• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La Mañana ha vuelto a levantar el pabellón de nuestras mejores tradiciones

por Julián Safi
3 de julio de 2024
en Opinión
La reconquista
WhatsAppFacebook

Decía Lenin en octubre de 1917, en un artículo publicado en Rabochi Put de Rusia, que los periódicos “deberían prohibirse y confiscarse sus imprentas; los anuncios particulares deberían declararse monopolio del Estado, concentrándose en el periódico del gobierno que editarán los soviets. […] Es el único medio con que se puede y se debe arrancar a la burguesía ese poderoso instrumento de la mentira y de la calumnia impunes, que le permite engañar al pueblo, desorientar a los campesinos y preparar la contrarrevolución”.

“Esta cuestión tiene una importancia de principio”, definía, imponiendo así un concepto que el Partido Comunista mantiene hasta el día de hoy, con un control estricto de la prensa, de los periodistas y de todo tipo de comunicación que no siga la línea de pensamiento del gobierno, en todos y cada uno de los países en los que ha tomado el poder.

Aquel mismo año de 1917, pero a 13.362 kilómetros de distancia, en la entonces floreciente ciudad de Montevideo, bajo inspiración y dirección del doctor Pedro Manini Ríos, nacía un nuevo diario, La Mañana, con el preciso fin de combatir decisiones del gobierno, al amparo de una libertad de prensa que no conocía condicionamiento de ningún tipo.

Este paralelismo sobre la situación de la libertad de prensa a principios de siglo se ha extendido a través de la historia, contrastando la libre información que reciben los ciudadanos en los países democráticos, con las limitaciones impuestas bajo distintas apariencias en aquellos lugares en que el mando está en manos de los partidos comunistas.

China y Corea del Norte, con sus regímenes autoritarios, han eliminado de sus vocabularios la palabra “libertad”. Alemania Oriental y los países que quedaron bajo la órbita soviética sufrieron la tiranía de un pensamiento único obligatorio, hasta que la realidad hizo insostenible el mantenimiento de regímenes comunistas que ni por la fuerza de las armas lograron mantener a los pueblos bajo su ideología denigrante del ser humano.

Todos esos países cayeron bajo el comunismo por la fuerza, o por la debilidad de gobernantes y políticos occidentales que los entregaron a cambio de una presunta paz. Pero esa fuerza de los tanques no es aplicable a todas las épocas ni a todos los lugares. Ni siquiera las guerrillas dieron el resultado buscado en nuestra América. Entonces el partido buscó una nueva forma de lucha y la encontró en las enseñanzas del marxista italiano Antonio Gramsci, con un arma más sofisticada y acorde a la época: la infiltración solapada en los medios de comunicación, en la intelectualidad, en los formadores de opinión, para llegar a influir en las mentes de los ciudadanos.

Esta infiltración no busca la confrontación de ideas, sino que intenta debilitar las democracias carcomiendo desde su interior sus valores fundamentales, que son su mayor fortaleza, e intenta imponer la hegemonía intelectual del pensamiento comunista a través “de la crítica política, de la crítica de las costumbres, de los sentimientos, de destruir ciertas corrientes de concepciones del mundo”, según palabras del propio Gramsci, hasta establecer “una nueva cultura”.

Estas ideas, que pueden parecer tan lejanas, tan ajenas, están sin embargo en plena ejecución en el mundo occidental y específicamente en nuestro país. Los valores tradicionales derivados de las enseñanzas judeocristianas son cada vez más cuestionados, las costumbres están subvertidas, la vida vale muy poco, la familia está en vías de desaparición, la enseñanza en manos de gremialistas y no de las mentes más capaces. Un panorama desolador que nos arrastra hasta un abismo en el que perdemos nuestra individualidad, nuestra libertad de pensamiento, último fin buscado por el comunismo para dominio de las masas.

La toma del poder no conoce de obstáculos para el marxismo leninismo. Su accionar se basa en la mentira y la ilusión, por eso aborrece lo real. La realidad aplasta sus argumentos.

Y aquí volvemos al inicio de estas líneas. La Mañana fue fundada en 1917 para defender ideas políticas que contrariaban la posición del gobierno, dentro de un clima democrático, con total libertad de prensa. Ninguna influencia ejercía en el país el Partido Comunista, aquel entre cuyos principios Lenin proponía en el mismo año 1917 la prohibición de todo periódico que no perteneciese al gobierno de los soviets. Pero la evolución histórica que acabamos de describir modificó también a su contraparte, la democracia, obligándola a defenderse no ya de tanques soviéticos, sino de la nueva técnica de subvertir los valores, para ir debilitando a las sociedades como primer paso hacia la toma del poder.

La lucha de clases, que ya no tenía cabida en el mundo moderno y que no atraía ni a los más empobrecidos, fue sustituida imperceptiblemente por distintas demandas que, disfrazadas de reclamos sociales, volvieron a acercar adeptos a reclamos dirigidos siempre por el Partido Comunista detrás de bambalinas. Así apareció la ideología de género y su derrame en leyes que fueron carcomiendo por dentro los valores tradicionales de la familia como célula de una sociedad sana. Se apoderaron del lenguaje y “matrimonio” no es ya la unión de hombre y mujer; al socialismo lo transformaron en “progresismo” y hoy ser progresista significa ser de izquierda y nadie que no lo sea puede considerarse partidario del progreso; oponerse a sus acciones es ser “facho”. Y cuando no pueden imponer sus eslóganes, entonces queda el recurso de destruir al adversario por medio de difamaciones, alterando la realidad y repitiendo la mentira una y mil veces hasta convertirla en falsa realidad. Se les conoce como “los manipuladores”; manipuladores en todos los campos de la vida ciudadana, de la historia, de la política, de la economía, de la información, de la literatura, de las artes.

¿Cómo se combate esta ideología que nos quieren imponer? Con una ideología mejor. Con la difusión de sus técnicas de penetración solapadas, con la advertencia del fin buscado, mostrando a los jóvenes los resultados del comunismo en los países donde ha tomado el poder: China, Corea del Norte, Rusia, Cuba, Venezuela… en fin, países todos en los que no existe libertad. Eso es sinónimo de comunismo.

Pensadores modernos han concluido que la mejor forma de detener este avance marxista es confrontándolo con las ideas básicas de la democracia: libertad, justicia, educación y rescatando los valores tradicionales de nuestra civilización. Así lo entendió Hugo Manini Ríos, nieto del fundador de La Mañana, que en lucha por sus ideales fundó un diario en 1917, para que el pueblo tuviera una voz distinta a la del gobierno y pudiera elegir con libertad y con conocimiento de causa. Consciente de la necesidad de defender los principios democráticos en esta época en que se encuentran amenazados, Hugo rescató el diario de su abuelo, con los mismos principios y el mismo entusiasmo, adaptándolo a la época en que vivimos.

Así, renació La Mañana. Para que la ciudadanía no se mueva solo en el mundo de la quimera sino que tenga acceso también a informaciones claras y meditadas de lo que sucede en el mundo: ni el relato inerte de los hechos, ni la interpretación superficial y apasionada que hoy ofrecen los medios. La realidad. Porque la realidad aplasta a la quimera. La realidad de lo que sucede, se siente y se padece en el mundo. Y esa realidad no se limita a la publicación de noticias cotidianas, que con mucha más velocidad difunden hoy los medios electrónicos. La Mañana ha elegido la vía de los análisis profundos, de los temas trascendentales, mirando a largo plazo. Aún las notas que puedan parecer superfluas tienen siempre un trasfondo de importancia: defender valores tradicionales, mantener familias unidas, valorar nuestro sistema republicano de gobierno, el respeto de la propiedad privada, sacarle las cadenas a la enseñanza, develar las calumnias, las mentiras, lo que se ha dado en llamar “el relato”. En el convencimiento de que nuestros partidos tradicionales han hecho caso omiso a esta guerra subrepticia en el mundo de las ideas, La Mañana ha vuelto a levantar el pabellón de la democracia, de la República, del pensamiento libérrimo y de la restauración de nuestras mejores tradiciones.

Así, a 107 años de aquella proclama de Lenin alentando la prohibición de periódicos que no pertenecieran al partido comunista, que llega hasta nuestros días como lo demuestran China, Corea del Norte, Cuba, y como sucedió en la Unión Soviética, a 13.362 km de distancia, los valores que dieron nacimiento a La Mañana en la pluma del doctor Pedro Manini Ríos, también se mantienen, rejuvenecidos por obra de su nieto Hugo y ahora bajo la batuta de su bisnieta Manuelita Manini Ríos.

TE PUEDE INTERESAR:

Razones para la alegría
Los rumbos de La Mañana
Un espacio para nuestras convicciones
Tags: aniversario de La MañanaPedro Manini Ríos
Noticia anterior

Ocho nuevos partidos se sumarán a la elección de octubre tras superar los 500 votos

Próxima noticia

Personas ausentes: “Cada minuto que pasa la víctima se aleja una milla”

Próxima noticia
Personas ausentes: “Cada minuto que pasa la víctima se aleja una milla”

Personas ausentes: “Cada minuto que pasa la víctima se aleja una milla”

Más Leídas

Una reacción inexplicable

Una reacción inexplicable

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

“La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.