• ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
domingo, enero 17, 2021
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

  • Actualidad
    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

  • Política
    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Expertos reclaman que el Banco Central apoye proyectos de ley contra usura

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    Martín Rodríguez “El ‘cero kilo’ no nos aporta nada, lo que se debe combatir es el gran contrabando”

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    La izquierda cuestiona a la Intendencia de Paysandú por contratos con centros CAIF

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

    Nuevo movimiento de perillas busca aguantar consecuencias por ola de contagios

  • Rurales
    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Exportaciones lácteas durante 2020 se incrementaron 6%

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay desarrolla estrategias “agresivas” para poner nuestra carne en los mejores mercados

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    Uruguay es un mercado “interesante” para el maíz paraguayo

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

    El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía

  • Actualidad
    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    Laguna Merín: Playas de agua dulce y tranquila

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

    MIEM apela al cumplimiento de normativas para evitar nuevas muertes en canteras abandonadas

  • Economía
    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    Martín Naor: “Las fintech posibilitan la llegada al mundo financiero formal a mucha más gente”

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    Acciones y Omisiones: 15 de julio

    Acciones y Omisiones: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

    Brújula económica: 13 de enero

  • Internacional
    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    Cumbre del Golfo logra unidad en el mundo árabe

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    “En Etiopía la trascendencia es parte de la vida”

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    Cinco momentos importantes en el mundo (excluyendo el coronavirus)

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

    El debate sobre la agenda de género está lejos de cerrarse en Europa

  • Opinión
    Actividades intensivas y refinanciación

    Actividades intensivas y refinanciación

    El dilema entre el ajuste  y la reactivación

    El dilema entre el ajuste y la reactivación

    La Constitución y la política internacional

    La Constitución y la política internacional

    ¿Existe el bien común?

    ¿Existe el bien común?

  • Empresarial
    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    La salud cardiovascular en tiempos de pandemia

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Hotel Horacio Quiroga ofrece “burbujas familiares” para las vacaciones

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Aclaración sobre publicación. Tema: Audyn

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

    Ricardo Méndez “Hoy, el 80% de nuestros insumos son locales”

  • Cultura
    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Mugre Rosa. Fernanda Trías

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Abbé Pierre. Prólogo de Edgar Morin. La fuerza de los insignificantes

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Historia del Revisionismo y otros ensayos. José María Rosa

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

    Ángel Piciochi: “Se logró el objetivo de que el Chamamé sea reconocido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad”

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Las razones de un “milagro”

por Alvaro Fernandez Texeira Nunes
07/11/2019
en Opinión
Las razones de un “milagro”
WhatsAppFacebook

Creo en los milagros. Pero hay milagros y “milagros”. Los primeros, requieren fe y oración. Es el caso de las curaciones sin explicación científica. Los segundos… requieren fe, oración y trabajo. Mucho trabajo. Y tienen, en buena medida, explicación racional. Es el caso del “milagro” alemán de la posguerra. Y es el caso de Cabildo Abierto.

Muchos observadores nacionales y extranjeros quedaron con la boca abierta tras el inaudito crecimiento de este novel partido, con menos de un año de vida. Es obvio que las características personales del candidato –su sencillez, su credibilidad, su discurso, su trabajo esforzado, paciente y sereno-, explican en buena parte, el resultado obtenido. El equipo que colaboró estrechamente con él, también fue un factor clave en la performance electoral de Cabildo Abierto.

Ahora bien… ¿de dónde salieron los votos? Porque los datos fríos, muestran un hecho aparentemente paradójico, y es que el partido tildado por algunos de “ultraderechista”, parece ser el que le sacó más votos a la izquierda. ¿Cómo se entiende? Intentaremos dar una explicación plausible, sin pretender, naturalmente, tener la verdad absoluta en la materia.
Lo primero que llama la atención al examinar –en el Nº 19 de La Mañana- los números de esta elección, es que con respecto a la de 2014, todos los partidos de cierto peso político redujeron su electorado. En números redondos, el Frente Amplio perdió 195.000 votos, el Partido Nacional 47.000, el Partido Colorado 10.000, y el Partido Independiente 50.000. Los que ganaron votos fueron el PERI (15.000), el Partido de la Gente (que tampoco existía y obtuvo 26.000 votos) y Cabildo Abierto (260.000).

Los cuatro partidos mayoritarios en 2014, perdieron en total más de 300.000 votos en 2019. De ellos, 107.000 corresponden a la oposición (PN + PC + PI). Por tanto, los 260.000 votos de Cabildo Abierto, no pueden provenir sólo de allí. ¿De dónde salieron?

Por supuesto, no es posible saber con exactitud cómo se dan los movimientos electorales. Hay ex votantes del PI que pueden haber votado en 2019 al PERI, al PC, o al FA. Lo mismo puede decirse de votantes de otros partidos. Sin embargo, no parece descabellado afirmar que a la vista de los resultados, entre el 30% y el 50% de los votos de CA, deben provenir del FA.
¿Cómo se explica este cambio? En nuestro democrático y libre Uruguay, los votos no son propiedad de ningún partido, sino de quienes lo ejercen. Los partidos, gobernantes y legisladores, representan en las decisiones de gobierno, a quienes los eligen. Pero si dejan de representar sus intereses o sus ideas, cambian el voto. Esto le viene ocurriendo hace tiempo a los partidos tradicionales, y le está ocurriendo ahora al Frente Amplio.

Hay por tanto, un creciente e importante “electorado móvil”, no ideologizado, que en general, se mueve por principios e intereses. Es gente sencilla que trabaja para sacar adelante a su familia, y que alguna vez votó al Frente Amplio porque le prometió un futuro mejor. Pero que se hartó de vivir peor que su vecino, que pasa tomando mate bancado por el MIDES. Se hartó de que la roben, de que le maten a sus seres queridos, de que los narcos entren por una puerta y salgan por la otra… -o por la misma-. Se hartó de que le suban los impuestos. Se hartó de pedir hora con un especialista y de tener que esperar meses para ser atendida. Se hartó de que a sus hijos les enseñen en la escuela pública, perversidades en lugar de ortografía…

El uruguayo medio, el que trabaja para vivir, paga sus impuestos, no está ideologizado, y no tiene un cargo en el gobierno, ni prebendas de ningún tipo, en su momento prestó su voto con ilusión y esperanza a quien le ofrecía una vida mejor. Pero al terminarse el tiempo de las vacas gordas y no ver reflejado el cambio en su vida, la ilusión y la esperanza la depositaron en otro partido y en otro candidato, a quien perciben como más creíble, más serio, más responsable y más cercano: más capaz de resolver sus problemas. Son personas que difícilmente habrían votado en octubre a los partidos tradicionales, y que se sintieron identificadas y cómodas votando a un candidato cercano al pueblo y que da certezas. Un perfil que nada tiene que ver en la realidad, con el horrible cuco que agitan sus detractores.

En síntesis, parece claro que para el ciudadano común y corriente, las elecciones tienen que ver cada vez menos con la izquierda y la derecha, y más con la credibilidad de los candidatos y la seriedad de sus propuestas. Sólo así se explica que esta presunta “ultraderecha”, haya barrido con tantos votos que en el pasado, supieron ser de izquierda.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaCabildo AbiertoopinionrazonessemanarioUruguay
Próxima noticia
Dr. Fenández Lecchini:  “Esto es un tema político, la Fiscalía citó a Manini dos días antes de las internas, y 20 días antes de las elecciones nacionales”

Dr. Fenández Lecchini: “Esto es un tema político, la Fiscalía citó a Manini dos días antes de las internas, y 20 días antes de las elecciones nacionales”

publicidad
PUBLICIDAD

Recomendado

¿Qué es el síndrome burnout?

¿Qué es el síndrome burnout?

1 año atrás
La Mañana Rurales, porque el campo sigue siendo capital

La Mañana Rurales, porque el campo sigue siendo capital

12 meses atrás
publicidad
PUBLICIDAD

Lo más leído

  • Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    Yamandú Orsi “Me considero de izquierda, pero con un fuerte contenido nacionalista”

    14873 shares
    Share 5949 Tweet 3718
  • ¿Quién pagará los sobrecostos del Ferrocarril Central?

    1561 shares
    Share 624 Tweet 390
  • Uruguay examina dos megaobras argentinas que impactarán en el Río de la Plata

    3092 shares
    Share 1237 Tweet 773
  • Se rompieron los brazos de yeso

    339 shares
    Share 136 Tweet 85
  • Contrato UPM: no es solo un problema con la coma

    1169 shares
    Share 468 Tweet 292

Unite a nuestra comunidad en Facebook

Resúmen de noticias

Recibí el resúmen de noticias de La Mañana en tu casilla de correos.



Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

La Mañana

Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy
  • ¿Quiénes somos?
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura

© 2019 La Mañana - Todos los derechos reservados.