• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Las noticias que nos gustarían

por Juan Ignacio Buffa
29 de junio de 2022
en Opinión
Las noticias que nos gustarían

Imagen: Presidencia.gub.uy

WhatsAppFacebook

Festejar aniversarios siempre es importante, festejar más de un centenar de ellos es significativo. La siempre destacada función de los medios de comunicación nos ayuda a iluminar las distintas aristas de la realidad, en mostrar lo oculto, en ir más allá de lo evidente; contribuye a dotarnos de una mayor cantidad de elementos, nos permite “leer” la realidad con un diccionario más grande, para entender la complejidad y las conexiones no siempre evidentes entre los hechos, y por tanto construir una síntesis mejor de lo que siempre es nuestra percepción de la realidad.

Enrique Baliño, autor del célebre libro “No más Pálidas” menciona que las acciones que realizamos se orientan en función de las conversaciones que tenemos. La realidad la construimos en virtud de la calidad de las conversaciones que tenemos y de la calidad de preguntas que nos hacemos.

En esta editorial me voy a focalizar en las noticias que a todos nos gustaría tener desde el Ministerio de Ganadería. Ministerio que siempre es relevante por ser este desde donde se diseñan las políticas de uno de los sectores más importantes para la economía y para la vida del país.

Apertura al mundo: El acceso a los mercados tiene dos llaves: la sanitaria y la arancelaria. Como MGAP tenemos la obligación de tener la máxima cantidad de mercados abiertos y el inicio de esto es la contestación de los diversos cuestionarios que muestran como son nuestros sistemas productivos, nuestros sistemas sanitarios y de inocuidad. Debemos avanzar en nuestra calidad de inserción internacional en donde reducir el dinero que dejamos en las aduanas del mundo es clave. Llave sanitaria, cerradura arancelaria. Uruguay pagó 322 millones de dólares por concepto de aranceles en la exportación de bienes en 2020, de los cuales casi el 80% corresponden al sector agropecuario. Abrir el país al mundo es trabajar en prosperidad para todos los uruguayos.

Competitividad: No hay sector que puede desarrollarse si no hay competitividad. Cuando hablamos de competitividad es que la presión de los costos e ineficiencias del Estado no recaiga en quien produce a través de más tarifas o impuestos. Cuando hablamos de mejorar la competitividad estamos pensando en los productores chicos, porque los de mayor escala tienen mayor margen en ajustar su función de producción para sobrellevar la situación, cosa que no pueden hacer los chicos.

Descentralización: Las políticas que desarrolla el MGAP se aplican en el campo. Trabajar con intendencias y alcaldías para el aterrizaje de los recursos, no solo será más eficiente desde el punto de vista de la aplicación de los recursos sino que permitirá aterrizar las políticas con los actores locales quienes están en contacto estrecho con la gente. Ya hemos iniciado ese camino: por Ley de Presupuesto las intendencias tienen recursos destinados a proyectos productivos que tienen que articularse con el Ministerio. El abordaje de las emergencias climáticas a través de las intendencias es otro ejemplo de descentralización de recursos que es lo más relevante.

Inversión: El sector agropecuario requiere inversión para el desarrollo de una mayor capacidad productiva. Desde este Gobierno se ha puesto foco en este aspecto potenciando distintos mecanismos para la promoción de inversiones vinculados a la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) y algunos que están disponibles para los productores que tributan Imeba como es la inversión en agua. Para invertir son claves el sostenimiento de las reglas de juego, aspecto que Uruguay ha cuidado a lo largo de su historia y es parte de su sello mundial. Sin confianza no hay inversión, sin inversión no hay producción y sin ella no hay más trabajo y prosperidad.

Bienestar Animal: Nos guste o no, esta es una dimensión que el mundo cada vez mira más para la consolidación del desarrollo de los mercados. En Uruguay tenemos una institucionalidad impulsada por esta administración vinculada al abordaje de este tema como es el Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA).

Dentro de este gran tema que es el bienestar animal tenemos uno que es urgente, la superpoblación canina. No vamos a repasar los efectos materiales y psicológicos que generan los ataques de los perros, situación que es problema en las zonas urbanas y rurales. Las cifras de ataques de perros a los niños no hacen más que darle sentido de urgencia al abordaje de este tema. Esta Administración no lo ha eludido, ha generado una política para abordar esto en el mediano plazo, ha generado instrumentos para resolver los daños en el sector agropecuario como es el seguro. Este es un tema que requiere el compromiso de todos por ello el diseño de la estrategia para el desarrollo de la política tiene implícito un rol preponderante de las intendencias.

Sabemos que en este punto tenemos temas pendientes, pero tengan una certeza que esta Administración jamás va a eludir la responsabilidad de liderar los procesos para resolver este tema.

Potenciar los bienes públicos sectoriales: Uruguay definió que toda la sociedad aporte recursos para generar bienes públicos como la sanidad, la trazabilidad, la institucionalidad que son la base en donde se construye el potencial competitivo del sector y sobre las cuales los actores privados escalan y generan valor. La tarea en la mejora de estos bienes públicos siempre está vigente y también el desarrollo de nuevos bienes públicos como los ambientales en donde nuestro país tiene el enorme potencial de hacer tangible su valor agregado ambiental. En dicho proceso se encuentran trabajando el MGAP con el Ministerio de Ambiente.

Consolidación de la mujer como actor relevante en el desarrollo del sector: En alguna entrevista dije “el sector agropecuario es machista” y hay reacciones de dos tipos: las que están en desacuerdo con esa sentencia, lo cual es absolutamente legítimo; y los que invalidan esa aseveración al mencionar casos de éxito, de mujeres que se han abierto paso en el sector.

El trabajar en integrar en la agenda el tema género, (que no es hablar de forma apartada a las normas de la Real Academia Española ni aceptar manifestaciones de mal gusto), es tratar de integrar una realidad que es distinta a la de los hombres, es suplantar la concesión por el derecho, es aceptar que considerar otra sensibilidad en los temas no es debilidad, es preguntarnos si lo que hacemos y de la forma que lo hacemos da más libertad a las mujeres. Tema que es siempre controvertido pero en esta Administración, liderado por la directora general del MGAP, la Dra. Fernanda Maldonado, se ha diseñado un Plan Nacional de Género con 83 medidas financiadas a través de la articulación y con resultado concretos comprometidos en cada una de las medidas. El común denominador de todas esas medidas: más libertad.

Modernización del MGAP: El Ministerio está embarcado en un ambicioso proceso de modernización cuyo objetivo es lograr facilitar trámites a los productores, en el marco de dicho plan está la digitalización de las guías de propiedad y tránsito. Este plan está en marcha dentro del Ministerio y es un compromiso de esta Administración el darle inicio y deberá ser continuado en el tiempo.

Siempre la agenda de lo realizado es muy inferior a la que queda por hacer, confiamos en que La Mañana siga preguntando por aquello que falta hacer y no tengan duda que ese rol periodístico nos mantiene en la necesaria tensión creativa que requieren estos roles en la función pública. Salud y por muchos años más.

* Ing. Agr. Sub Secretario del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

TE PUEDE INTERESAR

Tags: #LaMañanaCumple!agroAniversario La MañanaEl interior es capitalJuan Ignacio BuffaMGAPopinión
Noticia anterior

Las claves del potencial crecimiento para el turismo de congresos y eventos

Próxima noticia

Una tribuna para defender ideas

Próxima noticia
Una tribuna para defender ideas

Una tribuna para defender ideas

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.