• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La Rendición de Cuentas y la Justicia Penal

por Carlos Martel
26 de octubre de 2023
en Opinión
La Rendición de Cuentas y la Justicia Penal

Foto: Parlamento

WhatsAppFacebook

Nuestro país carece de una política criminal, es decir, de un sistema articulado y coherente de normas, instituciones y especialistas preparados para la tarea de prevenir y reprimir los delitos.

Actualmente tenemos un Código Penal que dentro de 10 años cumple un siglo. Esta obra de Irureta Goyena, que era excelente para la época, hoy se encuentra desbordada por una abundante legislación penal extracódigo que ha ido consagrando un verdadero proceso que podemos calificar como “decodificación”, con la consiguiente pérdida de coherencia y unidad sistemática para su aplicación.

La situación se agravó con la aprobación del nuevo Código del Proceso Penal que, bajo el publicitado fin de sustituir el viejo proceso inquisitivo por el acusatorio, con sus beneficios de la oralidad, concentración, agilidad, inmediatez y equivalencia de las partes en el juicio, vino a fracasar en su aplicación al ser absorbido por el llamado “proceso abreviado”, que desaloja a los jueces de su función primordial de administrar justicia y ha trasladado toda esa potestad a los fiscales. Este proceso breve, que a nuestro juicio es inconstitucional y al que se opuso la Cátedra, solamente se mantiene porque el exceso de trabajo y la falta de medios lo hace necesario como la solución transitoria menos mala. Su reforma, en consecuencia, es imprescindible para que la garantía de un juez imparcial dirigiendo el proceso vuelva al cauce de la normalidad.

Pero lo primero es redactar un nuevo Código Penal y esta tarea no debe quedar en manos de jueces ni de fiscales sino de la cátedra. Esta deberá escuchar a todos los operadores y oír sus sugerencias, pero siempre teniendo la última palabra. Es decir, la de los penalistas.

Como todo cuerpo normativo, tendrá su orientación filosófica, que deberá que estar tan lejos del abolicionismo como del derecho penal del enemigo.

Entendámonos: el delito es un fenómeno normal en toda sociedad desde las más remotas épocas, al igual que es normal la enfermedad en el hombre. Naturalmente que, dentro de los límites aceptables, ambas situaciones presentan una razonable similitud.

La norma penal no impide el delito, simplemente tiene una función motivadora para la observancia de las leyes. De ese respeto se hace posible la convivencia pacífica de los ciudadanos.

Por eso el abolicionismo es una utopía de imposible aceptación y el derecho penal del enemigo se da de bruces con la historia del derecho penal garantista y liberal que, desde Becaría y Feuerbach comienza a sentar las bases del derecho penal como una normativa limitante del poder punitivo de los Estados.

Nuestro sistema es sancionador, retributivo y persigue la rehabilitación del reo, como imperativos que establece nuestra Constitución. Más que aumentar las penas, pues está probado que nunca han servido para que disminuya la criminalidad, se debe instalar el trabajo obligatorio del recluso, en lo que coincide toda legislación represiva universal de tratamiento carcelario.

En el viejo establecimiento penitenciario de Punta Carretas, donde hoy funciona el “Shopping”, había carpintería, fábrica de baldosas y se hacía el pan para el consumo propio. También había cancha de futbol, o sea trabajo y deporte, como alicientes de la recuperación o resocialización.

Por eso el aumento de las penas no sirve, pues su carácter retributivo se funda en la proporcionalidad. Y la proporcionalidad no se basa en la frecuencia con la que se infrinjan figuras delictivas, sino en la gravedad de la conducta del infractor. Es la gravedad del injusto y la culpabilidad en correspondencia lo que determinan la personalidad del reo.

Entendemos que la proporcionalidad que el legislador ha estimado es la correcta; lo que podría no serlo es su aplicación judicial. Porque es claro que la proporcionalidad queda en manos de juez y fiscal, dentro de los límites amplios que tienen para juzgar de acuerdo a la gravedad del delito y de la culpabilidad del autor. La falla está en su aplicación y no en la norma cuyos guarismos son correctos; el problema es de la justicia no del legislador. Lo que corresponde es analizar las condenas y el manejo del sistema que rige las libertades y está a cargo de jueces y fiscales. Cuya permanente presencia ante los medios es demostrativa de sus contradicciones, divergencias, falencias y luchas internas, que para nada mejoran su imagen ante la opinión pública.

Aparte de lo expuesto, es de interés analizar una norma inédita que contiene el proyecto de Rendición de Cuentas aprobado en Diputados y que refiere a la prohibición del ejercicio profesional de los exfiscales ante aquellas sedes en que cumplieron funciones por el plazo de un año y de tres años en el caso del fiscal de corte y su adjunto, contra el cual ya se anuncia una movilización (art. 636).

El caso lo ha suscitado obviamente el exfiscal de Corte, Jorge Díaz, que en controvertible gestión estuvo casi diez años en el cargo y, como bien dijo la exfiscal Fosatti, los abogados obtenían un tratamiento diferente al tratamiento que recibían de aquel, quienes fueron sus subordinados y posiblemente le debieran favores, por traslados, designaciones de algún familiar o simplemente amistad. Lo cierto es que ha sido indudable su mayor influencia ante el ministerio público.

Ahora bien, el proyecto que inhibe temporalmente a los exfiscales, ¿es inconstitucional por afectar la libertad de trabajo? No nos parece, pues esa inhibición temporaria que busca alejar influencias indebidas para la mejora del servicio, es retribuida con un subsidio compensatorio por los perjuicios que pudiera irrogar.

Podría ser hasta retroactiva, ya que la irretroactividad de las leyes, salvo el caso de las leyes que crean delitos o imponen tributos, no es una garantía constitucional, está simplemente en un artículo del Código Civil. Viene al caso recordar la legislación de emergencia en materia de arrendamientos, cuya retroactividad se aplicó siempre sin que se lograra declarar su inconstitucionalidad.

Finalmente, debemos señalar que se ha informado en la prensa que en Presidencia se analiza la posibilidad de vetar esa disposición. Desde ya expresamos nuestra categórica oposición al veto de esa norma, por dos razones: una de orden técnico y otra de orden político.

En lo técnico, porque la inhibición aprobada se vincula a aquellas de igual naturaleza como la recusación o el impedimento o la abstención que tienden a evitar toda “circunstancia comprobable que pueda afectar la imparcialidad”, como dice el art. 325 del Código General del Proceso. Es decir, es un elemento más de garantía para el justiciable.

En lo político, porque ya ha sido votada en la Cámara de Diputados por la Coalición Republicana y porque siendo una propuesta de Cabildo Abierto, este partido ha decidido mantenerla de todas maneras, aunque existan discrepancias en la Presidencia. Con todo su empeño y sin más explicaciones.    

TE PUEDE INTERESAR:

Los fiscales y el nuevo Código de Proceso Penal
Derogar el Código del Proceso Penal
El proceso penal
Tags: Carlos MartelCódigo de Proceso Penalproceso abreviado
Noticia anterior

El Imperio español y la creación de los países latinoamericanos: un repaso por la historia económica

Próxima noticia

Séneca: haz lo que yo digo

Próxima noticia
Séneca: haz lo que yo digo

Séneca: haz lo que yo digo

Más Leídas

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.