• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar los mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar los mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar los mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar los mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La ley penal y la Constitución

por Redacción
8 de mayo de 2021
en Opinión
La ley penal y la Constitución

Marcelo Balcedo, el 18 de febrero de 2019, a la salida del juzgado de crimen organizado, en el momento en que fue trasladado a su domicilio para cumplir prisión domiciliaria. Foto: Archivo FocoUy

WhatsAppFacebook
El derecho penal marca siempre el límite último del sistema de valores de una sociedad y traduce una opción definitiva, pues son sus leyes las que graban, sin zonas grises, lo que es lícito y lo que es ilícito.



Muchas normas comunes del derecho pueden ser consideradas éticamente indiferentes, pero las normas penales tienen siempre un contenido moral y “pobre la sociedad en la cual se penalicen acciones que se consideren moralmente irreprochables; es seguro que se está equivocando”, dice el gran penalista Sebastián Soler.

Por esas razones es muy delicada la función de legislar en esa materia, pues estará siempre sometida a los dictados de la Constitución, como fiel reflejo de la sociedad y de los principios y valores en los que se funda. De esta forma, la ley penal deberá tener siempre estas características: scripta (pues la costumbre no puede crear normas penales), stricta (ya que no puede aplicarse a situaciones análogas), praevia (lo que impide su retroactividad) y certa (la claridad del modelo de conducta penado). Todas estas características se derivan de la Carta Magna.

Más allá de las distintas escuelas –clásica, positiva, ecléctica, finalista o normativista–, el maestro citado, Soler, define el derecho penal como “un sistema discontinuo de ilicitudes”. Esto, ¿qué significa? Pongamos un ejemplo: imaginen un salón de exposición de pinturas colocadas sobre una pared. Cada cuadro se corresponde con un delito y tendremos el hurto, la estafa, el femicidio, la injuria y así sucesivamente. Pero, ¿qué pasa con los espacios entre cada cuadro? Constituyen el bien más preciado, pues es nada menos que la libertad de los ciudadanos.

Esto significa la prevalencia del individuo frente al Estado que define a los sistemas democráticos, en los que la intervención sobre la vida personal será siempre reglada minuciosamente y en forma previa.

Por esta misma razón decía Francisco Carrara, el más ilustre de los penalistas, que el derecho penal es el “supremo código de la libertad” y el gran Giuseppe Bettiol que: “aunque parezca lo contrario, el derecho penal liberal es la mayor garantía de los ciudadanos”.

Daño por violación de las disposiciones sanitarias

Ahora bien: se ha suscitado, con amplia difusión, la iniciativa de modificar el art.224 del Código Penal (Daño por violación de las disposiciones sanitarias) vista la conveniencia de adecuar la conducta social a las necesidades del combate a la pandemia, por medio de convertir la figura en un delito de peligro, lo que adelanta la sanción penal antes de que se produzca el daño. Esa era la norma que Irureta concibió cuando redactó el Código, en el que era un delito de peligro y que se modificó en el año 2001 bajo el gobierno de Jorge Batlle, comprendiendo también la salud animal cuando la epidemia de aftosa.

Finalmente, la Mesa Política de Cabildo Abierto se opuso a la aprobación de la reforma legislativa propuesta, cuyo propósito es el de amplificar el ámbito de la sanción penal a una etapa anterior al daño, o sea la mera puesta en peligro del bien jurídico tutelado, concebido, así como figura o tipo penal abierto.        


El nuevo enfoque de la justicia luego de la reforma del proceso penal se transformó en un negocio de regateo ¿Es justicia?



La oposición, a nuestro juicio, se fundamenta razonablemente, en lo ocurrido con el nuevo Código del Proceso Penal y su aplicación por las fiscalías penales, direccionadas por el Fiscal General. El rotundo fracaso en el funcionamiento de las nuevas normas del proceso penal es evidente y ha quitado a los justiciables las garantías del debido proceso.

La sustitución del viejo Código del Proceso Penal (Ley N° 15.032 del año 1980) se postuló sobre las siguientes bases: a) aggiornamento de ese cuerpo legislativo en procura de la agilidad de la tramitación de los procesos por medio de la oralidad, la inmediatez y concentración; b) eliminación del procedimiento inquisitivo y su sustitución por el acusatorio; c) mantenimiento de las garantías del debido proceso; d) cambio cultural de la sociedad para adaptarse a la nueva realidad.

Lamentablemente los objetivos no se han cumplido, no se ha logrado el cambio cultural esperado y se ha desnaturalizado el acusatorio, con un claro detrimento de la posición del Juez en cada una de las audiencias y actos procesales –lo que elimina la inmediatez– en beneficio de una Fiscalía con hiperpoderes desnivelantes claramente inconvenientes.

La preferencia por el llamado “proceso abreviado” determina una negociación cuasi comercial de regateo, entre abogado defensor y fiscal, a la que el Juez es totalmente ajeno; lo que han criticado con idéntico ímpetu el exfiscal Gustavo Zubía y el ministro del T.C.A. William Corujo, con una larga experiencia en los tribunales penales.

Si agregamos los informados comentarios del Dr. Enrique Viana, hasta hace poco titular de una Fiscalía Penal en Montevideo, que fue calificado de inepto por el fiscal general Jorge Díaz y sumariado con separación del cargo, cuyas sanciones fueron anuladas por el T.C.A., tendremos la cercana visión de uno de los operadores del fracasado sistema actual.

Es así que Viana denuncia procesamientos en base a la sola opinión del fiscal, sin semiplena prueba y que el juez debe homologar, denuncia la presión ejercida por medio de las Instrucciones Generales, denuncia el manejo arbitrario de los traslados y denuncia el contralor sobre los fiscales, que son sutilmente limitados en su independencia.

En cuanto al cambio cultural que se persigue, nunca podrá lograrse sin mantener la seriedad y la solemnidad de la Justicia y el carácter retributivo de la sanción penal. A ello no contribuyen las sanciones alternativas que se han pronunciado, como mandar a hacer tortas fritas, la mera vigilancia para un secuestrador que mutiló a su víctima, los vaivenes en la negociación del “caso Balcedo”, o imponer a quien anunció con matar al presidente su detención domiciliaria y el no acercarse a su pretendida víctima por el plazo de 90 días. Pues lo que provocan en la gente no es un cambio cultural para aceptar las nuevas decisiones, sino una sensación de sorpresa o ridiculez.

A esta altura, también resulta evidente la sesgada inclinación de una Fiscalía que ha pedido la formalización del Gral. Guido Manini, por un tema que había sido archivado anteriormente, pero exonerando en el mismo caso al extinto Dr. Vázquez y a su muy desprestigiado secretario, Miguel Toma, principales responsables, si es que en esos hechos había lugar para alguna responsabilidad.



TE PUEDE INTERESAR

Caso Balcedo: la Justicia se transformó “en un negocio de regateo”, asegura Zubía
Hacia una política criminal
Operación Océano: una investigación sin fin y un procedimiento cuestionado
Tags: Carta MagnaCódigo PenalconstituciónEnrique VianafiscalíaJorge DíazLeyMiguel Toma
Noticia anterior

“Quiero que la gente conozca las historias positivas que hay en INISA”

Próxima noticia

Positivos indicadores agropecuarios al inicio de mayo

Próxima noticia
Positivos indicadores agropecuarios al inicio de mayo

Positivos indicadores agropecuarios al inicio de mayo

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.