• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, julio 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Las organizaciones políticas

por Hugo Polcan
8 de junio de 2023
en Opinión
Las organizaciones políticas
WhatsAppFacebook

La política no suele tener buen nombre. El “desprestigio político” resulta un fenómeno frecuente y el ruedo político se convierte fácilmente en la zona de descarga de conflictos y frustraciones de los integrantes de la sociedad. Con frecuencia las poblaciones depositan esperanzas en alguna figura política como en un mesías salvador, para luego vivir el desencanto y demonizarlo. En un año de elecciones se hace imprescindible renovar una reflexión seria acerca del sentido de la acción política.

Para una vida digna

La política trata de “la vida en sociedad” y su cuestión esencial consiste en responder a la pregunta: ¿Cuál es la forma de organización social que permita vivir una vida digna, verdaderamente humana? Por tanto: el objetivo básico de la política es la defensa de los derechos y el fomento del desarrollo de las personas reales y concretas, de cada persona y de todas las personas de una sociedad: no es “el ciudadano” en abstracto, ni “la Nación” ni otros conceptos genéricos que al final resultan declamaciones.

En especial, debe entenderse que la democracia no es sólo una forma de gobierno, sino un estilo de vida y una mentalidad valorativa. Implica una política pensada no desde el poder del Estado, sino desde el ciudadano, y supone una confianza absoluta en la capacidad de los hombres para organizarse colectivamente. Una democracia auténtica supone reconocer que además de los partidos políticos, hay fuerzas vivas de la sociedad que tienen derecho a la expresión de las necesidades de la población. Entre ellas se cuentan: las ONG, las formas del voluntariado, los sectores de la cultura, las corrientes religiosas, los trabajadores sociales, las comunidades de base… Estos sectores no pertenecen a un partido político determinado, pero constituyen el capital socialde la Nación y tienen una fuerza real a la que no siempre se presta atención.

No faltan políticos que son más bien “directivos” que ven a la sociedad como una empresa cuyo objetivo esencial es la “organización eficiente” y la “cuestión económica”. Son un avión que sólo carretea. Atienden solamente al quehacer práctico y al juego dialéctico, sin un respaldo de lo que llamamos una “mística”, sin una cosmovisión que oriente el proyecto y sin un relato que les confiera raíz histórica. Pero, además, es frecuente que con una irresponsabilidad pasmosa se presenten como candidatos personalidades faltas de preparación y experiencia, sin objetivos maduramente definidos y sin planes que hayan sido objeto de reflexión seria y fundada. “Lo importante es ganar las elecciones; después…se irá viendo”. Son ensayistas e improvisadores… ¡que juegan con el destino de los pueblos!… Además, no son capaces de ver que la diferencia está en que en una empresa los dueños son los de arriba, y en la sociedad son los de abajo. En la democracia el poder está en la ciudadanía y el gobierno no es el dueño del poder sino que lo posee delegado transitoriamente. Esta es la genialidad de la democracia: encontró la fórmula de que “mandar es servir a las necesidades de los súbditos”. El pueblo ve que muchas veces las conductas de los políticos demuestran que estos conceptos básicos, a ellos “ni se les pasan por la cabeza”. Y nada digamos del partido político cuya vida interna esté regida por los principios de “obediencia ciega” y “nada de participación en las decisiones”. ¿Qué educación democrática cultivan? Muchos padecen de una patología psiquiátrica incurable (psicopatías, personalidad autoritaria, insensibilidad social…) que los hace incapaces del sentido de la participación, la convivencia y el diálogo y sólo conocen el autoritarismo y el acting irreflexivo. Son irredimibles. Con ellos, los acuerdos son imposibles.

Y con estas cuestiones viene la pregunta: y, en un país, ¿quiénes deben decidir? La respuesta es clara: aquellos que reciben las consecuencias de las decisiones. “Lo que afecta a todos debe ser aprobado por todos” (Graciano – Libro VI Canon 1913). En una democracia sana, los expertos idóneos de cualquier especialidad deben ser escuchados por la ciudadanía, pero es ésta la que finalmente debe decidir qué estilo de vida quiere para sí. Y sólo el poder de la ciudadanía es soberano, no sujeto ni condicionado por ningún otro. No son soberanos ni los partidos políticos, ni los sindicatos, ni el mercado, ni las fuerzas armadas. No es soberano el ejecutivo, porque su poder es delegado, no propio. Ni el legislativo, porque ha sido elegido por el pueblo para que lo represente y vale en cuanto tal. Ni el judicial, porque es la sociedad quien le ha confiado la función de velar por la Constitución y las leyes.

Los partidos políticos

Ya es tradicional que los partidos políticos se propongan como único fin, aunque no lo declaren francamente, el poder y la conducción de la economía, más bien que las funciones sociales, como deberían serlo. Y buscan mantener su unidad mediante las concesiones que hacen sus dirigentes. No faltan partidos que, en su vida interna, prioricen la obediencia y la disciplina. Y hacia afuera, enfaticen la propaganda y la manipulación hegemónica y fomenten la pasividad de la población. Allí no hay función formativa ciudadana, ni búsqueda de generar transformaciones a través de la participación. Tales objetivos ponderables suelen proponérselos movimientos de la sociedad civil, habitualmente bien intencionados, pero que al poco tiempo toman conciencia de que, para que sus propósitos se hagan realidad, deben organizarse como acción política. En tal caso, suelen embarcarse en la política del poder y así se desnaturalizan y se extinguen.

Los partidos políticos constituyen la forma constitucionalmente establecida de representación ciudadana. Por lo tanto, son necesarios. Pero el partido político debería ser un microcosmos equivalente, en su modo de accionar, al macrocosmos de la sociedad que tiene como modelo y que aspira realizar. No puede generar una democracia sino actuando democráticamente. Eso haría creíble lo que postula. Sin embargo, es sorprendente que en la realidad tienden progresivamente a centrar su acción en un discurso ajeno a la vida cotidiana, desinteresado de la realidad social y extraño a los verdaderos problemas de la gente. Centrados en sí mismos y en sus cuestiones, como “casta”, contrariando sus principios, adolecen de un mero “empirismo organizativo”: el quehacer diario. No se plantean una seria organización interna como al parecer en otras épocas existió, sin la cual cualquier institución fracasa. Pierden energía, desmejoran la calidad de su funcionamiento y no toman conciencia de sus fallas internas: se niegan a la autocrítica y disimulan su situación. Creen que la práctica cotidiana de la “vida del partido” es suficiente. Y allí dentro, las modalidades de la toma de decisiones no resultan congruentes con una estructura democrática verdadera.

Dinámica organizacional

Para su organización y su acción, las instituciones políticas están sujetas a las mismas pautas que todas las otras (empresariales, sindicales, etc.). Pero suelen desconocer principios básicos de ordenamiento y de acción racional y responsable. Funcionan con cierto asambleísmo desordenado perpetuo y confían en el espontaneísmo idealizado y el voluntarismo simplista. Si una empresa privada actuara de esta misma forma, en breve tiempo iría a la quiebra.

La vida interior de los partidos debe ser tal que facilite la sana convivencia y ayude a desactivar conflictos irresueltos. Esto se logra a través del replanteo de los términos reales de los enfrentamientos y el esclarecimiento de las motivaciones (rivalidades, afán de poder, etc.) que permanecían ocultas. El hablar claro y sincero debiera ser lo primero.

Eso llamado liderazgo

Desde que la Humanidad existe ríos de tinta y montañas de papel se han destinado al tema del liderazgo. Sólo pretendemos aquí dar alguna idea. Un líder debe ser “una buena persona” y demostrarlo, ser transparente, comprometido y responsable. Que evalúe los medios a usar en la búsqueda de los objetivos: no cualquier medio está permitido. Pero acaso la cualidad que se considera distintiva del líder carismático es el don de intuir fácilmente qué necesita el otro. Tal vez la descripción que Howard Pyle hace de Robin Hood puede ser una buena síntesis de las condiciones de un buen líder: energía, iniciativa y simpatía. (1)

En síntesis: la política no puede generar en la población una vida que valga la pena de ser vivida, cuál es su misión, si no es capaz de vivir en su propio seno esa misma vida saludable. “No hay democracia sin demócratas” (Sergio Berenstein) o sin vida democrática.

Llamamos fiel a la persona que permanece cerca cualesquiera sean las circunstancias que se presenten. Es una de las cualidades más valiosas de un alma noble. Hay pueblos que se mantienen fieles a sus líderes. Ojalá éstos lo sean con aquéllos.

(1) Una acabada descripción de una personalidad con todas estas características puede verse en el libro “El legado de Mandela” (Richard Stengel –Planeta 2010).

(*) Licenciado en Psicología (UBA). Fue profesor de Psicología Social y Psicología de la Personalidad y director de la Carrera de Postgrado en Psicología Clínica (UCA).

TE PUEDE INTERESAR:

El camino de la naturalidad
No hay peor pecado que renunciar a la alegría
Aproximación a la aurora
Tags: Hugo PolcanPsicologíareligiónvalores
Noticia anterior

Las guerras como salida a la insostenibilidad de las deudas. Una alternativa de las potencias mundiales

Próxima noticia

Los protectores del capital. Gabriel Tenenbaum Ewig

Próxima noticia
Los protectores del capital. Gabriel Tenenbaum Ewig

Los protectores del capital. Gabriel Tenenbaum Ewig

Más Leídas

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.