• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, mayo 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    Sturla invitó al papa a Uruguay; el líder católico ya visitó nuestro país hace 14 años

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Las ‘mudanzas’ de Brasil

por Marcos Methol
30 de septiembre de 2021
en Opinión
Las ‘mudanzas’ de Brasil
WhatsAppFacebook

En las dos décadas de este siglo se han procesado importantes cambios en la economía y la geopolítica regional y mundial. Entender los procesos profundos que atraviesa Brasil es indispensable para que Uruguay y la región se beneficien de las oportunidades que se presentan.

Recientemente se conmemoraron veinte años de los atentados terroristas de Nueva York y Washington del 11 de setiembre. El mundo quedó estupefacto ante la violencia de aquellas imágenes con el derrumbe de las Torres Gemelas del World Trade Center. Ni la guerra a los talibanes ni el asesinato del líder de Al Qaeda pudieron evitar que la principal potencia militar, Estados Unidos, y sus aliados, tuvieran que retirarse de Kabul a dos décadas de la invasión.

El año 2001 también tuvo otro acontecimiento fundamental. El día 11, pero de diciembre, China pasó a ser el 143º miembro de la Organización Mundial del Comercio, un proceso que había comenzado en 1986 con su solicitud de adhesión al GATT y en 1995 a la propia OMC. Por otro lado, daba inicio en aquel convulsionado año de apertura del milenio la llamada Ronda Doha, cuyos magros resultados instalaron posteriormente la idea de una crisis del sistema multilateral de comercio.

En aquel contexto geopolítico, llegaba a su desenlace la discusión sobre la propuesta del ALCA (Área de Libre Comercio para las Américas) que planteaba Estados Unidos y que fracasó en la IV Cumbre de 2005 en Mar del Plata. Durante su intervención, el presidente George W. Bush dijo claramente que el acuerdo buscaba hacer frente a China e India. No obstante, ya estaba en marcha el superciclo de los commodities que hasta 2014 generó un enorme ingreso de divisas a los países latinoamericanos por sus exportaciones a China, que se convirtió en el primer socio comercial de Brasil y el segundo de Argentina –detrás de los brasileños-.

El gran impulso agroindustrial de Brasil de los últimos veinte años genera cambios estructurales. La economía y la política no giran exclusivamente en torno a Volta Redonda, aquel importante conglomerado que promovió el presidente Getulio Vargas en la década de los ‘40 del siglo XX, gracias a un acuerdo con Washington para instalar la industria siderúrgica.

Según un estudio de la Empresa Brasileña de Investigación Agrícola (Embrapa), la participación de Brasil en el mercado mundial de alimentos pasó de US$ 20.600 millones a US$ 100.000 millones en diez años. Es el principal exportador de soja, de carne bovina y de pollo en el mundo y acorde a las proyecciones de Embrapa será en cinco años el mayor exportador de granos, superando a Estados Unidos.

Esto ha provocado también otras consecuencias como el desarrollo de estados interiores de Brasil, una inversión récord en infraestructura de carreteras, trenes e hidrovías, y la expansión de la frontera agrícola. Hoy el país produce alimentos para casi mil millones de personas. Por otro lado, los señalamientos de la Unión Europea y especialmente de Francia por la cuestión de la deforestación en la Amazonia, robustecieron las políticas y controles del gobierno brasileño y llevaron a la creación del Consejo Amazónico en 2020, un mecanismo institucional inter-ministerial liderado por el vicepresidente Hamilton Mourao, que según datos oficiales ya permitió una reducción de más del 30% a la deforestación.

Desde el punto de vista político-electoral, el país aparece muy polarizado. El año próximo tendrán lugar las elecciones presidenciales y existe una gran incertidumbre. Actualmente todo apunta a una disputa entre Jair Bolsonaro y Lula Da Silva, aunque no se descarta una posible tercera vía, a pesar de que no existe un candidato claro para transitar ese camino.

También será relevante saber qué composición tendrá el futuro Congreso. En cualquier caso, los cambios políticos no significarían necesariamente una alteración drástica de rumbos, aunque la política brasileña y sus procesos, todavía bastante desconocidos para la mayoría de los uruguayos, tienen un comportamiento muy particular. Es importante analizar cómo se va a parar Itamaraty y su destacada tradición diplomática frente a los nuevos escenarios.

La deficiente y sesgada información que llega sistemáticamente al resto del mundo sobre Brasil es un obstáculo para formarse una composición de lugar adecuada. En general, las agencias de noticias europeas y norteamericanas que cubren la realidad brasileña y llenan las páginas de los periódicos y medios nacionales no aportan una mirada objetiva de los acontecimientos.

Esta semana el FMI informó que la economía de Brasil ha vuelto a niveles pre-pandémicos, gracias a los términos de intercambio en auge, el sólido crecimiento del crédito privado y uno de los mayores paquetes de estímulo (casi el 4% del PBI) en transferencias de emergencia en 2020. De todos modos, indican que las tasas de desempleo y pobreza siguen siendo altas y que la inflación se disparó, perjudicando las perspectivas a futuro. La política de privatizaciones, por otra parte, despierta ciertos cuestionamientos sobre todo las vinculadas a activos estratégicos del país.

A principios de setiembre se realizó una cumbre virtual del BRICS, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Con sus altibajos, este bloque de emergentes sigue proyectando una mayor institucionalidad a través de su Nuevo Banco de Desarrollo. Durante la reunión, Bolsonaro sostuvo que “para responder a los desafíos del siglo XXI, necesitamos un sistema de comercio multilateral que sea abierto, transparente, no discriminatorio y basado en reglas mutuamente acordadas y establecidas”. Según la opinión de Andreia Verdélio, de Agencia Brasil, para el mandatario es el momento de establecer mejores reglas sobre los subsidios industriales y agrícolas, de cara a la 12ª Conferencia Ministerial de la OMC prevista para el 30 de noviembre en Ginebra.

El gigante sudamericano insiste también con la reforma del Consejo de Seguridad de ONU y a partir de enero ingresará, por undécima vez, como miembro no permanente. La pasada semana, además, al presidente Bolsonaro le tocó inaugurar el debate general de la 76ª Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York, y en su discurso también presentó alguno de estos lineamientos, con un tono más moderado de lo habitual.

Brasil ostenta además desde julio la presidencia pro-témpore del Mercosur, con importantes desafíos como la reducción del arancel externo común o contemplar la demanda de Uruguay para dinamizar la agenda externa y permitir la negociación bilateral de acuerdos de libre comercio. El ministro de Economía, Paulo Guedes, ejerce presión y aseguró en una actividad organizada por la Cámara de Comercio Internacional que “el Mercosur se va a modernizar”, al tiempo que vislumbra que en diez o veinte años la región tendrá una moneda común.

El escenario es muy distinto al de comienzos del siglo XXI. Es bastante claro que estamos de lleno en una nueva época y que la pandemia ha acelerado algunas tendencias propias de la globalización. Con la lectura adecuada, para Uruguay y para la región se abren importantes oportunidades.

TE PUEDE INTERESAR

Senador Manini regresó con “gran satisfacción” desde Brasil
Manini Ríos impulsa en Brasil temas de desarrollo en infraestructura y unidad regional

Tags: 11 de septiembreAgroindustriaALCABrasilBRICSConferencia Ministerial de la OMCEconomíageopolíticaindustriaJair BolsonaroONUWorld Trade Center
Noticia anterior

Luces y sombras: las peripecias de los cubanos en Uruguay

Próxima noticia

Joaquín Falcón: Están las condiciones para una muy buena zafra de toros

Próxima noticia
Joaquín Falcón: Están las condiciones para una muy buena zafra de toros

Joaquín Falcón: Están las condiciones para una muy buena zafra de toros

Más Leídas

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.