• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

por Mirador de Próspero
29 de marzo de 2023
en Opinión
La trampa de Tucídides y la relación Estados Unidos-China

Graham Allison es catedrático de la Escuela de Gobierno en la Universidad de Harvard, donde enseña desde hace cinco décadas. Es un destacado analista de seguridad nacional con especial interés en armas nucleares, Rusia y China. Ha sido miembro del Consejo Asesor del Secretario de Defensa desde la época de Caspar Weinberger (período de Ronald Reagan) hasta James Mattis (Donald Trump).

WhatsAppFacebook

Acababan de servir la torta de chocolate en la cumbre de Mar-a-Lago en abril de 2017, cuando el presidente Donald Trump se inclinó para decirle al presidente chino Xi Jinping que se acababan de lanzar misiles estadounidenses contra bases aéreas sirias, según el relato hecho por Trump de la velada. Sobre qué significa el ataque a Siria sobre la disposición de Trump a atacar Corea del Norte quedaba para la imaginación de Xi. Bienvenidos a cenar con los líderes que hoy intentan administrar la relación geopolítica más peligrosa del mundo. La historia es breve. Pero a medida que China pone en tela de juicio el predominio de Estados Unidos, los equívocos sobre las acciones e intenciones de la otra parte podrían llevarles a una trampa mortal identificada por primera vez por el antiguo historiador griego Tucídides. Como él explicó: “Fue el ascenso de Atenas y el miedo que esto infundió en Esparta lo que hizo inevitable la guerra”. En los últimos 500 años se han producido 16 casos en los que una potencia en ascenso amenazó con desplazar a otra en el poder. Doce de ellos acabaron en guerra.

De los casos en los que se pudo evitar la guerra-España sobrepasando a Portugal a finales del siglo XV, Estados Unidos sobrepasando al Reino Unido a finales del siglo XX y el ascenso de Alemania en Europa desde 1990-, el ascenso de la Unión Soviética resulta especialmente instructivo hoy en día. A pesar de los momentos en los que un choque violento parecía seguro, una oleada de imaginación estratégica ayudó a ambas partes a desarrollar formas de competir sin llegar a un conflicto catastrófico. Al final, la Unión Soviética implosionó y la Guerra Fría terminó con un gemido más que con un estallido. Aunque el ascenso de China plantea retos específicos, los gobernantes en Washington deberían tener en cuenta cinco lecciones de la Guerra Fría.

Lección 1: La guerra entre superpotencias nucleares es una locura. Estados Unidos y la Unión Soviética construyeron arsenales nucleares tan considerables que ninguno podía estar seguro de inutilizar al otro en un primer ataque. Los estrategas nucleares describieron esta situación como “mutual assured destruction” o MAD (“destrucción mutua asegurada”). En efecto, la tecnología convirtió a Estados Unidos y la Unión Soviética en gemelos unidos: ninguno podía matar al otro. En la actualidad, China ha desarrollado su propio arsenal nuclear. Desde los enfrentamientos en el Mar de China Meridional y Oriental hasta la tormenta que se cierne sobre la península coreana, los líderes deben reconocer que una guerra sería suicida.

Lección 2: Los líderes deben estar preparados para arriesgarse a una guerra que no pueden ganar. Aunque ninguna nación pueda ganar una guerra nuclear, ambas, paradojalmente, deben demostrar su voluntad de arriesgarse a perder una para poder competir. Consideremos cada cláusula de esta paradoja nuclear. Por un lado, si se produce la guerra, ambas naciones pierden y mueren millones de personas, una opción que ningún líder racional podría elegir. Pero, por otro lado, si una nación no está dispuesta a arriesgarse a una guerra, su oponente podría alcanzar cualquier objetivo forzando a la potencia más responsable a ceder. Por tanto, para preservar los intereses vitales, los líderes deben estar dispuestos a elegir caminos que supongan un riesgo de destrucción. Washington debe pensar lo impensable para disuadir de forma creíble a adversarios potenciales como China.

Lección 3: Definir las nuevas “reglas precarias del statu quo”. Los rivales de la Guerra Fría tejieron una intrincada red de restricciones mutuas en torno a su competencia que el presidente John F. Kennedy denominó “reglas precarias del statu quo”. Entre ellas se incluían tratados de control de armamento y reglas precisas de circulación aérea y marítima. En la actualidad, estas directrices tácitas para Estados Unidos y China podrían implicar límites a los ciberataques o a las operaciones de vigilancia. Al llegar a acuerdos sobre cuestiones polémicas, Estados Unidos y China pueden crear un espacio para cooperar en desafíos –como el terrorismo global y el cambio climático– en los que los intereses nacionales que comparten ambas potencias son mucho mayores que los que las dividen. En general, los líderes deben comprender que la supervivencia depende de la cautela, la comunicación, las limitaciones, el compromiso y la cooperación.

Lección 4: El comportamiento en lo doméstico es decisivo. Lo que hacen las naciones dentro de sus fronteras importa al menos tanto como lo que hacen en el exterior. Si la economía soviética hubiera superado a la de Estados Unidos en la década de 1980, como predijeron algunos economistas, Moscú podría haber consolidado una posición de hegemonía. En lugar de ello, se impusieron los mercados y las sociedades libres. La cuestión vital para la rivalidad actual entre Estados Unidos y China es si el gobierno y la economía autoritarios leninistas-mandarines de Xi resultan superiores al capitalismo y la democracia estadounidenses. Mantener el extraordinario crecimiento económico de China, que legitima el arrollador gobierno del partido, es un ejercicio en el aire que cada vez será más difícil. Mientras tanto, en Estados Unidos, la nueva normalidad es un crecimiento lento. Y la democracia estadounidense presenta síntomas preocupantes: disminución del compromiso cívico, corrupción institucionalizada y falta generalizada de confianza en la política. Los líderes de ambas naciones harían bien en priorizar sus retos internos.

Lección 5: La esperanza no es una estrategia. Durante un periodo de cuatro años, desde el famoso “Telegrama Largo” de George Kennan que identificaba la amenaza soviética, hasta el NSC-68 de Paul Nitze que proporcionaba la hoja de ruta para contrarrestar esta amenaza, los funcionarios estadounidenses desarrollaron una estrategia ganadora en la Guerra Fría: contener la expansión soviética, disuadir a los soviéticos de actuar contra los intereses vitales estadounidenses y socavar tanto la idea como la práctica del comunismo. Por el contrario, la actual política estadounidense hacia China consiste en grandes aspiraciones políticamente atractivas que los estrategas serios saben que son inalcanzables. Al intentar mantener la pax americana posterior a la Segunda Guerra Mundial durante un cambio fundamental en el equilibrio económico de poder hacia China, la verdadera estrategia de Estados Unidos, a decir verdad, es pura esperanza.

En el Washington actual, el pensamiento estratégico suele quedar marginado. Incluso Barack Obama, uno de los presidentes más inteligentes de Estados Unidos, declaró al New Yorker que, dado el ritmo de cambio actual, “en realidad ni siquiera necesito a George Kennan”. Una estrategia coherente no garantiza el éxito, pero su ausencia es una vía segura hacia el fracaso.

Graham Allison, Foreign Policy, 9 de junio de 2017

TE PUEDE INTERESAR:

Para Mearsheimer, Occidente juega a la ruleta rusa en Ucrania
La política pendular de Brasil con Estados Unidos y China, y la relevancia de un alineamiento regional
La vigencia del pensamiento económico de John K. Galbraith
Tags: ChinaEstados UnidosgeopolíticaguerraMirador de Próspero
Noticia anterior

Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

Próxima noticia

“Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno”

Próxima noticia
“Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno”

"Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno"

Más Leídas

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.