciones en la América sureña

  • Empresarial
    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    McDonald’s inauguró restaurante en Car One Center

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    La Asociación Española incorporó novedosa técnica para revertir el agrandamiento de próstata

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    UTE colocó títulos de deuda de fideicomiso por US$ 93 millones para invertir en obras

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

    Empresarios latinoamericanos definieron acciones concretas para la promoción del trabajo digno y la economía humana y sustentable

  • Cultura
    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Hitch-22. Memorias. Christopher Hitchens

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    Infocracia. La digitalización y la crisis de la democracia. Byung-Chul Han

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    La gran mentira. En la mente de los fabuladores más famosos de la modernidad. José María Martínez Selva

    Federico García Lorca: El genio y el mito

    Federico García Lorca: El genio y el mito

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Las razones de un “milagro”

por Alvaro Fernandez Texeira Nunes
7 de noviembre de 2019
en Opinión
Las razones de un “milagro”
WhatsAppFacebook

Creo en los milagros. Pero hay milagros y “milagros”. Los primeros, requieren fe y oración. Es el caso de las curaciones sin explicación científica. Los segundos… requieren fe, oración y trabajo. Mucho trabajo. Y tienen, en buena medida, explicación racional. Es el caso del “milagro” alemán de la posguerra. Y es el caso de Cabildo Abierto.

Muchos observadores nacionales y extranjeros quedaron con la boca abierta tras el inaudito crecimiento de este novel partido, con menos de un año de vida. Es obvio que las características personales del candidato –su sencillez, su credibilidad, su discurso, su trabajo esforzado, paciente y sereno-, explican en buena parte, el resultado obtenido. El equipo que colaboró estrechamente con él, también fue un factor clave en la performance electoral de Cabildo Abierto.

Ahora bien… ¿de dónde salieron los votos? Porque los datos fríos, muestran un hecho aparentemente paradójico, y es que el partido tildado por algunos de “ultraderechista”, parece ser el que le sacó más votos a la izquierda. ¿Cómo se entiende? Intentaremos dar una explicación plausible, sin pretender, naturalmente, tener la verdad absoluta en la materia.
Lo primero que llama la atención al examinar –en el Nº 19 de La Mañana- los números de esta elección, es que con respecto a la de 2014, todos los partidos de cierto peso político redujeron su electorado. En números redondos, el Frente Amplio perdió 195.000 votos, el Partido Nacional 47.000, el Partido Colorado 10.000, y el Partido Independiente 50.000. Los que ganaron votos fueron el PERI (15.000), el Partido de la Gente (que tampoco existía y obtuvo 26.000 votos) y Cabildo Abierto (260.000).

Los cuatro partidos mayoritarios en 2014, perdieron en total más de 300.000 votos en 2019. De ellos, 107.000 corresponden a la oposición (PN + PC + PI). Por tanto, los 260.000 votos de Cabildo Abierto, no pueden provenir sólo de allí. ¿De dónde salieron?

Por supuesto, no es posible saber con exactitud cómo se dan los movimientos electorales. Hay ex votantes del PI que pueden haber votado en 2019 al PERI, al PC, o al FA. Lo mismo puede decirse de votantes de otros partidos. Sin embargo, no parece descabellado afirmar que a la vista de los resultados, entre el 30% y el 50% de los votos de CA, deben provenir del FA.
¿Cómo se explica este cambio? En nuestro democrático y libre Uruguay, los votos no son propiedad de ningún partido, sino de quienes lo ejercen. Los partidos, gobernantes y legisladores, representan en las decisiones de gobierno, a quienes los eligen. Pero si dejan de representar sus intereses o sus ideas, cambian el voto. Esto le viene ocurriendo hace tiempo a los partidos tradicionales, y le está ocurriendo ahora al Frente Amplio.

Hay por tanto, un creciente e importante “electorado móvil”, no ideologizado, que en general, se mueve por principios e intereses. Es gente sencilla que trabaja para sacar adelante a su familia, y que alguna vez votó al Frente Amplio porque le prometió un futuro mejor. Pero que se hartó de vivir peor que su vecino, que pasa tomando mate bancado por el MIDES. Se hartó de que la roben, de que le maten a sus seres queridos, de que los narcos entren por una puerta y salgan por la otra… -o por la misma-. Se hartó de que le suban los impuestos. Se hartó de pedir hora con un especialista y de tener que esperar meses para ser atendida. Se hartó de que a sus hijos les enseñen en la escuela pública, perversidades en lugar de ortografía…

El uruguayo medio, el que trabaja para vivir, paga sus impuestos, no está ideologizado, y no tiene un cargo en el gobierno, ni prebendas de ningún tipo, en su momento prestó su voto con ilusión y esperanza a quien le ofrecía una vida mejor. Pero al terminarse el tiempo de las vacas gordas y no ver reflejado el cambio en su vida, la ilusión y la esperanza la depositaron en otro partido y en otro candidato, a quien perciben como más creíble, más serio, más responsable y más cercano: más capaz de resolver sus problemas. Son personas que difícilmente habrían votado en octubre a los partidos tradicionales, y que se sintieron identificadas y cómodas votando a un candidato cercano al pueblo y que da certezas. Un perfil que nada tiene que ver en la realidad, con el horrible cuco que agitan sus detractores.

En síntesis, parece claro que para el ciudadano común y corriente, las elecciones tienen que ver cada vez menos con la izquierda y la derecha, y más con la credibilidad de los candidatos y la seriedad de sus propuestas. Sólo así se explica que esta presunta “ultraderecha”, haya barrido con tantos votos que en el pasado, supieron ser de izquierda.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCabildo AbiertoopinionrazonessemanarioUruguay
Próxima noticia
Dr. Fenández Lecchini:  “Esto es un tema político, la Fiscalía citó a Manini dos días antes de las internas, y 20 días antes de las elecciones nacionales”

Dr. Fenández Lecchini: “Esto es un tema político, la Fiscalía citó a Manini dos días antes de las internas, y 20 días antes de las elecciones nacionales”

publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.