• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    Cumbre del Mercosur: estos son los avances más destacados

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Operación Océano: una investigación sin fin y un procedimiento cuestionado

por Redacción
10 de marzo de 2021
en Actualidad
Reforma del proceso penal e Instrucciones Generales en el centro de la polémica
WhatsAppFacebook
La llamada “Operación Océano” ha ingresado en una nueva etapa y se desconoce cuál podría ser el desenlace. Luego de dieciséis meses, no se ha superado la fase de instrucción. Además, existen cuestionamientos en los procedimientos. La no entrega de toda la prueba a la defensa de los acusados por parte de la Fiscalía llevó a la jueza a ordenar la suspensión de la investigación.


Desde hace más de un año un proceso judicial en que se investiga la presunta explotación sexual de adolescentes se ha convertido, en medio de elecciones y pandemia, en uno de los focos de atención de los medios de comunicación nacionales. El señalamiento, fundamentalmente a través de las redes sociales, de varias personas del ámbito público, profesional y empresarial que vienen siendo investigadas por la Fiscalía encendió una polémica que llega hasta estos días. Con la participación en la defensa de reconocidos abogados, el alto perfil que imprimió la fiscal penal Darviña Viera contribuyó a llevar estas investigaciones a la esfera mediática.

Se trata de una de las investigaciones más grandes desde que rige el nuevo Código del Proceso Penal, que generó tantas polémicas desde su puesta en vigencia. Algunos juristas consultados por La Mañana entienden que el hecho de llevarse más de un año y no haberse superado la etapa de instrucción es una prueba de lo “confuso e impreciso” del nuevo código. Desde este punto de vista, el caso de la Operación Océano muestra la inobservancia final de algunos pilares del nuevo proceso como la inmediatez y la agilidad.

El 23 de febrero de este año, la Justicia resolvió suspender las audiencias y liberó al único imputado preso otorgando la prisión domiciliaria. El motivo fue que a una de las presuntas víctimas se le incautaron dos teléfonos celulares, pero los abogados de todas las partes recibieron solo el contenido de uno de los teléfonos, lo cual llevó a que ahora se cuestione todo el procedimiento.

En medio de esta situación, la fiscal Viera dijo que existió “una mano negra”, aludiendo a la falta de acceso de los abogados a los contenidos del primer teléfono. En declaraciones al semanario Brecha, manifestó que a la investigación se le da un enfoque “de género”, y que por parte de la defensa “se contrató a un grupo de periodistas y agencias de publicidad para que nos hagan mala publicidad”.

La fiscal al referirse a los dos celulares dijo que no se trató de una obstrucción, pero que los abogados de la defensa tenían razón. “El (celular) que no aparecía en los discos de los abogados de los imputados y el abogado de las víctimas era el que tenía la información. No sabemos qué pasó, por qué la policía no les traspasó las pericias. Es muy raro todo, sinceramente”, y más adelante acotó: “hay que investigar porque hubo una mano negra”.

El escenario de la nulidad

El abogado Juan Fagúndez es representante de uno de los 32 acusados en el marco de la Operación Océano. En diálogo con La Mañana recordó que en la última audiencia “se expuso un problema con la prueba”. Explicó que en este proceso la defensa debe estar en conocimiento de toda la prueba, ya que se genera con esta un cuestionario que está dirigido a las supuestas víctimas.

En este tipo de delitos, las víctimas declaran en el denominado dispositivo de cámara Gesell. Se trata de una habitación acondicionada para permitir la observación con personas. Está conformada por dos ambientes separados por un vidrio de visión unilateral. Los abogados no pueden interrogar directamente a las supuestas víctimas. Se hace un pliego de preguntas las cuales las realiza un funcionario judicial. Los abogados ven todo este accionar por monitores o por un vidrio polarizado.

“Cuando se elaboran las preguntas se debe saber qué se debe preguntar y cada abogado de acuerdo a la acusación de su cliente. Es por eso que es necesario tener toda la prueba”, señaló Fagúndez. Pero cuando se realizó la audiencia para acordar las preguntas, salió a la luz que faltaban datos de uno de los teléfonos celulares de la principal denunciante. Para el abogado también existe otro hecho que, a su criterio, denota gravedad. Añadió que se pone en duda la “cadena de custodia de las pruebas”, porque en una primera instancia los abogados solo recibieron los datos del primer teléfono, cuando existía otro, al cual ahora pueden tener acceso.

“Ahora queremos saber si realmente existen las pruebas que fueron utilizadas a lo largo de este proceso. Hay como una duda bastante fundada sobre qué pruebas hay realmente, lo que puede motivar una acción de nulidad” de todo el proceso, advirtió Fagúndez. Los abogados de los 32 acusados trabajan cada uno con su cliente, pero existen algunos grupos que se han conformado, cuando el grado de acusaciones es bastante similar. No obstante, tras el hecho del segundo teléfono, los abogados, casi en su totalidad, han comenzado a reunirse.

Fagúndez dijo que tras estos hechos se abren varios escenarios. Por un lado, la solicitud de una acción de nulidad que llevaría a un efecto suspensivo de todo el proceso. Por otro, la ‘cámara Gesell’ no se podrá realizar a la brevedad porque tras aparecer el segundo teléfono, donde está toda la información, son miles los archivos que se han encontrado. “La Fiscalía tiene este caso desde hace más de un año y la defensa no podrá armar su caso en pocos días, porque se nos tiró todo un bardo encima, la información del nuevo teléfono. Creo que va a haber un impasse de un par de meses o más en el desarrollo del proceso”, sostuvo.

EL abogado manifestó también que a través de la Ley 19.580 (de violencia basada en género) “se generan bastantes dudas en cuanto a que algunos procesos prescindan de la prueba”. “Una cosa es que el Poder Judicial o la Fiscalía se preocupen por la violencia de género, pero otra cosa es el ámbito penal, donde la prueba tiene que estar. La interpretación de la norma penal es estricta y no se puede interpretar de cualquier manera, cosa de que atrape a cualquier persona, haya hecho o no haya hecho, exigiéndole además que debería haber hecho cosas que no debería hacer”, como comprobar la edad, advirtió.

“No se trata de valoraciones morales”

Por su parte, Juan Raúl Williman es abogado de ocho de las presuntas víctimas. En diálogo con La Mañana dijo que cuando se cargaron las evidencias faltó la pericia del denominado “primer celular”. “Está pendiente la declaración anticipada de dos víctimas”, dijo Williman, quien no ve la razón para la nulidad del proceso, ya que se resolvió el tema del acceso a toda la prueba.

Para Williman lo que se investiga es un hecho tipificado como delito: la retribución o promesa de retribución a un menor de edad por actos de carácter sexual. “No corresponde hacer juicios morales. A alguien le puede parecer mal que un señor muy mayor se vincule con una persona de 18 o 19 años. Pero eso no es delito. El caso no tiene que ver con valoraciones morales. Es con respecto a una figura delictiva que se está investigando”, señaló.

El abogado sostiene que el caso encuadra dentro de la ley de género porque se trata de la relación de adolescentes con personas mayores. “Lo que hay que determinar es si con las evidencias con que cuenta Fiscalía, y luego serán prueba, terminan probando el delito que está tipificado. Hay gente que no está de acuerdo con la tipificación del delito, porque piensan que la mayoría de edad debe ser a los 16 años y no a los 18. Pero hoy es a los 18. También hay quienes dicen que la mera promesa no es retribución. Pero la ley dice retribución o promesa”, sostuvo.

Aclaró que los juicios abreviados no lo deciden las víctimas, ya que es un acuerdo entre el acusado y la Fiscalía. Además, por la ley de género la indemnización es preceptiva. El caso en su conjunto puede durar poco tiempo (si se llegan a acuerdos) o mucho, si los acusados deciden ir a juicio.

TE PUEDE INTERESAR

Operación Océano: otro capítulo de la disputa judicial y la polémica mediática
Cuestionamientos dentro del Poder Judicial y en Fiscalía General por ascensos
Modificación de la Fiscalía de Corte pasa por la posición que adopte el Partido Nacional
Tags: fiscalíainvestigacionOperación oceanopruebas
Noticia anterior

“La suspensión del PIT-CNT nos fortaleció”

Próxima noticia

Hogar y trabajo: la lucha diaria de miles de mujeres por salir de la pobreza

Próxima noticia
Hogar y trabajo: la lucha diaria de miles de mujeres por salir de la pobreza

Hogar y trabajo: la lucha diaria de miles de mujeres por salir de la pobreza

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

“El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

2 de julio de 2025
BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

3 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.