• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Las organizaciones políticas

por Hugo Polcan
8 de junio de 2023
en Opinión
Las organizaciones políticas
WhatsAppFacebook

La política no suele tener buen nombre. El “desprestigio político” resulta un fenómeno frecuente y el ruedo político se convierte fácilmente en la zona de descarga de conflictos y frustraciones de los integrantes de la sociedad. Con frecuencia las poblaciones depositan esperanzas en alguna figura política como en un mesías salvador, para luego vivir el desencanto y demonizarlo. En un año de elecciones se hace imprescindible renovar una reflexión seria acerca del sentido de la acción política.

Para una vida digna

La política trata de “la vida en sociedad” y su cuestión esencial consiste en responder a la pregunta: ¿Cuál es la forma de organización social que permita vivir una vida digna, verdaderamente humana? Por tanto: el objetivo básico de la política es la defensa de los derechos y el fomento del desarrollo de las personas reales y concretas, de cada persona y de todas las personas de una sociedad: no es “el ciudadano” en abstracto, ni “la Nación” ni otros conceptos genéricos que al final resultan declamaciones.

En especial, debe entenderse que la democracia no es sólo una forma de gobierno, sino un estilo de vida y una mentalidad valorativa. Implica una política pensada no desde el poder del Estado, sino desde el ciudadano, y supone una confianza absoluta en la capacidad de los hombres para organizarse colectivamente. Una democracia auténtica supone reconocer que además de los partidos políticos, hay fuerzas vivas de la sociedad que tienen derecho a la expresión de las necesidades de la población. Entre ellas se cuentan: las ONG, las formas del voluntariado, los sectores de la cultura, las corrientes religiosas, los trabajadores sociales, las comunidades de base… Estos sectores no pertenecen a un partido político determinado, pero constituyen el capital socialde la Nación y tienen una fuerza real a la que no siempre se presta atención.

No faltan políticos que son más bien “directivos” que ven a la sociedad como una empresa cuyo objetivo esencial es la “organización eficiente” y la “cuestión económica”. Son un avión que sólo carretea. Atienden solamente al quehacer práctico y al juego dialéctico, sin un respaldo de lo que llamamos una “mística”, sin una cosmovisión que oriente el proyecto y sin un relato que les confiera raíz histórica. Pero, además, es frecuente que con una irresponsabilidad pasmosa se presenten como candidatos personalidades faltas de preparación y experiencia, sin objetivos maduramente definidos y sin planes que hayan sido objeto de reflexión seria y fundada. “Lo importante es ganar las elecciones; después…se irá viendo”. Son ensayistas e improvisadores… ¡que juegan con el destino de los pueblos!… Además, no son capaces de ver que la diferencia está en que en una empresa los dueños son los de arriba, y en la sociedad son los de abajo. En la democracia el poder está en la ciudadanía y el gobierno no es el dueño del poder sino que lo posee delegado transitoriamente. Esta es la genialidad de la democracia: encontró la fórmula de que “mandar es servir a las necesidades de los súbditos”. El pueblo ve que muchas veces las conductas de los políticos demuestran que estos conceptos básicos, a ellos “ni se les pasan por la cabeza”. Y nada digamos del partido político cuya vida interna esté regida por los principios de “obediencia ciega” y “nada de participación en las decisiones”. ¿Qué educación democrática cultivan? Muchos padecen de una patología psiquiátrica incurable (psicopatías, personalidad autoritaria, insensibilidad social…) que los hace incapaces del sentido de la participación, la convivencia y el diálogo y sólo conocen el autoritarismo y el acting irreflexivo. Son irredimibles. Con ellos, los acuerdos son imposibles.

Y con estas cuestiones viene la pregunta: y, en un país, ¿quiénes deben decidir? La respuesta es clara: aquellos que reciben las consecuencias de las decisiones. “Lo que afecta a todos debe ser aprobado por todos” (Graciano – Libro VI Canon 1913). En una democracia sana, los expertos idóneos de cualquier especialidad deben ser escuchados por la ciudadanía, pero es ésta la que finalmente debe decidir qué estilo de vida quiere para sí. Y sólo el poder de la ciudadanía es soberano, no sujeto ni condicionado por ningún otro. No son soberanos ni los partidos políticos, ni los sindicatos, ni el mercado, ni las fuerzas armadas. No es soberano el ejecutivo, porque su poder es delegado, no propio. Ni el legislativo, porque ha sido elegido por el pueblo para que lo represente y vale en cuanto tal. Ni el judicial, porque es la sociedad quien le ha confiado la función de velar por la Constitución y las leyes.

Los partidos políticos

Ya es tradicional que los partidos políticos se propongan como único fin, aunque no lo declaren francamente, el poder y la conducción de la economía, más bien que las funciones sociales, como deberían serlo. Y buscan mantener su unidad mediante las concesiones que hacen sus dirigentes. No faltan partidos que, en su vida interna, prioricen la obediencia y la disciplina. Y hacia afuera, enfaticen la propaganda y la manipulación hegemónica y fomenten la pasividad de la población. Allí no hay función formativa ciudadana, ni búsqueda de generar transformaciones a través de la participación. Tales objetivos ponderables suelen proponérselos movimientos de la sociedad civil, habitualmente bien intencionados, pero que al poco tiempo toman conciencia de que, para que sus propósitos se hagan realidad, deben organizarse como acción política. En tal caso, suelen embarcarse en la política del poder y así se desnaturalizan y se extinguen.

Los partidos políticos constituyen la forma constitucionalmente establecida de representación ciudadana. Por lo tanto, son necesarios. Pero el partido político debería ser un microcosmos equivalente, en su modo de accionar, al macrocosmos de la sociedad que tiene como modelo y que aspira realizar. No puede generar una democracia sino actuando democráticamente. Eso haría creíble lo que postula. Sin embargo, es sorprendente que en la realidad tienden progresivamente a centrar su acción en un discurso ajeno a la vida cotidiana, desinteresado de la realidad social y extraño a los verdaderos problemas de la gente. Centrados en sí mismos y en sus cuestiones, como “casta”, contrariando sus principios, adolecen de un mero “empirismo organizativo”: el quehacer diario. No se plantean una seria organización interna como al parecer en otras épocas existió, sin la cual cualquier institución fracasa. Pierden energía, desmejoran la calidad de su funcionamiento y no toman conciencia de sus fallas internas: se niegan a la autocrítica y disimulan su situación. Creen que la práctica cotidiana de la “vida del partido” es suficiente. Y allí dentro, las modalidades de la toma de decisiones no resultan congruentes con una estructura democrática verdadera.

Dinámica organizacional

Para su organización y su acción, las instituciones políticas están sujetas a las mismas pautas que todas las otras (empresariales, sindicales, etc.). Pero suelen desconocer principios básicos de ordenamiento y de acción racional y responsable. Funcionan con cierto asambleísmo desordenado perpetuo y confían en el espontaneísmo idealizado y el voluntarismo simplista. Si una empresa privada actuara de esta misma forma, en breve tiempo iría a la quiebra.

La vida interior de los partidos debe ser tal que facilite la sana convivencia y ayude a desactivar conflictos irresueltos. Esto se logra a través del replanteo de los términos reales de los enfrentamientos y el esclarecimiento de las motivaciones (rivalidades, afán de poder, etc.) que permanecían ocultas. El hablar claro y sincero debiera ser lo primero.

Eso llamado liderazgo

Desde que la Humanidad existe ríos de tinta y montañas de papel se han destinado al tema del liderazgo. Sólo pretendemos aquí dar alguna idea. Un líder debe ser “una buena persona” y demostrarlo, ser transparente, comprometido y responsable. Que evalúe los medios a usar en la búsqueda de los objetivos: no cualquier medio está permitido. Pero acaso la cualidad que se considera distintiva del líder carismático es el don de intuir fácilmente qué necesita el otro. Tal vez la descripción que Howard Pyle hace de Robin Hood puede ser una buena síntesis de las condiciones de un buen líder: energía, iniciativa y simpatía. (1)

En síntesis: la política no puede generar en la población una vida que valga la pena de ser vivida, cuál es su misión, si no es capaz de vivir en su propio seno esa misma vida saludable. “No hay democracia sin demócratas” (Sergio Berenstein) o sin vida democrática.

Llamamos fiel a la persona que permanece cerca cualesquiera sean las circunstancias que se presenten. Es una de las cualidades más valiosas de un alma noble. Hay pueblos que se mantienen fieles a sus líderes. Ojalá éstos lo sean con aquéllos.

(1) Una acabada descripción de una personalidad con todas estas características puede verse en el libro “El legado de Mandela” (Richard Stengel –Planeta 2010).

(*) Licenciado en Psicología (UBA). Fue profesor de Psicología Social y Psicología de la Personalidad y director de la Carrera de Postgrado en Psicología Clínica (UCA).

TE PUEDE INTERESAR:

El camino de la naturalidad
No hay peor pecado que renunciar a la alegría
Aproximación a la aurora
Tags: Hugo PolcanPsicologíareligiónvalores
Noticia anterior

Las guerras como salida a la insostenibilidad de las deudas. Una alternativa de las potencias mundiales

Próxima noticia

Los protectores del capital. Gabriel Tenenbaum Ewig

Próxima noticia
Los protectores del capital. Gabriel Tenenbaum Ewig

Los protectores del capital. Gabriel Tenenbaum Ewig

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

Pampero: el juego de mesa uruguayo que es sensación en el mundo

12 de septiembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.